C.W. Sevilla: Olmo, Javier Calderón, Wilms, Ferrón (1) Zabala (1) J. Tomillo (3) JJ. Tomillo, Del Pino (1) Daniel García, Esteban (2) Vizcaino (3) Marco y P. Vélez (1)
Alineaciones: C.W. Marbella: Manuel Espinar, José A. Sánchez, Enrique Vallejo (3) Joachim Flament (1) Fernando Durán, Pablo Torres, Patricia Lander (1) Steven Lander (3) Andrés López (6) Alavaro Caracuel, Alvaro Pérez y Pedro Cerván. C.W. Sevilla: Alfonso López, Abraham Martín (3) José L. Benítez (5) José M. Rodríguez, Ignacio López, Jaime Vélez, Jesús López, Borja Ferrón, Alberto Durán (1) Rubén Martín, Ismael Carbajo, Álvaro Pérez (2) y José R. García
Espectadores: 100 Alineaciones: C.N. Jerez : Alejandro Méndez, Miguel Andrades, Antonio Montes, Pablo Hidalgo, Jesús Pichardo (1) Juan Alvarado, Pablo Mendoza, Francisco Fernández, Victor Mateos (2) Manuel Beltrán (3) y Francisco Paz (1)
C.W. Sevilla: Alfonso López, Abraham Martín (3) José L. Benítez (5) Cristobal Soria, Ignacio López, Jaime Vélez (3) Pablo García, Borja Ferrón, Alberto Durán, Rubén Martín (2) Ismael Carbajo, Álvaro Pérez y José R. García
«Sólo una cosa es más dolorosa que aprender de la experiencia, y es, no aprender de la experiencia«. Laurence J. Peter (1919-1990). Profesor Canadiense, autor de ‘El principio de Peter: Por qué las cosas van siempre mal’ C.N. Sabadell 14 – 7 C.W. Sevilla Parciales: 3/2, 3/1, 4/4, 4/0 Tanteo: (1-0, 2-0, 3-0, 3-1, 3-2) (4-2, 5-2, 5-3, 6-3) (7-3, 7-4, 7-5, 8-5, 9-5, 9-6, 10-6, 10-7) (11-7. 12-7. 13-7. 14-7) Expulsiones: C.N. Sabadell (5) C.W. Sevilla (7) Superioridades: C.N. Sabadell (1/7) C.W. Sevilla (2/5) Penalties: C.N. Sabadell (2/2) C.W. Sevilla (0/0) Árbitros: N. Donato (Cataluña) y R. Torres (Cataluña) Espectadores: 210 Alineaciones: C.N. Sabadell : Soro, Carrillo (2) Moreno, JMª García, Julián García, Cercols (1) Rey (1) Lelay (3) Biart (1) Palma, J. Millán (2) Cuk (4) y Pascual C.W. Sevilla: Andrés Rosa, Espinosa, V. Calderón (1) Cañizares, Sharf (4) Duque, Asencio, Cortés, JA Millán, Rabaneda, Alcaraz, A. Millán y Monsees (2) Desarrollo del Partido: La décimo novena jornada de División de Honor enfrentaba al Club Waterpolo Sevilla con un Sabadell que llevaba dos jornadas sin vencer y se alejaba de los puestos de cabeza. Un partido a priori incierto para ambos equipos; los vallesanos, con uno de los primeros presupuestos de la división, no acaban de situarse en buenas posiciones para los play off, y los de Tano Ordóñez, con cuatro puntos, no terminan de salir de la última posición. Y la incertidumbre duró tres periodos. Tiempo suficiente para comprobar que los de Sevilla compiten los encuentros hasta donde pueden, especialmente en esta segunda vuelta. Al descanso se llega con una ventaja para los locales de tres goles que solo refleja el mejor acierto del portero local para detener los lanzamientos visitantes (al contrario que en la ida, ese gran guardameta que es Soro estuvo en el agua todo el encuentro) Sabadell, desperdicia hasta cuatro superioridades, de las cinco que dispuso, un penalti extra incluido, mientras que los de Sevilla anotan gol en una de las dos con las que contó. La igualdad en el juego se manifiesta con mayor relieve en el tercer cuarto: el acierto anotador de ambos equipos, con un cuatro a cuatro de parcial, así lo muestra. Pero todo cambia en el último periodo. Ya lo tienen aprendido del profesor Peter y no es nuevo. Es algo sobre lo que deberán mejorar los jugadores sevillanos, aprovechando la impagable experiencia que les está ofreciendo esta División de Honor, especialmente en los partidos competidos. Deben trabajar más, mucho más, muchísimo más para conseguir que sus acciones se conviertan en superioridades, opciones de lanzamiento en cinco metros o penalti. Incluso deben saber abordar anecdóticas situaciones de superioridad. Sin embargo, solo el tiempo hará superar lo que ahora resulta prácticamente imposible: mantener la combatividad, jugarle de tu a tu al rival y que, además, se note en el marcador.
