Si a un niño como lo fui yo o a cualquier deportista, le preguntas que quiere hacer en la vida, te contestará:
Quiero hacer deporte
Vale y qué más
Quiero ser el mejor.
Y que más.
Quiero jugar con la selección
Un deseo más
Jugar unos Juegos Olímpicos
Ok
¿Puedo pedir más? Qué se celebren en mi casa, con mi gente
Así fue
-Manel Estiarte-
Conocer y ensalzar como merece el legado de nuestros atletas, agasajar sus éxitos deportivos y el esfuerzo que necesitaron para lograrlos, significa honrar a nuestro deporte, implica dignificar su historia, la de aquellos compañeros que en multitud de ocasiones nos representaron en el exterior y pasearon con orgullo el nombre de nuestro país lejos de nuestras fronteras.
El equipo español de Waterpolo, Campeón Olímpico en Atlanta 96, llenó de felicidad nuestros corazones, nos hizo sentir importantes, disparó con su hazaña nuestras emociones, situó al waterpolo nacional en lo más alto del pódium de unas olimpiadas y mostró el camino del triunfo a generaciones venideras.
“El tiempo se paró unos instantes, los gritos de júbilo resonaron en la piscina y el ambiente se inundó de magia. No se trataba de un sueño, era real y vosotros estabais allí, celebrando vuestra conquista.
-Champi Ardiles –
Solo en vuestras mejores visiones pudisteis imaginar un momento tan increible y en contadísimas ocasiones que se hiciera realidad. El “Georgia Tech Aquatic Center de Atlanta”, con las gradas a rebosar, fue el escenario elegido. El gran teatro de los sueños, que se convirtió irremediablemente en un marco incomparable en el que dar rienda suelta a tanto talento.
Allí estabais de nuevo, como en Barcelona 92, protagonistas en la máxima cita deportiva que un atleta puede soñar, una final olímpica contra Croacia. Durante cuatro años, alimentasteis vuestras intenciones con ilusión y confianza, para que ese momento se hiciera realidad y, que la medalla de plata lograda en las pasadas olimpiadas, se convirtiera en esta oportunidad en la mejor de las sonrisas.
Si la medalla de oro fue importante, también lo fue la forma de conseguirla, el compromiso personal que adquiristeis para hacer realidad el sueño, las largas horas de preparación en el gimnasio y la piscina, supervisados en todo momento por profesionales cualificados, que pusieron a vuestra disposición sus conocimientos y el apoyo necesario para alcanzar la grandeza.
Equipo de Waterpolo español en Atlanta 96,
¡Campeones Olímpicos!
¡Los nuestros!
Josep María Abarca
Ángel Andreo
Daniel Ballart
Pedro García Aguado
Miguel Ángel Oca
Salvador Gómez
Manel Estiarte
Iván Moro
Jorge Payá
Carles Sans
Jesús Rollán
Sergi Pedrerol
Jordi Sans
Y ahora que ya lo has conseguido todo, ¿algo más?
Sí, Ganar
-Manel Estiarte-
Bibliografía
Estiarte, Manel. todos mis hermanos
Biografía
6 veces olímpico. Campeón Olímpico en Atalanta 96 y subcampeón en Barcelona 92. Abanderado del equipo español en Sidney. Mejor jugador del mundo en 7 ocasiones. Premio Príncipe de Asturias del deporte 2001
https://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/03/estiarte.jpg340298adminhttp://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.pngadmin2015-03-20 12:29:272015-03-23 19:34:00EL ORO DE VUESTRAS VIDAS
CLUB WATERPOLO SEVILLA: Pedro Jesús López González, Raúl Romero Espárraga, Pablo López-Sáez Muñoz (2), Ignacio Gallego Lemus, Manuel Pazos Gómez (2),
Manuel Soria López (1), Pablo Jácome Rodríguez, Álvaro Roales Sánchez, Alejandro Durán Durán, Luis Vergara Castro, Alfredo García Álvarez (1), Pablo Antonio Sousa García, César Arnaiz Lara.
C.N. MARBELLA: Alejandro Navarro, David Rodado, William Henry Navarro,Carlos Capella Rodríguez, Adrián Jareño Marcos, Ezequiel Ramirez, Santiago Fernandez, Pablo Sanchez, Pablo Kravel, Diego Aguilar, Adrian Calderon, Alvaro Acuarel.
