Parciales: 5/2, 2/1, 2/1, 2/1 Tanteo: (0-1, 1-1, 2-1, 3-1, 4-1, 4-2, 5-2) (6-2, 6-3, 7-3) (8-3, 8-4, 9-4) (9-5, 10-5, 11-5) Expulsiones: C.N. San Andrés (5) C.W. Sevilla (5) Superioridades: C.N. San Andrés (4/5) C.W. Sevilla (4/5) Penalties: C.N. San Andrés (0/0) C.W. Sevilla (0/0) Árbitros: F.Sánchez (Cataluña) y J. Moliner (Cataluña) Espectadores: 84 Alineaciones: C.N. San Andrés: López, Esforzado (1) Cánovas (1) Martínez, D. Hernández (3) M. Hernández (1) Álvarez, Rodríguez, Abarca, Arévalo (1) García (2) Bruder (2) y Santis C.W. Sevilla: A. Rosa, Alcaraz, Cañizares, Lastres (1) Calderón, Asencio (1) Cortés, JA Millán, Rabaneda (2) Tardío (1) A. Millán y Sánchez-Carrero. Desarrollo del Partido: Este partido de vuelta ante el Sant Andreu, valedero para el Ascenso a la División de Honor, con todo prácticamente decidido a tenor de los once goles de ventaja que consiguieron los de Barcelona en la ida, también tenía su atractivo. Ante un reto de tales características, la presencia del Club Waterpolo Sevilla en la piscina barcelonesa Pere Serrat era un desafío más. Porque, como afirma el viejo adagio sufí: “El luchar por algo inalcanzable proporciona el ejercicio para lograr lo que se necesita”. Y a ello se pusieron los de San Pablo, intentar lo imposible para preparar el camino de lo que sí se encuentra en su propia dimensión. La piscina de treinta metros marcó también su huella y, aunque en Primera División se han disputado algunos partidos con esta longitud, la mayor preparación física y la mejor adaptación de los de casa, definieron un partido donde el contragolpe se hizo presente en prácticamente la mitad de sus jugadas. Con ello, de los diecinueve contraataques solo lograron trasformar seis, gracias a la pericia del portero visitante Andrés Rosa que, bien detenía lo que le llegaba entre los palos, bien provocaba el error atacante. Es difícil marcarle goles en vaselina a este portero, como tuvieron la oportunidad de comprobar los de Sant Andreu, aunque se empeñaron en hacerlo. Los de Manolo Suárez hicieron valer su mayor experiencia y envergadura aunque con menor tensión que en el partido de ida, a tenor de lo encarrilada que estaba la promoción. Además, los ochenta espectadores que llenaron las gradas rindieron un justo homenaje al local Oscar Arévalo que, al parecer, se retira del equipo. Nuestra enhorabuena y la mejor de las suertes en tus siguientes pasos. La Liga Nacional de 1ª División se ha acabado para el Club Waterpolo Sevilla con estos dos partidos de Ascenso a División de Honor. Una promoción que marca el fin de una competición iniciada en octubre de 2006, y cuyo subcampeonato ha dejado muy satisfechos a todos en San Pablo. Un paso más que nos recuerda a un ilustre paisano que sabía expresar estas ideas de forma certera: “Caminante, no hay camino. Se hace camino al andar” Y camino ha habido esta temporada… mucho camino. Ahí quedó.
http://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.png00adminhttp://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.pngadmin2007-06-18 08:15:002017-09-04 10:16:41Ascenso a División de Honor vs. C.N. San Andrés (16/06/2007)
APORTACIONES: Las cosas son así NOTICIAS: Concentración Nacional Juvenil y Cadete (1 al 3 de junio de 2007) Selección Nacional Cadete COMPETICIÓN: Liga Territorial Andaluza de 1ª División (Finales) Campeonato de Andalucía Cadete. Juegos Deportivos Municipales (Cadete) CONVOCATORIAS: Campeonato de España Juvenil (Preliminar) Trofeo Rafael Feliz de Escuelas de Waterpolo ESTADÍSTICAS: Cadetes CWS
APORTACIONES
Las cosas son así Recientemente convocamos a los padres de los jugadores de categoría alevín (menores de 12 años) para confirmar nuestra participación en el XXII Trofeo Rafael Feliz de Escuelas de Waterpolo en Zaragoza. A este tradicional torneo, verdadero campeonato de España no oficial de una categoría que carece de competición, nos vimos en la necesidad de proponer a los padres que sean ellos quienes abonen la participación de sus hijos en el mismo. Igualmente ha ocurrido en los recientes campeonatos de España júnior y, con toda seguridad, así será en los campeonatos de España juvenil y cadete. No es plato de gusto pedir a los padres un nuevo sacrificio para que sus hijos practiquen deporte, además del que ya suponen los horarios de entrenamientos, fines de semana de competición y demás gastos, pero la situación económica muestra señales rojas y el túnel no parece tener luz al final. Con pocas palabras lo explicaremos. Aunque parezca cosa de magia por toda la competición desarrollada y los títulos andaluces y nacionales alcanzados, este club solo está sostenido por los socios (pocos) las subvenciones públicas (la mayoría de ellas escasas y con un gran retraso) y algún patrocinador privado. Para colmo, se tienen contraídas pólizas de crédito que solo resuelven momentáneamente y con gran coste financiero. No hay nada más. La situación de relativa tranquilidad vivida los dos últimos años gracias al generoso patrocinio de EMASESA se ha venido abajo con su salida al inicio de la presente temporada. La trayectoria del Club Waterpolo Sevilla, tras diez años de experiencia, ha tenido un desarrollo algo dispar. Por un lado, un alto nivel competitivo, que le ha llevado a convertirse en líder del waterpolo en nuestra región. No queremos entretener con los resultados. Solo decir que el equipo senior –no profesional, el más joven de la categoría y basado en la cantera- disputa la Liga Nacional de 1ª División. En estos momentos juega la promoción de ascenso a la máxima categoría (la denominada División de Honor) Sus escalafones inferiores llevan ya más de cinco años consecutivos obteniendo todos los títulos regionales, y participan en los Campeonatos de España de todas las categorías de edad (algo inédito en otra región distinta a Madrid o Cataluña) Sin embargo, y frente a esto, la falta de un patrocinador estable que promueva este éxito deportivo en un periodo de tiempo razonable, limita sus posibilidades y cierra un futuro de más y mejores triunfos. Lo mejor de todo, no hay duda de ello, es que esta negativa situación financiera proviene de la propia competición en la que estamos embarcados. No hay gastos de plantilla al no haber fichajes, ni deudas con proveedores. Esta seña de identidad es nuestro punto fuerte. El equipo que ascendió a Primera División, y que este año ha disputado la Promoción de Ascenso a División de Honor, está formado por jugadores sevillanos, y la primera plantilla acoge a la cantera de San Pablo de manera amateur. El primer equipo, económicamente, no es problema. De hecho, las ayudas vienen por estar en Primera División. Paradójicamente, los números rojos vienen del trabajo con las categorías inferiores. Lo que Rafael Aguilar, seleccionador nacional de waterpolo, afirmaba recientemente a diversos medios de comunicación, como señal del buen trabajo que se realiza en el Club Waterpolo Sevilla, supone muchos costes que nadie sufraga. Así, ser uno de los tres equipos de España con presencia en las finales de los campeonatos de España de categorías inferiores (cadete, juvenil y júnior) durante los dos últimos años, nos llena de orgullo, pero, a la vez, de deudas. Y son estos gastos, que ningún patrocinador está dispuesto asumir, y lo hemos intentado con creces, los que nos llevan a plantear un mayor esfuerzo. Somos nosotros, los jugadores, aficionados, familias y amigos del waterpolo los que tenemos que sostener este deporte minoritario en Sevilla que, desgraciadamente ha escrito en los últimos años páginas muy negras. Varios equipos han desaparecido del alto nivel en nuestra ciudad, con lo que se ha perdido la capacidad de arrastre de los más jóvenes que trae la alta competición a una práctica deportiva sistemática y continuada. Nosotros no queremos escribir otra más. Además de ser buenos espectadores de acontecimientos deportivos de alto nivel, queremos practicar deporte. Incluso la forma de construir el equipo marca una seña de identidad propia. El hecho de que entre sus filas no haya apellidos balcánicos, italianos o eslavos; que el cuerpo técnico sea sevillano cien por cien, o que el club no se vea inmerso en operaciones de fichajes “estrella” quizás reste atractivo a posibles patrocinadores. Es cierto, pero en el Club Waterpolo Sevilla damos más valor al entorno donde tenemos nuestras raíces, el trabajo en equipo y el crecimiento maduro como organización. No es nuestra seña de identidad la reivindicación. Sabemos quiénes somos, dónde estamos y para qué. Tenemos memoria y recordamos para qué han servido movilizaciones y manifestaciones en otros casos. Al final, otras ciudades se han llevado el premio de tener equipos en categoría nacional después de haberla peleado y ganado los sevillanos. De modo que, si las cosas no cambian pronto, deberemos seguir siendo nosotros, los socios, es decir, los padres de los niños, quienes debamos seguir pagando de nuestro bolsillo la participación en los campeonatos. La otra alternativa es dejar de participar. Y entonces ¿para qué entrenar? ¿para qué hacer deporte? Para entretener a los niños hay muchas actividades en la ciudad afortunadamente. Suerte que los padres de los jóvenes jugadores no viven en Marte. Y arriman el hombro cuando es necesario. Ahora lo es. Y mucho.
NOTICIAS
Concentración Nacional Juvenil y Cadete (1 al 3 de junio de 2007) El pasado fin de semana, y en la localidad madrileña de Villaviciosa de Odón, la Real Federación Española de Natación organizó una concentración de jugadores de categoría juvenil y cadete, a la que acudió el cadete CWS Eduardo Alcaraz. Único convocado andaluz, participó en los entrenos junto a la élite de la categoría a las órdenes del entrenador nacional Quim Colet y el entrenador itinerante Antonio Aparicio. Las miras están puestas en los próximos compromisos internacionales de la selección española este verano. Las sensaciones y las experiencias son buenas, aunque para ello tuvo que perderse el Campeonato de Andalucía Cadete. De hecho, no ha podido disputar ningún encuentro a lo largo de la temporada dada su alineación en Liga Nacional de 1ª División.
