WP Plaza Zaragoza: Andreo, Bisquert (2) Filipovic (4) Martínez, Sanz, Mongrell, Sakac, Ciutat (1) Mirkovic (1) Garriga (3) Villarte C.W. Sevilla: Andrés Rosa, Espinosa (1) V. Calderón, Alcaraz, Sharf (1) Duque (1) Asencio (2) Cortés, JA Millán (1) A. Millán, Tardío, Monsees y Olmo Desarrollo del Partido: Última jornada de la División de Honor la que llevaba al Club Waterpolo Sevilla a enfrentarse a los de Zaragoza en lo que debía ser el partido decisivo para unos u otros. Las 21ª jornadas anteriores habían servido para que este enfrentamiento decidiera quién baja o quien promociona de categoría de cara a la próxima temporada. Los de Sevilla, que ya se hubieran dado con un canto en los dientes por llegar al último partido de Liga con opciones de permanencia, acudieron sin ninguna presión a Zaragoza, sabedores que están desarrollando un papel histórico y de mucho mérito a lo largo de la temporada, a tenor de los recursos que han dispuesto, su estreno en la categoría y una plantilla no profesional basada en la cantera, reforzada en el último tramo con dos americanos que han tardado en adaptarse el waterpolo y al arbitraje europeo. Por su parte, los de Nacho Lobera, con algo más de presión, pero con el factor piscina a favor, se veían abocados a ganar para salvar una temporada donde los resultados no han acompañado al importante esfuerzo económico y a la ilusión puesta al comienzo de la misma. La palabra fracaso suena mucho en Zaragoza a tenor de las publicaciones de la semana, en una percepción de la temporada que prima los resultados por encima del importante trabajo que desde Aragón se viene realizando por el waterpolo. Pero así son las cosas. Y el partido resultó igualado en los tres primeros cuartos, llegando al último con una ventaja local de un tanto, merced a su eficacia en las jugadas en superioridad (hasta ocho superioridades dispuso el conjunto zaragozano frente a las cuatro visitantes, en un balance de expulsiones ya habitual) y a un control del partido digno de reseñar, máxime cuando en el banquillo solo tres jugadores de arco se sucedían en al agua para dar refresco, y el entrenador sentado en la grada por sanción. Los de Tano Ordóñez, manteniendo la cabeza fría a pesar de las ocho faltas en ataque que le fueron sancionadas y los cinco postes con los que estrellaron sendos balones, seguían manteniendo el tipo, yendo por detrás en el marcador pero dejando claro que no iba ser fácil su derrota. Hasta que surgió la figura del local Filipovic, que con tres tantos desbarató la defensa sevillana. Nuestra enhorabuena al equipo maño por el partido y su capacidad de reacción final. Para los de Hytasa, y a pesar del recorrido en la División de Honor, ha hecho falta el último cuarto del último partido para que desciendan de una categoría, en la que han aprendido mucho, pero que no era posada, sino camino en la historia del Club. Y ahí quedó…
http://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.png00adminhttp://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.pngadmin2008-04-09 10:04:002024-06-17 08:10:08División de Honor vs. WP Plaza Zaragoza (05/04/2008)
C.W. Sevilla 10 – 17 C.N. Mataró Quadis Parciales: 2/3, 2/5, 2/6, 4/3 Tanteo: (0-1, 0-2, 0-3, 1-3, 2-3) (2-4, 2-5, 2-6, 3-6, 3-7, 4-7, 4-8) (4-9, 4-10, 4-11, 4-12, 5-12, 5-13, 5-14, 6-14) (6-15, 6-16, 7-16, 8-16, 9-16, 10-16, 10-17) Expulsiones: C.W. Sevilla (11) C.N. Mataró Quadis (11) Superioridades: C.W. Sevilla (2/10) C.N. Mataró Quadis (4/9) Penalties: C.W. Sevilla (1/1) C.N. Mataró Quadis (0/0) Árbitros: E.Iniesta (Cataluña) y F. Buch (Cataluña) Espectadores: 150 Alineaciones: C.N. Mataró Quadis: Jordi Fernández, Codina (1) Sánchez (2) O’Halloran (2) Español (7) Blary (1) Albert García (1) Francesc García, Flores (1) Jordi García, Adso Fernández (1) Dragcevic (1) y Bach C.W. Sevilla: Andrés Rosa, Espinosa (1) V. Calderón (3) Alcaraz, Sharf (1) Duque, Asencio (2) Cortés, JA Millán (1) Rabaneda, Tardío, Vizcaino (2) y Monsees Desarrollo del Partido: La visita del Centro Natación Mataró a Hytasa en la vigésimo primera jornada de División de Honor suponía una nueva prueba para comprobar la evolución del plantel de Tano Ordóñez en esta segunda vuelta. La afición, en torno a los ciento cincuenta espectadores, tuvo así la oportunidad de acompañar al equipo en este último encuentro de la máxima categoría en casa, con la esperanza de poder repetir la hazaña el próximo curso. Y, aunque la línea seguida en los últimos encuentros atestiguaba una mejora notable en todas las facetas del juego, lo visto el sábado recordó algunos de los peores defectos de los de Hytasa, que tienen aun que añadir más madurez, paciencia, acometividad