El equipo Infantil se desplazó el pasado fin de semana a la ciudad de Algeciras para participar en el Campeonato Infantil Andaluz obteniendo un meritorio 6º puesto. Rivales muy fuertes, nuestros jugadores demostraron que están en una progresión de mejoría notable, este equipo tiene recorrido…
Dar las gracias a la organización del evento, a la federación Andaluza de Natación y enhorabuena al equipo ganador.
Estos chicos han sido ejemplo de comportamiento y saber estar en todo momento fuera y dentro de la piscina.
¡¡¡ Enhorabuena!!! CWS está orgulloso de vosotros.
Fotografías del Campeonato cortesía de Amalio Blanco.
CAMPEONATO INFANTIL ANDALUZ -MIXTO – sábado, 14 marzo, 2015 WATERPOLO SEVILLA 4 – 21 C.N. CABALLA
Parciales: ( 0/3 ) ( 1/4 ) (0 5/ ) ( 1/2 ) ( 2/2 ) ( 0/5 )
Expulsiones: WATERPOLO SEVILLA (8 ) – C.N. CABALLA (6 )
Penalties: WATERPOLO SEVILLA (3 ) – C.N. CABALLA (0)
Marcador: 6-0 / 6-1 / 13-1 / 13-2 / 14-2 / 14-3 / 15-3 / 15-4 / 16-4 / 21-4.
CLUB WATERPOLO SEVILLA: Lucia Bermejo Oliva, Ivan Galindo Rodríguez, María Estrella Blanco Ruiz, Manuel Carrillo María (2), Jesús Zapata Sánchez(2), Fernando Pérez Fuentes, Pablo Laguna Reyes, Martin Vergara Castro, Juan Rodríguez de la Cuesta, Victor Pérez de Vargas Segovia, Bosco Macias Pino, Rafael Daza López, Alejandro Andújar Vergara, Víctor Chacón Lindo, Antonio Nieto Escalante.
C.N. CABALLA: Nicolas Rueda, J,Jesus Atencia, Luis Ragel Jordan, I Alonso Conejo, Luis Garcia, F.Javier Lopez, J.Antonio Bollit, Arun Arjandas, M.Angel Muñoz, J Ramon Bujan, Enrique Pinazo, Cristobal Ruiz.
CAMPEONATO INFANTIL ANDALUZ -MIXTO – sábado, 14 marzo, 2015 WATERPOLO SEVILLA 12 – 9 C.W. MÁLAGA
Parciales: (0/2 ) (3 /0 ) (2 /1 ) (3 /2 ) ( 2/3 ) ( 2/1 )
Expulsiones: WATERPOLO SEVILLA (4 ) – C.W. MÁLAGA (5 )
Penalties: WATERPOLO SEVILLA (0 ) – C.W. MÁLAGA (0 )
Marcador: 0-1/ 0-2 / 1-2 / 2-2 / 3-2 / 4-2 / 4-3 / 5-3 / 6-3 / 6-4 / 7-4 / 7-5 / 8-5 / 9-5 / 10-5 / 10-6 10-7 / 10-8 / 10-9 / 11-9 / 12-9.
CLUB WATERPOLO SEVILLA: Lucia Bermejo Oliva, Ivan Galindo Rodríguez (2), María Estrella Blanco Ruiz, Manuel Carrillo María (2), Jesús Zapata Sánchez(1), Fernando Pérez Fuentes, Pablo Laguna Reyes, Martin Vergara Castro, Juan Rodríguez de la Cuesta, Victor Pérez de Vargas Segovia, Bosco Macias Pino, Rafael Daza López (1), Alejandro Andújar Vergara (2), Víctor Chacón Lindo, Antonio Nieto Escalante (4).
C.W. MÁLAGA: Nicolas Ratier, Javier Pico, Mario Jimenez, Moises Becerra, Silvia Cruz, Marco Fernandez, Pablo Martin, Ruben Campos, Simon Cisnero, Alberto Muñoz, Juan Bravo. Pablo Bravo.
CAMPEONATO INFANTIL ANDALUZ -MIXTO – domingo, 15 marzo, 2015 WATERPOLO SEVILLA 7 – 9 C.N. JEREZ
Parciales: ( 1/1 ) (1 /2 ) ( 2/1 ) ( 1/2 ) ( 1/0 ) ( 1/3 ).