Convocatoria Selección Nacional Cadete La Real Federación Española de Natación ha convocado al cadete CWS Eduardo Alcaraz para el Torneo Internacional de la categoría que tendrá lugar los próximos 22 al 24 de junio de 2007, en la localidad francesa de Aix en Provence. Lo cierto es que un justo premio al trabajo que viene desarrollando en las últimas temporadas, especialmente la presente donde ha disputado la Primera División del Waterpolo. Enhorabuena y le deseamos los mejores éxitos deportivos. Esta es la Selección de Quim Colet: Porteros: Ausina Garcia, Ignacio (91 CW Valencia) y Tebar Criado, Diego (91, CN Ondarreta Alcorcon) Boyas: Gonzalez Del Alba Rodriguez, Jaime (91, Real Canoe NC) y Gutierrez Santiago, Victor (91, CN La Latina) Defensores Boya: De Lera Calero, Ruben (92, CN Hospitalet) y Tomasa Lloret, Ferran (91, CN Atletic Barceloneta) Lanzadores: Clols De La Iglesia, Sergi (91, CN Catalunya) y Posteguillo Delgado, Daniel (92, CN Helios) Banda: Ahullo, Marc (CN Barcelona) Alcaraz Gomez, Eduardo (91, CW Sevilla) Asenjo Moncho, Albert (91, CE Mediterrani) Cabanas Pegado, Victor (92, CN Sabadell) Carabi Gassol, Adria (92, UD Horta) Carrillo Gemar, Oscar (91, CN Sabadell) y Rodriguez Molina, Andres (91, CN Ondarreta Alcorcon)
Fallecimiento Madre de José Manuel Sánchez-Carrero (Novato) Recientemente ha fallecido la madre de nuestro portero y secretario del Club, José Manuel Sánchez-Carrero “Novato”. Una pérdida que nunca podrá reemplazarse y que atrapa a la familia en un inmenso sufrimiento. Nova, en este ciclo de nacimiento y muerte que nos rodea a todos, aquellos que desde el Club Waterpolo Sevilla nos encontramos cerca de ti y tu familia, nos compadecemos del mismo dolor.
COMPETICIÓN Liga Territorial Andaluza de 1ª División. Finales. 26.05.07 Montequinto. 17:30h Club Waterpolo Dos Hermanas 11 – 10 Club Waterpolo Sevilla-B Parciales: 3/3, 3/2, 2/3, 3/2 Tanteo: (0-1, 1-1, 2-1, 2-2, 3-2, 3-3) (3-4, 3-5, 4-5, 5-5, 6-5) (7-5, 7-6, 7-7, 7-8, 8-8) (9-8, 10-8, 11-8, 11-9, 11-10) Expulsiones: CW Dos Hermanas (7) CW Sevilla B (1) Superioridades: CW Dos Hermanas (0/1) CW Sevilla B (2/7) Penaltis: CW Dos Hermanas (1/1) CW Sevilla B (0/0) Árbitros: F. Fernández y M. Peñaloza Espectadores: 130 Alineaciones: CW Dos Hermanas: Fernández, Caballero, Dorantes (1) Delgado, Murube (1) Conejero, L. García, L. Jiménez, C. Jiménez (1) López (1) Pérez (3) Jarana (3) Benet (1) Club Waterpolo Sevilla B: Q. Puig, J. Calderón, P. Vélez (2) Casado (1) Daniel García, Duque (2) J. Tomillo (3) Zabala, Del Pino, Serrano, Esteban, Vizcaíno (2) Desarrollo del Partido: Primer partido de play off con muchas alternativas en el marcador, donde el filial puso en dificultades al local Dos Hermanas para llevarse el triunfo por la mínima. El escaso acierto en las jugadas de superioridad la clave de la derrota.
27.05.07 San Pablo. 12:00h Club Waterpolo Sevilla-B 9 – 9 Club Waterpolo Dos Hermanas Parciales: 0/1, 2/3, 1/2, 5/1 Expulsiones: CW Sevilla B (3) CW Dos Hermanas (7) Tanteo: (0-1) (1-1, 1-2, 2-2, 2-3, 2-4 ) (2-5, 3-5, 3-6) (4-6, 5-6, 6-6, 7-6, 7-7, 8-7) (8-7) (8-8, 8-9, 9-9) Superioridades: Club Waterpolo Sevilla B (1/2) Club Waterpolo Dos Hermanas (0/6) Penaltis: Club Waterpolo Sevilla B (0/1) Club Waterpolo Dos Hermanas (0/0) Árbitros: M. Lombilla y M. Prieto Espectadores: 150 Alineaciones: CW Dos Hermanas: Fernández, Caballero (1) Dorantes, Delgado, Murube (4) L. Jiménez, L. García, Villar (1) C. Jiménez, López, Pérez (2) Jarana (1) Benet Club Waterpolo Sevilla B: Q. Puig, J. Calderón, P. Vélez (1) Casado (1) Daniel García, Duque (2) J. Tomillo (1) Zabala, Del Pino, Serrano (1) Esteban, Vizcaíno (3) Desarrollo del Partido: El empate deja expedito el camino a la final para Dos Hermanas que tuvo aun más dificultades para superar el partido que las tenidas el día anterior. J. Murube tuvo que emplearse a fondo todo el partido para con sus cuatro goles alargar el encuentro con el tiempo extra, dejando el empate a nueve en el luminoso. Una prórroga que en principio podría favorecer a los de San Pablo pero que Dos Hermanas controló hasta el pitido final. 02.06.07 San Pablo. 15:00h Club Waterpolo Sevilla-B 6 – 11 C.N. Jerez Parciales: 1/2, 0/3, 2/5, 3/1 Tanteo: (0-1, 1-1, 1-2) (1-3, 1-4, 1-5) (1-6, 2-6, 2-7, 2-8, 3-8, 3-9, 3-10) (4-10, 5-10, 5-11, 6-11) Expulsiones: Club Waterpolo Sevilla B (7) C.N. Jerez (13) Superioridades: Club Waterpolo Sevilla B (3/12) C.N. Jerez (4/7) Penaltis: Club Waterpolo Sevilla B (0/0) C.N. Jerez (0/0) Árbitros: J. Blanch y M. Dessources Espectadores: 80 Alineaciones: C.N. Jerez : Vidal, Delage, JA Rubio (2) Gallego, JM Rubio (1) Benito (1) Torralba, V. Lara (2) Alvarado, García (3) C. Lara (2) Barroso, Cárdenas Club Waterpolo Sevilla B: Cruz, Zabala, Del Pino, Casado (1) P. Vélez (1) Duque, J. Tomillo (2) Daniel García, Serrano (1) Rubio, Esteban, Vizcaíno (1) JJ. Tomillo Desarrollo del Partido: El último partido de Liga Andaluza se salda con derrota merced al acierto del experimentado equipo jerezano que puso tierra del por medio en el segundo cuarto. La precipitación de los de San Pablo en las jugadas de superioridad y el desacierto cara al gol hizo el resto.
Campeonato de Andalucía Cadete (ver informe en Estadísticas de este mismo Boletín)
02.06.07 Montequinto 12:30h Club Waterpolo Sevilla 17 – 7 CW Dos Hermanas Expulsiones: Club Waterpolo Sevilla (6) CW Dos Hermanas (3) Parciales: 4/2, 5/0, 4/3, 4/2 Tanteo: (1-0, 2-0, 3-0, 3-1, 4-1, 4-2) (5-2, 6-2, 7-2, 8-2, 9-2) (10-2, 11-2, 12-2, 13-2, 13-3, 13-4, 13-5) (14-5, 15-5, 16-5, 16-6, 17-6, 17-7) Superioridades: Club Waterpolo Sevilla (1/3) CW Dos Hermanas (2/6) Penaltis: Club Waterpolo Sevilla (0/0) CW Dos Hermanas (0/0) Árbitros: M. Prieto y T. Martín-Javato spectadores: 75 Alineaciones: CW Dos Hermanas: Espinosa, Martínez (1) Terraza, Varela, Fernández, Jiménez, Reinoso, Martínez (2) Mateo (4) Reinoso Club Waterpolo Sevilla: Cruz, J. Calderón (2) A. Puig, JA. Jiménez (1) Blanco (1) D. Roldán (1) Del Pino (5), Iglesias, Zabala (1) Daniel García, Esteban (4) Holgado, JJ. Tomillo (2) Desarrollo del Partido: Tras un primer cuarto de tanteo por ambos equipos, el cadete CWS se marcha en el marcador en el segundo, con las miras puestas ya en la final. 02.06.07 Montequinto 17:45h Club Waterpolo Sevilla 17– 5 Club Natación Caballa Parciales: 4/0, 5/0, 5/2, 3/3 Tanteo: (1-0, 2-0, 3-0, 4-0) (5-0, 6-0, 7-0, 8-0, 9-0) (10-0, 11-0, 11-1, 12-1, 12-2, 13-2, 14-2) (15-2, 15-3, 15-4, 15-5, 16-5, 17-5) Expulsiones: Club Waterpolo Sevilla (6) Club Natación Caballa (3) Superioridades: Club Waterpolo Sevilla (2/3) Club Natación Caballa (1/6) Penaltis: Club Waterpolo Sevilla (0/0) Club Natación Caballa (1/1) Árbitros: M. Lombilla e I. García Espectadores: 100 Alineaciones: Club Natación Caballa: P. Barreiro, Dorado (1) Jaime Barreiro, García (2) Jesús Barreiro (2) Pérez, Matoso, Navas, Muñoz, Molina, Ramírez, Ramírez, Casas, Bernal Club Waterpolo Sevilla: Cruz, J. Calderón (1) A. Puig, JA. Jiménez (1) Blanco (2) D. Roldán (2) Del Pino (2), Iglesias (1) Zabala (2) Daniel García (2) Esteban (3) Holgado (1) JJ. Tomillo Desarrollo del Partido: El equipo ceutí, muy cansado por el esfuerzo realizado en el encuentro de semifinal ante Málaga, no reaccionó hasta mediado el tercer cuarto. Pero todo estaba ya decidido. Junto al título de campeón andaluz, trofeo al mejor portero del torneo para Enrique Cruz que esta temporada, ha defendido la portería CWS en la categoría infantil, cadete, juvenil y, en alguna ocasión, senior.
