07/03/2009; Municipal Hytasa; 18:00h

C.W. Sevilla EMASESA 11 – 12 C.W. Dos Hermanas
Parciales: 3/2, 3/5, 3/1, 2/4
Tanteo: (1-0, 1-1, 2-1, 2-2, 3-2) (3-3, 4-3, 4-4, 4-5, 4-6, 5-6, 5-7, 6-7) (7-7, 7-8, 8-8, 9-8) (9-9, 9-10, 10-10, 10-11, 10-12, 11-12
Expulsiones: C.W. Dos Hermanas (3) C.W. Sevilla EMASESA (5)
Superioridades: C.W. Dos Hermanas (1/5) C.W. Sevilla EMASESA (0/3)
Penalties: C.W. Dos Hermanas (1/1) C.W. Sevilla EMASESA (1/1)
Árbitros: Sres. J. Blanch y J. Marín
Espectadores: 86
Alineaciones:
C.W. Dos Hermanas: Antonio Raya, Miguel Navarro,Rafael Pio (4) David Pérez, David Ocampos, Isaac Varela (1) Antonio Puerto, Luis Jiménez (5) Larry Reinoso (1) Alvaro Rodríguez (2) Luis Rollan

C.W. Sevilla EMASESA: Enrique Cruz, Abraham Lomeña, Carlos Abad, Alberto Durán (1) Sergio Casado (3) Sergio Feito, Ignacio Rodríguez, Jaime Vélez, Rafael Ramos, Ignacio Zabala (4) Álvaro Pérez (3) J.Luis Benítez, Borja Ferrón

Más información en www.waterpolosevilla.com

07/03/2009; Polideportivo Amaya; 17:00h (15ª Jda – retrasada)


WP Navarra 12 – 10 C.W. Sevilla EMASESA

Parciales: 3/2, 2/4, 2/3, 5/1

Tanteo: (1-0, 2-0, 3-0, 3-1, 3-1) (3-3, 3-4, 3-5, 4-6, 5-6) (5-7, 6-7, 6-8, 7-8, 7-9) (8-9, 8-10, 9-10, 10-10, 11-10, 12-10)

Expulsiones: WP Navarra (10) C.W. Sevilla EMASESA (13)

Superioridades: WP Navarra (4/12) C.W. Sevilla EMASESA (3/10)

Penaltis: WP Navarra (2/2) C.W. Sevilla EMASESA (2/3)

Árbitros: Sres. JC. Colominas y R. Torres

Espectadores: 123

Alineaciones:

WP Navarra: James Stanton, Unai Castells, Mikel Esparza, Asier Esteban (2) Jaime Arriazu, Javier Zabala (2) Sam McGregor (4) Mikel Artola (2) Juraj Sakac, Julen Artola (1) Julián García (1) Iñaki Zabala, Borja Jiménez

C.W. Sevilla EMASESA: Andrés Rosa, Eduardo Alcaraz, Andrej Janicek (5) Víctor Calderón, Thomas Corcoran, Hrvoje Sentic (2) Javier Asencio (2) Adrián Casado, José Antonio Millán, Juan José Tomillo, Sergio Rabaneda (1) Manuel Almazán.

El club sevillano encajó una nueva derrota a pesar del buen juego realizado ante 10ª clasificado, WP Navarra. Éste último ganó a marchas forzadas en el último cuarto debido a errores en ataque del CW Sevilla. En todo momento, el partido fue igualado y el equipo de Sevilla no se dio por vencido.
El primer tiempo se cerró con un 3-2 para el equipo de casa a pesar del buen juego del equipo sevillano que en todo momento lucharon por situarse delante en el marcador.
El segundo parcial comenzó de igual forma y acabó en 5-6. El conjunto navarro no desconectó en ningún momento pero el WP Sevilla en seguida se metió en el partido desde el principio tomando las riendas del juego.
El marcador fue también a favor del equipo de Sevilla y se saldó con un 7-9. Los jugadores de Pedro Biart veían que podían con el conjunto contrario pero fue en el último cuarto del partido cuando el partido comenzó a ponerse feo para los sevillanos. El club navarro ganaba por dos goles (12-10) que distanciaron a los dos equipos en el marcador debido en parte a ciertos errores en defensa y al desgate de los jugadores sevillanos en ataque.