http://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.png00adminhttp://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.pngadmin2008-03-03 11:52:002024-06-17 08:08:22División de Honor vs. C.N. Sabadell (27/02/2008)
La décimo octava jornada de División de Honor del pasado 23 de febrero supuso el partido número 100 del Club Waterpolo Sevilla en Ligas Nacionales. Cuatro años en los que se ha pasado de disputar la Segunda Nacional (2003-04) a la actual División de Honor. Algo ciertamente vertiginoso en el que ha estado implicada toda la entidad (jugadores, familiares, directivos y aficionados) aunque sin duda han sido los jugadores (los treinta y dos que han disputado al menos un partido) los que en el agua han disfrutado y colaborado con su esfuerzo y dedicación a tal resultado. Y entre todos ellos destaca Sergio Rabaneda, que ha disputado todos y cada uno de dichos partidos. De los siete jugadores que han participado en estas cuatro temporadas, solo Sergio ha estado alienado en todos y cada uno de sus cien encuentros. Y, aunque solo sea por ello, merece ser señalado en esta sección. Ningún otro jugador andaluz ha llegado, por el momento a ese hito; es previsible que, al final de temporada, cinco más llegarán a esa mítica cifra. Sergio Rabaneda (1984) pertenece a la plantilla CWS desde su creación, habiendo disputado un total de 234 partidos hasta la fecha (entre los que se encuentran los cien ya mencionados) en todas las categorías desde la juvenil, representando un baluarte defensivo del equipo desde su posición de defensa de boya. Enhorabuena!
Aunque nos encontramos a mediados de temporada y resta mucha competición, resulta interesante conocer algunos datos destacados de los jugadores CWS. Y ello por varios motivos: En primer lugar, el incremento del número de competiciones en territorio andaluz, especialmente el inicio de los torneos alevines, que permiten a esta categoría disputar un buen número de encuentros respecto a la sequía de pasadas temporadas. En segundo lugar, y no por menor importancia, el hecho de que hayan aparecido registros de jugadores de la Escuela Deportiva Municipal de las primeras temporadas del Club que habían permanecido ocultos en montañas de papel. El traslado de documentación a la nueva sede en Hytasa ha hecho aflorar estos expedientes, incrementando el número de jugadores que han estado vinculados a CWS. Y, finalmente, hitos importantes como el del fin de semana del 16 y 17 de febrero, donde un total de 61 jugadores CWS disputaron en su conjunto 11 partidos en prácticamente todas las categorías. Quizás ha sido el fin de semana más intenso de todos los que han tenido lugar en las ocho temporadas de historia del club. Por todo ello, estos son algunos datos destacados de los jugadores CWS. 1. La presente temporada hay en lista 75 jugadores activos, elevando la cifra de jugadores de waterpolo, desde que iniciamos nuestra andadura en la temporada 2000-01, a 229 2. La temporada con más jugadores activos fue la 2004-05, con 92, seguida de la 2005-06, con 89, y la 2006-07, con 85. Esta temporada están registradas 16 altas de nuevos jugadores (la más baja de toda la historia) siendo el promedio histórico de 29 al año. La temporada con mayor número de altas fue la primera (2000-01) con 44
3. El promedio de bajas es de 22, aunque en la temporada 2006-07 hubo 29; la más alta de nuestra historia. Con 27 bajas también están la 2005-06 y la 2002-03,
4. La mitad de los jugadores que han estado vinculados a CWS ha permanecido solo una temporada en el Club (47%) Y siete jugadores aun se mantienen ligados al Club desde su creación, es decir, llevan ocho temporadas ininterrumpidas. Asimismo, El 23% de todos los jugadores CWS mantiene una permanencia superior a los 4 años. El resto se mantiene entre uno y tres años practicando waterpolo.