y capacidad de adaptación ante adversarios que, contando con excelentes jugadores (el caso de Albert Español es significativo en este equipo) saben jugar muy bien con lo que las reglas permiten y aprovechan la debilidad del contrincante para hacer un agujero por donde entran muchos, muchos goles. Por todo ello, el último partido de División de Honor en el Municipal de Hytasa respondió a las expectativas de encuentro áspero, con poco juego y con los hombres muy maniatados en el agua, merced al predominio de las defensas, especialmente las del club de la capital del Maresme catalán, que sabe sacar provecho de las férreas defensas al hombre para saltar al contragolpe; lo contrario de los de Tano Ordóñez, que de estas siempre salen con más expulsiones de las necesarias y alguna que otra sanción posterior. Junto a esto, la clave del encuentro estuvo en el desacierto local en las jugadas de superioridad. A poco que el exceso de precipitación se hubiera tornado concentración y más movimiento de balón otro resultado se hubiera visto en el luminoso; especialmente por cuanto el contragolpe visitante (no se veían tantos en la segunda vuelta) vino de los clamorosos errores locales en su ataque. En el último cuarto, tuvieron que ser los juveniles CWS los que introdujeran calma y serenidad al partido para ganar por cuatro a tres ante un Mataró que no bajó la guardia en ningún momento, como pueden verse por las expulsiones conseguidas.
http://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.png00adminhttp://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.pngadmin2008-03-31 09:57:002024-06-17 08:09:44División de Honor vs. C.N. Mataró Quadis (29/03/2008)
Desarrollo del Partido: Tras este largo paréntesis de todo un mes sin competición, la División de Honor volvía a Sevilla en el partido atrasado de la vigésima jornada, en ese horario tan especial como es el de las 15:00h. Y es que el estreno en la máxima categoría se ha saldado esta temporada con cinco encuentros en días y horas tan poco acostumbrados. Pero es lo que tiene jugar entre los mejores, con competición europea de por medio, lo que ha quitado espectadores a la piscina y ritmo de competición al equipo. En esta ocasión, visitó el Municipal de Hytasa el histórico Tarrasa, tercer clasificado en la Liga, con la tercera plaza ya asegurada de cara a los play offs finales, y a la espera de su enfrentamiento ante el Barceloneta para conseguir la segunda posición. El partido se preveía muy complicado para los de Tano Ordóñez, a tenor de la diferencia de plantel y méritos alcanzados hasta el momento por cada equipo y el discurso del encuentro fue confirmando el mejor juego de los de Dani Nart, especialmente a finales del segundo cuarto, donde las diferencias llegaron a los seis goles. Hasta ese momento, la veteranía de Sergi Mora con cuatro tantos de lanzamiento exterior marcó por si solo las diferencias (vendrian luego dos goles más) Hasta la mitad del encuentro los visitantes habían dispuesto de seis superioridades (cuatro finalizaron en gol) mientras que los de Tano Ordóñez marraron en la única expulsión visitante. De hecho, las diferencias en las expulsiones de unos y otros a lo largo del encuentro permitieron a los visitantes un control del partido que compensaba el cansancio que mostraron tras la reciente competición europea (y el enorme viaje realizado) hasta el punto de que uno de cada cuatro ataques suyos lo fue en supeioridad. El encuentro se animó un tanto en el tercer cuarto con contragolpes de ambos equipos de los que sacó más provecho el Club Waterpolo Sevilla para acercarse algo en el marcador; sin embargo, dos superioridades locales desperdiciadas al inicio de cuarto periodo impidieron que el luminoso se apretara algo más
http://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.png00adminhttp://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.pngadmin2008-03-28 18:52:002023-10-14 17:16:36División de Honor vs. C.N. Tarrasa (27/03/2008)
El éxito no viene necesariamente de la mano de los títulos. Algo a lo que por otra parte se está acostumbrado en el Infantil CWS con seis títulos en ocho temporadas. En esta ocasión no ha sido así y esa parece ser la noticia. Sin embargo, el quinto puesto alcanzado nos enorgullece igualmente porque, lo hemos dicho con anterioridad y lo seguiremos repitiendo, no se trabaja en CWS para obtener títulos. Estos vienen o no, especialmente cuando se es mejor que el resto de equipos a lo largo de la competición. Y este año ha habido equipos mejores. Nuestras felicitaciones, por tanto al campeón Club Natación Caballa, que la pasada temporada había sido subcampeón.
