La División de Honor en la temporada 2007/08 se salda con otro dato de alto interés para el Club Waterpolo Sevilla. Nos referimos al incremento del público asistente a los encuentros de waterpolo; hecho muy importante en el transcurso de una temporada marcada por tres elementos que han podido influir negativamente en la presencia de aficionados.
Por un lado, el cambio de instalación. El traslado de la tradicional piscina de San Pablo a Hytasa por exigencias técnicas de la categoría era visto como un hándicap para el desplazamiento de la afición. Cierto que fue allí donde el Club Waterpolo Sevilla inició su andadura hace siete años, pero se temía una disminución de espectadores. Por otro, el hecho de disputar partidos entre semana –a las 15:00h- Han sido cinco los encuentros que han tenido lugar a esas horas por los compromisos europeos de los contendientes. Cierto que la División de Honor tiene estos condicionantes, pero era un obstáculo a la hora de convocar aficionados. Finalmente, que el equipo, acostumbrado a ganar todos sus partidos en casa, durante la presente no ha obtenido siquiera un empate. La afición, hecha a ver a su equipo ganar, podría venirse abajo. Pues nada de eso ha ocurrido. La afición ha respondido incrementando incluso los excelentes datos de la pasada temporada.

La afición es parte fundamental de este club. Espectadores que podemos saludar con nombre y apellidos, incluso los que se han incorporado esta temporada. No hay ninguna duda. La mayoría ha visto a su equipo ascender peldaño a peldaño cada una de las categorías del waterpolo nacional, desde la Segunda División Andaluza a la División de Honor. Y han pasado de verlo enfrentarse a los de otras localidades andaluzas a tener en su piscina a las estrellas del waterpolo nacional e internacional. Por eso, y porque a pesar de la derrotas nunca ha cejado en su empeño de animar, gran parte del triunfo de la temporada se le debe a ella.
Es para estar orgullosos en un deporte que no es retransmitido por televisión (nacional, autonómica y local) y que no tiene hueco en las televisiones; de hecho, ha sido el único deporte donde un equipo andaluz que disputa la máxima categoría no ha tenido ni un segundo en la televisión autonómica. Ciertamente, la capacidad de convocatoria que tiene la televisión ha sido un gran handicap, suplido con creces por la prensa sevillana (escrita y en red) que, temporada a temporada, jornada a jornada, ha estado siempre con el Club Waterpolo Sevilla.

El hecho más significativo, sin embargo, ha sido la tendencia continuada al aumento de espectadores en las cuatro temporadas en las que se han disputado ligas nacionales. Desde la 2004/05 (en Segunda División) con 146 asistentes de promedio, a los 213 actuales. La temporada actual, a pesar de haber tenido el mejor arranque de todas (270 espectadores) ha sido la más irregular. Fue la 2005/06 en San Pablo la más regular en cuanto asistentes y de hecho, supuso en su jornada 17ª (25 de marzo de 2006) la de mayor asistencia a un partido de waterpolo en Sevilla, con 373 espectadores.
Por ello cobra valor el incremento de espectadores esta temporada en las once jornadas disputadas (recordemos que cinco entre semana a las 15:00h) representando un aumento del 13% respecto al año pasado y un 46% con la 2004/05. No obstante, la actual temporada ha registrado las mayores audiencias: tres jornadas con más de trescientos espectadores. Y todas siempre por encima del centenar. Incluso las dos jornadas con menos asistencia coinciden con días entre semana a las 15:00h, pero siempre con un suelo de 100 aficionados. Algo que no es igual a domicilio, donde el promedio de asistentes ha sido de 118, con un pico de 210 en Sabadell el pasado 27 de febrero. Cierto que el que visitaba en ese caso era el último clasificado.
Para el Club Waterpolo Sevilla la asistencia a los partidos es un elemento de valor que significamos en la medida que mantiene este deporte en la ciudad, en una simbiosis entre afición y equipo basada en el trabajo de cantera, en el hecho de presenciar a aquellos infantiles de hace unos años, ahora entre los más grandes.
Más información en www.waterpolosevilla.com

26/04/2008; Municipal Hytasa; 16:00h
C.W. Sevilla 15 – 5 C.W. Málaga
Parciales: 3/1, 7/1, 4/2, 1/1
Tanteo: (1-0, 1-1, 2-1, 3-1) (4-1, 5-1, 6-1, 7-1, 7-2, 8-2, 9-2, 10-2) (11-2, 12-2, 12-3, 13-3, 13-4, 14-4) (15-4, 15-5)