Expulsiones: WATERPOLO SEVILLA (11 ) – C.N. JEREZ ( 4 )
Penalties: WATERPOLO SEVILLA ( 1 ) – C.N. JEREZ ( 0 )
Marcador:1-0 / 1-1 / 2-1 / 2-3 / 3-3 / 4-3 / 4-4 / 4-5 / 4-6.
CLUB WATERPOLO SEVILLA: Lucia Bermejo Oliva, Ivan Galindo Rodríguez (1), María Estrella Blanco Ruiz, Manuel Carrillo María, Jesús Zapata Sánchez (1), Fernando Pérez Fuentes, Pablo Laguna Reyes, Martin Vergara Castro, Juan Rodríguez de la Cuesta (1), Victor Pérez de Vargas Segovia (1), Bosco Macias Pino (1), Rafael Daza López, Alejandro Andújar Vergara (1), Víctor Chacón Lindo, Antonio Nieto Escalante (1).
C.N. JEREZ: Luis León Serrano, Tito Martinez, Ivan Ruiz, J.Antonio Alberto, Isabel Vazquez, Aaron Garcia, Hera Torres, Jesus Rubiales, Raul Ruiz, Alejandro Fernandez, Rosa Garcia, J.Carlos Alvarado.
Más información en www.waterpolosevilla.com
CLUB WATERPOLO SEVILLA: Pedro Jesús López González, José Daniel López Romero (1), Pablo López-Sáez Muñoz (3), Ignacio Gallego Lemus, Manuel Pazos Gómez, Manuel Soria López (1) , Pablo Jácome Rodríguez (4), Álvaro Roales Sanchez, Alejandro Durán Durán, Luis Vergara Castro (1), German Bayón Álvarez (1), Pablo Antonio Sousa García(2), César Arnaiz Lara.
C.W. MARBELLA: Jose A. Ruiz Fernandez (1), Javier Rios Fernandez, Alejandro Benitez Lobato (2), Jorge Barragan Ruano, Daniel Garcia Sanchez, Benjamin Rajky, Daniel Calvente Sacie, Christian Lopez Sanchez, Mario Recio Lima(1), José Luque Ramos.
Vuelta a la competición tras tres semanas de descanso por aplazamientos de partidos, desplazándonos a la siempre difícil piscina de Molins de Rei. Un grupo que ha ido mejorando su juego a lo largo de la temporada logrando empatar en su ultimo partido como local con Echeyde.
Los jugadores de Sergi Pedrerol comenzaron muy centrados en defensa anulando el ataque de los de Hytasa e imprimiendo el ritmo de juego que más le beneficiaba, controlando las transiciones e impidiendo el juego de contraataque sevillano.
Se inicia el último cuarto con empate a cinco en el luminoso, los locales logran tres goles rápidos fijando una ventaja que mantienen hasta el final del encuentro.
Ficha Técnica: 1ª División Nacional – 15ª jornada Parciales: (1/0), (0/2), (4/3), (6/2) Superioridades: C.N. Molins de Rei (0/7) Waterpolo Sevilla (1/4) Penalti: C.N. Molins de Rei (1/1) Waterpolo Sevilla (1/1) Marcador: 1-0, 1-1, 1-2, 2-2, 2-3, 3-3, 3-4, 4-4, 4-5, 5-5, 6-5, 7-5, 8-5, 9-5, 9-6, 10-6, 10-7, 11-7.
C.N. Molins de Rei: Erik Vickers Evered, Amadeo Ceruti (2), Xavier Juanola Molet, Marc Prat Esteba, Nil Marsal Marti (1), David Rodríguez de Guzmán (1), Carles Goma Esforzado (1), Leonides Muguercia Tellez (2), Ricard Prats Aragonés(2), Vicen Zurita Cillero (2), Albert Rodríguez Bermejo, Aitor Carranza Gil; Entrenador: Sergi Pedrerol
Waterpolo Sevilla: Ismael Carbajo Ciscar, Víctor Calderón Domínguez (2), Ignacio Rodríguez Navarro (2), Jaime Vélez Ortíz (1), Fco. Javier del Pino Infantes, Juan José Tomillo Foronda, Joaquín Iglesias Alonso (1), Ignacio Zabala Sánchez, Ávaro Pérez de Vargas (1), Mario Vízcaino Mora, Alfonso López-Sáez Muñoz; Entrenadores: Tano Ordoñez e Ignacio Cañizares.