Para nosotros, el fruto del trabajo se refleja en otra dimensión. Y la principal es que, en este año de profundos cambios en todas las categorías CWS (desde la División de Honor hasta los alevines) la importante renovación del infantil (jugadores, entrenadores, sistemas y lugar de entrenamiento) representa una inversión a largo plazo en la formación de deportistas. El cortoplazismo nos llevaría a pensar que esta temporada se han perdido tres partidos (solo uno en las siete temporadas anteriores) tras treinta y ocho ganados, el cruce con este equipo o el otro, las sanciones y lesiones de jugadores clave, el propio sistema de competición, etc…. Pero so es esa nuestra visión. A veces, debemos ascender la mirada y obtener la perspectiva adecuada el trabajo que se realiza cada día para insistir en las claves que caracterizan el trabajo en las categorías inferiores CWS. Algunos datos incluidos más abajo pueden dar una idea global de este Campeonato Infantil desde su creación en la temporada 1997/98 para posicionarse correctamente.
En primer lugar, la continuidad en el entrenamiento del mismo grupo de jugadores en una tarea de formación de equipo a largo plazo, de modo que la progresión a categorías superiores venga asegurada. A lo largo de estos últimos ocho años, se comprueba que tres de cada cuatro infantiles mantienen su ritmo de entrenamiento dos años seguidos, llegando a uno de cada dos al cabo de cuatro años. Esto significa que en cuatro años, la mitad de los infantiles que han participado en este Campeonato seguirán formando el mismo bloque, pero ahora ya en la categoría juvenil.
En segundo lugar, el hecho de que el CW Sevilla sea siempre el equipo más jovende cuantos disputan competición territorial y nacional permite el paso de una temporada a otra sin los traumas provocados por los cambios de edad. Así, el hecho de que los jugadores nunca sean del último año de la categoría, sino que la mayoría tengan uno, dos y hasta tres años menos, refuerza la proyección en el tiempo de los grupos de trabajo que asegura su mantenimiento a largo plazo. Esto ha ocurrido con mayor incidencia esta temporada, donde de los 16 jugadores que han participado en el Campeonato, seis de ellos eran alevines y solo tres estaban en el último año de la categoría (los tres con la Selección Andaluza Infantil) Esto, además de asegurar un buen bloque de jugadores ha provocado que el promedio de edad del infantil CWS haya sido de 11 años, es decir, un equipo alevín de primer año. El Infantil CWS más joven de toda la historia. Con toda seguridad estamos ante una nueva generación de jugadores, como viene ocurriendo en el Club cada cierto tiempo. Por todo ello, nuestras felicitaciones a José Luis Benítez, Ismael Carbajo, Sergio Casado, Alberto Durán, Borja Ferrón, José Ramón García, Pablo García, Ignacio López, Alfonso López, Jesús López, Abraham Martín, Rubén Martín, Álvaro Pérez, José Manuel Rodríguez, Cristóbal Soria y Jaime Vélez. Campeones de Andalucía Infantil: Club Waterpolo Sevilla: Seis Temporadas Real Club Mediterráneo: Tres Temporadas Club Natación Marbella: Una Temporada Club Natación Caballa: Una Temporada
Subcampeonatos: Club Waterpolo Dos Hermanas: Tres Temporadas Club Natación Jerez : Dos Temporadas Real Club Mediterráneo, Club Deportivo Universidad de Málaga, Club Natación Caballa, Club Deportivo Limoneros, Club Waterpolo Málaga y Club Waterpolo Sevilla: Una Temporada
Historial del Infantil CWS en el Campeonato de Andalucía (desde su creación en la temporada 2000/01) Partidos Jugados: 42; Partidos Ganados: 38; Partidos Perdidos: 4; Partidos Empatados: 0; Goles a Favor: 778; Goles en Contra: 250.