5. El promedio de edad de los jugadores cuando se incorporan a CWS es 12 años, aunque la moda es 11 años, registro que se da en todas las temporadas salvo la 2000-01, con 16, y la 2001-02 y la actual con, 14 años.
6. Cada jugador CWS, de los 229 ligados al Club y con independencia de la categoría y competición, ha disputado un promedio de 15 partidos de Waterpolo (55% de todos los jugadores que han pasado por las filas CWS).
7. Esta temporada (en este punto intermedio) el promedio es ya de 12 partidos. La temporada con mayor número de partidos por jugador fue la 2006-07, con 21. El menor registro de partidos se dio en la primera temporada (2000-01) también con 12.
8. Por lo que decíamos más arriba, el número de jugadores que esta temporada ya ha disputado al menos un partido es de 71, siendo el promedio histórico de 67. La temporada 2004-05, con 79 jugadores, es en la que ha habido más jugadores han disputado al memos un partido.
9. Esta temporada solo 4 jugadores aun no han disputado ningún partido. Se trata de los prealevines, menores de 10 años. Sin embargo, la temporada 2001-02 solo hubo 2 jugadores que no disputaron un solo partido. El promedio histórico es de 10 jugadores por temporada sin jugar un solo partido. En el otro lado de la horquilla, un total de 142 jugadores (62% del total) han disputado entre 50 y 100 partidos.
10. Un total de 32 jugadores CWS ha participado en los 100 partidos de Ligas Nacionales de Waterpolo (se cumplió esta cifra el pasado 23 de febrero) desde la Segunda División en la temporada 2003-04 hasta la actual en División de Honor. El promedio de partidos disputados por estos jugadores es de 38, aunque un jugador los ha disputado todos.
Liga Andaluza Absoluta (16ª y 17ª Jdas.)
01/03/2008; 17ª Jornada; Campus Universitario Teatinos; 16:00h
Expulsiones: Univ. Málaga 2008 (9) C.W. Sevilla (9)
Espectadores: 309
C.W. Sevilla: Olmo, Javier Calderón (2) Wilms (1) Ferrón, Zabala, P. Vélez (2) J. Tomillo, JJ. Tomillo, Del Pino, Daniel García, Esteban, Vizcaino (3) y Cruz
Espectadores: 50
Alineaciones:
Campeonato Andalucía Infantil (Final)
Montequinto (Dos Hermanas)
C.W. Sevilla 11 – 14 C.W. Marbella
Tanteo: (1-0, 1-1, 2-1, 2-2, 3-2, 3-3) (3-4, 4-4, 4-5, 4-6, 4-7, 4-8, 5-8) (6-8, 6-9, 7-9, 7-10, 7-11) (7-12, 8-12, 9-12, 9-13, 10-13, 10-14, 11-14)
C.W. Marbella: Manuel Espinar, José A. Sánchez, Enrique Vallejo (3) Joachim Flament (1) Fernando Durán, Pablo Torres, Patricia Lander (1) Steven Lander (3) Andrés López (6) Alavaro Caracuel, Alvaro Pérez y Pedro Cerván.
C.W. Sevilla: Alfonso López, Abraham Martín (3) José L. Benítez (5) José M. Rodríguez, Ignacio López, Jaime Vélez, Jesús López, Borja Ferrón, Alberto Durán (1) Rubén Martín, Ismael Carbajo, Álvaro Pérez (2) y José R. García
C.N. Jerez 7 – 13 C.W. Sevilla
Tanteo: (1-0, 2-0, 2-1, 2-2, 2-3) (2-4, 2-5, 2-6, 2-7, 2-8) (2-9, 2-10, 2-11, 3-11) (4-11, 4-12, 5-12, 5-13, 6-13, 7-13)
Alineaciones:
C.N. Jerez : Alejandro Méndez, Miguel Andrades, Antonio Montes, Pablo Hidalgo, Jesús Pichardo (1) Juan Alvarado, Pablo Mendoza, Francisco Fernández, Victor Mateos (2) Manuel Beltrán (3) y Francisco Paz (1)
Liga Andaluza Juvenil (6ª Jda. Fase Final)
Espectadores: 122
C.W. Sevilla: Cruz, Javier Calderón, JA Jiménez, Alcaraz (5) Zabala, Blanco (1) Víctor Calderón (5) Esteban, Álvaro Millán (3) JJ. Tomillo (1) Marco (1), Vizcaino (4) e Iglesias (1)
División de Honor vs. C.N. Sabadell (27/02/2008)
19ª Jornada, Can Llong, 19:00h.