Árbitros:Xavier Guardia y Pau Segurana (Federación Catalana)
https://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/03/1415_1_DIV_NAC_JDA_15.jpeg7771024adminhttp://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.pngadmin2015-03-01 10:45:002015-03-23 19:30:021ª División Nacional Masculina vs C.N. Molins de Rei- jornada 15ª (21/02/2015)
El pasado 24 de enero nuestro jugador Víctor Calderón Domínguez logró alcanzar la cifra de 300 goles en 1ª División Nacional tras haber disputado 149 partidos. Números difíciles de conseguir. En un deporte de equipo no es sólo el jugador a titulo individual el que obtiene estos logros sino el equipo reflejado en él.
Víctor Calderón Domínguez, nacido en Sevilla, estudiante de Ingeniería y jugador de Waterpolo. Comenzó en este deporte en la temporada 2001-2002 con once años de edad. Nueve temporadas con la actual disputando partidos de la categoría de plata del waterpolo nacional, interrumpidas por las dos temporadas que el Waterpolo Sevilla estuvo en División de Honor en la que disputó todos los encuentros. La temporada pasada logró ser el máximo goleador de la categoría con 75 goles igualando la marca de Roberto Lastres Jaime de la temporada 2006-2007.
Hemos preguntado a tres de sus compañeros que han coincidido con Víctor en distintas temporadas y etapas, Andrés Rosa López, Sergio Rabaneda Herrero e Iñaki Zabala Sánchez.
¿Qué valores destacarías de su personalidad?
Andrés: Conozco a Víctor desde hace muchos años y de primeras te puede parecer una persona introvertida y reservada, pero con el tiempo y la confianza te das cuentas que es un tío muy noble con el cual sabes que puedes contar, tanto para las buenas como a las malas.
Sergio: La principal característica de Víctor es que es una persona muy humilde y trabajadora, nunca tiene una mala cara hacia su entrenador o compañeros. También es algo introvertido y reservado, pero solo fuera del agua, ya que dentro del agua se transforma de manera drástica.
Iñaki: Sus cualidades como persona son que es una persona realmente buena que no tiene ninguna maldad.
¿Qué opinas de Víctor como jugador?
Andrés: Cuando Víctor empezó conmigo era el más pequeño del equipo y tenía muchas cosas que demostrar, pero partido a partido se fue ganando tanto mi confianza como la del resto del equipo. Años después Víctor se ha convertido en el pilar básico del CWS y viéndolo desde la grada, me hubiera gustado compartir más momentos con él en el agua. Su filosofía es el esfuerzo, sacrificio y disciplina, valores que lo han convertido en el gran jugador que es. Como Portero decir que tiene uno de los tiros más dificiles de parar debido a su velocidad de ejecución.
Sergio: Como jugador solo tengo elogios para él. Todos los años mete muchísimos goles, y tener esa regularidad y constancia es algo muy complicado. Es un jugador que necesitas tenerlo al lado en el agua, da mucha seguridad y tranquilidad. Es un verdadero crack, un jugador TOP.
Iñaki: Víctor como jugador es un placer entrenar día a día con él, porque es la persona más constante y trabajadora con la que nunca he compartido vestuario, es un ejemplo dentro del agua, siempre hace todo sin quejarse y al máximo cada entrenamiento, tenerlo en mi equipo es una suerte porque sabe desatascar los partidos y sabes que te va a dar una solución siempre.
¿Algún recuerdo especial o alguna jugada a comentar?
Andrés: Su movimieno más caraterístico es cuando en ataque se ve rodeado de defensas y tiene la confianza suficiente para saber que la jugada va a acabar en gol. Un tío que las mata callando.
Sergio: No me podría quedar solo con una, porque es el típico jugador que de la nada te mete un gol o saca una jugada peligrosa. Recuerdo un partido en Askartza (no me acuerdo del año) quedando 2-3 segundos para acabar el partido, le pasaron a posición cinco, saco el bañador y metió el gol de la victoria.
Iñaki: Una jugada a recordar hay muchas porque ha hecho jugadas buenísimas pero destacaría una vez en Bilbao quedando 4 segundos para que terminara el partido y con empate le pasaron el balón y en vez de chutar rápido aguanto la pelota arriba y marco el gol de la victoria.
Y por supuesto le hemos preguntado a Víctor.