Campeonato de España Juvenil (Preliminar) Los próximos 14 al 17 de junio tendrá lugar en la piscina del Polideportivo Príncipes de España de Palma de Mallorca el Campeonato de España Juvenil (fase preliminar) El Club Waterpolo Sevilla acude como campeón andaluz y ha sido encuadrado en el grupo A, junto al local C.N. Ciutat, el Waterpolo Valencia, el C.N. Metropole de Las Palmas de Gran Canaria y el C.N. Tarrasa. En el grupo B el sorteo ha reunido al madrileño C.N. Moscardó, el zaragozano E.M. El Olivar, al C.N. Jerez y al C.N. Caballa. Los partidos a disputar comienzan para el Club Waterpolo Sevilla el viernes 15 a las 11:45h ante el Waterpolo Valencia. Dicho día a las 19:45h se enfrenta al C.N. Ciutat. La jornada de mañana del sábado 16 le toca el turno al C.N. Metropole a las 11:30, finalizando las jornadas previas con el C.N. Tarrasa a las 18:30h La jornada del domingo se destina a los cruces de semifinal y final para dirimir los dos equipos que accederán a la Fase Final del Campeonato, la cual tendrá lugar en Mataró del 29 de junio al 1 de julio. XXII Trofeo Rafael Feliz de Escuelas de Waterpolo Llevan los alevines un año esperando este momento. Y ha llegado. Los días 16 y 17 de junio se organiza este tradicional trofeo que reúne en Zaragoza a equipos del territorio nacional para jugadores del año 1995 y menores. Además de una competición adaptada al nivel de edad de los niños, es el momento para que se diviertan, formen equipo y los padres vayan conociéndose. Ha sido un año de mucho entrenamiento que debe tener un buen colofón en una categoría donde no existe competición oficial y muy escasos torneos.
ESTADÍSTICAS Cadetes CWS Desde su creación en la temporada 2002/03, el trofeo al mejor equipo andaluz en categoría Cadete solo tiene un nombre: el Club Waterpolo Sevilla. Y aunque esta victoria se saborea como si fuera la primera, en estas cinco campañas, los jóvenes de San Pablo se ha hecho acreedores al título merced a ganar todos y cada uno de los 28 partidos disputados. No ha habido empates ni derrotas. Para llegar aquí se ha hecho preciso meter 574 goles y encajar 121 por los 40 jugadores que han disputado alguno de estos partidos. Y el broche es haber alcanzado el quinto puesto en el pasado Campeonato de España. Es para estar de enhorabuena. Pero no debemos quedarnos solo con estos datos, exitosos de por sí y que todos quisieran. Nos interesa resaltar que de esos 40 jugadores que los han disputado, 31 siguen perteneciendo al Club Waterpolo Sevilla en sus diferentes equipos y categorías. Esto sí que es importante para nosotros. Dos de cada tres jugadores que han participado en los campeonatos cadete siguen practicando waterpolo a los cuatro años. Y no solo por lo inusual en un deporte de tanto sacrificio y con entrenamientos a horas inhóspitas, sino por lo que representa de haber generado ilusión y ganas por mejorar, hacer equipo y proyectar una trayectoria deportiva. En este recorrido puede destacarse los actuales júnior Pedro Espinosa y Raúl Tardío, los juveniles Víctor Calderón y Álvaro Millán y el cadete Eduardo Alcaraz, jugadores fijos en Liga Nacional de 1ª División. Junto a ellos otros campeones de Andalucía Cadete: Q. Puig (júnior) Pablo Vélez, Manu Serrano, Mario Vizcaíno, Adrián Casado y Fernando Marco (juveniles ) Javier del Pino, Juanjo Tomillo, Esteban Rodríguez y Daniel García (aun en categoría cadete) que componen la línea medular del filial de la Liga Andaluza de 1ª División Y sin olvidar a jóvenes que despuntan con muchas ganas de progresar: los cadetes Joaquín Iglesias, David Roldán, José A. Jiménez, Pablo Colinet y José Luis Holgado, así como los infantiles Enrique Cruz, Iñaki Zabala, Charlie Roldán, Guillermo Gutiérrez, Sergio Casado y Jesús Rodríguez. De todos ellos es el campeonato y la responsabilidad que supone llevar un lustro consiguiéndolo. Es cierto que hay otras formas de construir equipos, y que de la nada y una fuerte inversión económica, pueden ofrecerse resultados competitivos, pero esta es la nuestra: trabajo en el deporte base. Al final, es la que afianza el club, garantizando la continuidad del trabajo.
Coincidiendo con el 75º aniversario del Club Natación Sevilla, tuvo lugar el pasado fin de semana la Copa Andaluza de Waterpolo Masculino en la pileta de la calle Trastamara. Con más de siete años sin partidos de waterpolo, la piscina del Natación Sevilla volvió a presenciar una disciplina de la que fue referente andaluz y nacional durante muchos años. Y la calle Trastamara volvió a llenarse de los vítores de los goles, los silbatos de los árbitros y la sirena del luminoso. Reiteramos nuestras felicitaciones al Club, con su presidente Javier Ojeda a la cabeza, y agradecemos la acogida mostrada a nuestros jugadores, especialmente al portero José Manuel Sánchez-Carrero (Novato para todos) que recibió un cálido homenaje institucional del Club Natación Sevilla, la Federación Andaluza de Natación y de sus compañeros, que le jalearon en todo momento durante y después de los cuatro partidos en los que defendió la portería CWS, en su vuelta a una piscina donde alcanzó importantes triunfos como nadador y portero. El Club Waterpolo Sevilla acudió con su equipo filial, reforzado con dos juveniles y un cadete de cara a la preparación del próximo Campeonato de España Juvenil. El primer equipo no pudo acudir dado que se encontraba disputando el Ascenso a División de Honor en las mismas fechas. Cuestiones del calendario de la Federación Andaluza de Natación que ya han afectado en otros momentos de la temporada y que, en esta ocasión, han impedido al primer equipo de San Pablo disputar el trofeo de máximo nivel del calendario andaluz, a la vez que estar presente en las vetustas instalaciones de Trastamara, rindiendo el justo homenaje al Club Natación Sevilla. Entrando en la propia competición, el filial realizó un destacado papel alcanzado finalmente el Subcampeonato de Copa, enfrentándose a la elite del waterpolo andaluz y venciendo todos sus partidos previos. En la Final, el lanzamiento de penaltis al que llevó el empate en el tiempo reglamentario, y su prórroga, ante el todo poderoso Club Waterpolo Málaga, decantó la victoria para el equipo malagueño, que se hizo digno acreedor del título. Nuestras felicitaciones, deseándole los mejores éxitos deportivos en lo que resta de temporada. Partidos Disputados 9 de junio de 2007 (10:00h)
C.W. Dos Hermanas 6 – 7 C.W. Sevilla-B Parciales: 2/3, 2/4, 0/0, 2/0 Tanteo: (0-1, 0-2, 1-2, 1-3, 2-3) (2-4, 2-5, 2-6, 2-7, 3-7, 4-7) (4-7) (5-7, 6-7) Expulsiones: CW Dos Hermanas (9) CW Sevilla-B (4) Superioridades: CW Dos Hermanas (3/4) CW Sevilla-B (1/8) Penaltis: CW Dos Hermanas (1/1) CW Sevilla-B (0/0) Árbitros: J. Blanch y JL. Prieto Espectadores: 54 Alineaciones: CW Dos Hermanas: Fernández, Caballero (1) Dorantes, Delgado, Murube (2) Pernia, L. García, Villar, C. Jiménez (1) López (2) L. Jiménez, Conejero, Benet. Club Waterpolo Sevilla-B: Sánchez-Carrero, J. Calderón (1) Serrano, Daniel García, P. Vélez, J. Tomillo (1) Zabala, Del Pino, Rubio (1) Esteban (1) Vizcaíno (3) JJ. Tomillo (1) Desarrollo del Partido: Por los resultados del play off de la Liga ante el CW Dos Hermanas la victoria estaba al caer. Y así ocurrió en este primer encuentro de Copa, en el que a falta de dos minutos para el descanso, el filial dominaba por 2 a 7. A partir de ahí, control del partido y sostener las acometidas de los nazarenos.
Superioridades: CW Sevilla B (1/4) C.W. Málaga (2/4) Penaltis: CW Sevilla B (1/1) C.W. Málaga (1/1) Árbitros: J. Blanch y M. Peñaloza Espectadores: 90 Alineaciones: C.W. Málaga: Kubiosko, Nicolau, Jiménez, Brenes, Wucherpfenning (1) Platero, Martín (2) Lorenzo, Pizarro (1) Stannard (1) Tapia (1) Hidalgo (3) Genol Club Waterpolo Sevilla B: Sánchez-Carrero, Del Pino (1) Esteban (1) Daniel García, Alcaraz (1) V. Calderón (4) J. Tomillo (2) Serrano, A. Millán (1) Rubio, J. Calderón, Vizcaíno, JJ. Tomillo. Desarrollo del Partido: Partido muy igualado en todos sus aspectos en el que el filial llevó el liderazgo en el luminoso tras el primer cuarto. Con una férrea defensa y un ataque rápido e imaginativo, compensaba con presteza el acercamiento de los malagueños en el marcador. A falta de 29 segundos, con el 10-9 favorable para CWS, penalti que provoca el catalán Hidalgo y que no es lanzado para no perder la iniciativa en el juego en los segundos que restan de partido. Con esta victoria, los de San Pablo vencen al campeón de Liga Andaluza.
10 de junio de 2007 (11:30h)
C.N. Jerez 5 – 9 C.W. Sevilla-B Parciales: 1/2, 1/1, 2/1, 1/5 Tanteo: (1-0, 1-1, 1-2) (1-3, 2-3) (3-3, 4-3, 4-4) (4-5, 4-6, 5-6, 5-7, 5-8, 5-9) Expulsiones: C.N. Jerez (10) CW Sevilla-B (4) Superioridades: C.N. Jerez (1/4) CW Sevilla-B (7/10) Penaltis: C.N. Jerez (0/0) CW Sevilla-B (0/0) Árbitros: JL. Prieto y M. Dessources Espectadores: 50 Alineaciones: C.N. Jerez: Vidal, Blanco, JA. Rubio, Alvarado, Pérez, Benito (2) Torralva, V. Lara (1) Gallego, García (1) C. Lara, Barroso, Romero (1) Club Waterpolo Sevilla-B: Sánchez-Carrero, Del Pino (1) Zabala, Daniel García (1) Alcaraz (1) V. Calderón (1) J. Tomillo, Serrano (1) A. Millán (1) Rubio, J. Calderón (1) Vizcaíno (1) JJ. Tomillo (1) Desarrollo del Partido: La victoria del filial se fraguó desde los primeros instantes de juego, aunque en el luminoso el marcador estuvo muy igualado hasta el fin del tercer cuarto. El CN Jerez intentó basar su juego en el aspecto físico, pero solo consiguió que los jóvenes CWS aprovecharan sus opciones de superioridad, marcando siete de sus nueve goles en este terreno. El parcial de 3 a 0 a falta de tres minutos sentenció el encuentro.