Expulsiones: C.W. Sevilla (4) C.W. Málaga (3)
Superioridades: C.W. Sevilla (1/3) C.W. Málaga (1/4)
Penalties: C.W. Sevilla (1/1) C.W. Málaga (0/1)
Árbitros: J. Blanch y R. Muñoz
Espectadores: 43
Alineaciones:
C.W. Málaga: Sánchez, Márquez, Arroyo, Leona, Galarza (2) Vázquez (2) Gandarias (1) Pastor y Navarro
C.W. Sevilla: JM. Sánchez, León, Blanco (2) Zabala (1) Alcaraz (1) Víctor Calderón (5) Juan J. Tomillo, JA Jiménez, Del Pino (2) Daniel García (2) Esteban, A. Millán y Vizcaino (2)

19/04/2008; Municipal Hytasa; 16:00h
C.W. Sevilla 21- 3 C.N. Jerez
Parciales: 5/1, 8/0, 4/1, 4/1
Tanteo: (0-1, 1-1, 2-1, 3-1, 4-1, 5-1) (6-1, 7-1, 8-1, 9-1, 10-1, 11-1, 12-1, 13-1) (14-1,15-1, 16-1, 16-2, 17-2) (18-2, 18-3, 19-3, 20-3, 21-3)
Expulsiones: C.W. Sevilla (6) C.N. Jerez (2)
Superioridades: C.W. Sevilla (2/2) C.N. Jerez (1/6)
Penalties: C.W. Sevilla (2/2) C.N. Jerez (0/0)
Árbitros: M. Peñaloza y R. Muñoz
Espectadores: 40
Alineaciones:
C.N. Jerez: Cárdenas, Ménedez, Becerra, Delage, Pérez,Gallego, Pedraza (1) Romero, Jiménez, Alvarado, Barroso (1) Conejo, Monge C.W. Sevilla: Cruz, Javier Calderón (1) Blanco (1) Iglesias, Alcaraz (1) Víctor Calderón (4) Juan J. Tomillo, JA Jiménez, Del Pino (3) Daniel García (2) Esteban (2) A. Millán (2) Vizcaino (5)

Más información en www.waterpolosevilla.com

Finalizada la temporada de División de Honor, el Club Waterpolo Sevilla quiere cerrar el curso con un partido de clausura que rinda homenaje a la afición por su incondicional apoyo durante las once jornadas desarrolladas. Para los colaboradores y simpatizantes, este partido de despedida del primer equipo será un sencillo reconocimiento al grupo humano que ha competido dignamente en la máxima categoría del Waterpolo nacional, una de las mejores del mundo. A pesar del descenso, todo un éxito a nuestro juicio en las condiciones que lo ha hecho.

Respecto al contrincante, el Universidad de Málaga 2008, campeón de la Liga Territorial Andaluza de Tercera División, ultima su preparación de cara al ascenso a la Liga Nacional de Segunda División, formando este encuentro parte de su entrenamiento. Todos, desde el Club Waterpolo Sevilla esperamos que cumpla sus objetivos y en esa medida colaboramos, porque el Waterpolo andaluz crecerá cuantos más equipos andaluces estén las máximas categorías. No hay duda que este deporte saldrá beneficiado si el Waterpolo Málaga 2008 consigue el tan ansiado ascenso. Y desde este partido de preparación -verdadera fiesta del waterpolo andaluz- y con los ánimos necesarios, les deseamos el mayor de los éxitos deportivos.

Finalmente, se quiere reconocer públicamente a todos los que han colaborado con el Club Waterpolo Sevilla, en especial, a Vicente Blanco, benefactor del Waterpolo andaluz que se ha echado al club sobre sus espaldas, haciendo honor a su palabra. El agradecimiento a Vicente Blanco debe estar presente, pues, en cualquier balance de esta temporada y de las anteriores, en las que también colaboró de manera decisiva y fiel.

Con anterioridad al partido se disputará la última jornada de la Liga Juvenil Andaluza entre el Club Waterpolo Sevilla y el Universidad de Málaga 2008; liga que los de Hytasa ya obtuvieron hace dos jornadas, reeditando un título que, de forma consecutiva, han conseguido en las últimas seis temporadas.

Club Waterpolo Sevilla vs. Club Waterpolo Universidad de Málaga 2008
Fecha: sábado, 26 de abril de 2008
Pitido Inicial: 18:00h
Piscina: Municipal de Hytasa
Más información en www.waterpolosevilla.com

Es común pensar en toda organización que lograr los objetivos es la consecuencia lógica de los esfuerzos puestos en acción, que las actividades previstas confluyen necesariamente en los fines deseados. Esto, aplicado al deporte profesional, no es cierto. En muchos casos –la mayoría, si no todos- las acciones desarrolladas no se materializan en los resultados esperados. Y no hay que alejarse del waterpolo para comprobarlo.