División de Honor vs. WP Plaza Zaragoza (05/04/2008)
WP Plaza Zaragoza 11 – 6 C.W. Sevilla
Parciales: 3/2, 2/2, 2/2, 4/0
Tanteo: (1-0, 1-1, 2.1, 2-2, 3-2) (3-3, 4-3, 5-3, 5-4,) (5-5, 6-5, 7-5, 7-6) (8-6, 9-6, 10-6, 11-6)
Expulsiones: WP Plaza Zaragoza (6) C.W. Sevilla (10)
Superioridades: WP Plaza Zaragoza (6/10) C.W. Sevilla (2/6)
Penalties: WP Plaza Zaragoza (0/0) C.W. Sevilla (1/1)
Árbitros: S. Rodríguez (Cataluña) y JC. Cabello (Madrid)
Espectadores: 150
Alineaciones:
C.W. Sevilla: Andrés Rosa, Espinosa (1) V. Calderón, Alcaraz, Sharf (1) Duque (1) Asencio (2) Cortés, JA Millán (1) A. Millán, Tardío, Monsees y Olmo
Desarrollo del Partido:
Última jornada de la División de Honor la que llevaba al Club Waterpolo Sevilla a enfrentarse a los de Zaragoza en lo que debía ser el partido decisivo para unos u otros. Las 21ª jornadas anteriores habían servido para que este enfrentamiento decidiera quién baja o quien promociona de categoría de cara a la próxima temporada.
Los de Sevilla, que ya se hubieran dado con un canto en los dientes por llegar al último partido de Liga con opciones de permanencia, acudieron sin ninguna presión a Zaragoza, sabedores que están desarrollando un papel histórico y de mucho mérito a lo largo de la temporada, a tenor de los recursos que han dispuesto, su estreno en la categoría y una plantilla no profesional basada en la cantera, reforzada en el último tramo con dos americanos que han tardado en adaptarse el waterpolo y al arbitraje europeo. Por su parte, los de Nacho Lobera, con algo más de presión, pero con el factor piscina a favor, se veían abocados a ganar para salvar una temporada donde los resultados no han acompañado al importante esfuerzo económico y a la ilusión puesta al comienzo de la misma. La palabra fracaso suena mucho en Zaragoza a tenor de las publicaciones de la semana, en una percepción de la temporada que prima los resultados por encima del importante trabajo que desde Aragón se viene realizando por el waterpolo. Pero así son las cosas.
Y el partido resultó igualado en los tres primeros cuartos, llegando al último con una ventaja local de un tanto, merced a su eficacia en las jugadas en superioridad (hasta ocho superioridades dispuso el conjunto zaragozano frente a las cuatro visitantes, en un balance de expulsiones ya habitual) y a un control del partido digno de reseñar, máxime cuando en el banquillo solo tres jugadores de arco se sucedían en al agua para dar refresco, y el entrenador sentado en la grada por sanción.
Los de Tano Ordóñez, manteniendo la cabeza fría a pesar de las ocho faltas en ataque que le fueron sancionadas y los cinco postes con los que estrellaron sendos balones, seguían manteniendo el tipo, yendo por detrás en el marcador pero dejando claro que no iba ser fácil su derrota. Hasta que surgió la figura del local Filipovic, que con tres tantos desbarató la defensa sevillana. Nuestra enhorabuena al equipo maño por el partido y su capacidad de reacción final.
