La temporada 2007/08 ha provocado que el histórico de partidos disputados por los jugadores CWS supere el listón de 300. Dos de ellos (Pedro Espinosa y Raúl tardío) ya lo han saltado, tras pertenecer a las distintas plantillas en los ocho años de historia. Asimismo, catorce jugadores han superado la cifra de 200 partidos de waterpolo; nueve de ellos aun en categorías inferiores, y que ascenderán rápidamente en este particular escalafón. Todos aun en activo, salvo Manu Serrano, que vio truncada su temporada al inicio de la misma y que bien podría haber superado la cifra de 300. Desde aquí le deseamos su pronta recuperación. Otros veinte jugadores se sitúan en el intervalo 100-200 partidos permaneciendo en activo once de ellos (incluyendo infantiles) Esta es la lista completa, actualizada a septiembre de 2008 Más 300 partidos Espinosa Moreno, Pedro (331) Tardío Real, Raúl (310)
Más 200 partidos Calderón Domínguez, Víctor (271) Rosa López, Andrés (267) Millán Castro, Álvaro (266) Millán Castro, J. Antonio (261) Alcaraz Gómez, Eduardo (256) Asencio Moreno, Javier (253) Vizcaíno Mora, Mario (252) Rabaneda Herrero, Sergio (238 Del Pino Infantes, Francisco Javier (232) Vélez Ortiz, Pablo (221) Serrano Crespo, Manuel (214) -Baja- Cañizares Avelino, Ignacio (205) Tomillo Foronda, Juan José (205) García Márquez, Daniel (200)
Más 100 partidos Casado Llopis, Adrián (189) Duque Martínez, David (188) Carmona López, Álvaro (166) -Baja- Marco García, Fernando (165) Rodríguez Navarro, Esteban (164) Calderón Domínguez, Javier ((163) García Benítez, Andrés (162) -Baja- Lastres Jaime, Roberto (159) Almazán García, Manuel (158) -Baja- Puig Rus, Joaquín (157) -Baja- Azcona Romero, Luis Alfonso (156) -Baja- Pernia Mateos, J. Antonio (152) -Baja- Mellado Hidalgo, Pablo (149) -Baja- Tomillo Foronda, Javier (144) Puig Rus, Andrés (141) Cruz Torró, Enrique (128) Zabala Sánchez, Iñaki (126) Casado Llopis, Sergio (108) Jiménez Díaz, Francisco Javier (102) -Baja- Carmona López, Jesús (100) -Baja-
http://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.png00adminhttp://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.pngadmin2008-11-17 11:32:002023-02-20 19:16:58Jugadores con 100 partidos
C.N. Caballa: Villada, Ángel Ruiz (1) Alejandro Dorado, Javier García, Jesús Barreiro (1) Juan R. León (1) Vicente Matoso (1) Lucas Artesero (1) Mario Pérez, José M. Martínez (2) Juan L. Arostegui, Ismael Abdesalam (1) Halahedim Mohamed
C.W. Sevilla EMASESA-B: José A. Romacho, Javier Calderón (2) Eduardo Alcaraz, Joaquín Iglesias (1) Adrián Casado (1) Javier del Pino (1) Javier Tomillo (1) Manuel Almazán, Juanjosé Tomillo (1) Ignacio Zabala, Esteban Rodríguez (1) Mario Vizcaíno (8)
http://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.png00adminhttp://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.pngadmin2008-11-03 10:57:002024-06-17 08:13:13División de Honor vs. WP Navarra (4ª Jda.)