Por esta razón, ha sido todo un éxito para el Club Waterpolo Sevilla haber competido dignamente en la máxima categoría del waterpolo nacional, una de las mejores del mundo, en las condiciones que lo ha hecho, especialmente con el grupo humano que ha recorrido las mejores piscinas de España preñado de ilusión, pero falto de experiencia y el peso que hoy por hoy dan las estrellas del deporte. Porque, en definitiva, en los momentos que ha tocado decidir, el talento, la fuerza y el nombre de las estrellas ha sido fundamental. Lo hemos comprobado en activa y en pasiva.

Pero, como para algunos la realidad es tozuda y se basa en datos in controvertidos, el primer análisis es que el Club Waterpolo Sevilla se queda en último lugar de la tabla con cuatro puntos -merced a una victoria y un empate- y un bagaje de 163 goles a favor y 328 en contra a lo largo de veintidós partidos. Hasta ahí no hay duda. Esto es lo que, en los números, ha deparado la temporada 2007/08 para el primer equipo del Club Waterpolo Sevilla; algo no muy distinto, por otra parte, a lo ocurrido en los últimos cuatro años con el equipo que ha descendido cada temporada. Con todo, hasta el último cuarto del último partido se ha tenido la opción de mantener la categoría. Nos ahorramos el resto de estadísticas.

Solo el que vence poco tiene que explicar, quedando los argumentos para aquellos que no alcanzan sus expectativas. Ya lo decía Baltasar Gracián: “La mayoría no percibe los detalles, sino los buenos o malos resultados. Todo lo dora un buen final.” Sin embargo, no es el caso. Si son muchos los que se contentan con lo aparente, siendo extraño mirar por dentro, desde el Club Waterpolo Sevilla siempre se ha preferido valorar el trabajo desde todos los ángulos posibles, es decir, dirigir la atención hacia los procesos generados, a aquellos elementos intangibles, de difícil medición aunque no imposible, pero que son la sal y la pimienta del grupo con el que se trabaja.

Así, lejos de lo aparente se encuentra la gran inversión en formación y experiencia que se ha desarrollado; cierto que de ella hay que hacerse cargo, hay que saber manejarla, aprovecharla y conducirla en futuros empeños. Pero no es baladí, especialmente cuando hablamos de un grupo humano con muchos años de deporte por delante y con la ilusión intacta: no hay mella en los jugadores y técnicos por los resultados; al contrario, ganas de madurar y crecer como deportistas. Formación en jugadores, técnicos y directivos que ayudarán, sin duda, en futuros planeamientos, tanto en juego como en organización. El desafío será trasladar esta experiencia a las categorías inferiores y al primer equipo, para lo cual será preciso realizar algunos cambios técnicos y tácticos.

Igualmente, la División de Honor ha permitido hacerse un hueco informativo en una ciudad excesivamente centrada en el deporte rey –hacia el que se dirigen todos los apoyos- desarrollando afinidades en quien no parecía tener interés al principio, motivando simpatías hacia un deporte desconocido, que ni siquiera llega a la televisión autonómica y local. En este sentido, es curioso que el único partido disputado en Hytasa retransmitido por televisión haya sido por la Televisión de Mataró, naturalmente para su territorio, haciendo que el waterpolo haya sido el único deporte andaluz en el máximo nivel que no haya sido conocido por los televidentes andaluces. Sin embargo, los medios escritos (tanto diarios como en red) se han volcado con el waterpolo contribuyendo al conocimiento de este deporte y el incremento de aficionados, espectadores y, muy especialmente, nuevos jugadores.

Finalmente, la capacidad de atraer recursos con los que soportar la actividad es un aspecto no menor de cuantos podemos valorar muy positivamente. El paso por la División de Honor ha permitido confirmar que existen quienes dicen que sí, y luego es que no y quienes se hacen cargo desde el principio hasta el final. Y aquí hay que mencionar muy especialmente a Vicente Blanco, benefactor del waterpolo andaluz que se ha echado al club sobre sus espaldas; sencillamente porque hace honor a su palabra. No ha sido así en general y como la excepción confirma la regla, el agradecimiento a Vicente Blanco debe estar presente en cualquier balance de la temporada.

En el apartado de recursos no debemos olvidar el incremento de agua que ha supuesto el salto a la máxima categoría, algo en lo que el Ayuntamiento de la ciudad ha respondido según las nuevas necesidades. Esa inversión de espacio para la práctica deportiva ya está dando sus frutos y, con seguridad, los dará en los próximos años.

La primera participación del Club Waterpolo Sevilla en la División de Honor ha representado el triunfo de la voluntad de crecer de un grupo que venía de lo más hondo del waterpolo nacional recorriendo todos los escalones, porque, a pesar del descenso de categoría, la experiencia nos dice que hay otro éxito: el de la tenacidad y la ilusión por practicar el deporte. Lo decíamos tras la primera vuelta en este mismo blog, y sigue aun vigente: “Quizás no se llegue al final de temporada con el bagaje necesario para mantener la categoría, pero la experiencia habrá valido el esfuerzo”.