FINAL, 18:30h C.W. Sevilla-B 9 – 9 C.W. Málaga Parciales: 1/0, 2/2, 2/3, 2/2 Prórroga 1/2, 1/0 Tanteo: (1-0) (2-0, 2-1, 3-1, 3-2) (3-3, 3-4, 3-5, 4-5, 5-5) (5-6, 5-7, 6-7, 7-7) Prórroga (8-7, 8-8, 8-9) (9-9) Penalties (9-10, 9-11, 9-12) Expulsiones: CW Sevilla-B (10) C.W. Málaga (8) Superioridades: CW Sevilla-B (2/6) C.W. Málaga (3/9) Penaltis: CW Sevilla-B (0/0) C.W. Málaga (1/1) Árbitros: J. Blanch y M. Dessources Espectadores: 100 Alineaciones: C.W. Málaga: Kubiosko, Nicolau, Díaz, Brenes, Wucherpfenning (2) Platero, Martín (1) Lorenzo (1) Pizarro (2) Stannard, Tapia (1) Hidalgo, Genol (2) Club Waterpolo Sevilla-B: Sánchez-Carrero, Del Pino, Zabala, P. Vélez (1) Alcaraz (3) V. Calderón (3) J. Tomillo, Serrano (1) A. Millán, Rubio, J. Calderón, Vizcaíno (1) JJ. Tomillo Desarrollo del Partido: Final de Copa muy interesante entre los dos equipos que mejor se habían mostrado en los partidos previos, y donde cada uno hizo gala de su estilo propio. Los malagueños intensificaron su juego físico respecto al partido del día anterior, con presión en todo el campo e intentando parar el juego y el movimiento del balón del filial CWS. Los jóvenes de San Pablo aguantando el choque, presionando el lanzamiento y cerrando a la boya, sin bajar el ritmo en ningún momento. Durante todo el encuentro alternativas en el marcador que acabaron en empate, tanto en el tiempo reglamentario, como en el de la prolongación. Con todo, hubo opciones de vencer a poco que algunas jugadas discutibles hubieran tenido éxito. Al final, el lanzamiento de penalties hace que la Copa viaje a Málaga.
http://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.png00adminhttp://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.pngadmin2007-06-12 10:28:002021-09-24 08:10:04XVIII Copa Andaluza de Waterpolo (9 y 10/06/2007)
Ida. San Pablo. 18.00h. C.W. Sevilla MacGroup 7 – 18 C.N. San Andrés
Parciales: 1/2, 3/5, 2/4, 1/7 Tanteo: (0-1, 1-1, 1-2) (2-2, 2-3, 3-3, 3-4, 3-5, 3-6, 3-7, 4-7) (5-7, 5-8, 5-9, 5-10, 6-10, 6-11) (6-12, 6-13, 6-14, 6-15, 6-16, 6-17, 7-17, 7-18) Expulsiones: C.W. Sevilla (6) C.N. San Andrés (9) Superioridades: C.W. Sevilla (2/8) C.N. San Andrés (3/5) Penalties: C.W. Sevilla (1/1) C.N. San Andrés (1/1) Árbitros: C. Cabello (Madrid) y JM. Sanfeliú (Cataluña) Espectadores: 250 Alineaciones: C.N. San Andrés: López, Esforzado, Cánovas, Martínez, D. Hernández (2) M. Hernández (3) Álvarez, Rodríguez (1) Abarca (1) Arévalo (6) García (1) Bruder (4) y Cruz C.W. Sevilla: Sánchez-Carrero, A. Rosa, Vizcaino, Alcaraz, Cañizares, Lastres (2) Calderón (1) Asencio (2) Cortés, JA Millán (2) Rabaneda, Tardío, A. Millán y Sánchez-Carrero Desarrollo del Partido: Decíamos en la previa de la jornada que esta liga de 1ª División, con 26 jornadas, la más larga de toda la historia, tenía un regalo extra para el Club Waterpolo Sevilla. Dos partidos más con los que disputar el Ascenso a la División de Honor. Tras conseguir el subcampeonato de 1ª División en su tercer año en la categoría, tanto los jugadores como la afición se merecían festejarlo disputando dos partidos ante un equipo que se encuentra muchos peldaños por encima de los de San Pablo. Sant Andreu, quizás tras una temporada irregular, y con la posición fijada solo en la última jornada de liga, ha obtenido 18 puntos en 22 partidos. No es, por tanto, un equipo sobre el que hayan pasado por encima sus contrincantes. Ha sido capaz de cinco victorias y tres empates. Era sin duda el favorito a la permanencia. Y la lógica se hizo presente en el luminoso al finalizar el partido. Cierto que para ello hubo que jugar y los de San Pablo no se lo pusieron fácil. De hecho, es solo cuando restan 2’16 para el fin del tercer cuarto cuando las diferencias son insalvables y los de Sant Andreu aprietan para irse definitivamente en el marcador. A partir de ese momento, la defensa de Sevilla MacGroup pierde fuerza y su ataque imaginación. Hermosos goles de los Bruder y Arévalo que desarbolan a los de San Pablo. Hasta ese momento la igualdad campeó en el agua, y aunque los visitantes dominaban en el marcador en la mitad del encuentro por un 4 a 7, no parecían ver las cosas claras a tenor del desarrollo del juego. Decíamos que estos partidos deben servir para aprender y crecer como equipo y estamos convencidos de ello. Muchas son las enseñanzas que se podrán extraer, de este partido y de la vuelta el próximo sábado, que marcan sin duda un punto de inflexión en la corta historia de este club, para el que disputar el Acenso a División de Honor es un paso muy grande.
http://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.png00adminhttp://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.pngadmin2007-06-11 08:02:002017-09-04 10:16:49Ascenso División Honor vs. C.N. San Andrés (09/06/2007)
C.W. Sevilla MacGroup 7 – 10 C.N. Molins de Rei Parciales: 2/6, 2/1, 2/1, 1/2 Tanteo: (0-1, 0-2, 0-3, 1-3, 1-4, 1-5, 2-5, 2-6) (3-6, 3-7, 4-7) (5-7, 5-8, 6-8) (6-9, 7-9, 7-10) Expulsiones: C.W. Sevilla (7) C.N. Molins de Rei (14) Superioridades: C.W. Sevilla (3/11) C.N. Molins de Rei (1/4) Penalties: C.W. Sevilla (0/0) C.N. Molins de Rei (3/3) Árbitros: F. Moreno (Madrid) y D. Martínez (Madrid) Espectadores: 120 Alineaciones: C.N. Molins de Rei: Yáñez, García, Pedrerol (5) Segurana (2) Noguera, Marsal, Alled, Puiggari, Díaz, Francisco (1) Contreras (1) Casellas (1) Marín C.W. Sevilla: Sánchez-Carrero, A. Rosa, Espinosa (1) Vizcaino (1) Cañizares, Lastres (2) Calderón, Asencio, Cortés (1) JA Millán (1) Rabaneda, Tardío (1) A. Millán Desarrollo del Partido: A nadie le gusta perder un partido y mucho menos en tu propia piscina. Pero si enfrente está Sergio Pedrerol, mete 5 goles, y posiblemente este haya sido su último partido, tiene un pase. Porque en esta vigésima sexta jornada de Liga regular de Primera División, con las posiciones ya aseguradas, y teniendo la vista en el próximo envite, que no es otro que la promoción para el ascenso a División de Honor, las penas son menos. Es lo que tienen los partidos donde ya no se juega nada, al menos para CWS, y donde lo más importante era preservarse de sanciones y lesiones. Lastres con dos puntos en la ceja puede sentirse bien parado porque el golpe recibido no fue 2 mm más a la derecha. En la previa del partido ya avisábamos de que solo por ver a Pedrerol en el agua, bien valía ir a San Pablo a tan inhóspita hora. Y el laureado jugador lo demostró. No solo por su cinco goles (dos de penalti) sino por cómo controla el juego, mueve a su equipo, a su defensor y a quien se le ponga por delante para, o bien rematar él la faena o darle la bola a quien, con poco ya saca otro gol o un penalti. No defraudó. Y si es cierto lo que se cuenta en los mentideros, se le desea la mayor de las suertes en la dirección técnica de su equipo la próxima temporada. El partido, dicho lo anterior, tiene poca historia. Molins sale muy fuerte y de manos de su estrella se va en el marcador. La diferencia de cuatro o tres goles se mantuvo invariable en todo el encuentro, salvo un instante del tercer cuarto que llego a ser de dos. Los de San Pablo, muy fallones, empeñados en romper los palos (hasta seis postes en jugadas claras de gol) y precipitándose en las superioridades, facilitó la tarea de la defensa visitante. Molins controló a partir del segundo cuarto su renta, y con dos penaltis en el último cuarto, mantuvo las diferencias hasta la bocina. Durante esta temporada, con una Primera División donde se baten el cobre los Marco y Pedrerol, de los que poco se puede añadir en su historial, en la que se preparan jóvenes valores de equipos de División de Honor que desgraciadamente ya no tienen sitio en sus propios equipos, donde intervienen extranjeros de gran valía, y participan equipos que han invertido económicamente muy fuerte, la segunda posición tiene mucho mérito. Por eso, desde Sevilla, tan lejos de los grandes clubes de nivel, la mera posibilidad de poder disputar el ascenso a la División de Honor, nos llena de satisfacción. Porque eso es lo que queda para acabar la temporada: la promoción de ascenso a División de Honor.
http://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.png00adminhttp://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.pngadmin2007-06-04 08:49:002007-06-04 08:49:00Liga Nacional vs C.N. Molins (02/06/2007)
Árbitros: A. Suárez (Cataluña) y P. Baños (Baleares)
Espectadores: 60
Alineaciones:
C.N. Olot: F. Plana, Gutiérrez (1) M. Sala (2) Sanchís (1) Molina, O. Albella, Reixach, Trill, J. Plana (3) Roman, Brosa, Bach, JL. Albella (3)
C.W. Sevilla: A. Rosa, Espinosa (2) Alcaraz (1) Cañizares, Tardío, Calderón, Asencio (1) Cortés (3) JA Millán (2) Rabaneda (2) A. Millán
Desarrollo del Partido:
La Primera División va llegando a su fin y en esta penúltima jornada el Sevilla MacGroup se desplazó a Olot para enfrentarse al equipo catalán, el viaje más largo de toda la temporada, y tras el complicado regreso de Bilbao la pasada semana. Ambos equipos se jugaban mucho en el envite, dado que los tres puntos en juego podían permitirles a los de casa salir de los puestos de descenso -un empate les bastaba- y a los de San Pablo mantener sus aspiraciones de ascenso a División de Honor, que pasaban por ganar. La victoria por la mínima del Sevilla MacGroup ha venido a reforzar estas aspiraciones, aunque resultó muy costosa, fraguándose con el temple que disputó los últimos minutos de juego. Los de casa salieron con ganas y acierto en el lanzamiento exterior, colocándose al final del primer cuarto con un 3 a 1 a favor, que reflejaba asimismo los errores de los visitantes en la finalización de las jugadas de superioridad. La diferencia llegó a ser de tres en el 7:14 del segundo periodo gracias a un nuevo gol de Jesús Plana (tercero y último de su cuenta particular) bajo la alegría del público que llenó la grada y animó en todo momento a su equipo con el habitual bombo y la tradicional flauta de pico con reminiscencias rocieras. Pero la reacción de los de San Pablo fue inmediata. Con un cuatro a cero de parcial se colocan por encima en el marcador en el 3:37 gracias a una férrea defensa y un ataque rápido. Achuchan de nuevo los de casa, y con un parcial de dos a cero, finaliza el periodo favorable para sus intereses con un 6 a 5. El tercer periodo se hace lento y muy fallón por ambas partes, aunque con mayor éxito para los locales que logran llevar la diferencia a dos tantos en el luminoso (por cierto, con los plomos fundidos) El 8 a 6 con el que comenzaba el cuarto y último tiempo parecía encarrilar el encuentro para Olot y, con ello, la permanencia en Primera División asegurada. No fue así, los errores que habían salpicado el ataque del Club Waterpolo Sevilla hasta entonces terminaron corrigiéndose, y el natural cansancio que hacía mella den los de casa, les hizo encajar un dos a cinco de parcial que provocó la vuelta en los guarismos. La causa de todo ello, el acierto de gol en la superioridad visitante, merced a la serenidad y concentración que supo imprimir en los instantes definitivos del encuentro, y el hecho de resolver su juego con nuevas variantes ante la ausencia por sanción del goleador sevillano Lastres, que en la grada de Olot y cual locutor radiofónico, transmitía el juego y resultados a los aficionados de San Pablo.
