Una característica del español, respecto a otros idiomas, es la de tener dos verbos -“ser” y “estar”- para expresar situaciones semejantes. Distinguirlos correctamente es uno de los problemas más complejos de nuestro idioma. No obstante, podemos asociar “ser” con la esencia y “estar” con el estado; es decir que “ser” atribuye al sujeto algo permanente, mientras que “estar” le aplica un estado transitorio. Y todos en el Club Waterpolo Sevilla sabíamos lo que nos esperaba por “estar” en División de Honor.
Comenzaba su segunda campaña en la máxima categoría tras un primer año en el que todo fue nuevo. La temporada 2008/09 traía consigo la expectativa de metas e ilusiones renovadas y la introducción de algunos cambios, en un entorno profesional altamente exigente y competitivo, donde disputar los partidos es ya todo un éxito. Ganarlos, por lo visto, muy improbable.
A pesar de la renovación efectuada y lo aprendido de ellos, la incorporación del cubano Pedro Biart para dirigir al equipo y la entrada de jugadores profesionales jóvenes, polivalentes en su juego y con mucho recorrido aun, no han dado los resultados esperados. Evidentemente, el objetivo de consolidar al equipo en la División de Honor no se ha materializado.
Cierto que ha sido un año “revuelto”, donde ya desde el inicio hubo bajas importantes: Cañizares, Lastres y Cortés especialmente. Las lesiones han llegado en los momentos más inoportunos; en concreto, la del croata Sentic, que le ha impedido disputar con garantías la segunda vuelta. Pese a ello, el equipo ha evolucionado favorablemente a medida que avanzaba la competición, disputando seriamente los últimos partidos ante rivales más y mejor preparados, y con ese “algo más” que, en los momentos clave, nosotros no hemos tenido. En esta segunda vuelta lo que sí se ha puesto de nuestra parte es más juventud, dando entrada a los juveniles del filial en los límites fijados reglamentariamente, tras la salida por decisión técnica de los Duque, Espinosa, Tardío y Millán que habían iniciado la temporada. La presencia del californiano Corcoran ha contribuido a ello, mejorando, más si cabe, las prestaciones del eslovaco Janicek, que con cincuenta dianas, se ha convertido en uno de los máximos goleadores de la Liga.
En los tiempos duros que se han vivido esta temporada solo una mente abierta nos ha permitido mantener la serenidad, a pesar de todos los “peajes” pagados, redoblando la paciencia, muy noble virtud, y tomando buena nota de las dificultades encontradas para aprovecharlas como oportunidades de mejora. La competición nos ha hecho aprender mucho y en tiempo record lo que quizá nunca imaginamos. Hemos visto cosas muy buenas, las más, y alguna que otra impertinencia, las menos. Siempre hemos preferido caminar por el lado soleado de la calle porque el lado oscuro no ha sido ni será el nuestro nunca.
Ardua tarea para todos en estos meses -deportistas, técnicos y directivos- donde lo importante ha sido gestionar lo mejor posible aquello que podía hacerse y no lo que se quería tener, dando muestras de un entusiasmo y sacrificio difícil de comprender ante las continuadas derrotas, si no es por la conexión emocional con un proyecto. Cada uno ha aportado su esfuerzo sin perder nunca los referentes que como club lo vieron nacer y crecer, a pesar de los cambios introducidos. Cambios prudentes, sensatos y acordes a las posibilidades reales, pero sin la fortaleza necesaria, dados los resultados. La financiación es uno más, quizás no el más importante para nosotros, pero evidentemente nos situaba de entrada en la mitad de la tabla, no ya de División de Honor, sino de la Primera.
Hoy por hoy es “circunstancial” que el Club Waterpolo Sevilla no esté ya en División de Honor. Lo “esencial”, lo que nos define como equipo es la ilusión por aspirar a competir mejor, a trabajar al límite de la exigencia. Esto no asegura el triunfo, pero nos hace protagonistas de nuestro proyecto para regresar pronto a la máxima categoría.
http://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.png00adminhttp://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.pngadmin2009-04-28 22:01:002022-01-03 13:51:30Ser o Estar. Balance de la División de Honor
Sexta Copa de Andalucía para el Club Waterpolo Sevilla
Nueva edición de la Copa de Andalucía de WP Masculino (la vigésima) y el Club Waterpolo Sevilla reedita el título conseguido la pasada temporada, entonces por el Equipo B.
En la piscina José Laguillo, el Club Natación Jerez acogió esta Copa de Andalucía en un fin de semana repleto de actividad, lo que le ha dado un mayor realce, si cabe, en lo que es para nosotros, la competición andaluza más significativa para el waterpolo masculino. Así, durante el fin de semana tuvieron lugar la tercera jornada del Campeonato de Andalucía Alevín y una intensa sesión del programa de tecnificación nacional en categoría cadete, dirigida por el entrenador itinerante de la RFEN, Antonio Aparicio.
Respecto a lo deportivo, en el primer partido fue necesario un importante ajuste a las dimensiones de la piscina entre otras variables, venciendo al Club Waterpolo Dos Hermanas que puso las cosas difíciles en los primeros momentos, provocando la única derrota de un parcial en todo el Campeonato. El equipo fue activándose a medida que avanzaba la competición y superó a sus contrincantes con claridad hasta llegar a la final, que de nuevo ante el club Waterpolo Dos Hermanas, no dejó margen a las sorpresas.