Para los de Hytasa, y a pesar del recorrido en la División de Honor, ha hecho falta el último cuarto del último partido para que desciendan de una categoría, en la que han aprendido mucho, pero que no era posada, sino camino en la historia del Club.
Y ahí quedó…
Cpto Andalucía Cadete (4ª Jornada)
05/04/2008; José Laguillo (Jerez) 11:15h
C.W. Sevilla 10 – 10 C.W. Dos Hermanas
Parciales: 2/3, 3/4, 3/1, 2/2
Tanteo: (1-0, 1-1, 2-1, 2-2, 2-3) (3-3, 3-4, 4-4, 4-5, 5-5, 5-6, 5-7) (6-7, 7-7, 8-7, 8-8) (8-9, 9-9, 10-9, 10-10)
Expulsiones: C.W. Sevilla (7) C.W. Dos Hermanas (8)
Superioridades: C.W. Sevilla (4/8) C.W. Dos Hermanas (1/7)
Penalties: C.W. Sevilla (0) C.W. Dos Hermanas (0)
Árbitros: M.A. Leal y C. Lara
Espectadores: 60
Alineaciones:
C.W. Dos Hermanas: Raya, L. Reinoso, González, Pio (3) Rodríguez, Ocampos, Varela (1) Suárez, Jiménez (3) A. Reinoso (3) Martín, Raffo, Sánchez
C.W. Sevilla: Cruz, Abraham Martín (1) JL Benítez (3) Llopis, Montero, Jaime Vélez, Manuel López (1) Feito, Iglesias (1) Zabala (2) Lomeña, León (2) Durán
05/04/2008; José Laguillo (Jerez) 17:15h
C.N. Jerez 9 – 6 C.W. Sevilla
Parciales: 3/2, 4/1, 1/0, 1/3
Tanteo: (1-0, 2-0, 2-1, 2-2, 3-2) (4-2, 5-2, 6-2, 7-2, 7-3) (8-3) (8-4, 8-5, 9-5, 9-6)
Expulsiones: C.N. Jerez (4) C.W. Sevilla (10)
Superioridades: C.N. Jerez (4/10) C.W. Sevilla (3/4)
Penalties: C.N. Jerez (0) C.W. Sevilla (0)
Árbitros: J. Delgado y I. López
Espectadores: 53
Alineaciones:
C.N. Jerez: Borrego, Conejo, Becerra (1) Monge, Pérez (1) Matas, Calle, Romero (1) Jiménez (5) Alvarado, Fuentes, Méndez, Marcos, Pedraza (1)
C.W. Sevilla: Cruz, Abraham Martín, JL Benítez, Llopis (2) Montero, Jaime Vélez, Manuel López, Feito, Iglesias (3) Zabala, Lomeña, León (1) Durán
Cpto Andalucía Cadete (3ª Jornada)
29/03/2008; Dos Hermanas; 10:00h
C.W. Sevilla 30 – 4 CN Coria
Parciales: 9/1, 10/2, 7/0, 4/1
Tanteo: (1-0, 2-0, 3-0, 4-0, 5-0, 5-1, 6-1,7-1, 8-1, 9-1) (10-1, 11-1, 12-1, 12-2, 12-3, 13-3, 14-3, 15-3, 16-3, 17-3, 18-3, 19-3) (20-3, 21-3, 22-3, 23-3, 24-3, 25-3, 26-3) (26-4, 27-4, 28-4, 29-4, 30-4)
Expulsiones: C.W. Sevilla (11) CN Coria (9)
Superioridades: C.W. Sevilla (5/9) CN Coria (0/11)
Penalties: C.W. Sevilla (0) CN Coria (0)
Árbitros: I. García y D. López
Espectadores: 49
Alineaciones:
CN Coria: Gallego, Rodríguez, Núñez, Pérez (2) Franco (2) Palma, Muñoz, Carrasco, Pascual, Miranda
C.W. Sevilla: Cruz, Javier Calderón (11) Jluis Benítez (1) Llopis (4) Abraham Martín (1) Jaime Vélez (1) Manuel López (3) Feito (3) Iglesias, Montero (1) Lomeña (2) Durán (1) León (2)
29/03/2008; Montequinto; 15:30h
Aljarafe XXI 0 –
Parciales: 0/8, 0/5, 0/9, 0/3
Tanteo: (0-1, 0-2, 0-3, 0-4, 0-5, 0-6, 0-7, 0-8) (0-9, 0-10, 0-11, 0-12, 0-13) (0-14, 0-15, 0-16, 0-17, 0-18, 0-19, 0-20, 0-21, 0-22) (0-23, 0-24, 0-25)
Expulsiones: Aljarafe XXI (1) C.W. Sevilla (4)
Superioridades: Aljarafe XXI (0/4) C.W. Sevilla (1/1)
Penalties: Aljarafe XXI (0) C.W. Sevilla (0)
Árbitros:J. Galera y L. Conde
Espectadores: 68
Alineaciones:
Aljarafe XXI: Montoya Ruiz, De Toro, Romero, Rueda, Roldán, Japón, Aguilar, Murillo, Sobrino, Arias, Godoy, Silva
C.W. Sevilla: Cruz (1) Javier Calderón (3) Jluis Benítez, Llopis (6) Abraham Martín (4) Jaime Vélez, Manuel López (2) Feito (1) Iglesias (1) Montero (1) Lomeña (4) Durán, León (2)
División de Honor vs. C.N. Mataró Quadis (29/03/2008)
21ª Jornada, Municipal Hytasa; 18:30h.