http://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.png00adminhttp://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.pngadmin2007-05-29 06:55:002007-05-29 06:55:00Liga Nacional vs C.N. Olot (26/05/2007)
Ascenso a División de Honor vs. C.N. San Andrés (16/06/2007)
Vuelta. Pere Serrat. 18.00h.
C.N. San Andrés 11 – 5 C.W. Sevilla MacGroup
Alineaciones:
Parciales: 5/2, 2/1, 2/1, 2/1
Tanteo: (0-1, 1-1, 2-1, 3-1, 4-1, 4-2, 5-2) (6-2, 6-3, 7-3) (8-3, 8-4, 9-4) (9-5, 10-5, 11-5)
Expulsiones: C.N. San Andrés (5) C.W. Sevilla (5)
Superioridades: C.N. San Andrés (4/5) C.W. Sevilla (4/5)
Penalties: C.N. San Andrés (0/0) C.W. Sevilla (0/0)
Árbitros: F.Sánchez (Cataluña) y J. Moliner (Cataluña)
Espectadores: 84
C.N. San Andrés: López, Esforzado (1) Cánovas (1) Martínez, D. Hernández (3) M. Hernández (1) Álvarez, Rodríguez, Abarca, Arévalo (1) García (2) Bruder (2) y Santis
C.W. Sevilla: A. Rosa, Alcaraz, Cañizares, Lastres (1) Calderón, Asencio (1) Cortés, JA Millán, Rabaneda (2) Tardío (1) A. Millán y Sánchez-Carrero.
Desarrollo del Partido:
Este partido de vuelta ante el Sant Andreu, valedero para el Ascenso a la División de Honor, con todo prácticamente decidido a tenor de los once goles de ventaja que consiguieron los de Barcelona en la ida, también tenía su atractivo. Ante un reto de tales características, la presencia del Club Waterpolo Sevilla en la piscina barcelonesa Pere Serrat era un desafío más. Porque, como afirma el viejo adagio sufí: “El luchar por algo inalcanzable proporciona el ejercicio para lograr lo que se necesita”. Y a ello se pusieron los de San Pablo, intentar lo imposible para preparar el camino de lo que sí se encuentra en su propia dimensión.
La piscina de treinta metros marcó también su huella y, aunque en Primera División se han disputado algunos partidos con esta longitud, la mayor preparación física y la mejor adaptación de los de casa, definieron un partido donde el contragolpe se hizo presente en prácticamente la mitad de sus jugadas. Con ello, de los diecinueve contraataques solo lograron trasformar seis, gracias a la pericia del portero visitante Andrés Rosa que, bien detenía lo que le llegaba entre los palos, bien provocaba el error atacante. Es difícil marcarle goles en vaselina a este portero, como tuvieron la oportunidad de comprobar los de Sant Andreu, aunque se empeñaron en hacerlo.
Los de Manolo Suárez hicieron valer su mayor experiencia y envergadura aunque con menor tensión que en el partido de ida, a tenor de lo encarrilada que estaba la promoción. Además, los ochenta espectadores que llenaron las gradas rindieron un justo homenaje al local Oscar Arévalo que, al parecer, se retira del equipo. Nuestra enhorabuena y la mejor de las suertes en tus siguientes pasos.
La Liga Nacional de 1ª División se ha acabado para el Club Waterpolo Sevilla con estos dos partidos de Ascenso a División de Honor. Una promoción que marca el fin de una competición iniciada en octubre de 2006, y cuyo subcampeonato ha dejado muy satisfechos a todos en San Pablo. Un paso más que nos recuerda a un ilustre paisano que sabía expresar estas ideas de forma certera: “Caminante, no hay camino. Se hace camino al andar” Y camino ha habido esta temporada… mucho camino. Ahí quedó.
Boletín Electrónico nº 8 (2006-07)
Año VI, nº 56 (13 de junio de 2007)
La trayectoria del Club Waterpolo Sevilla, tras diez años de experiencia, ha tenido un desarrollo algo dispar. Por un lado, un alto nivel competitivo, que le ha llevado a convertirse en líder del waterpolo en nuestra región. No queremos entretener con los resultados. Solo decir que el equipo senior –no profesional, el más joven de la categoría y basado en la cantera- disputa la Liga Nacional de 1ª División. En estos momentos juega la promoción de ascenso a la máxima categoría (la denominada División de Honor) Sus escalafones inferiores llevan ya más de cinco años consecutivos obteniendo todos los títulos regionales, y participan en los Campeonatos de España de todas las categorías de edad (algo inédito en otra región distinta a Madrid o Cataluña)
ÍNDICE
APORTACIONES: Las cosas son así
NOTICIAS: Concentración Nacional Juvenil y Cadete (1 al 3 de junio de 2007) Selección Nacional Cadete
COMPETICIÓN: Liga Territorial Andaluza de 1ª División (Finales) Campeonato de Andalucía Cadete. Juegos Deportivos Municipales (Cadete)
CONVOCATORIAS: Campeonato de España Juvenil (Preliminar) Trofeo Rafael Feliz de Escuelas de Waterpolo
ESTADÍSTICAS: Cadetes CWS
APORTACIONES
Las cosas son así
Recientemente convocamos a los padres de los jugadores de categoría alevín (menores de 12 años) para confirmar nuestra participación en el XXII Trofeo Rafael Feliz de Escuelas de Waterpolo en Zaragoza. A este tradicional torneo, verdadero campeonato de España no oficial de una categoría que carece de competición, nos vimos en la necesidad de proponer a los padres que sean ellos quienes abonen la participación de sus hijos en el mismo. Igualmente ha ocurrido en los recientes campeonatos de España júnior y, con toda seguridad, así será en los campeonatos de España juvenil y cadete.
No es plato de gusto pedir a los padres un nuevo sacrificio para que sus hijos practiquen deporte, además del que ya suponen los horarios de entrenamientos, fines de semana de competición y demás gastos, pero la situación económica muestra señales rojas y el túnel no parece tener luz al final. Con pocas palabras lo explicaremos.
Aunque parezca cosa de magia por toda la competición desarrollada y los títulos andaluces y nacionales alcanzados, este club solo está sostenido por los socios (pocos) las subvenciones públicas (la mayoría de ellas escasas y con un gran retraso) y algún patrocinador privado. Para colmo, se tienen contraídas pólizas de crédito que solo resuelven momentáneamente y con gran coste financiero. No hay nada más. La situación de relativa tranquilidad vivida los dos últimos años gracias al generoso patrocinio de EMASESA se ha venido abajo con su salida al inicio de la presente temporada.
Sin embargo, y frente a esto, la falta de un patrocinador estable que promueva este éxito deportivo en un periodo de tiempo razonable, limita sus posibilidades y cierra un futuro de más y mejores triunfos.
Lo mejor de todo, no hay duda de ello, es que esta negativa situación financiera proviene de la propia competición en la que estamos embarcados. No hay gastos de plantilla al no haber fichajes, ni deudas con proveedores. Esta seña de identidad es nuestro punto fuerte. El equipo que ascendió a Primera División, y que este año ha disputado la Promoción de Ascenso a División de Honor, está formado por jugadores sevillanos, y la primera plantilla acoge a la cantera de San Pablo de manera amateur. El primer equipo, económicamente, no es problema. De hecho, las ayudas vienen por estar en Primera División.
Paradójicamente, los números rojos vienen del trabajo con las categorías inferiores. Lo que Rafael Aguilar, seleccionador nacional de waterpolo, afirmaba recientemente a diversos medios de comunicación, como señal del buen trabajo que se realiza en el Club Waterpolo Sevilla, supone muchos costes que nadie sufraga. Así, ser uno de los tres equipos de España con presencia en las finales de los campeonatos de España de categorías inferiores (cadete, juvenil y júnior) durante los dos últimos años, nos llena de orgullo, pero, a la vez, de deudas. Y son estos gastos, que ningún patrocinador está dispuesto asumir, y lo hemos intentado con creces, los que nos llevan a plantear un mayor esfuerzo.
Somos nosotros, los jugadores, aficionados, familias y amigos del waterpolo los que tenemos que sostener este deporte minoritario en Sevilla que, desgraciadamente ha escrito en los últimos años páginas muy negras. Varios equipos han desaparecido del alto nivel en nuestra ciudad, con lo que se ha perdido la capacidad de arrastre de los más jóvenes que trae la alta competición a una práctica deportiva sistemática y continuada. Nosotros no queremos escribir otra más. Además de ser buenos espectadores de acontecimientos deportivos de alto nivel, queremos practicar deporte.
Incluso la forma de construir el equipo marca una seña de identidad propia. El hecho de que entre sus filas no haya apellidos balcánicos, italianos o eslavos; que el cuerpo técnico sea sevillano cien por cien, o que el club no se vea inmerso en operaciones de fichajes “estrella” quizás reste atractivo a posibles patrocinadores. Es cierto, pero en el Club Waterpolo Sevilla damos más valor al entorno donde tenemos nuestras raíces, el trabajo en equipo y el crecimiento maduro como organización.