En definitiva, sexta Copa de Andalucía conseguida por el Club Waterpolo Sevilla en sus ocho participaciones: Granada (2001/02) Sevilla (2002/03) Jerez (2003/04) Algeciras (2005/06) Motril (2007/08) y Jerez (2008/09) A las que hay que unir el subcampeonato de la 2007/08. Igualmente, trofeos al portero menos goleado para Andrés Rosa y máximo goleador para José A. Millán (los mismos trofeos que la pasada edición de Motril) Con este título se está a solo uno de igualar al Club Natación Sevilla, que con sus siete Copas de Andalucía, es el referente de esta competición andaluza.
25/04/2009; 10:00h
C.W. Sevilla EMASESA 14 – 8 C.W. Dos Hermanas Parciales: 0/1, 4/2, 5/3, 5/2 Tanteo: (0-1) (0-2, 0-3, 1-3, 2-3, 3-3, 4-3) (4-4, 5-4, 6-4, 7-4, 7-5, 8-5, 8-6, 9-6) (9-7, 10-7, 11-7, 12-7, 12-8, 13-8, 14-8) Expulsiones: C.W. Dos Hermanas (3) C.W. Sevilla EMASESA (7) Superioridades: C.W. Dos Hermanas (2/7) C.W. Sevilla EMASESA (3/3) Penaltis: C.W. Dos Hermanas (0/0) C.W. Sevilla EMASESA (1/1) Árbitros: Sres. M. Peñaloza y C. Lara Espectadores: 70 Alineaciones: C.W. Dos Hermanas: Fernando Fernández, Pablo Caballero (1) Pablo Vélez, Javier Cortés (4) Fernando Marco, Carlos Villar, Luca García (1) Adrián Rodríguez, Luis Jiménez (1) Miguel Martín, Elías Pérez, Manuel Delgado y Carlos Jiménez (1) C.W. Sevilla EMASESA: Andrés Rosa, Eduardo Alcaraz (1) Andrej Janicek (2) Víctor Calderón (2) Javier Tomillo, Adrián Casado, Javier Asencio (3) Manuel Almazán, José Antonio Millán (3) Sergio Rabaneda (2) Sergio Casado (1) Mario Vizcaíno y José A. Romacho
25/04/2009; 20:15h
C.W. Sevilla EMASESA 25 – 2 C.N. Jerez Parciales: 5/0, 5/0, 6/2, 9/0 Tanteo: (1,0, 2-0, 3-0, 4-0, 5-0) (6-0, 7-0, 8-0, 9-0, 10-0) (10-1, 11-1, 11-2, 12-2, 13-2, 14-2, 15-2, 16-2) (17-2, 18-2, 19-2, 20-2, 21-2, 22-2, 23-2, 24-2, 25-2) Expulsiones: C.N. Jerez (4) C.W. Sevilla EMASESA (4) Superioridades: C.N. Jerez (1/4) C.W. Sevilla EMASESA (3/4) Penaltis: C.N. Jerez (0/0) C.W. Sevilla EMASESA (2/2) Árbitros: Sres. M. Peñaloza y C. Lara Espectadores: 80 Alineaciones: C.N. Jerez: Juan M. Cárdenas, Julio Conejo, Antonio Monge, Francisco Monge, Carlos Pérez, Mario Gallego, Manuel Romero, Fernando Monge, Víctor Marcos (2) Juan C. Alvarado, José Barroso, Alejandro Borrego y Miguel A. Becerra. C.W. Sevilla EMASESA: Andrés Rosa, Eduardo Alcaraz (2) Andrej Janicek (3) Víctor Calderón (1) Javier Tomillo (3) Adrián Casado, Javier Asencio (4) Manuel Almazán (2) José Antonio Millán (2) Sergio Rabaneda (5) Sergio Casado, Mario Vizcaíno (3) y José A. Romacho
26/04/2009; 10:00h
C.W. Sevilla EMASESA 19 – 5 C.N. Caballa Parciales: 6/0, 3/2, 6/1, 4/2 Tanteo: (1,0, 2-0, 3-0, 4-0, 5-0, 6-0) (6-1, 7-1, 8-1, 9-1, 9-2) (10-2, 11-2, 12-2, 13-2, 14-2, 14-3, 15-3) (16-3, 16-4, 17-4, 17-5, 18-5, 19-5) Expulsiones: C.N. Caballa (4) C.W. Sevilla EMASESA (4) Superioridades: C.N. Caballa (1/4) C.W. Sevilla EMASESA (2/4) Penaltis: C.N. Caballa (0/0) C.W. Sevilla EMASESA (0/1) Árbitros: Sres. M. Prieto y JL. Prieto Espectadores: 100 Alineaciones: C.N. Caballa: Alejandro Villada, Álvaro Dorado (1) Jaime Barreiro, Jesús Barreiro, Juan R. León, Lucas Artesero, Francisco Molina (2) José M. Martínez (1) Juan L. Arostegui, Ismael Abdesalah (1) y Halahedin Mohamed C.W. Sevilla EMASESA: Andrés Rosa, Eduardo Alcaraz (1) Andrej Janicek (2) Víctor Calderón (2) Javier Tomillo, Adrián Casado (3) Javier Asencio (2) Manuel Almazán, José Antonio Millán (7) Sergio Rabaneda (1) Sergio Casado, Mario Vizcaíno (1) y José A. Romacho
26/04/2009; 18:30h; FINAL
C.W. Sevilla EMASESA 26 – 6 C.W. Dos Hermanas Parciales: 6/1, 6/0, 9/0, 5/5 Tanteo: (1-0, 2-0, 3-0, 4-0, 5-0, 6-0, 6-1) (7-1, 8-1, 9-1, 10-1, 11-1, 12-1) (13-1, 14-1, 15-1, 16-1, 17-1, 18-1, 19-1, 20-1, 21-1) (21-2, 22-2, 22-3, 23-3, 24-3, 25-3, 25-4, 25-5, 26-5, 26-6) Expulsiones: C.W. Dos Hermanas (3) C.W. Sevilla EMASESA (9) Superioridades: C.W. Dos Hermanas (3/9) C.W. Sevilla EMASESA (3/3) Penaltis: C.W. Dos Hermanas (0/0) C.W. Sevilla EMASESA (2/2) Árbitros: Sres. Jl. Prieto y J. Blanch Espectadores: 87 Alineaciones: C.W. Dos Hermanas: Fernando Fernández, Pablo Caballero, Pablo Vélez, Javier Cortés (2) José Murube (1) Carlos Villar, Luca García (1) Adrián Rodríguez, Luis Jiménez, Miguel Martín, Elías Pérez, Manuel Delgado (2) y Carlos Jiménez C.W. Sevilla EMASESA: Andrés Rosa, Eduardo Alcaraz, Andrej Janicek (6) Víctor Calderón (1) Javier Tomillo (1) Adrián Casado (1) Javier Asencio (3) Manuel Almazán (3) José Antonio Millán (8) Sergio Rabaneda (2) Sergio Casado (1) Mario Vizcaíno y José A. Romacho