La temporada 2001/02 supone la eclosión del Club Waterpolo Sevilla en el ámbito andaluz. Dobla prácticamente su plantilla hasta los 74 jugadores y continua participando en todas las competiciones territoriales, resultando campeón en las categorías Absoluta (incluida la Copa de Andalucía) Júnior, Juvenil e Infantil. Los éxitos iniciados en categorías inferiores suponían un avance de lo que será habitual a partir de entonces. Paradójico cuando la cantera sólo podía entrenar con balón un día a la semana. En esta temporada se inicia su aspiración a las ligas nacionales (Ascenso a 2ª División) quedando a las puertas. Participa, además, en dos competiciones nacionales de categorías inferiores (Juvenil e Infantil) El equipo se consolida manteniendo el cuerpo técnico que inició su trayectoria, a la vez que concreta otro de sus rasgos distintivos: la “vocación de crecer, aprendiendo”, lo que le lleva a participar en todas las competiciones en las que logra clasificación. Esto será lo habitual a partir de entonces, porque mejorar como Club pasa necesariamente por jugar con los mejores, y estos se encuentran lejos. Llegar a ese nivel supone competir allí donde están. Todo este éxito deportivo no va parejo a la mejora de las condiciones materiales de entrenamiento y financiación. Practicar waterpolo (ahora ya en las instalaciones de San Pablo) sigue siendo una permanente lucha, donde los problemas económicos persisten. Su pervivencia, entonces y ahora, puede calificarse de milagrosa. El enorme esfuerzo económico de los deportistas (que tienen que pagar las horas de gimnasio) y sus familiares sigue siendo su principal fuente de ingresos, teniendo que sufragar con sus propios medios la asistencia a los Campeonatos de España representando a la ciudad y a la Comunidad Autónoma.
http://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.png00adminhttp://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.pngadmin2008-10-30 12:19:002024-06-17 08:13:06Club Waterpolo Sevilla. La historia de cada día (y 3)
Jugadores con 100 partidos
Asimismo, catorce jugadores han superado la cifra de 200 partidos de waterpolo; nueve de ellos aun en categorías inferiores, y que ascenderán rápidamente en este particular escalafón. Todos aun en activo, salvo Manu Serrano, que vio truncada su temporada al inicio de la misma y que bien podría haber superado la cifra de 300. Desde aquí le deseamos su pronta recuperación.
Otros veinte jugadores se sitúan en el intervalo 100-200 partidos permaneciendo en activo once de ellos (incluyendo infantiles)
Esta es la lista completa, actualizada a septiembre de 2008
Más 300 partidos
Espinosa Moreno, Pedro (331)
Tardío Real, Raúl (310)
Más 200 partidos
Calderón Domínguez, Víctor (271)
Rosa López, Andrés (267)
Millán Castro, Álvaro (266)
Millán Castro, J. Antonio (261)
Alcaraz Gómez, Eduardo (256)
Asencio Moreno, Javier (253)
Vizcaíno Mora, Mario (252)
Rabaneda Herrero, Sergio (238
Del Pino Infantes, Francisco Javier (232)
Vélez Ortiz, Pablo (221)
Serrano Crespo, Manuel (214) -Baja-
Cañizares Avelino, Ignacio (205)
Tomillo Foronda, Juan José (205)
García Márquez, Daniel (200)
Más 100 partidos
Casado Llopis, Adrián (189)
Duque Martínez, David (188)
Carmona López, Álvaro (166) -Baja-
Marco García, Fernando (165)
Rodríguez Navarro, Esteban (164)
Calderón Domínguez, Javier ((163)
García Benítez, Andrés (162) -Baja-
Lastres Jaime, Roberto (159)
Almazán García, Manuel (158) -Baja-
Puig Rus, Joaquín (157) -Baja-
Azcona Romero, Luis Alfonso (156) -Baja-
Pernia Mateos, J. Antonio (152) -Baja-
Mellado Hidalgo, Pablo (149) -Baja-
Tomillo Foronda, Javier (144)
Puig Rus, Andrés (141)
Cruz Torró, Enrique (128)
Zabala Sánchez, Iñaki (126)
Casado Llopis, Sergio (108)
Jiménez Díaz, Francisco Javier (102) -Baja-
Carmona López, Jesús (100) -Baja-
Liga Andaluza Juvenil (3ª y 4ª Jdas)
Municipal Hytasa (Sevilla) 15/11/2008; 17:30h; (4ª Jda.)