No es nuestra seña de identidad la reivindicación. Sabemos quiénes somos, dónde estamos y para qué. Tenemos memoria y recordamos para qué han servido movilizaciones y manifestaciones en otros casos. Al final, otras ciudades se han llevado el premio de tener equipos en categoría nacional después de haberla peleado y ganado los sevillanos.
De modo que, si las cosas no cambian pronto, deberemos seguir siendo nosotros, los socios, es decir, los padres de los niños, quienes debamos seguir pagando de nuestro bolsillo la participación en los campeonatos. La otra alternativa es dejar de participar. Y entonces ¿para qué entrenar? ¿para qué hacer deporte? Para entretener a los niños hay muchas actividades en la ciudad afortunadamente.
Suerte que los padres de los jóvenes jugadores no viven en Marte. Y arriman el hombro cuando es necesario. Ahora lo es. Y mucho.
NOTICIAS
Concentración Nacional Juvenil y Cadete (1 al 3 de junio de 2007)
El pasado fin de semana, y en la localidad madrileña de Villaviciosa de Odón, la Real Federación Española de Natación organizó una concentración de jugadores de categoría juvenil y cadete, a la que acudió el cadete CWS Eduardo Alcaraz. Único convocado andaluz, participó en los entrenos junto a la élite de la categoría a las órdenes del entrenador nacional Quim Colet y el entrenador itinerante Antonio Aparicio. Las miras están puestas en los próximos compromisos internacionales de la selección española este verano. Las sensaciones y las experiencias son buenas, aunque para ello tuvo que perderse el Campeonato de Andalucía Cadete. De hecho, no ha podido disputar ningún encuentro a lo largo de la temporada dada su alineación en Liga Nacional de 1ª División.
Convocatoria Selección Nacional Cadete
orneo Internacional de la categoría que tendrá lugar los próximos 22 al 24 de junio de 2007, en la localidad francesa de Aix en Provence. Lo cierto es que un justo premio al trabajo que viene desarrollando en las últimas temporadas, especialmente la presente donde ha disputado la Primera División del Waterpolo. Enhorabuena y le deseamos los mejores éxitos deportivos.
La Real Federación Española de Natación ha convocado al cadete CWS Eduardo Alcaraz para el T
Esta es la Selección de Quim Colet:
Porteros: Ausina Garcia, Ignacio (91 CW Valencia) y Tebar Criado, Diego (91, CN Ondarreta Alcorcon)
Boyas: Gonzalez Del Alba Rodriguez, Jaime (91, Real Canoe NC) y Gutierrez Santiago, Victor (91, CN La Latina)
Defensores Boya: De Lera Calero, Ruben (92, CN Hospitalet) y Tomasa Lloret, Ferran (91, CN Atletic Barceloneta)
Lanzadores: Clols De La Iglesia, Sergi (91, CN Catalunya) y Posteguillo Delgado, Daniel (92, CN Helios) Banda: Ahullo, Marc (CN Barcelona) Alcaraz Gomez, Eduardo (91, CW Sevilla) Asenjo Moncho, Albert (91, CE Mediterrani) Cabanas Pegado, Victor (92, CN Sabadell) Carabi Gassol, Adria (92, UD Horta) Carrillo Gemar, Oscar (91, CN Sabadell) y Rodriguez Molina, Andres (91, CN Ondarreta Alcorcon)
Fallecimiento Madre de José Manuel Sánchez-Carrero (Novato)
Recientemente ha fallecido la madre de nuestro portero y secretario del Club, José Manuel Sánchez-Carrero “Novato”. Una pérdida que nunca podrá reemplazarse y que atrapa a la familia en un inmenso sufrimiento. Nova, en este ciclo de nacimiento y muerte que nos rodea a todos, aquellos que desde el Club Waterpolo Sevilla nos encontramos cerca de ti y tu familia, nos compadecemos del mismo dolor.
COMPETICIÓN
Parciales: 0/1, 2/3, 1/2, 5/1
Liga Territorial Andaluza de 1ª División. Finales.
26.05.07 Montequinto. 17:30h
Club Waterpolo Dos Hermanas 11 – 10 Club Waterpolo Sevilla-B
Parciales: 3/3, 3/2, 2/3, 3/2
Tanteo: (0-1, 1-1, 2-1, 2-2, 3-2, 3-3) (3-4, 3-5, 4-5, 5-5, 6-5) (7-5, 7-6, 7-7, 7-8, 8-8) (9-8, 10-8, 11-8, 11-9, 11-10)
Expulsiones: CW Dos Hermanas (7) CW Sevilla B (1)
Superioridades: CW Dos Hermanas (0/1) CW Sevilla B (2/7)
Penaltis: CW Dos Hermanas (1/1) CW Sevilla B (0/0)
Árbitros: F. Fernández y M. Peñaloza
Espectadores: 130
Alineaciones:
CW Dos Hermanas: Fernández, Caballero, Dorantes (1) Delgado, Murube (1) Conejero, L. García, L. Jiménez, C. Jiménez (1) López (1) Pérez (3) Jarana (3) Benet (1)
Club Waterpolo Sevilla B: Q. Puig, J. Calderón, P. Vélez (2) Casado (1) Daniel García, Duque (2) J. Tomillo (3) Zabala, Del Pino, Serrano, Esteban, Vizcaíno (2)
Desarrollo del Partido: Primer partido de play off con muchas alternativas en el marcador, donde el filial puso en dificultades al local Dos Hermanas para llevarse el triunfo por la mínima. El escaso acierto en las jugadas de superioridad la clave de la derrota.
27.05.07 San Pablo. 12:00h
Club Waterpolo Sevilla-B 9 – 9 Club Waterpolo Dos Hermanas
Expulsiones: CW Sevilla B (3) CW Dos Hermanas (7)
Tanteo: (0-1) (1-1, 1-2, 2-2, 2-3, 2-4 ) (2-5, 3-5, 3-6) (4-6, 5-6, 6-6, 7-6, 7-7, 8-7) (8-7) (8-8, 8-9, 9-9)
Superioridades: Club Waterpolo Sevilla B (1/2) Club Waterpolo Dos Hermanas (0/6)
Penaltis: Club Waterpolo Sevilla B (0/1) Club Waterpolo Dos Hermanas (0/0)
Árbitros: M. Lombilla y M. Prieto
Espectadores: 150
Alineaciones:
CW Dos Hermanas: Fernández, Caballero (1) Dorantes, Delgado, Murube (4) L. Jiménez, L. García, Villar (1) C. Jiménez, López, Pérez (2) Jarana (1) Benet
Club Waterpolo Sevilla B: Q. Puig, J. Calderón, P. Vélez (1) Casado (1) Daniel García, Duque (2) J. Tomillo (1) Zabala, Del Pino, Serrano (1) Esteban, Vizcaíno (3)
Desarrollo del Partido: El empate deja expedito el camino a la final para Dos Hermanas que tuvo aun más dificultades para superar el partido que las tenidas el día anterior. J. Murube tuvo que emplearse a fondo todo el partido para con sus cuatro goles alargar el encuentro con el tiempo extra, dejando el empate a nueve en el luminoso. Una prórroga que en principio podría favorecer a los de San Pablo pero que Dos Hermanas controló hasta el pitido final.
02.06.07 San Pablo. 15:00h
Club Waterpolo Sevilla-B 6 – 11 C.N. Jerez
Parciales: 1/2, 0/3, 2/5, 3/1
Tanteo: (0-1, 1-1, 1-2) (1-3, 1-4, 1-5) (1-6, 2-6, 2-7, 2-8, 3-8, 3-9, 3-10) (4-10, 5-10, 5-11, 6-11)
Expulsiones: Club Waterpolo Sevilla B (7) C.N. Jerez (13)
Superioridades: Club Waterpolo Sevilla B (3/12) C.N. Jerez (4/7)
Penaltis: Club Waterpolo Sevilla B (0/0) C.N. Jerez (0/0)
Árbitros: J. Blanch y M. Dessources
Espectadores: 80
Alineaciones:
C.N. Jerez : Vidal, Delage, JA Rubio (2) Gallego, JM Rubio (1) Benito (1) Torralba, V. Lara (2) Alvarado, García (3) C. Lara (2) Barroso, Cárdenas
Club Waterpolo Sevilla B: Cruz, Zabala, Del Pino, Casado (1) P. Vélez (1) Duque, J. Tomillo (2) Daniel García, Serrano (1) Rubio, Esteban, Vizcaíno (1) JJ. Tomillo
Desarrollo del Partido: El último partido de Liga Andaluza se salda con derrota merced al acierto del experimentado equipo jerezano que puso tierra del por medio en el segundo cuarto. La precipitación de los de San Pablo en las jugadas de superioridad y el desacierto cara al gol hizo el resto.
Ver clasificación en http://www.fan.es/waterpolo/htm/liga_1_div.asp
Campeonato de Andalucía Cadete
(ver informe en Estadísticas de este mismo Boletín)
02.06.07 Montequinto 12:30h

Club Waterpolo Sevilla 17 – 7 CW Dos Hermanas
Expulsiones: Club Waterpolo Sevilla (6) CW Dos Hermanas (3)
Parciales: 4/2, 5/0, 4/3, 4/2
Tanteo: (1-0, 2-0, 3-0, 3-1, 4-1, 4-2) (5-2, 6-2, 7-2, 8-2, 9-2) (10-2, 11-2, 12-2, 13-2, 13-3, 13-4, 13-5) (14-5, 15-5, 16-5, 16-6, 17-6, 17-7)
Superioridades: Club Waterpolo Sevilla (1/3) CW Dos Hermanas (2/6)
Penaltis: Club Waterpolo Sevilla (0/0) CW Dos Hermanas (0/0)
Árbitros: M. Prieto y T. Martín-Javato
spectadores: 75
Alineaciones:
CW Dos Hermanas: Espinosa, Martínez (1) Terraza, Varela, Fernández, Jiménez, Reinoso, Martínez (2) Mateo (4) Reinoso
Club Waterpolo Sevilla: Cruz, J. Calderón (2) A. Puig, JA. Jiménez (1) Blanco (1) D. Roldán (1) Del Pino (5), Iglesias, Zabala (1) Daniel García, Esteban (4) Holgado, JJ. Tomillo (2)
Desarrollo del Partido: Tras un primer cuarto de tanteo por ambos equipos, el cadete CWS se marcha en el marcador en el segundo, con las miras puestas ya en la final.