Más información en www.waterpolosevilla.com

28/02/2009; Prado de Santo Domingo; 17:00h (17ª Jda)

C.N. Alcorcón ARENA 17 – 5 C.W. Sevilla EMASESA

Parciales: 3/0, 2/2, 6/2, 6/1

Tanteo: (1-0, 2-0, 3-0) (3-1, 4-1, 4-2, 5-2) (5-3, 6-3, 7-3, 8-3, 9-3, 10-3, 11-3, 11-4) (12-4, 14-4, 14-4, 15-4, 16-4, 17-4, 17-5)

Expulsiones: C.N. Alcorcón ARENA (9) C.W. Sevilla EMASESA (5)

Superioridades: C.N. Alcorcón ARENA (3/5) C.W. Sevilla EMASESA (1/9)

Penaltis: C.N. Alcorcón ARENA (0/0) C.W. Sevilla EMASESA (1/1)

Árbitros: Sres. JC. Cabello y E. Iñesta

Espectadores: 70

Alineaciones:

C.N. Alcorcón ARENA: Ray Randall, Alberto Gil (2) Miguel Molina, Eugenio de Grado (1) Miguel Hernando (3) Marko Mijatovic (2) Simón Zapatel (1) Ivan Kucarov (3) Víctor Sánchez, Iñaqui Colón, Gonzalo López-Escribano, Mario García (4) y Andrés Rodríguez (1)

C.W. Sevilla EMASESA: Andrés Rosa, Andrej Janicek (2) Víctor Calderón, Thomas Corcoran, Javier Asencio (2) Adrián Casado, José Antonio Millán, Juan José Tomillo, Manuel Almazán (1) Eduardo Alcaraz, Esteban Rodríguez, Enrique Cruz y Javier Calderon.

El CW Sevilla vuelve a casa sin llevarse ni un solo punto de su visita a la localidad madrileña. El equipo andaluz tuvo un juego similar al de su anterior partido, dos primeros tiempos buenos y con opciones y un bajón considerable en la segunda mitad del encuentro, que le privó de la pelea por la victoria.

El primer periodo fue de dominio absoluto por parte de los locales, sobre todo en labores defensivas. Los ataques de los “canteranos andaluces” chocaron una y otra vez contra la defensa madrileña y no sucedía lo mismo desde el otro extremo de la piscina, con lo que el encuentro se decantaría enseguida para los de casa. Con el inicio del segundo tiempo, y con un claro 3-0 para los de Miky Oca, llegó la reacción del CW Sevilla, que tiró de casta para recortar distancias (5-2), con un Andrej Janicek soberbio. En la segunda mitad del partido el equipo visitante empezó a perder chispa, y el CN Alcorcón supo aprovecharse de la situación de su rival. Mario García, que finalizó con cuatro tantos, lideró a un equipo que acabó por finiquitar el choque tras concluir el tercer tiempo con un claro parcial de 6-2. A partir de ese momento, la diferencia entre ambos conjuntos fue más que evidente. El CW Sevilla estaba desfondado, lo había dado todo, y el cansancio de los hombres de Biart hizo que se abriese otra nueva brecha en el marcador, para cerrar el partido en el 17-5 final.

Con este resultado, el CN Alcorcón prosigue con su buena racha de resultados, tras haber conseguido sumar cuatro victorias en sus últimos cinco partidos. El CW Sevilla, por su parte, tendrá que ir pensando en estrenar su casillero de victorias frente a otro rival.

Pedro Biart (entrenador del CW Sevilla): “Dos de nuestros jugadores titulares no están todavía listos (Hrvoje Sentic y Sergio Rabaneda), así que plantilla era insuficiente. La primera parte del partido la califico como buena, pero jugando con 3 chavales de la cantera no tienes muchas opciones frente a un equipo profesional como el CN Alcorcón. Con el partido ya decidido le he dado minutos de juego a todos los chicos de la cantera y al portero también, ya que la diferencia se nos había escapado. No hay que desesperar, porque este equipo tiene rendimiento para el futuro”.