¿Por qué decidiste jugar a waterpolo?
Antes de jugar al waterpolo practiqué natación durante unos años, pero me aburría un poco nadar. Así que mis padres decidieron que probásemos mi hermano y yo un deporte de equipo que es más divertido aunque sin abandonar las piscinas.
¿Cómo fueron tus comienzos?
Recuerdo que al principio sólo disponíamos las categorías inferiores de dos calles para entrenar durante la semana y apenas podíamos tocar balón. Era el sábado por la mañana cuando teníamos la piscina completa y era por eso que te despertabas con toda la ilusión de que ese día tocaba jugar a waterpolo.
¿Quién te introdujo en el waterpolo?
Mi madre. Ella cuenta que tenía en su recuerdo los éxitos del equipo de waterpolo nacional en Barcelona’92 y quería que sus hijos probasen ese deporte. Y así, como he dicho antes, pasé de la natación al waterpolo.
¿Cómo te ha ayudado el deporte en tu educación personal?
El deporte en general y el waterpolo en particular te aporta muchos valores como pueden ser la capacidad de sacrificio, disciplina, trabajo en equipo, respeto, etc. que te ayudan a crecer como persona. Y también muy importante, al ser un deporte de equipo te da la oportunidad de hacer muchos amigos.
Tu primer partido en 1ª División Nacional fue el 12 de febrero de 2005, Temporada 2004-2005 en la piscina de San Pablo frente al U’Esportiva Horta, con el resultado C. Waterpolo Sevilla 7- 8 U.E. Horta. ¿Qué recuerdas de tu primer partido en 1ª División Nacional?
No recuerdo mucho, solo que estaba muy nervioso antes de jugar y muy eufórico después del partido por haber debutado con “los grandes”.
Tu primer gol en la categoría, Temporada 2006-2007 el 16 de diciembre de 2006 frente al Club Natación Montjuic en Barcelona, partido con el resultado C. Natación Montjuic 10 – 14 C. Waterpolo Sevilla. ¿Qué recuerdas de tu primer gol en 1ª División Nacional?
Recuerdo que ya llevaba varios partidos en los que había estado a punto de marcar pero el balón se resistía a entrar, así que cuando por fin marque me alegré mucho aunque reconozco que el gol fue en una jugada de uno de más, con más merito del asistente que mío.
Muchos partidos y sensaciones después de más de diez años. ¿Qué momento recuerdas con más alegría?
Hay muchos momentos que recuerdo con mucha alegría tanto de dentro del agua a nivel deportivo como de fuera de ella, por lo que es muy difícil elegir alguno en concreto. Y quizás sea eso lo mejor de todo, cuando entre nosotros empezamos a hablar y recordar las anécdotas y momentos de los campeonatos, de los viajes y de los partidos.
En todas estas temporadas han jugado en el primer equipo un total de sesenta y tres jugadores ¿Cuáles de ellos te han marcado como jugador?¿Qué cualidades destacarías?
No sabría destacar jugadores en particular ya que todos me han aportado. Cuando era más joven los veteranos del primer equipo me ayudaron mucho teniendo paciencia conmigo y ayudándome a mejorar deportivamente, y a pesar de la diferencia de edad haciendo que me integrase con ellos. Del equipo de los últimos años solo decir que más que compañeros son amigos y que me divierto mucho entrenando y jugando con ellos.
Quedan nueve partidos para la finalización de la competición, hasta la fecha dos derrotas, dos empates y el resto victorias, ¿Cómo ves la segunda vuelta?
Veo que esta segunda vuelta el equipo la afronta con mucha ilusión ya que como comentas hemos tenido buenos resultados y estamos en la parte alta de la clasificación. Pero la clasificación hay que mirarla al final y todavía quedan muchos partidos, los seguiremos luchando cada uno de ellos para mantenernos arriba.
¿Qué consejo le darías a los jugadores que comienzan a jugar a waterpolo?
Que entrenen duro y sobre todo que se lo pasen bien jugando. El waterpolo es un deporte muy bonito que engancha con el que seguro van a disfrutar.
EL ORO DE VUESTRAS VIDAS
Si a un niño como lo fui yo o a cualquier deportista, le preguntas que quiere hacer en la vida, te contestará:
Quiero hacer deporte
Vale y qué más
Quiero ser el mejor.
Y que más.