02.06.07 Montequinto 17:45h
Club Waterpolo Sevilla 17– 5 Club Natación Caballa
Parciales: 4/0, 5/0, 5/2, 3/3
Tanteo: (1-0, 2-0, 3-0, 4-0) (5-0, 6-0, 7-0, 8-0, 9-0) (10-0, 11-0, 11-1, 12-1, 12-2, 13-2, 14-2) (15-2, 15-3, 15-4, 15-5, 16-5, 17-5)
Expulsiones: Club Waterpolo Sevilla (6) Club Natación Caballa (3)
Superioridades: Club Waterpolo Sevilla (2/3) Club Natación Caballa (1/6)
Penaltis: Club Waterpolo Sevilla (0/0) Club Natación Caballa (1/1)
Árbitros: M. Lombilla e I. García
Espectadores: 100
Alineaciones:
Club Natación Caballa: P. Barreiro, Dorado (1) Jaime Barreiro, García (2) Jesús Barreiro (2) Pérez, Matoso, Navas, Muñoz, Molina, Ramírez, Ramírez, Casas, Bernal
Club Waterpolo Sevilla: Cruz, J. Calderón (1) A. Puig, JA. Jiménez (1) Blanco (2) D. Roldán (2) Del Pino (2), Iglesias (1) Zabala (2) Daniel García (2) Esteban (3) Holgado (1) JJ. Tomillo
Desarrollo del Partido: El equipo ceutí, muy cansado por el esfuerzo realizado en el encuentro de semifinal ante Málaga, no reaccionó hasta mediado el tercer cuarto. Pero todo estaba ya decidido. Junto al título de campeón andaluz, trofeo al mejor portero del torneo para Enrique Cruz que esta temporada, ha defendido la portería CWS en la categoría infantil, cadete, juvenil y, en alguna ocasión, senior.
Todos los resultados en http://www.fan.org.es/waterpolo/htm/cadete.asp
Juegos Deportivos Municipales (Cadete)
26.05.07 Hytasa 11:30h
Club Waterpolo Sevilla-A 9 – 6 Club Waterpolo Sevilla-B
Parciales: 1/2, 2/1, 2/2, 4/1
Tanteo: (0-1, 0-2, 1-2) (2-2, 3-2, 3-3) (3-4, 4-4, 4-5, 5-5) (6-5, 6-6, 7-6, 8-6, 9-6)
Expulsiones: Club Waterpolo Sevilla-A (2) Club Waterpolo Sevilla-B (1)
Superioridades: Club Waterpolo Sevilla-A (0/1) Club Waterpolo Sevilla-B (0/8)
Penaltis: Club Waterpolo Sevilla-A (0/0) Club Waterpolo Sevilla-B (0/2)
Árbitros: M. Lombilla y M. Prieto
Espectadores: –
Alineaciones:
Club Waterpolo Sevilla-B: Colinet, Bermejo, JL. Benítez, Díaz, Gil, Gutiérrez (2) JA. Jiménez, Manuel López, Abraham Martín (1) Jesús Rodríguez, Holgado, D. Roldán (2) C. Roldán (1)
Club Waterpolo Sevilla-A: Cruz, Barroso, Blanco, Llopis (2) Alberto Fdez. Jéronimo, Manuel Gutiérrez, León (1) Lomeña (2) Manu P. Bonillo (3) Toucedo (1) Feito
02.06.07 Hytasa 11.30h
Club Waterpolo Sevilla-B 8 – 8 Oceano
Parciales: 1/0, 4/2, 2/2, 1/4
Tanteo: (1-0) (1-1, 2-1, 2-2, 3-2, 4-2, 5-2) (5-3, 6-3, 7-3, 7-4) (7-5, 7-6, 8-6, 8-7, 8-8)
Expulsiones: Club Waterpolo Sevilla-B (6) Oceano (7)
Superioridades: Club Waterpolo Sevilla-B (2/7) Océano (0/6)
Penaltis: Club Waterpolo Sevilla-B (0/1) Océano (2/2)
Árbitros: J. Galera e I. García
Espectadores: 53
Alineaciones:
Océano: Gayoso, Franco (1) Julián Béjar (2) Pascual, Jesús Bejar, Gorbacho (2) Cruzado (3) Pando
Club Waterpolo Sevilla-B: Colinet, JL. Benítez, Díaz, Manuel López (1) Abraham Martín, Jesús Rodríguez (1) C. Roldán (5) Gutiérrez (1) Holgado, JA. Jiménez
09.06.07 Hytasa 11.30h
Club Waterpolo Sevilla-A 5 – 12 Tomares
Parciales: 0/4, 1/3, 2/3, 2/2
Tanteo: (0-1, 0-2, 0-3, 0-4) (0-5, 0-6, 0-7, 1-7) (1-8, 2-8, 2-9, 3-9, 3-10) (4-10, 4-11, 5-11, 5-12)
Expulsiones: Club Waterpolo Sevilla-B (9) Tomares (5)
Superioridades: Club Waterpolo Sevilla-B (2/5) Tomares (4/9)
Penaltis: Club Waterpolo Sevilla-B (0/0) Tomares (0/0)
Árbitros: JA. Domínguez e I. García
Espectadores: 39
Alineaciones:
Tomares: Friis, Álvarez (1) M. De Toro (1) A. De Toro (3) Godoy (1) Mariano (5) Ruiz (1) Santamaría, Romero, Aguilar
Club Waterpolo Sevilla-A: Cruz (-7) (2) Manu Bonillo (-5) León, Lomeña (1) Pitel, Feito, Llopis (2) JA. Olmedo, Pablo Gª Bernabeu, Carbajo
Todos los resultados en http://80.36.6.64/jjddmm_resultados/index.php

CONVOCATORIAS
Campeonato de España Juvenil (Preliminar)
Los próximos 14 al 17 de junio tendrá lugar en la piscina del Polideportivo Príncipes de España de Palma de Mallorca el Campeonato de España Juvenil (fase preliminar) El Club Waterpolo Sevilla acude como campeón andaluz y ha sido encuadrado en el grupo A, junto al local C.N. Ciutat, el Waterpolo Valencia, el C.N. Metropole de Las Palmas de Gran Canaria y el C.N. Tarrasa. En el grupo B el sorteo ha reunido al madrileño C.N. Moscardó, el zaragozano E.M. El Olivar, al C.N. Jerez y al C.N. Caballa.
Los partidos a disputar comienzan para el Club Waterpolo Sevilla el viernes 15 a las 11:45h ante el Waterpolo Valencia. Dicho día a las 19:45h se enfrenta al C.N. Ciutat. La jornada de mañana del sábado 16 le toca el turno al C.N. Metropole a las 11:30, finalizando las jornadas previas con el C.N. Tarrasa a las 18:30h
La jornada del domingo se destina a los cruces de semifinal y final para dirimir los dos equipos que accederán a la Fase Final del Campeonato, la cual tendrá lugar en Mataró del 29 de junio al 1 de julio.
XXII Trofeo Rafael Feliz de Escuelas de Waterpolo
Llevan los alevines un año esperando este momento. Y ha llegado. Los días 16 y 17 de junio se organiza este tradicional trofeo que reúne en Zaragoza a equipos del territorio nacional para jugadores del año 1995 y menores. Además de una competición adaptada al nivel de edad de los niños, es el momento para que se diviertan, formen equipo y los padres vayan conociéndose. Ha sido un año de mucho entrenamiento que debe tener un buen colofón en una categoría donde no existe competición oficial y muy escasos torneos.
Todos los calendarios en www.waterpolosevilla.com
Junto a ellos otros campeones de Andalucía Cadete: Q. Puig (júnior) Pablo Vélez, Manu Serrano, Mario Vizcaíno, Adrián Casado y Fernando Marco (juveniles ) Javier del Pino, Juanjo Tomillo, Esteban Rodríguez y Daniel García (aun en categoría cadete) que componen la línea medular del filial de la Liga Andaluza de 1ª División
ESTADÍSTICAS
Cadetes CWS
Desde su creación en la temporada 2002/03, el trofeo al mejor equipo andaluz en categoría Cadete solo tiene un nombre: el Club Waterpolo Sevilla. Y aunque esta victoria se saborea como si fuera la primera, en estas cinco campañas, los jóvenes de San Pablo se ha hecho acreedores al título merced a ganar todos y cada uno de los 28 partidos disputados. No ha habido empates ni derrotas. Para llegar aquí se ha hecho preciso meter 574 goles y encajar 121 por los 40 jugadores que han disputado alguno de estos partidos. Y el broche es haber alcanzado el quinto puesto en el pasado Campeonato de España.
Es para estar de enhorabuena. Pero no debemos quedarnos solo con estos datos, exitosos de por sí y que todos quisieran. Nos interesa resaltar que de esos 40 jugadores que los han disputado, 31 siguen perteneciendo al Club Waterpolo Sevilla en sus diferentes equipos y categorías.
Esto sí que es importante para nosotros. Dos de cada tres jugadores que han participado en los campeonatos cadete siguen practicando waterpolo a los cuatro años. Y no solo por lo inusual en un deporte de tanto sacrificio y con entrenamientos a horas inhóspitas, sino por lo que representa de haber generado ilusión y ganas por mejorar, hacer equipo y proyectar una trayectoria deportiva.
En este recorrido puede destacarse los actuales júnior Pedro Espinosa y Raúl Tardío, los juveniles Víctor Calderón y Álvaro Millán y el cadete Eduardo Alcaraz, jugadores fijos en Liga Nacional de 1ª División.
Y sin olvidar a jóvenes que despuntan con muchas ganas de progresar: los cadetes Joaquín Iglesias, David Roldán, José A. Jiménez, Pablo Colinet y José Luis Holgado, así como los infantiles Enrique Cruz, Iñaki Zabala, Charlie Roldán, Guillermo Gutiérrez, Sergio Casado y Jesús Rodríguez. De todos ellos es el campeonato y la responsabilidad que supone llevar un lustro consiguiéndolo.
Es cierto que hay otras formas de construir equipos, y que de la nada y una fuerte inversión económica, pueden ofrecerse resultados competitivos, pero esta es la nuestra: trabajo en el deporte base. Al final, es la que afianza el club, garantizando la continuidad del trabajo.
XVIII Copa Andaluza de Waterpolo (9 y 10/06/2007)
Coincidiendo con el 75º aniversario del Club Natación Sevilla, tuvo lugar el pasado fin de semana la Copa Andaluza de Waterpolo Masculino en la pileta de la calle Trastamara. Con más de siete años sin partidos de waterpolo, la piscina del Natación Sevilla volvió a presenciar una disciplina de la que fue referente andaluz y nacional durante muchos años. Y la calle Trastamara volvió a llenarse de los vítores de los goles, los silbatos de los árbitros y la sirena del luminoso.
Reiteramos nuestras felicitaciones al Club, con su presidente Javier Ojeda a la cabeza, y agradecemos la acogida mostrada a nuestros jugadores, especialmente al portero José Manuel Sánchez-Carrero (Novato para todos) que recibió un cálido homenaje institucional del Club Natación Sevilla, la Federación Andaluza de Natación y de sus compañeros, que le jalearon en todo momento durante y después de los cuatro partidos en los que defendió la portería CWS, en su vuelta a una piscina donde alcanzó importantes triunfos como nadador y portero.