C.W. Sevilla 10 – 17 C.N. Mataró Quadis
Desarrollo del Partido:
Parciales: 2/3, 2/5, 2/6, 4/3
Tanteo: (0-1, 0-2, 0-3, 1-3, 2-3) (2-4, 2-5, 2-6, 3-6, 3-7, 4-7, 4-8) (4-9, 4-10, 4-11, 4-12, 5-12, 5-13, 5-14, 6-14) (6-15, 6-16, 7-16, 8-16, 9-16, 10-16, 10-17)
Expulsiones: C.W. Sevilla (11) C.N. Mataró Quadis (11)
Superioridades: C.W. Sevilla (2/10) C.N. Mataró Quadis (4/9)
Penalties: C.W. Sevilla (1/1) C.N. Mataró Quadis (0/0)
Árbitros: E.Iniesta (Cataluña) y F. Buch (Cataluña)
Espectadores: 150
Alineaciones:
C.N. Mataró Quadis: Jordi Fernández, Codina (1) Sánchez (2) O’Halloran (2) Español (7) Blary (1) Albert García (1) Francesc García, Flores (1) Jordi García, Adso Fernández (1) Dragcevic (1) y Bach
C.W. Sevilla: Andrés Rosa, Espinosa (1) V. Calderón (3) Alcaraz, Sharf (1) Duque, Asencio (2) Cortés, JA Millán (1) Rabaneda, Tardío, Vizcaino (2) y Monsees
La visita del Centro Natación Mataró a Hytasa en la vigésimo primera jornada de División de Honor suponía una nueva prueba para comprobar la evolución del plantel de Tano Ordóñez en esta segunda vuelta. La afición, en torno a los ciento cincuenta espectadores, tuvo así la oportunidad de acompañar al equipo en este último encuentro de la máxima categoría en casa, con la esperanza de poder repetir la hazaña el próximo curso.
Y, aunque la línea seguida en los últimos encuentros atestiguaba una mejora notable en todas las facetas del juego, lo visto el sábado recordó algunos de los peores defectos de los de Hytasa, que tienen aun que añadir más madurez, paciencia, acometividad y capacidad de adaptación ante adversarios que, contando con excelentes jugadores (el caso de Albert Español es significativo en este equipo) saben jugar muy bien con lo que las reglas permiten y aprovechan la debilidad del contrincante para hacer un agujero por donde entran muchos, muchos goles.
Por todo ello, el último partido de División de Honor en el Municipal de Hytasa respondió a las expectativas de encuentro áspero, con poco juego y con los hombres muy maniatados en el agua, merced al predominio de las defensas, especialmente las del club de la capital del Maresme catalán, que sabe sacar provecho de las férreas defensas al hombre para saltar al contragolpe; lo contrario de los de Tano Ordóñez, que de estas siempre salen con más expulsiones de las necesarias y alguna que otra sanción posterior.