Quiero jugar con la selección
Un deseo más
Jugar unos Juegos Olímpicos
Ok
¿Puedo pedir más? Qué se celebren en mi casa, con mi gente
Así fue
-Manel Estiarte-
Conocer y ensalzar como merece el legado de nuestros atletas, agasajar sus éxitos deportivos y el esfuerzo que necesitaron para lograrlos, significa honrar a nuestro deporte, implica dignificar su historia, la de aquellos compañeros que en multitud de ocasiones nos representaron en el exterior y pasearon con orgullo el nombre de nuestro país lejos de nuestras fronteras.
El equipo español de Waterpolo, Campeón Olímpico en Atlanta 96, llenó de felicidad nuestros corazones, nos hizo sentir importantes, disparó con su hazaña nuestras emociones, situó al waterpolo nacional en lo más alto del pódium de unas olimpiadas y mostró el camino del triunfo a generaciones venideras.
“El tiempo se paró unos instantes, los gritos de júbilo resonaron en la piscina y el ambiente se inundó de magia. No se trataba de un sueño, era real y vosotros estabais allí, celebrando vuestra conquista.
-Champi Ardiles –
Solo en vuestras mejores visiones pudisteis imaginar un momento tan increible y en contadísimas ocasiones que se hiciera realidad. El “Georgia Tech Aquatic Center de Atlanta”, con las gradas a rebosar, fue el escenario elegido. El gran teatro de los sueños, que se convirtió irremediablemente en un marco incomparable en el que dar rienda suelta a tanto talento.
Allí estabais de nuevo, como en Barcelona 92, protagonistas en la máxima cita deportiva que un atleta puede soñar, una final olímpica contra Croacia. Durante cuatro años, alimentasteis vuestras intenciones con ilusión y confianza, para que ese momento se hiciera realidad y, que la medalla de plata lograda en las pasadas olimpiadas, se convirtiera en esta oportunidad en la mejor de las sonrisas.
Si la medalla de oro fue importante, también lo fue la forma de conseguirla, el compromiso personal que adquiristeis para hacer realidad el sueño, las largas horas de preparación en el gimnasio y la piscina, supervisados en todo momento por profesionales cualificados, que pusieron a vuestra disposición sus conocimientos y el apoyo necesario para alcanzar la grandeza.
Equipo de Waterpolo español en Atlanta 96,
¡Campeones Olímpicos!
¡Los nuestros!
Josep María Abarca
Ángel Andreo
Daniel Ballart
Pedro García Aguado
Miguel Ángel Oca
Salvador Gómez
Manel Estiarte
Iván Moro
Jorge Payá
Carles Sans
Jesús Rollán
Sergi Pedrerol
Jordi Sans
Y ahora que ya lo has conseguido todo, ¿algo más?
Sí, Ganar
-Manel Estiarte-
Bibliografía
Estiarte, Manel. todos mis hermanos
Biografía
6 veces olímpico. Campeón Olímpico en Atalanta 96 y subcampeón en Barcelona 92. Abanderado del equipo español en Sidney. Mejor jugador del mundo en 7 ocasiones. Premio Príncipe de Asturias del deporte 2001
1ª DIVISIÓN ANDALUZA MASCULINA – sábado, 14 marzo, 2015
1ª DIVISIÓN ANDALUZA MASCULINA – sábado, 14 marzo, 2015
C. N. MARBELLA 7 – 6 WATERPOLO SEVILLA
Campeonato de Andalucía Infantil-Mixto 2015 Algeciras.
El equipo Infantil se desplazó el pasado fin de semana a la ciudad de Algeciras para participar en el Campeonato Infantil Andaluz obteniendo un meritorio 6º puesto. Rivales muy fuertes, nuestros jugadores demostraron que están en una progresión de mejoría notable, este equipo tiene recorrido…
Dar las gracias a la organización del evento, a la federación Andaluza de Natación y enhorabuena al equipo ganador.
Estos chicos han sido ejemplo de comportamiento y saber estar en todo momento fuera y dentro de la piscina.
¡¡¡ Enhorabuena!!! CWS está orgulloso de vosotros.
Fotografías del Campeonato cortesía de Amalio Blanco.