C.W. Sevilla EMASESA 10 – 6 C.N. Caballa
Parciales: 3/2, 1/1, 2/0, 4/3
Tanteo: (0-1, 0-2, 1-2, 2-2, 3-2) (4-2, 4-3) (5-3, 6-3) (7-3, 8-3, 8-4, 9-4, 9-5, 10-5, 10-6)
Expulsiones: C.N. Caballa (8) C.W. Sevilla EMASESA (6)
Superioridades: C.N. Caballa (0/5) C.W. Sevilla EMASESA (6/7)
Penaltis: C.N. Caballa (1/1) C.W. Sevilla EMASESA (0/0)
Árbitros: Sres. M. Prieto y JA. Domínguez
Espectadores: 90
Alineaciones:
C.N. Caballa: Halahedim Mohamed, Mario Ortega, Álvaro Dorado, Javier García, Jesús Barreiro (2) Vicente Matoso (1) Rafael Mora, Francisco Molina (3) Yago Galdea, Jaime Barreiro, Jorge Muñoz, Enrique Sillero
C.W. Sevilla EMASESA: Enrique Cruz, Javier Calderón (3) Eduardo Alcaraz, Joaquín Iglesias (1) Manuel López, Fco Javier Del Pino (2) Sergio Casado, Miguel A. Blanco (1) Juanjosé Tomillo (1) Ignacio Zabala, Esteban Rodríguez (2) J. Ángel Jiménez, Roberto León
Municipal Hytasa (Sevilla) 18/10/2008; 17:30h; (3ª Jda.)
C.W. Sevilla EMASESA 33 – 4 C.W. Marbella
Parciales: 5/0, 9/1, 10/1, 9/2
Tanteo: (1-0, 2-0, 3-0, 4-0, 5-0) (6-0, 7-0, 8-0, 9-0, 10-0, 10-1, 11-1, 12-1, 13-1, 14-1) (15-1, 16-1 17-1, 18-1, 19-1, 20-1, 21-1, 22-1, 23-1, 24-1, 24-2) (25-2, 26-2, 27-2, 28-2, 28-3, 29-3, 30-3, 31-3, 32-3, 32-4, 33-4)
Expulsiones: C.W. Sevilla EMASESA (7) C.W. Marbella (4)
Superioridades: C.W. Sevilla EMASESA (4/4) C.W. Marbella (2/7)
Penaltis: C.W. Sevilla EMASESA (0/0) C.W. Marbella (0/0)
Árbitros: Sres. Machuca y Muñoz
Espectadores: 85
Alineaciones:
C.W. Marbella: Borja Conde, Enrique Vallejo, Guillermo Aranda, Antonio Ramírez, Fernando Durán, Manuel Galbeño, Steven Lander, Andrés López (2) Mariano Montes (2) Carlos de la Chica, Pablo Pérez, Pedro Cerván.
C.W. Sevilla EMASESA: Alfonso López, Sergio Casado (4) Abraham Martín (1) Joaquín Iglesias (2) Alberto Durán (4) Manuel López (1) Sergio Feito, Miguel A. Blanco (6) Javier Calderón (7) Ignacio Zabala (5) Roberto León (1) José A. Jiménez (1) Enrique Cruz (1)
Liga Andaluza Absoluta (5ª Jda)
Municipal Hytasa (Sevilla) 15/11/2008; 16:00h
Liga Andaluza Absoluta (4ª Jda.)
Municipal Hytasa (Sevilla) 08/11/2008; 16:00h
C.W. Sevilla EMASESA-B 20 – 5 C.D. Limoneros
Alineaciones:
Parciales: 7/1, 1/2, 8/1, 4/1
Tanteo: (1-0, 2-0, 3-0, 4-0, 5-0, 5-1, 6-1, 7-1) (7-2, 8-2, 8-3) (9-3, 10-3, 11-3, 12-3, 13-3, 14-3, 15-3, 16-3, 16-4) (16-5, 17-5, 18-5, 19-5, 20-5)
Expulsiones: C.D. Limoneros (8) C.W. Sevilla EMASESA-B (3)
Superioridades: C.D. Limoneros (1/3) C.W. Sevilla EMASESA B (2/6)
Penaltis: C.D. Limoneros (1/1) C.W. Sevilla EMASESA-B (1/2)
Árbitros: Sres. Blanch y D. López
Espectadores: 25
C.D. Limoneros: Tomás Jiménez, Fernando Naranjo, Pedro Krauel, David Pedaro (3) Antonio Orihuela, Iván Maxilimiano, Pablo Krauel (2) José M. Hurtado, Daniel Cid, Antonio J. Gómez
C.W. Sevilla EMASESA-B: José A. Romacho, Javier Calderón (2) Sergio Casado, Joaquín Iglesias (1) Adrián Casado (1) Javier del Pino (2) Javier Tomillo (3) Manuel Almazán (2) Juanjosé Tomillo (2) Ignacio Zabala (1) Esteban Rodríguez (1) Mario Vizcaíno (5)
División de Honor vs. WP Navarra (4ª Jda.)