Más información en www.waterpolosevilla.com

Fernando Carpena, nuevo presidente de la Federación Española de Natación, estuvo presente en la celebración del partido de waterpolo correspondiente a la 16ª jornada de la División de Honor que enfrentaba al CW Sevilla-Emasesa y al CN Martiánez. Tras la finalización del encuentro, el presidente intercambió impresiones con los miembros del gabinete de comunicación del club sevillano.

Carpena, nacido en Palma de Mallorca hace 53 años, es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, miembro de la Asociación de Derecho Deportivo, fue profesor de legislación deportiva en el INEF, ha sido miembro de diversas juntas federativas en la Federación Española, en la Madrileña de Natación y en la Federación Española de Motociclismo, y ha estado vinculado como nadador y jugador de waterpolo en el club Parque Móvil y al Real Canoe, entidad a la que también ha estado vinculado como directivo. También ha sido vicepresidente de la Asociación de Clubes de Waterpolo, presidente de la división de natación de la Federación Española entre 1996 y 2000, director del Centro de Tecnificación de Madrid M-86 y desde 2004 ha presidido la Federación territorial de Madrid. En noviembre de 2008 fue elegido como nuevo presidente de la RFEN, cargo que ocupa a día de hoy.
P: Supongo que vendrá a ver a su hijo… (Fernando Carpena de Miguel, atacante este año del CN Martiánez tras tres temporadas en el Canoe)

R: “Le he visto muy bien, y mientras él sea feliz y no pierda la cabeza… (risas).”

¿Cómo ha sido su recibimiento en Sevilla?

He tenido muy buen recibimiento por parte del CW Sevilla y también de la ciudad de Sevilla. Ya conocía a Peter, y también a Tano (Jesús Ordóñez, director deportivo del CW Sevilla) y sé la magnífica labor que están haciendo en el este club.”

¿Qué opinión tiene acerca del CW Sevilla?, club humilde que apuesta por la cantera…

Desde la Federación haremos lo posible para ayudar a este club. Tenemos que intentar hacer del waterpolo algo atractivo. Peter (Cutino) sabe que cuenta con mi apoyo para lo que sea. Personalmente, estoy encantado de ir de la mano del club a hablar con la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla para recabar su apoyo y mejorar la situación. ¿Cómo no va a interesar que haya un referente sevillano en la División de Honor de nuestro waterpolo?. El primer día de mi mandato lo dije claro: aquí estamos todos para apoyar. La RFEN está para eso.”

Ya conocía a los dirigentes del CW Sevilla con anterioridad, de mi etapa de delegado (con el Parque Móvil y el Canoe madrileño) y de mi etapa como presidente de una federación territorial (la madrileña), así que sé lo que es este deporte a todos los niveles.”

Problema con los horarios / asistencia público Hytasa:

Soy consciente del problema con los horarios y la mejora de las instalaciones. Asistimos a los partidos a una hora muy poco atractiva, la cual requiere un sobreesfuerzo al aficionado. Debemos ayudar al CW Sevilla en su diálogo con las administraciones, para encontrar ayudas y paliar las deficiencias. La RFEN irá de la mano del CW Sevilla, pero no puedo venir a poner los focos yo… (risas).”

Ha sido elegido hace poco como presidente ¿Cuál es la situación actual del waterpolo? ¿Qué necesita, y qué le falta?

Con el waterpolo es importante empezar desde la base. Hay que realizar una labor de apoyo específica a los distintos grupos de edad incentivando en lo posible los campeonatos. Esto se lograría más rápidamente si hacemos converger la federación española con el resto de las territoriales. Pero, como he dicho antes, es fundamental que los clubes vean proyección en cuanto a las bases

El waterpolo debería salir de los núcleos clásicos, también de cara a conseguir relevancia social. Para ello es importante que los clubes se sientan arropados. Si queremos alcanzar esas cotas hay que tirar de ingenio para tomar medidas, puesto que no hay muchos recursos.”