CAMPEONATO INFANTIL ANDALUZ -MIXTO – sábado, 14 marzo, 2015
WATERPOLO SEVILLA 4 – 21 C.N. CABALLA
Parciales: ( 0/3 ) ( 1/4 ) (0 5/ ) ( 1/2 ) ( 2/2 ) ( 0/5 )
Expulsiones: WATERPOLO SEVILLA (8 ) – C.N. CABALLA (6 )
Penalties: WATERPOLO SEVILLA (3 ) – C.N. CABALLA (0)
Marcador: 6-0 / 6-1 / 13-1 / 13-2 / 14-2 / 14-3 / 15-3 / 15-4 / 16-4 / 21-4.
CLUB WATERPOLO SEVILLA: Lucia Bermejo Oliva, Ivan Galindo Rodríguez, María Estrella Blanco Ruiz, Manuel Carrillo María (2), Jesús Zapata Sánchez(2), Fernando Pérez Fuentes, Pablo Laguna Reyes, Martin Vergara Castro, Juan Rodríguez de la Cuesta, Victor Pérez de Vargas Segovia, Bosco Macias Pino, Rafael Daza López, Alejandro Andújar Vergara, Víctor Chacón Lindo, Antonio Nieto Escalante.
C.N. CABALLA: Nicolas Rueda, J,Jesus Atencia, Luis Ragel Jordan, I Alonso Conejo, Luis Garcia, F.Javier Lopez, J.Antonio Bollit, Arun Arjandas, M.Angel Muñoz, J Ramon Bujan, Enrique Pinazo, Cristobal Ruiz.
CAMPEONATO INFANTIL ANDALUZ -MIXTO – sábado, 14 marzo, 2015
WATERPOLO SEVILLA 12 – 9 C.W. MÁLAGA
Parciales: (0/2 ) (3 /0 ) (2 /1 ) (3 /2 ) ( 2/3 ) ( 2/1 )
Expulsiones: WATERPOLO SEVILLA (4 ) – C.W. MÁLAGA (5 )
Penalties: WATERPOLO SEVILLA (0 ) – C.W. MÁLAGA (0 )
Marcador: 0-1/ 0-2 / 1-2 / 2-2 / 3-2 / 4-2 / 4-3 / 5-3 / 6-3 / 6-4 / 7-4 / 7-5 / 8-5 / 9-5 / 10-5 / 10-6 10-7 / 10-8 / 10-9 / 11-9 / 12-9.
CLUB WATERPOLO SEVILLA: Lucia Bermejo Oliva, Ivan Galindo Rodríguez (2), María Estrella Blanco Ruiz, Manuel Carrillo María (2), Jesús Zapata Sánchez(1), Fernando Pérez Fuentes, Pablo Laguna Reyes, Martin Vergara Castro, Juan Rodríguez de la Cuesta, Victor Pérez de Vargas Segovia, Bosco Macias Pino, Rafael Daza López (1), Alejandro Andújar Vergara (2), Víctor Chacón Lindo, Antonio Nieto Escalante (4).
C.W. MÁLAGA: Nicolas Ratier, Javier Pico, Mario Jimenez, Moises Becerra, Silvia Cruz, Marco Fernandez, Pablo Martin, Ruben Campos, Simon Cisnero, Alberto Muñoz, Juan Bravo. Pablo Bravo.
CAMPEONATO INFANTIL ANDALUZ -MIXTO – domingo, 15 marzo, 2015
WATERPOLO SEVILLA 7 – 9 C.N. JEREZ
Parciales: ( 1/1 ) (1 /2 ) ( 2/1 ) ( 1/2 ) ( 1/0 ) ( 1/3 ).
Expulsiones: WATERPOLO SEVILLA (11 ) – C.N. JEREZ ( 4 )
Penalties: WATERPOLO SEVILLA ( 1 ) – C.N. JEREZ ( 0 )
Marcador:1-0 / 1-1 / 2-1 / 2-3 / 3-3 / 4-3 / 4-4 / 4-5 / 4-6.
CLUB WATERPOLO SEVILLA: Lucia Bermejo Oliva, Ivan Galindo Rodríguez (1), María Estrella Blanco Ruiz, Manuel Carrillo María, Jesús Zapata Sánchez (1), Fernando Pérez Fuentes, Pablo Laguna Reyes, Martin Vergara Castro, Juan Rodríguez de la Cuesta (1), Victor Pérez de Vargas Segovia (1), Bosco Macias Pino (1), Rafael Daza López, Alejandro Andújar Vergara (1), Víctor Chacón Lindo, Antonio Nieto Escalante (1).