Finalizan las Ligas Absoluta y Juvenil en Andalucía. Siete meses de exhaustiva competición (18 partidos juveniles y 22 absolutos) con una planificación conjunta disputados por hasta 37 jugadores (19 de ellos en ambas competiciones a la vez) La competición pareja ha permitido dar entrada a combinaciones de jugadores de distintas categorías, de modo que desde alevines (tres) infantiles (siete) cadetes (once) y juveniles (nueve) cualquiera podía ser convocado a los distintos encuentros; excepción hecha de los júnior (tres) y senior (cuatro) que han disputado la Liga Absoluta exclusivamente. Cierto que no todos han jugado todos los partidos. Había que considerar las lesiones, las limitaciones de participar en el equipo A de División de Honor, la coincidencia con competiciones de la propia categoría en distintas piscinas, o cuando las necesidades familiares o escolares lo exigían. No ha sido fácil, pero haber podido contar con tan extenso plantel, y el enorme entusiasmo puesto por todos, debe dejarnos satisfechos a todos.
Respecto al Juvenil CWS alcanza el título de Campeón de Andalucía por séptimo año consecutivo. Salvo las temporadas 2000/01 y 2001/02, en las que el Real Club Mediterráneo de Málaga estrenó las competiciones en esta categoría con el título, varias generaciones de jugadores CWS han logrado el máximo galardón en todos estos años. Esta categoría representa hoy por hoy el reflejo del trabajo realizado durante años, de modo que los jugadores llegan a la competición federada con muchos partidos a cuestas y bastantes horas de entrenamiento. En categorías infantil o cadete aun pueden verse los potenciales de los jugadores que se inician motivados por el waterpolo. Al llegar a juvenil, la planificación y sistemática de los entrenamientos, los partidos disputados y, claro está la suerte, es clave para explicar resultados.
Asimismo, el Filial CWS logra por primera vez en su historia (cinco temporadas) el Subcampeonato, tras una liga regular donde resultó primero a cinco puntos de distancia del segundo. La mejora en resultados y juego es significativa, producto de la experiencia puesta en acción, imprimiendo madurez. Esto, dicho para un equipo con una media de edad de 18 años –menor en cinco al promedio del resto- tiene su relevancia; máxime cuando observamos las plantillas de los cuatro equipos que han participado en los play off. En relación a la Liga Andaluza Absoluta se viene observando en las últimas cinco temporadas cómo los cuatro primeros equipos acumulan el 60% de los puntos en juego, y además de forma creciente desde la 2004/05. Lo más significativo proviene de que ocho de cada diez de sus puntos llegan de los enfrentamientos con los seis de más abajo. Igualmente, los equipos clasificados entre el 5º al 10º han sacado esta temporada solo seis puntos a los cuatro primeros, el registro más bajo de las ultimas cinco ligas. Por último, indicar que si la Liga se hubiera disputado solo entre los cuatro primeros por un lado, y los seis últimos por otro, la clasificación final no hubiera sido muy distinta. Hay tres excepciones que afectan a cambios mínimos de posición en estos años. Ciertamente, se registra una doble liga con un listón en el puesto 4º que cada día se va agrandando. No es momento de analizarlo, aunque convendrá profundizar en ello y conocer sus verdaderas causas.
En definitiva, quedan otros empeños para el Juvenil y el Filial CWS en lo que resta de temporada, pero lo hecho hasta ahora se va acercando a los objetivos. Debemos estar contentos y, a la vez, nos compromete a seguir trabajando para mejorar aspectos que aun tienen mucho margen y que solo la experiencia va abriendo.