Más información en www.waterpolosevilla.com

La Real Federación Española de Natación ha convocado a los cadetes CWS Enrique Cruz (’93) -en la fotografia- Joaquín Iglesias (’92) y Javier Calderón (’92) para desarrollar entrenamientos dentro del Plan Nacional de Tecnificación Deportiva en el Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat (Barcelona) los días 24 al 27 de abril.

Los tres cadetes vienen de ganar la XIX Copa Andaluza de Waterpolo celebrada recientemente en la localidad granadina de Motril.

Nuestra enhorabuena a los tres porque representa un justo premio al trabajo que vienen desarrollando, aunque esos días no vayan precisamente a descansar.

Igualmente, Javier Asencio ha sido seleccionado para los entrenamientos del Equipo Nacional preparatorios de la Liga Mundial, en fecha aun por determinar. El seleccionador nacional da así continuidad a Javier tras su participación en la Universiada de Bangkok el verano pasado.

Más información en www.waterpolosevilla.com

Siguiendo el calendario de competiciones de la Federación Andaluza de Natación, el fin de semana del 12 y 13 de abril se desarrolló la segunda jornada del I Campeonato de Waterpolo Alevín Mixto. La coincidencia con la XIX Copa Andaluza de Waterpolo Masculino ayudó a darle más realce, si cabe, a este torneo para la categoría de menor edad del waterpolo.
En este caso, los jóvenes jugadores del Club Waterpolo Sevilla dirigidos por Pau Mellado, que han cogido la temporada con ganas gracias a las nuevas incorporaciones, obtuvieron los siguientes resultados:

C.W. Sevilla 16 – 1 C.D. Limoneros
Alineación CWS: Alfonso López, Cristóbal Soria (4) Rodrigo Pipió, Daniel Blanco (1) Manuel Soria, Gonzalo García (2) David Galindo, Ismael Carbajo (4) Borja Ferrón (1) Álvaro Pérez (3) Daniel Ávila (1)
C.W. Dos Hermanas 4 – 12 C.W. Sevilla
Alineación CWS: Alfonso López, Cristóbal Soria (2) Rodrigo Pipió, Daniel Blanco (2) Manuel Soria (1) Gonzalo García, David Galindo, Ismael Carbajo (3) Borja Ferrón, Álvaro Pérez (4) Daniel Ávila
C.W. Sevilla 16 – 0 C.N. Marbella
Alineación CWS: Alfonso López, Cristóbal Soria (4) Rodrigo Pipió, Daniel Blanco (2) Manuel Soria (1) Gonzalo García, David Galindo (2) Ismael Carbajo (3) Borja Ferrón, Álvaro Pérez (4) Daniel Ávila
Univ. Málaga 2008 1 – 7 C.W. Sevilla
Alineación CWS: Alfonso López, Cristóbal Soria (2) Rodrigo Pipió, Daniel Blanco (1) Manuel Soria, Gonzalo García, David Galindo, Ismael Carbajo (1) Borja Ferrón, Álvaro Pérez (3) Daniel Ávila
Otros resultados del Grupo B: C.N. Marbella 2-8 Univ. Málaga 2008; C.D. Limoneros – C.N. Marbella (no jugado); C.N. Marbella 6-14 C.W. Dos Hermanas; Univ. Málaga 2008 14-1 C.D. Limoneros; C.W. Dos Hermanas 7-8 Univ. Málaga 2008; C.D. Limoneros 3-17 C.W. Dos Hermanas

En el grupo A, los resultados fueron: C.W. Marbella 10-5 C.W. Motril; C.N. Caballa-A 16-2 C.N. Caballa-B; C.W. Marbella 8-5 C.N. Caballa-B; C.N. Caballa-A 16-1 C.W. Motril; C.W. Marbella 5-14 C.N. Caballa-A

En la fotografía el equipo alevín CWS: De izquierda a derecha, arriba: Ismael Carbajo, Álvaro Pérez, Cristóbal Soria, Alfonso López, Borja Ferrón y Daniel Blanco. Abajo: David Galindo, Manuel Soria, Gonzalo García, Rodrigo Pipió y Daniel Ávila. Junto a ellos el entrenador, Pau Mellado.

Y desde aquí reiterar nuestras felicitaciones a la Federación Andaluza de Natación por la organización de este Campeonato que, sin un formato de competición (no hay puntos ni clasificaciones) ha permitido a los jóvenes jugadores andaluces poner en práctica todo lo que entrenan cada día. En en enlace http://picasaweb.google.com/ocruser/Alevines hay un reportaje fotográfico del Campeonato, gentileza de Cristóbal Soria y Miguel A. Casado.

Más información en www.waterpolosevilla.com