C.N. JEREZ: Luis León Serrano, Tito Martinez, Ivan Ruiz, J.Antonio Alberto, Isabel Vazquez, Aaron Garcia, Hera Torres, Jesus Rubiales, Raul Ruiz, Alejandro Fernandez, Rosa Garcia, J.Carlos Alvarado.
Más información en www.waterpolosevilla.com
CADETE ANDALUZ MASCULINO C.W. SEVILLA vs C.W. MARBELLA
CAMPEONATO CADETE ANDALUZ MASCULINO – sábado, 14 marzo, 2015
Partido disputado en C.D.M Hytasa
WATERPOLO SEVILLA 13 – 4 C.W. MARBELLA
Parciales: ( 3/0) (2 /0 ) ( 4/ 2) (4 / 2)
Expulsiones: WATERPOLO SEVILLA (2) – C.W. MARBELLA (4)
Penalties: WATERPOLO SEVILLA (0 ) – C.W. MARBELLA (1)
Marcador: 1-0 / 2-0 /… 8-0 / 8-1 / 8-2 / 9-2 / 10-2 / 11-2 / 12-2 / 12-3 / 13-3 / 13-4.
CLUB WATERPOLO SEVILLA: Pedro Jesús López González, José Daniel López Romero (1), Pablo López-Sáez Muñoz (3), Ignacio Gallego Lemus, Manuel Pazos Gómez, Manuel Soria López (1) , Pablo Jácome Rodríguez (4), Álvaro Roales Sanchez, Alejandro Durán Durán, Luis Vergara Castro (1), German Bayón Álvarez (1), Pablo Antonio Sousa García(2), César Arnaiz Lara.
C.W. MARBELLA: Jose A. Ruiz Fernandez (1), Javier Rios Fernandez, Alejandro Benitez Lobato (2), Jorge Barragan Ruano, Daniel Garcia Sanchez, Benjamin Rajky, Daniel Calvente Sacie, Christian Lopez Sanchez, Mario Recio Lima(1), José Luque Ramos.
1ª División Nacional Masculina vs C.N. Molins de Rei- jornada 15ª (21/02/2015)
TROPIEZO EN MOLINS
1ª División Nacional – 15ª jornada
Parciales: (1/0), (0/2), (4/3), (6/2)
Superioridades: C.N. Molins de Rei (0/7) Waterpolo Sevilla (1/4)
Penalti: C.N. Molins de Rei (1/1) Waterpolo Sevilla (1/1)
Marcador: 1-0, 1-1, 1-2, 2-2, 2-3, 3-3, 3-4, 4-4, 4-5, 5-5, 6-5, 7-5, 8-5, 9-5, 9-6, 10-6, 10-7, 11-7.
C.N. Molins de Rei: Erik Vickers Evered, Amadeo Ceruti (2), Xavier Juanola Molet, Marc Prat Esteba, Nil Marsal Marti (1), David Rodríguez de Guzmán (1), Carles Goma Esforzado (1), Leonides Muguercia Tellez (2), Ricard Prats Aragonés(2), Vicen Zurita Cillero (2), Albert Rodríguez Bermejo, Aitor Carranza Gil; Entrenador: Sergi Pedrerol
Árbitros:Xavier Guardia y Pau Segurana (Federación Catalana)
Clasificación.
Resultados jornada 15ª.
ENTREVISTA A VÍCTOR CALDERÓN DOMÍNGUEZ
Sergio: La principal característica de Víctor es que es una persona muy humilde y trabajadora, nunca tiene una mala cara hacia su entrenador o compañeros. También es algo introvertido y reservado, pero solo fuera del agua, ya que dentro del agua se transforma de manera drástica.
Como Portero decir que tiene uno de los tiros más dificiles de parar debido a su velocidad de ejecución.
Sergio: Como jugador solo tengo elogios para él. Todos los años mete muchísimos goles, y tener esa regularidad y constancia es algo muy complicado. Es un jugador que necesitas tenerlo al lado en el agua, da mucha seguridad y tranquilidad. Es un verdadero crack, un jugador TOP.
Sergio: No me podría quedar solo con una, porque es el típico jugador que de la nada te mete un gol o saca una jugada peligrosa. Recuerdo un partido en Askartza (no me acuerdo del año) quedando 2-3 segundos para acabar el partido, le pasaron a posición cinco, saco el bañador y metió el gol de la victoria.