http://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.png00adminhttp://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.pngadmin2009-04-21 06:52:002024-06-17 08:20:55Entusiasmo en Acción
C.E. Mediterrani 12 – 11 C.W. Sevilla EMASESA Parciales: 4/2, 2/4, 1/2, 5/3 Tanteo: (0-1, 1-1, 2-1, 3-1, 3-2, 4-2) (4-3, 5-3, 5-4, 5-5, 6-5, 6-6) (7-6, 7-7, 7-8) (7-9, 7-10, 8-10, 9-10, 10-10, 10-11, 11-11, 12-11) Expulsiones: C.E. Mediterrani (10) C.W. Sevilla EMASESA (16) Superioridades: C.E. Mediterrani (6/16) C.W. Sevilla EMASESA (6/10) Penaltis: C.E. Mediterrani (0/1) C.W. Sevilla EMASESA (2/2) Árbitros: Sres. B. García y D. Sanfeliú Espectadores: 95 Alineaciones: C.E. Mediterrani: David Gómez, Víctor Cabanas (1) Albert Asenjo, Gustavo Marcos (4) Robert Mattland (1) Edgar Angelats (2) Juan A. Idarraga (2) Víctor González, Roc Ferrrer, Marc Cercadillo, Marc Brugarolas (1) Germán Yáñez (1) C.W. Sevilla EMASESA: Andrés Rosa, Andrej Janicek (4) Víctor Calderón (2) Thomas Corcoran (3) Javier Tomillo, Javier Asencio (2) Manuel Almazán, J. Antonio Millán, Sergio Rabaneda, Adrián Casado y José A. Romacho
Crónica Amarga despedida del Club Waterpolo Sevilla, que cae por la mínima ante el Mediterrani
No pudo ser. Se repitió el patrón de anteriores partidos fuera de casa y el C.W. Sevilla vio cómo se escapaba la victoria ante el C.E. Mediterrani en los últimos instantes, tras ir dominando en el marcador buena parte del encuentro. Siguiendo la tónica de muchos partidos, los hombres de Biart comenzaron el partido de forma tímida, dejando la iniciativa a un Mediterrani en el que Gustavo Marcos empezaba a perfilarse como uno de los protagonistas del partido a base de goles. 4-2 finalizó el primer parcial, un resultado preocupante para los sevillanos, que en el segundo cuarto salieron decididos a cambiar el sino del encuentro. Andrej Janicek y Tommy Corcoran tiraban del carro de los de Hytasa, que se aplicaron en defensa y consiguieron devolverle el parcial de 4-2 a los catalanes, llegándose al descanso de la contienda con empate a seis en el marcador. La reanudación nos mostró los momentos más equilibrados de la tarde, con un Waterpolo Sevilla creciendo en defensa y aprovechando las oportunidades en ataque que se le presentaban durante el tercer parcial. Con 7-8 en el marcador y la sensación de que podría llegar la primera victoria hispalense dio comienzo el último cuarto, momento en los que el Waterpolo Sevilla se vio con una ventaja de tres goles a falta de escasos tres minutos para la finalización. Tras la expulsión de José A. Millán, el conjunto sevillano entró en una espiral negativa que los jugadores de Javier Aznar supieron aprovechar, volteando el marcador hasta situarlo en el definitivo 12-11. Los hombres de Pedro Biart se despiden de la División de Honor posiblemente en su mejor partido de la temporada y, como en otros encuentros, sin disponer de ese plus que sí parecen tener los contrarios en los momentos clave.
http://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.png00adminhttp://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.pngadmin2009-04-20 08:02:002023-03-10 07:38:14División de Honor vs CE Mediterrani (22ª jda)
http://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.png00adminhttp://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.pngadmin2009-04-20 07:56:002024-06-17 08:20:37Cpto Andalucía Cadete. Fase Final – Jdas. 4 y 9
Ser o Estar. Balance de la División de Honor
Una característica del español, respecto a otros idiomas, es la de tener dos verbos -“ser” y “estar”- para expresar situaciones semejantes. Distinguirlos correctamente es uno de los problemas más complejos de nuestro idioma. No obstante, podemos asociar “ser” con la esencia y “estar” con el estado; es decir que “ser” atribuye al sujeto algo permanente, mientras que “estar” le aplica un estado transitorio. Y todos en el Club Waterpolo Sevilla sabíamos lo que nos esperaba por “estar” en División de Honor.
Comenzaba su segunda campaña en la máxima categoría tras un primer año en el que todo fue nuevo. La temporada 2008/09 traía consigo la expectativa de metas e ilusiones renovadas y la introducción de algunos cambios, en un entorno profesional altamente exigente y competitivo, donde disputar los partidos es ya todo un éxito. Ganarlos, por lo visto, muy improbable.
A pesar de la renovación efectuada y lo aprendido de ellos, la incorporación del cubano Pedro Biart para dirigir al equipo y la entrada de jugadores profesionales jóvenes, polivalentes en su juego y con mucho recorrido aun, no han dado los resultados esperados. Evidentemente, el objetivo de consolidar al equipo en la División de Honor no se ha materializado.
Cierto que ha sido un año “revuelto”, donde ya desde el inicio hubo bajas importantes: Cañizares, Lastres y Cortés especialmente. Las lesiones han llegado en los momentos más inoportunos; en concreto, la del croata Sentic, que le ha impedido disputar con garantías la segunda vuelta. Pese a ello, el equipo ha evolucionado favorablemente a medida que avanzaba la competición, disputando seriamente los últimos partidos ante rivales más y mejor preparados, y con ese “algo más” que, en los momentos clave, nosotros no hemos tenido. En esta segunda vuelta lo que sí se ha puesto de nuestra parte es más juventud, dando entrada a los juveniles del filial en los límites fijados reglamentariamente, tras la salida por decisión técnica de los Duque, Espinosa, Tardío y Millán que habían iniciado la temporada. La presencia del californiano Corcoran ha contribuido a ello, mejorando, más si cabe, las prestaciones del eslovaco Janicek, que con cincuenta dianas, se ha convertido en uno de los máximos goleadores de la Liga.
En los tiempos duros que se han vivido esta temporada solo una mente abierta nos ha permitido mantener la serenidad, a pesar de todos los “peajes” pagados, redoblando la paciencia, muy noble virtud, y tomando buena nota de las dificultades encontradas para aprovecharlas como oportunidades de mejora. La competición nos ha hecho aprender mucho y en tiempo record lo que quizá nunca imaginamos. Hemos visto cosas muy buenas, las más, y alguna que otra impertinencia, las menos. Siempre hemos preferido caminar por el lado soleado de la calle porque el lado oscuro no ha sido ni será el nuestro nunca.