«Sólo una cosa es más dolorosa que aprender de la experiencia, y es, no aprender de la experiencia«. Laurence J. Peter (1919-1990). Profesor Canadiense, autor de ‘El principio de Peter: Por qué las cosas van siempre mal’

C.N. Sabadell 14 – 7 C.W. Sevilla
Parciales: 3/2, 3/1, 4/4, 4/0
Tanteo: (1-0, 2-0, 3-0, 3-1, 3-2) (4-2, 5-2, 5-3, 6-3) (7-3, 7-4, 7-5, 8-5, 9-5, 9-6, 10-6, 10-7) (11-7. 12-7. 13-7. 14-7)
Expulsiones: C.N. Sabadell (5) C.W. Sevilla (7)
Superioridades: C.N. Sabadell (1/7) C.W. Sevilla (2/5)
Penalties: C.N. Sabadell (2/2) C.W. Sevilla (0/0)
Árbitros: N. Donato (Cataluña) y R. Torres (Cataluña)
Espectadores: 210
Alineaciones:
C.N. Sabadell : Soro, Carrillo (2) Moreno, JMª García, Julián García, Cercols (1) Rey (1) Lelay (3) Biart (1) Palma, J. Millán (2) Cuk (4) y Pascual
C.W. Sevilla: Andrés Rosa, Espinosa, V. Calderón (1) Cañizares, Sharf (4) Duque, Asencio, Cortés, JA Millán, Rabaneda, Alcaraz, A. Millán y Monsees (2)
Desarrollo del Partido:
La décimo novena jornada de División de Honor enfrentaba al Club Waterpolo Sevilla con un Sabadell que llevaba dos jornadas sin vencer y se alejaba de los puestos de cabeza. Un partido a priori incierto para ambos equipos; los vallesanos, con uno de los primeros presupuestos de la división, no acaban de situarse en buenas posiciones para los play off, y los de Tano Ordóñez, con cuatro puntos, no terminan de salir de la última posición.
Y la incertidumbre duró tres periodos. Tiempo suficiente para comprobar que los de Sevilla compiten los encuentros hasta donde pueden, especialmente en esta segunda vuelta. Al descanso se llega con una ventaja para los locales de tres goles que solo refleja el mejor acierto del portero local para detener los lanzamientos visitantes (al contrario que en la ida, ese gran guardameta que es Soro estuvo en el agua todo el encuentro) Sabadell, desperdicia hasta cuatro superioridades, de las cinco que dispuso, un penalti extra incluido, mientras que los de Sevilla anotan gol en una de las dos con las que contó. La igualdad en el juego se manifiesta con mayor relieve en el tercer cuarto: el acierto anotador de ambos equipos, con un cuatro a cuatro de parcial, así lo muestra.
Pero todo cambia en el último periodo. Ya lo tienen aprendido del profesor Peter y no es nuevo. Es algo sobre lo que deberán mejorar los jugadores sevillanos, aprovechando la impagable experiencia que les está ofreciendo esta División de Honor, especialmente en los partidos competidos. Deben trabajar más, mucho más, muchísimo más para conseguir que sus acciones se conviertan en superioridades, opciones de lanzamiento en cinco metros o penalti. Incluso deben saber abordar anecdóticas situaciones de superioridad. Sin embargo, solo el tiempo hará superar lo que ahora resulta prácticamente imposible: mantener la combatividad, jugarle de tu a tu al rival y que, además, se note en el marcador.
Sergio Rabaneda: 100 partidos Ligas Nacionales
La décimo octava jornada de División de Honor del pasado 23 de febrero supuso el partido número 100 del Club Waterpolo Sevilla en Ligas Nacionales. Cuatro años en los que se ha pasado de disputar la Segunda Nacional (2003-04) a la actual División de Honor. Algo ciertamente vertiginoso en el que ha estado implicada to
da la entidad (jugadores, familiares, directivos y aficionados) aunque sin duda han sido los jugadores (los treinta y dos que han disputado al menos un partido) los que en el agua han disfrutado y colaborado con su esfuerzo y dedicación a tal resultado.