Junto a esto, la clave del encuentro estuvo en el desacierto local en las jugadas de superioridad. A poco que el exceso de precipitación se hubiera tornado concentración y más movimiento de balón otro resultado se hubiera visto en el luminoso; especialmente por cuanto el contragolpe visitante (no se veían tantos en la segunda vuelta) vino de los clamorosos errores locales en su ataque. En el último cuarto, tuvieron que ser los juveniles CWS los que introdujeran calma y serenidad al partido para ganar por cuatro a tres ante un Mataró que no bajó la guardia en ningún momento, como pueden verse por las expulsiones conseguidas.
División de Honor vs. C.N. Tarrasa (27/03/2008)
20ª Jornada, Municipal Hytasa; 15:00h.
C.W. Sevilla 8 – 14 C.N. Tarrasa
Tanteo: (0-1, 0-2, 1-2, 1-3) (1-4, 2-4, 2-5, 2-6, 2-7, 2-8) (3-8, 4-8, 4-9, 4-10, 5-10, 5-11, 6-11) (6-12, 7-12, 7-13, 7-14, 8-14)
Expulsiones: C.W. Sevilla (12) C.N. Tarrasa (4)
Superioridades: C.W. Sevilla (0/3) C.N. Tarrasa (6/11)
Penalties: C.W. Sevilla (0/0) C.N. Tarrasa (0/0)
Árbitros: O. Jaumeandreu (Cataluña) y D.Martínez (Madrid)
Espectadores: 100
Alineaciones:
C.N. Tarrasa: Diakonow, Sanz, Mora (7) Bonca, Piralkov, Nagy (1) Raúl Gallego, Aguilar (1) Pérez (1) Iván Gallego (3) Alcaide (1) González y Llobregat
C.W. Sevilla: Andrés Rosa, Espinosa, V. Calderón, Alcaraz, Sharf (2) Duque, Asencio (1) Cortés, JA Millán (2) Rabaneda, Tardío (2) Monsees (1) y Olmo
Desarrollo del Partido:
Tras este largo paréntesis de todo un mes sin competición, la División de Honor volvía a Sevilla en el partido atrasado de la vigésima jornada, en ese horario tan especial como es el de las 15:00h. Y es que el estreno en la máxima categoría se ha saldado esta temporada con cinco encuentros en días y horas tan poco acostumbrados. Pero es lo que tiene jugar entre los mejores, con competición europea de por medio, lo que ha quitado espectadores a la piscina y ritmo de competición al equipo.
En esta ocasión, visitó el Municipal de Hytasa el histórico Tarrasa, tercer clasificado en la Liga, con la tercera plaza ya asegurada de cara a los play offs finales, y a la espera de su enfrentamiento ante el Barceloneta para conseguir la segunda posición.
El partido se preveía muy complicado para los de Tano Ordóñez, a tenor de la diferencia de plantel y méritos alcanzados hasta el momento por cada equipo y el discurso del encuentro fue confirmando el mejor juego de los de Dani Nart, especialmente a finales del segundo cuarto, donde las diferencias llegaron a los seis goles. Hasta ese momento, la veteranía de Sergi Mora con cuatro tantos de lanzamiento exterior marcó por si solo las diferencias (vendrian luego dos goles más) Hasta la mitad del encuentro los visitantes habían dispuesto de seis superioridades (cuatro finalizaron en gol) mientras que los de Tano Ordóñez marraron en la única expulsión visitante. De hecho, las diferencias en las expulsiones de unos y otros a lo largo del encuentro permitieron a los visitantes un control del partido que compensaba el cansancio que mostraron tras la reciente competición europea (y el enorme viaje realizado) hasta el punto de que uno de cada cuatro ataques suyos lo fue en supeioridad.
El encuentro se animó un tanto en el tercer cuarto con contragolpes de ambos equipos de los que sacó más provecho el Club Waterpolo Sevilla para acercarse algo en el marcador; sin embargo, dos superioridades locales desperdiciadas al inicio de cuarto periodo impidieron que el luminoso se apretara algo más
Infantiles CWS
El éxito no viene necesariamente de la mano de los títulos. Algo a lo que por otra parte se está acostumbrado en el Infantil CWS con seis títulos en ocho temporadas. En esta ocasión no ha sido así y esa parece ser la noticia. Sin embargo, el quinto puesto alcanzado nos enorgullece igualmente porque, lo hemos dicho con anterioridad y lo seguiremos repitiendo, no se trabaja en CWS para obtener títulos. Estos vienen o no, especialmente cuando se es mejor que el resto de equipos a lo largo de la competición. Y este año ha habido equipos mejores. Nuestras felicitaciones, por tanto al campeón Club Natación Caballa, que la pasada temporada había sido subcampeón.