Ardua tarea para todos en estos meses -deportistas, técnicos y directivos- donde lo importante ha sido gestionar lo mejor posible aquello que podía hacerse y no lo que se quería tener, dando muestras de un entusiasmo y sacrificio difícil de comprender ante las continuadas derrotas, si no es por la conexión emocional con un proyecto. Cada uno ha aportado su esfuerzo sin perder nunca los referentes que como club lo vieron nacer y crecer, a pesar de los cambios introducidos. Cambios prudentes, sensatos y acordes a las posibilidades reales, pero sin la fortaleza necesaria, dados los resultados. La financiación es uno más, quizás no el más importante para nosotros, pero evidentemente nos situaba de entrada en la mitad de la tabla, no ya de División de Honor, sino de la Primera.
Hoy por hoy es “circunstancial” que el Club Waterpolo Sevilla no esté ya en División de Honor. Lo “esencial”, lo que nos define como equipo es la ilusión por aspirar a competir mejor, a trabajar al límite de la exigencia. Esto no asegura el triunfo, pero nos hace protagonistas de nuestro proyecto para regresar pronto a la máxima categoría.
XX Copa Andaluza WP Masculino
Sexta Copa de Andalucía para el Club Waterpolo Sevilla
En la piscina José Laguillo, el Club Natación Jerez acogió esta Copa de Andalucía en un fin de semana repleto de actividad, lo que le ha dado un mayor realce, si cabe, en lo que es para nosotros, la competición andaluza más significativa para el waterpolo masculino. Así, durante el fin de semana tuvieron lugar la tercera jornada del Campeonato de Andalucía Alevín y una intensa sesión del programa de tecnificación nacional en categoría cadete, dirigida por el entrenador itinerante de la RFEN, Antonio Aparicio.
En definitiva, sexta Copa de Andalucía conseguida por el Club Waterpolo Sevilla en sus ocho participaciones: Granada (2001/02) Sevilla (2002/03) Jerez (2003/04) Algeciras (2005/06) Motril (2007/08) y Jerez (2008/09) A las que hay que unir el subcampeonato de la 2007/08. Igualmente, trofeos al portero menos goleado para Andrés Rosa y máximo goleador para José A. Millán (los mismos trofeos que la pasada edición de Motril) Con este título se está a solo uno de igualar al Club Natación Sevilla, que con sus siete Copas de Andalucía, es el referente de esta competición andaluza.
25/04/2009; 10:00h
C.W. Sevilla EMASESA 14 – 8 C.W. Dos Hermanas
Parciales: 0/1, 4/2, 5/3, 5/2
Tanteo: (0-1) (0-2, 0-3, 1-3, 2-3, 3-3, 4-3) (4-4, 5-4, 6-4, 7-4, 7-5, 8-5, 8-6, 9-6) (9-7, 10-7, 11-7, 12-7, 12-8, 13-8, 14-8)
Expulsiones: C.W. Dos Hermanas (3) C.W. Sevilla EMASESA (7)
Superioridades: C.W. Dos Hermanas (2/7) C.W. Sevilla EMASESA (3/3)
Penaltis: C.W. Dos Hermanas (0/0) C.W. Sevilla EMASESA (1/1)
Árbitros: Sres. M. Peñaloza y C. Lara
Espectadores: 70
Alineaciones:
C.W. Dos Hermanas: Fernando Fernández, Pablo Caballero (1) Pablo Vélez, Javier Cortés (4) Fernando Marco, Carlos Villar, Luca García (1) Adrián Rodríguez, Luis Jiménez (1) Miguel Martín, Elías Pérez, Manuel Delgado y Carlos Jiménez (1)
C.W. Sevilla EMASESA: Andrés Rosa, Eduardo Alcaraz (1) Andrej Janicek (2) Víctor Calderón (2) Javier Tomillo, Adrián Casado, Javier Asencio (3) Manuel Almazán, José Antonio Millán (3) Sergio Rabaneda (2) Sergio Casado (1) Mario Vizcaíno y José A. Romacho
25/04/2009; 20:15h
C.W. Sevilla EMASESA 25 – 2 C.N. Jerez
Parciales: 5/0, 5/0, 6/2, 9/0
Tanteo: (1,0, 2-0, 3-0, 4-0, 5-0) (6-0, 7-0, 8-0, 9-0, 10-0) (10-1, 11-1, 11-2, 12-2, 13-2, 14-2, 15-2, 16-2) (17-2, 18-2, 19-2, 20-2, 21-2, 22-2, 23-2, 24-2, 25-2)
Expulsiones: C.N. Jerez (4) C.W. Sevilla EMASESA (4)
Superioridades: C.N. Jerez (1/4) C.W. Sevilla EMASESA (3/4)
Penaltis: C.N. Jerez (0/0) C.W. Sevilla EMASESA (2/2)
Árbitros: Sres. M. Peñaloza y C. Lara
Espectadores: 80
Alineaciones:
C.N. Jerez: Juan M. Cárdenas, Julio Conejo, Antonio Monge, Francisco Monge, Carlos Pérez, Mario Gallego, Manuel Romero, Fernando Monge, Víctor Marcos (2) Juan C. Alvarado, José Barroso, Alejandro Borrego y Miguel A. Becerra.