1/11/2008; Municipal Hytasa; 14:30h
C.W. Sevilla EMASESA 9 – 10 WP Navarra
teo: (1-0, 2-0, 2-1, 3-1) (4-1, 4-2, 4-3, 5-3, 5-4, 5-5, 5-6) (6-6, 6-7, 6-8, 7-8, 8-8) (8-9, 9-9, 9-9, 9-10)
Parciales: 3/1, 2/5, 3/2, 1/2
Tan
Expulsiones: C.W. Sevilla EMASESA (15) WP Navarra (9)
Superioridades: C.W. Sevilla EMASESA (4/7) WP Navarra (7/13)
Penaltis: C.W. Sevilla EMASESA (2/3) WP Navarra (0/0)
Árbitros: Sres. F. Moreno y D. Piñero
Espectadores: 180
Alineaciones:
WP Navarra: James Stanton, Unai Castells, Mikel Esparza, Asier Esteban (2) Jaime Arriazu, Javier Zabala, Sam McGregor (3) Mikel Artola (3) Juraj Sakac (1) Julen Artola, Julián García (3) Aritz Zamarbide, Borja Jiménez
C.W. Sevilla EMASESA: Andrés Rosa, Pedro Espinosa, Andrej Janicek (4) Víctor Calderón, David Duque, Hrvoje Sentic, Javier Asencio, José Antonio Millán (3) Sergio Rabaneda (1) Raúl Tardío (1) Álvaro Millán, Olmo Cansino.
Fotos del encuentro en http://www.flickr.com/photos/supertyn/
Club Waterpolo Sevilla. La historia de cada día (y 3)
La temporada 2001/02 supone la eclosión del Club Waterpolo Sevilla en el ámbito andaluz. Dobla prácticamente su plantilla hasta los 74 jugadores y continua participando en todas las competiciones territoriales, resultando campeón en las categorías Absoluta (incluida la Copa de Andalucía) Júnior, Juvenil e Infantil. Los éxitos iniciados en categorías inferiores suponían un avance de lo que será habitual a partir de
entonces. Paradójico cuando la cantera sólo podía entrenar con balón un día a la semana.
En esta temporada se inicia su aspiración a las ligas nacionales (Ascenso a 2ª División) quedando a las puertas. Participa, además, en dos competiciones nacionales de categorías inferiores (Juvenil e Infantil) El equipo se consolida manteniendo el cuerpo técnico que inició su trayectoria, a la vez que concreta otro de sus rasgos distintivos: la “vocación de crecer, aprendiendo”, lo que le lleva a participar en todas las competiciones en las que logra clasificación. Esto será lo habitual a partir de entonces, porque mejorar como Club pasa necesariamente por jugar con los mejores, y estos se encuentran lejos. Llegar a ese nivel supone competir allí donde están.
Todo este éxito deportivo no va parejo a la mejora de las condiciones materiales de entrenamiento y financiación. Practicar waterpolo (ahora ya en las instalaciones de San Pablo) sigue siendo una permanente lucha, donde los problemas económicos persisten. Su pervivencia, entonces y ahora, puede calificarse de milagrosa. El enorme esfuerzo económico de los deportistas (que tienen que pagar las horas de gimnasio) y sus familiares sigue siendo su principal fuente de ingresos, teniendo que sufragar con sus propios medios la asistencia a los Campeonatos de España representando a la ciudad y a la Comunidad Autónoma.