¿Cómo se puede atraer a más gente a interesarse por el waterpolo?

Verá… como anécdota, hace poco tuvimos el partido de Liga Mundial entre España y Rusia en el Centro de Natación M-86 de Madrid. Se jugó a las 18:30 h. de la tarde y allí no cabía ni un alfiler (tiene un aforo ampliado de 9.000 personas), de lo abarrotado que estaba. Lo que quiere decir esto es que la mejora de nuestro deporte empieza por nosotros mismos, tenemos que empezar a valorar nuestro deporte.

«En la década pasada el waterpolo español ha estado en las más altas cotas europeas y mundiales, y juntos debemos intentar vender mejor este deporte para hacerlo más grande, pero para ello es fundamental la colaboración entre las distintas federaciones y los clubes. Sin ella no funcionaría, yo no entiendo esto del deporte sin la colaboración de todos.”

¿Qué tiene que hacer el resto de España para llegar al nivel de Cataluña en cuanto a clubes, patrocinadores, etc?

El modelo catalán está muy arraigado. No creo que se pueda sustituir o que tenga que ser superado por otro. Tiene que servir de referente al resto de clubes. Hay que convencer a la gente de que ése es el camino a seguir para este deporte. Lo principal es crear una base social importante, luego llega todo lo demás (patrocinadores, ayudas públicas y privadas…) Lo que pasa en Sevilla es que no hay apoyo del sector privado

Peter Cutino amplía:

Para acercarnos a ellos hace falta financiación y base social. Hay que ofrecer un producto de deporte-espectáculo, para poder recibir ayudas externas. En Cataluña tienen un apoyo presupuestario básico, más los patrocinadores de cada club. Nosotros tenemos a EMASESA principalmente, junto al Programa Estrella de la Junta de Andalucía. Pero como dice Fernando, nuestro gran fracaso es la ausencia de apoyo del sector privado, que se agrava con los tiempos actuales de crisis. Habría que promover todo esto, dar incentivos a las empresas, etc.”

¿Dónde ve a este deporte dentro de unos años?

La Federación española (RFEN) tiene que evolucionar hacia el siglo XXI. Hay que reaccionar ante una situación muy estática e ir cumpliendo objetivos concretos poco a poco. En 3 meses empezará a verse con más claridad nuestro trabajo” (se acercan los Campeonatos Europeos de piscina corta, diciembre 2009 en Rijeka, Croacia)

¿Es tan difícil arbitrar en waterpolo? ¿Influye tanto la labor arbitral en los resultados como puede parecer?

Yo estuve seis años jugando en 1ª División y además fui delegado durante muchos años. Sé lo que es el arbitraje y que al final la Liga es cuestión de regularidad, y los fallos y aciertos arbitrales se equilibran. Está claro que el análisis de la actuación arbitral va unida a una actuación subjetiva y parcial pero en el cómputo general no es tan determinante. Al fin y al cabo ellos son profesionales. En mi opinión, la presión del público a favor influye más en el jugador que en el propio árbitro

Eduardo de Cea y Francisco González. Prensa CWS
Más información en www.waterpolosevilla.com

En los últimos días se han recibido un número importante de comentarios a las entradas del blog CWS referidas a los infantiles CWS. Esto nos lleva a escribir algo respecto a las normas de publicación de comentarios y, en general, a ciertos aspectos de la redacción en el blog.

El blog de waterpolosevilla.com nació como una ventana de información permanente sobre la actividad deportiva del Club, así como de todas aquellas noticias no estrictamente competitivas. Pero muy especialmente, un excelente medio para trasladar a los socios, familias, deportistas y aficionados aquellos elementos clave del Proyecto Deportivo CWS que, de otro modo, encuentran muy difícil salida. Así, las diferentes entradas quieren ofrecer, en la medida de nuestras posibilidades, una panorámica de la realidad CWS en un formato de muy fácil acceso al público.