C.W. Sevilla EMASESA: Andrés Rosa, Eduardo Alcaraz (2) Andrej Janicek (3) Víctor Calderón (1) Javier Tomillo (3) Adrián Casado, Javier Asencio (4) Manuel Almazán (2) José Antonio Millán (2) Sergio Rabaneda (5) Sergio Casado, Mario Vizcaíno (3) y José A. Romacho
C.W. Sevilla EMASESA 19 – 5 C.N. Caballa
Parciales: 6/0, 3/2, 6/1, 4/2
Tanteo: (1,0, 2-0, 3-0, 4-0, 5-0, 6-0) (6-1, 7-1, 8-1, 9-1, 9-2) (10-2, 11-2, 12-2, 13-2, 14-2, 14-3, 15-3) (16-3, 16-4, 17-4, 17-5, 18-5, 19-5)
Expulsiones: C.N. Caballa (4) C.W. Sevilla EMASESA (4)
Superioridades: C.N. Caballa (1/4) C.W. Sevilla EMASESA (2/4)
Penaltis: C.N. Caballa (0/0) C.W. Sevilla EMASESA (0/1)
Árbitros: Sres. M. Prieto y JL. Prieto
Espectadores: 100
Alineaciones:
C.N. Caballa: Alejandro Villada, Álvaro Dorado (1) Jaime Barreiro, Jesús Barreiro, Juan R. León, Lucas Artesero, Francisco Molina (2) José M. Martínez (1) Juan L. Arostegui, Ismael Abdesalah (1) y Halahedin Mohamed
C.W. Sevilla EMASESA: Andrés Rosa, Eduardo Alcaraz (1) Andrej Janicek (2) Víctor Calderón (2) Javier Tomillo, Adrián Casado (3) Javier Asencio (2) Manuel Almazán, José Antonio Millán (7) Sergio Rabaneda (1) Sergio Casado, Mario Vizcaíno (1) y José A. Romacho
26/04/2009; 18:30h; FINAL
C.W. Sevilla EMASESA 26 – 6 C.W. Dos Hermanas
Parciales: 6/1, 6/0, 9/0, 5/5
Tanteo: (1-0, 2-0, 3-0, 4-0, 5-0, 6-0, 6-1) (7-1, 8-1, 9-1, 10-1, 11-1, 12-1) (13-1, 14-1, 15-1, 16-1, 17-1, 18-1, 19-1, 20-1, 21-1) (21-2, 22-2, 22-3, 23-3, 24-3, 25-3, 25-4, 25-5, 26-5, 26-6)
Expulsiones: C.W. Dos Hermanas (3) C.W. Sevilla EMASESA (9)
Superioridades: C.W. Dos Hermanas (3/9) C.W. Sevilla EMASESA (3/3)
Penaltis: C.W. Dos Hermanas (0/0) C.W. Sevilla EMASESA (2/2)
Árbitros: Sres. Jl. Prieto y J. Blanch
Espectadores: 87
Alineaciones:
C.W. Dos Hermanas: Fernando Fernández, Pablo Caballero, Pablo Vélez, Javier Cortés (2) José Murube (1) Carlos Villar, Luca García (1) Adrián Rodríguez, Luis Jiménez, Miguel Martín, Elías Pérez, Manuel Delgado (2) y Carlos Jiménez
C.W. Sevilla EMASESA: Andrés Rosa, Eduardo Alcaraz, Andrej Janicek (6) Víctor Calderón (1) Javier Tomillo (1) Adrián Casado (1) Javier Asencio (3) Manuel Almazán (3) José Antonio Millán (8) Sergio Rabaneda (2) Sergio Casado (1) Mario Vizcaíno y José A. Romacho
Todos los resultados y clasificación en
http://www.fan.org.es/waterpolo/htm/copa_masculina.aspEntusiasmo en Acción
Finalizan las Ligas Absoluta y Juvenil en Andalucía. Siete meses de exhaustiva competición (18 partidos juveniles y 22 absolutos) con una planificación conjunta disputados por hasta 37 jugadores (19 de ellos en ambas competiciones a la vez)
todos los partidos. Había que considerar las lesiones, las limitaciones de participar en el equipo A de División de Honor, la coincidencia con competiciones de la propia categoría en distintas piscinas, o cuando las necesidades familiares o escolares lo exigían. No ha sido fácil, pero haber podido contar con tan extenso plantel, y el enorme entusiasmo puesto por todos, debe dejarnos satisfechos a todos.
La competición pareja ha permitido dar entrada a combinaciones de jugadores de distintas categorías, de modo que desde alevines (tres) infantiles (siete) cadetes (once) y juveniles (nueve) cualquiera podía ser convocado a los distintos encuentros; excepción hecha de los júnior (tres) y senior (cuatro) que han disputado la Liga Absoluta exclusivamente. Cierto que no todos han jugado
Respecto al Juvenil CWS alcanza el título de Campeón de Andalucía por séptimo año consecutivo. Salvo las temporadas 2000/01 y 2001/02, en las que el Real Club Mediterráneo de Málaga estrenó las competiciones en esta categoría con el título, varias generaciones de jugadores CWS han logrado el máximo galardón en todos estos años.
Esta categoría representa hoy por hoy el reflejo del trabajo realizado durante años, de modo que los jugadores llegan a la competición federada con muchos partidos a cuestas y bastantes horas de entrenamiento. En categorías infantil o cadete aun pueden verse los potenciales de los jugadores que se inician motivados por el waterpolo. Al llegar a juvenil, la planificación y sistemática de los entrenamientos, los partidos disputados y, claro está la suerte, es clave para explicar resultados.
La mejora en resultados y juego es significativa, producto de la experiencia puesta en acción, imprimiendo madurez. Esto, dicho para un equipo con una media de edad de 18 años –menor en cinco al promedio del resto- tiene su relevancia; máxime cuando observamos las plantillas de los cuatro equipos que han participado en los play off.