Y entre todos ellos destaca Sergio Rabaneda, que ha disputado todos y cada uno de dichos partidos. De los siete jugadores que han participado en estas cuatro temporadas, solo Sergio ha estado alienado en todos y cada uno de sus cien encuentros. Y, aunque solo sea por ello, merece ser señalado en esta sección. Ningún otro jugador andaluz ha llegado, por el momento a ese hito; es previsible que, al final de temporada, cinco más llegarán a esa mítica cifra.
Sergio Rabaneda (1984) pertenece a la plantilla CWS desde su creación, habiendo disputado un total de 234 partidos hasta la fecha (entre los que se encuentran los cien ya mencionados) en todas las categorías desde la juvenil, representando un baluarte defensivo del equipo desde su posición de defensa de boya.
Enhorabuena!
Jugadores CWS -informe de situación-
Aunque nos encontramos a mediados de temporada y resta mucha competición, resulta interesante conocer algunos datos destacados de los jugadores CWS. Y ello por varios motivos: En primer lugar, el incremento del número de competiciones en territorio andaluz, especialmente el inicio de los torneos alevines, que permiten a esta categoría disputar un buen número de encuentros respecto a la sequía de pasadas temporadas.
En segundo lugar, y no por menor importancia, el hecho de que hayan aparecido registros de jugadores de la Escuela Deportiva Municipal de las primeras temporadas del Club que habían permanecido ocultos en montañas de papel. El traslado de documentación a la nueva sede en Hytasa ha hecho aflorar estos expedientes, incrementando el número de jugadores que han estado vinculados a CWS.
Y, finalmente, hitos importantes como el del fin de semana del 16 y 17 de febrero, donde un total de 61 jugadores CWS disputaron en su conjunto 11 partidos en prácticamente todas las categorías. Quizás ha sido el fin de semana más intenso de todos los que han tenido lugar en las ocho temporadas de historia del club.
Por todo ello, estos son algunos datos destacados de los jugadores CWS.
1. La presente temporada hay en lista 75 jugadores activos, elevando la cifra de jugadores de waterpolo, desde que iniciamos nuestra andadura en la temporada 2000-01, a 229
2. La temporada con más jugadores activos fue la 2004-05, con 92, seguida de la 2005-06, con 89, y la 2006-07, con 85. Esta temporada están registradas 16 altas de nuevos jugadores (la más baja de toda la historia) siendo el promedio histórico de 29 al año. La temporada con mayor número de altas fue la primera (2000-01) con 44
3. El promedio de bajas es de 22, aunque en la temporada 2006-07 hubo 29; la más alta de nuestra historia. Con 27 bajas también están la 2005-06 y la 2002-03,
5. El promedio de edad de los jugadores cuando se incorporan a CWS es 12 años, aunque la moda es 11 años, registro que se da en todas las temporadas salvo la 2000-01, con 16, y la 2001-02 y la actual con, 14 años.
6. Cada jugador CWS, de los 229 ligados al Club y con independencia de la categoría y competición, ha disputado un promedio de 15 partidos de Waterpolo (55% de todos los jugadores que han pasado por las filas CWS).
7. Esta temporada (en este punto intermedio) el promedio es ya de 12 partidos. La temporada con mayor número de partidos por jugador fue la 2006-07, con 21. El menor registro de partidos se dio en la primera temporada (2000-01) también con 12.
9. Esta temporada solo 4 jugadores aun no han disputado ningún partido. Se trata de los prealevines, menores de 10 años. Sin embargo, la temporada 2001-02 solo hubo 2 jugadores que no disputaron un solo partido. El promedio histórico es de 10 jugadores por temporada sin jugar un solo partido. En el otro lado de la horquilla, un total de 142 jugadores (62% del total) han disputado entre 50 y 100 partidos.
10. Un total de 32 jugadores CWS ha participado en los 100 partidos de Ligas Nacionales de Waterpolo (se cumplió esta cifra el pasado 23 de febrero) desde la Segunda División en la temporada 2003-04 hasta la actual en División de Honor. El promedio de partidos disputados por estos jugadores es de 38, aunque un jugador los ha disputado todos.