Para todas las entradas está permitido realizar “comentarios”, que permiten “ampliar” las entradas, ofreciendo opiniones diversas. El interesado solo tiene que teclear en el enlace que se le abre al final de la entrada. Se despliega una ventana donde podrá escribir lo que guste, recibiendo un sencillo mensaje: “Tu comentario será moderado. Se breve y respetuoso. Es preferible que indiques una dirección de correo para responderte. Gracias por visitar waterpolosevilla.com” que, como es fácil entender, busca concisión, respeto a las personas e instituciones y abrir una vía de comunicación a los “comentaristas”. La moderación es solo eso, pero también es todo eso.
Muchos comentarios no se publican y se rechazan. La mayoría porque no son respetuosos, especialmente con los equipos contrarios e instituciones en un lenguaje propio de otros foros donde el anonimato lo permite. Otros no se publican porque, aunque breves y respetuosos (siempre anónimos) chocan frontalmente con los valores del Club. Si, por ejemplo, nuestro trabajo consiste en realzar el colectivo, el trabajo en equipo y el respeto al contrario, no se publicarán comentarios donde se ensalza la labor de un miembro o jugador despreciando al resto, se pone en tela de juicio a los árbitros o se infravalora a otros equipos. Otros comentarios, excesivamente lisonjeros, por pudor, no son publicados, además de aquellos que contienen expresiones soeces.
De modo que insistimos en el hecho de la brevedad y especialmente el respeto a los clubes, las personas y a las instituciones. Existen otros espacios virtuales para expresar opiniones de este tipo en el uso de la libertad de expresión. Pero no es este el sitio.
A continuación un par de comentarios recibidos y que han debido ser “moderados”:
– “(…) la unión hace la fuerza sobre todo si tenéis un entrenador que os apoya y os anima. Ojalá estéis ganando (…) y mañana podáis disfrutar lo que os merecéis, si no tampoco pasa nada, porque confiamos en ustedes y siempre tendréis el apoyo de padres, entrenadores y afición. (…) Felicidades, sea lo que sea
– «Muchas felicidades al equipo infantil de Sevilla waterpolo por esa unidad, apoyo y ayuda que entre los mismos jugadores, aun siendo tan de corta edad, la mantienen como algo que muchos de los adultos deberíamos aprender. Nos alegra que estéis donde habéis llegado y felicito al entrenador como base de vuestra confianza
Más información en www.waterpolosevilla.com

Ciudad de Algeciras 21/02/2009; 18:00h

EMALGESA Algeciras 12 – 12 C.W. Sevilla EMASESA-B
Parciales: 1/3, 2/3, 5/3, 4/3
Tanteo: (0-1, 0-2, 1-2, 1-3) (1-4, 1-5, 2-5, 2-6, 3-6) (4-6, 4-7, 5-7, 6-7, 6-8, 7-8, 7-9, 8-9) (8-10, 9-10, 9-11, 10-11, 11-11, 12-11, 12-12)
Expulsiones: EMALGESA Algeciras (5) C.W. Sevilla EMASESA-B (11)
Superioridades: EMALGESA Algeciras (1/10) C.W. Sevilla EMASESA B (2/4)
Penaltis: EMALGESA Algeciras (2/2) C.W. Sevilla EMASESA B (0/0)
Árbitros: Sres. C. Núñez y C. Lara
Espectadores: 57
Alineaciones:
EMALGESA Algeciras: Alberto Ruiz, Rafael Pérez (1) Adolfo Ramos, Aurelio Pérez, Francisco del Valle (4) Sergio de la Rosa (1) Sergio Martínez, Eugenio Alcalá (2) Javier Martínez, Alberto Sánchez y J. Javier Martínez (4)
C.W. Sevilla EMASESA B: José A. Romacho, Javier Calderón (3) Sergio Casado, Abraham Martín, Manuel López, Javier del Pino (2) Javier Tomillo, Abraham Lomeña (1) Joaquín Iglesias (3) Ignacio Zabala, Esteban Rodríguez (3) Roberto León e Ildefonso Ferrón

Más información en www.waterpolosevilla.com