En relación a la Liga Andaluza Absoluta se viene observando en las últimas cinco temporadas cómo los cuatro primeros equipos acumulan el 60% de los puntos en juego, y además de forma creciente desde la 2004/05. Lo más significativo proviene de que ocho de cada diez de sus puntos llegan de los enfrentamientos con los seis de más abajo. Igualmente, los equipos clasificados entre el 5º al 10º han sacado esta temporada solo seis puntos a los cuatro primeros, el registro más bajo de las ultimas cinco ligas. Por último, indicar que si la Liga se hubiera disputado solo entre los cuatro primeros por un lado, y los seis últimos por otro, la clasificación final no hubiera sido muy distinta. Hay tres excepciones que afectan a cambios mínimos de posición en estos años. Ciertamente, se registra una doble liga con un listón en el puesto 4º que cada día se va agrandando. No es momento de analizarlo, aunque convendrá profundizar en ello y conocer sus verdaderas causas.
En definitiva, quedan otros empeños para el Juvenil y el Filial CWS en lo que resta de temporada, pero lo hecho hasta ahora se va acercando a los objetivos. Debemos estar contentos y, a la vez, nos compromete a seguir trabajando para mejorar aspectos que aun tienen mucho margen y que solo la experiencia va abriendo.
Resultados en:
http://www.fan.org.es/waterpolo/htm/liga_juvenil.asp
http://www.fan.org.es/waterpolo/htm/play_off.asp
Liga Andaluza Juvenil (Final Play Off)
Municipal Hytasa; 19/04/2009; 13:00h (Vuelta)
Parciales: 6/2, 3/0, 5/3, 5/2
Tanteo: (1-0, 2-0, 3-0, 4-0, 4-1, 5-1, 5-2, 6-2) (7-2, 8-2, 9-2) (10-2, 11-2, 11-3, 11-4, 12-4, 13-4, 13-5, 14-5) (15-5, 16-5, 17-5, 17-6, 18-6, 18-7, 19-7)
Expulsiones: C.N. Caballa (4) C.W. Sevilla EMASESA (1)
Superioridades: C.N. Caballa (0/1) C.W. Sevilla EMASESA (2/4)
Penaltis: C.N. Caballa (1/1) C.W. Sevilla EMASESA (0/0)
Árbitros: Sres. M. Lombilla y JA. Marín
Espectadores: 60
Alineaciones:
C.N. Caballa: Halahedim Mohamed, Jaime Barreiro (1) Álvaro Dorado (1) Mario Ortega (1) Jesús Barreiro (1) Carlos Ramírez (1) Yago Galdeano, Jaime Díaz, Francisco Molina (2) Carlos Bernal, Víctor Bernal, Rafael Dorado y Jesús Pérez
C.W. Sevilla EMASESA: Enrique Cruz, Javier Calderón (3) Eduardo Alcaraz (1) Sergio Casado, Abraham Martín (2) Roberto León (1) Javier Del Pino (2) Juan J. Tomillo (3) Joaquín Iglesias (3) Ignacio Zabala (1) Esteban Rodríguez (3) Alberto Durán y Alfonso López
Parciales: 3/4, 4/4, 3/6, 3/4
Tanteo: (0-1, 1-1, 2-1, 2-2, 2-3, 3-3, 3-4) (4-4, 4-5, 4-6, 4-7, 5-7, 5-8, 6-8, 7-8) (7-9, 8-9, 9-9, 9-10, 9-11, 9-12, 9-13, 9-14, 10-14) (10-15, 11-15, 11-16, 11-17, 12-17, 13-17, 13-18)
Expulsiones: C.N. Caballa (6) C.W. Sevilla EMASESA (1)
Superioridades: C.N. Caballa (1/1) C.W. Sevilla EMASESA (2/6)
Penaltis: C.N. Caballa (0/0) C.W. Sevilla EMASESA (0/0)
Árbitros: Sres. M. Prieto y A. Machuca
Espectadores: 200
Alineaciones:
C.N. Caballa: Halahedim Mohamed, Jaime Barreiro, Álvaro Dorado (3) Mario García (1) Jesús Barreiro (2) Carlos Ramírez (2) Yago Galdeano, Jaime Díaz, Francisco Molina (5) Carlos Bernal, Víctor Bernal, Rafael Dorado y Jesús Pérez
C.W. Sevilla EMASESA: Enrique Cruz, Javier Calderón (5) Eduardo Alcaraz (2) Sergio Casado, Abraham Martín, Roberto León, Javier Del Pino (4) Juan J. Tomillo, Joaquín Iglesias (1) Ignacio Zabala, Esteban Rodríguez (4) y Alberto Durán (2)
División de Honor vs CE Mediterrani (22ª jda)
18/03/2009; CE Mediterrani; 18:30h (22ª Jda)
C.E. Mediterrani 12 – 11 C.W. Sevilla EMASESA
Parciales: 4/2, 2/4, 1/2, 5/3
Tanteo: (0-1, 1-1, 2-1, 3-1, 3-2, 4-2) (4-3, 5-3, 5-4, 5-5, 6-5, 6-6) (7-6, 7-7, 7-8) (7-9, 7-10, 8-10, 9-10, 10-10, 10-11, 11-11, 12-11)
Expulsiones: C.E. Mediterrani (10) C.W. Sevilla EMASESA (16)
Superioridades: C.E. Mediterrani (6/16) C.W. Sevilla EMASESA (6/10)
Penaltis: C.E. Mediterrani (0/1) C.W. Sevilla EMASESA (2/2)
Árbitros: Sres. B. García y D. Sanfeliú
Espectadores: 95
Alineaciones:
C.E. Mediterrani: David Gómez, Víctor Cabanas (1) Albert Asenjo, Gustavo Marcos (4) Robert Mattland (1) Edgar Angelats (2) Juan A. Idarraga (2) Víctor González, Roc Ferrrer, Marc Cercadillo, Marc Brugarolas (1) Germán Yáñez (1)
C.W. Sevilla EMASESA: Andrés Rosa, Andrej Janicek (4) Víctor Calderón (2) Thomas Corcoran (3) Javier Tomillo, Javier Asencio (2) Manuel Almazán, J. Antonio Millán, Sergio Rabaneda, Adrián Casado y José A. Romacho
Crónica
Amarga despedida del Club Waterpolo Sevilla, que cae por la mínima ante el Mediterrani
No pudo ser. Se repitió el patrón de anteriores partidos fuera de casa y el C.W. Sevilla vio cómo se escapaba la victoria ante el C.E. Mediterrani en los últimos instantes, tras ir dominando en el marcador buena parte del encuentro.