Para nosotros, el fruto del trabajo se refleja en otra dimensión. Y la principal es que, en este año de profundos cambios en todas las categorías CWS (desde la División de Honor hasta los alevines) la importante renovación del infantil (jugadores, entrenadores, sistemas y lugar de entrenamiento) representa una inversión a largo plazo en la formación de deportistas. El cortoplazismo nos llevaría a pensar que esta temporada se han perdido tres partidos (solo uno en las siete temporadas anteriores) tras treinta y ocho ganados, el cruce con este equipo o el otro, las sanciones y lesiones de
jugadores clave, el propio sistema de competición, etc…. Pero so es esa nuestra visión. A veces, debemos ascender la mirada y obtener la perspectiva adecuada el trabajo que se realiza cada día para insistir en las claves que caracterizan el trabajo en las categorías inferiores CWS. Algunos datos incluidos más abajo pueden dar una idea global de este Campeonato Infantil desde su creación en la temporada 1997/98 para posicionarse correctamente.
En primer lugar, la continuidad en el entrenamiento del mismo grupo de jugadores en una tarea de formación de equipo a largo plazo, de modo que la progresión a categorías superiores venga asegurada. A lo largo de estos últimos ocho años, se comprueba que tres de cada cuatro infantiles mantienen su ritmo de entrenamiento dos años seguidos, llegando a uno de cada dos al cabo de cuatro años. Esto significa que en cuatro años, la mitad de los infantiles que han participado en este Campeonato seguirán formando el mismo bloque, pero ahora ya en la categoría juvenil.

En segundo lugar, el hecho de que el CW Sevilla sea siempre el equipo más joven de cuantos disputan competición territorial y nacional permite el paso de una temporada a otra sin los traumas provocados por los cambios de edad. Así, el hecho de que los jugadores nunca sean del último año de la categoría, sino que la mayoría tengan uno, dos y hasta tres años menos, refuerza la proyección en el tiempo de los grupos de trabajo que asegura su mantenimiento a largo plazo. Esto ha ocurrido con mayor incidencia esta temporada, donde de los 16 jugadores que han participado en el Campeonato, seis de ellos eran alevines y solo tres estaban en el último año de la categoría (los tres con la Selección Andaluza Infantil) Esto, además de asegurar un buen bloque de jugadores ha provocado que el promedio de edad del infantil CWS haya sido de 11 años, es decir, un equipo alevín de primer año. El Infantil CWS más joven de toda la historia. Con toda seguridad estamos ante una nueva generación de jugadores, como viene ocurriendo en el Club cada cierto tiempo.
Por todo ello, nuestras felicitaciones a José Luis Benítez, Ismael Carbajo, Sergio Casado, Alberto Durán, Borja Ferrón, José Ramón García, Pablo García, Ignacio López, Alfonso López, Jesús López, Abraham Martín, Rubén Martín, Álvaro Pérez, José Manuel Rodríguez, Cristóbal Soria y Jaime Vélez.
Campeones de Andalucía Infantil:
Club Waterpolo Sevilla: Seis Temporadas
Real Club Mediterráneo: Tres Temporadas
Club Natación Marbella: Una Temporada
Club Natación Caballa: Una Temporada
Subcampeonatos:
Club Waterpolo Dos Hermanas: Tres Temporadas
Club Natación Jerez : Dos Temporadas
Real Club Mediterráneo, Club Deportivo Universidad de Málaga, Club Natación Caballa, Club Deportivo Limoneros, Club Waterpolo Málaga y Club Waterpolo Sevilla: Una Temporada
Historial del Infantil CWS en el Campeonato de Andalucía (desde su creación en la temporada 2000/01)
Partidos Jugados: 42; Partidos Ganados: 38; Partidos Perdidos: 4; Partidos Empatados: 0; Goles a Favor: 778;
Goles en Contra: 250.