Siguiendo la tónica de muchos partidos, los hombres de Biart comenzaron el partido de forma tímida, dejando la iniciativa a un Mediterrani en el que Gustavo Marcos empezaba a perfilarse como uno de los protagonistas del partido a base de goles. 4-2 finalizó el primer parcial, un resultado preocupante para los sevillanos, que en el segundo cuarto salieron decididos a cambiar el sino del encuentro. Andrej Janicek y Tommy Corcoran tiraban del carro de los de Hytasa, que se aplicaron en defensa y consiguieron devolverle el parcial de 4-2 a los catalanes, llegándose al descanso de la contienda con empate a seis en el marcador.
La reanudación nos mostró los momentos más equilibrados de la tarde, con un Waterpolo Sevilla creciendo en defensa y aprovechando las oportunidades en ataque que se le presentaban durante el tercer parcial. Con 7-8 en el marcador y la sensación de que podría llegar la primera victoria hispalense dio comienzo el último cuarto, momento en los que el Waterpolo Sevilla se vio con una ventaja de tres goles a falta de escasos tres minutos para la finalización.
Tras la expulsión de José A. Millán, el conjunto sevillano entró en una espiral negativa que los jugadores de Javier Aznar supieron aprovechar, volteando el marcador hasta situarlo en el definitivo 12-11.
Los hombres de Pedro Biart se despiden de la División de Honor posiblemente en su mejor partido de la temporada y, como en otros encuentros, sin disponer de ese plus que sí parecen tener los contrarios en los momentos clave.
Cpto Andalucía Cadete. Fase Final – Jdas. 4 y 9
19/04/2009; Municipal Hytasa; 11:30h Fase Final (Jda 4ª)

C.W. Sevilla EMASESA 11 – 5 C.N. Caballa
Parciales: 2/3,1/1, 4/1, 4/0
Tanteo: (0-1, 1-1, 1-2, 1-3, 2-3) (2-4, 3-4) (4-4, 5-4, 6-4, 6-5, 7-5) (8-5, 9-5, 10-5, 11-5)
Expulsiones: C.N. Caballa (6) C.W. Sevilla EMASESA (4)
Superioridades: C.N. Caballa (1/3) C.W. Sevilla EMASESA (1/5)
Penalties: C.N. Caballa (0/0) C.W. Sevilla EMASESA (2/2)
Árbitros: Sres. M. Lombilla y JA. Marín
Espectadores: 60
Alineaciones:
C.N. Caballa: Daniel López, Jaime Barreiro, Yago Galdeano, Víctor Bernal, Francisco Molina (3) Juan de Dios Galán, Enrique Sillero, Jesús Pérez (1) Rafael Dorado, Carlos Bernal, Manuel Martín, Jaime Díaz (1) y Roberto Rodríguez
C.W. Sevilla EMASESA: Enrique Cruz, Abraham Lomeña (2) Álvaro Pérez, Sergio Casado (4) Abraham Martín (1) José L. Benítez (1) Manuel López (1) Sergio Feito, Ignacio Rodríguez, Ignacio Zabala (2) Jaime Vélez, Alberto Durán y Rafael Ramos
C.N. Caballa 9 – 12 C.W. Sevilla EMASESA
Parciales: 2/3, 2/3, 3/2, 2/4
Tanteo: (0-1, 1-1, 1-2, 2-2, 2-3) (2-4, 3-4, 4-4, 4-5, 4-6) (4-7, 5-7, 6-7, 7-7, 7-8) (7-9, 7-10, 7-11, 8-11, 9-11, 9-12)
Expulsiones: C.N. Caballa (8) C.W. Sevilla EMASESA (8)
Superioridades: C.N. Caballa (1/8) C.W. Sevilla EMASESA (4/8)
Penalties: C.N. Caballa (0/0) C.W. Sevilla EMASESA (0/0)
Árbitros: Sres. M. Prieto y A. Machuca
Espectadores: 20
Alineaciones:
C.N. Caballa: Daniel López, Jaime Barreiro (1) Yago Galdeano, Víctor Bernal, Francisco Molina (2) J. Galán, Enrique Sillero, Jesús Pérez (1) Rafael Dorado, Carlos Bernal (2) Manuel Martín (1) Jaime Díaz (2) y Roberto Rodríguez
C.W. Sevilla EMASESA: Enrique Cruz, Abraham Lomeña (2) Álvaro Pérez, Sergio Casado (3) Abraham Martín (1) José L. Benítez, Manuel López (4) Sergio Feito, Ignacio Rodríguez, Ignacio Zabala (1) Jaime Vélez, Alberto Durán (1) y Rafael Ramos