El Club Waterpolo Sevilla acudió con su equipo filial, reforzado con dos juveniles y un cadete de cara a la preparación del próximo Campeonato de España Juvenil. El primer equipo no pudo acudir dado que se encontraba disputando el Ascenso a División de Honor en las mismas fechas. Cuestiones del calendario de la Federación Andaluza de Natación que ya han afectado en otros momentos de la temporada y que, en esta ocasión, han impedido al primer equipo de San Pablo disputar el trofeo de máximo nivel del calendario andaluz, a la vez que estar presente en las vetustas instalaciones de Trastamara, rindiendo el justo homenaje al Club Natación Sevilla.
Entrando en la propia competición, el filial realizó un destacado papel alcanzado finalmente el Subcampeonato de Copa, enfrentándose a la elite del waterpolo andaluz y venciendo todos sus partidos previos. En la Final, el lanzamiento de penaltis al que llevó el empate en el tiempo reglamentario, y su prórroga, ante el todo poderoso Club Waterpolo Málaga, decantó la victoria para el equipo malagueño, que se hizo digno acreedor del título. Nuestras felicitaciones, deseándole los mejores éxitos deportivos en lo que resta de temporada.
Partidos Disputados
9 de junio de 2007 (10:00h)
C.W. Dos Hermanas 6 – 7 C.W. Sevilla-B
Parciales: 2/3, 2/4, 0/0, 2/0
Tanteo: (0-1, 0-2, 1-2, 1-3, 2-3) (2-4, 2-5, 2-6, 2-7, 3-7, 4-7) (4-7) (5-7, 6-7)
Expulsiones: CW Dos Hermanas (9) CW Sevilla-B (4)
Superioridades: CW Dos Hermanas (3/4) CW Sevilla-B (1/8)
Penaltis: CW Dos Hermanas (1/1) CW Sevilla-B (0/0)
Árbitros: J. Blanch y JL. Prieto
Espectadores: 54
Alineaciones:
CW Dos Hermanas: Fernández, Caballero (1) Dorantes, Delgado, Murube (2) Pernia, L. García, Villar, C. Jiménez (1) López (2) L. Jiménez, Conejero, Benet.
Club Waterpolo Sevilla-B: Sánchez-Carrero, J. Calderón (1) Serrano, Daniel García, P. Vélez, J. Tomillo (1) Zabala, Del Pino, Rubio (1) Esteban (1) Vizcaíno (3) JJ. Tomillo (1)
Desarrollo del Partido: Por los resultados del play off de la Liga ante el CW Dos Hermanas la victoria estaba al caer. Y así ocurrió en este primer encuentro de Copa, en el que a falta de dos minutos para el descanso, el filial dominaba por 2 a 7. A partir de ahí, control del partido y sostener las acometidas de los nazarenos.
9 de junio de 2007 (20:00h)
C.W. Sevilla-B 10 – 9 C.W. Málaga
Parciales: 3/2, 4/3, 2/2, 1/2
Tanteo: (1-0, 1-1, 1-2, 2-2, 3-2) (4-2, 4-3, 5-3, 5-4, 6-4, 6-5, 7-5) (7-6, 7-7, 8-7, 9-7) (9-8, 10-8, 10-9)
Expulsiones: CW Sevilla B (4) C.W. Málaga (5)
Superioridades: CW Sevilla B (1/4) C.W. Málaga (2/4)
Penaltis: CW Sevilla B (1/1) C.W. Málaga (1/1)
Árbitros: J. Blanch y M. Peñaloza
Espectadores: 90
Alineaciones:
C.W. Málaga: Kubiosko, Nicolau, Jiménez, Brenes, Wucherpfenning (1) Platero, Martín (2) Lorenzo, Pizarro (1) Stannard (1) Tapia (1) Hidalgo (3) Genol
Club Waterpolo Sevilla B: Sánchez-Carrero, Del Pino (1) Esteban (1) Daniel García, Alcaraz (1) V. Calderón (4) J. Tomillo (2) Serrano, A. Millán (1) Rubio, J. Calderón, Vizcaíno, JJ. Tomillo.
Desarrollo del Partido: Partido muy igualado en todos sus aspectos en el que el filial llevó el liderazgo en el luminoso tras el primer cuarto. Con una férrea defensa y un ataque rápido e imaginativo, compensaba con presteza el acercamiento de los malagueños en el marcador. A falta de 29 segundos, con el 10-9 favorable para CWS, penalti que provoca el catalán Hidalgo y que no es lanzado para no perder la iniciativa en el juego en los segundos que restan de partido. Con esta victoria, los de San Pablo vencen al campeón de Liga Andaluza.
10 de junio de 2007 (11:30h)
C.N. Jerez 5 – 9 C.W. Sevilla-B
Parciales: 1/2, 1/1, 2/1, 1/5
Tanteo: (1-0, 1-1, 1-2) (1-3, 2-3) (3-3, 4-3, 4-4) (4-5, 4-6, 5-6, 5-7, 5-8, 5-9)
Expulsiones: C.N. Jerez (10) CW Sevilla-B (4)
Superioridades: C.N. Jerez (1/4) CW Sevilla-B (7/10)
Penaltis: C.N. Jerez (0/0) CW Sevilla-B (0/0)
Árbitros: JL. Prieto y M. Dessources
Espectadores: 50
Alineaciones:
C.N. Jerez: Vidal, Blanco, JA. Rubio, Alvarado, Pérez, Benito (2) Torralva, V. Lara (1) Gallego, García (1) C. Lara, Barroso, Romero (1)
Club Waterpolo Sevilla-B: Sánchez-Carrero, Del Pino (1) Zabala, Daniel García (1) Alcaraz (1) V. Calderón (1) J. Tomillo, Serrano (1) A. Millán (1) Rubio, J. Calderón (1) Vizcaíno (1) JJ. Tomillo (1)
Desarrollo del Partido: La victoria del filial se fraguó desde los primeros instantes de juego, aunque en el luminoso el marcador estuvo muy igualado hasta el fin del tercer cuarto. El CN Jerez intentó basar su juego en el aspecto físico, pero solo consiguió que los jóvenes CWS aprovecharan sus opciones de superioridad, marcando siete de sus nueve goles en este terreno. El parcial de 3 a 0 a falta de tres minutos sentenció el encuentro.
FINAL, 18:30h

C.W. Sevilla-B 9 – 9 C.W. Málaga
Parciales: 1/0, 2/2, 2/3, 2/2 Prórroga 1/2, 1/0
Tanteo: (1-0) (2-0, 2-1, 3-1, 3-2) (3-3, 3-4, 3-5, 4-5, 5-5) (5-6, 5-7, 6-7, 7-7) Prórroga (8-7, 8-8, 8-9) (9-9) Penalties (9-10, 9-11, 9-12)
Expulsiones: CW Sevilla-B (10) C.W. Málaga (8)
Superioridades: CW Sevilla-B (2/6) C.W. Málaga (3/9)
Penaltis: CW Sevilla-B (0/0) C.W. Málaga (1/1)
Árbitros: J. Blanch y M. Dessources
Espectadores: 100
Alineaciones:
C.W. Málaga: Kubiosko, Nicolau, Díaz, Brenes, Wucherpfenning (2) Platero, Martín (1) Lorenzo (1) Pizarro (2) Stannard, Tapia (1) Hidalgo, Genol (2)
Club Waterpolo Sevilla-B: Sánchez-Carrero, Del Pino, Zabala, P. Vélez (1) Alcaraz (3) V. Calderón (3) J. Tomillo, Serrano (1) A. Millán, Rubio, J. Calderón, Vizcaíno (1) JJ. Tomillo
Desarrollo del Partido: Final de Copa muy interesante entre los dos equipos que mejor se habían mostrado en los partidos previos, y donde cada uno hizo gala de su estilo propio. Los malagueños intensificaron su juego físico respecto al partido del día anterior, con presión en todo el campo e intentando parar el juego y el movimiento del balón del filial CWS. Los jóvenes de San Pablo aguantando el choque, presionando el lanzamiento y cerrando a la boya, sin bajar el ritmo en ningún momento. Durante todo el encuentro alternativas en el marcador que acabaron en empate, tanto en el tiempo reglamentario, como en el de la prolongación. Con todo, hubo opciones de vencer a poco que algunas jugadas discutibles hubieran tenido éxito. Al final, el lanzamiento de penalties hace que la Copa viaje a Málaga.
Todos los resultados en http://www.fan.org.es/waterpolo/htm/copa_masculina.asp
Ascenso División Honor vs. C.N. San Andrés (09/06/2007)
C.W. Sevilla MacGroup 7 – 18 C.N. San Andrés
Parciales: 1/2, 3/5, 2/4, 1/7
Tanteo: (0-1, 1-1, 1-2) (2-2, 2-3, 3-3, 3-4, 3-5, 3-6, 3-7, 4-7) (5-7, 5-8, 5-9, 5-10, 6-10, 6-11) (6-12, 6-13, 6-14, 6-15, 6-16, 6-17, 7-17, 7-18)
Expulsiones: C.W. Sevilla (6) C.N. San Andrés (9)
Superioridades: C.W. Sevilla (2/8) C.N. San Andrés (3/5)
Penalties: C.W. Sevilla (1/1) C.N. San Andrés (1/1)
Árbitros: C. Cabello (Madrid) y JM. Sanfeliú (Cataluña)
Espectadores: 250
C.N. San Andrés: López, Esforzado, Cánovas, Martínez, D. Hernández (2) M. Hernández (3) Álvarez, Rodríguez (1) Abarca (1) Arévalo (6) García (1) Bruder (4) y Cruz
C.W. Sevilla: Sánchez-Carrero, A. Rosa, Vizcaino, Alcaraz, Cañizares, Lastres (2) Calderón (1) Asencio (2) Cortés, JA Millán (2) Rabaneda, Tardío, A. Millán y Sánchez-Carrero
Desarrollo del Partido:
Decíamos en la previa de la jornada que esta liga de 1ª División, con 26 jornadas, la más larga de toda la historia, tenía un regalo extra para el Club Waterpolo Sevilla. Dos partidos más con los que disputar el Ascenso a la División de Honor. Tras conseguir el subcampeonato de 1ª División en su tercer año en la categoría, tanto los jugadores como la afición se merecían festejarlo disputando dos partidos ante un equipo que se encuentra muchos peldaños por encima de los de San Pablo. Sant Andreu, quizás tras una temporada irregular, y con la posición fijada solo en la última jornada de liga, ha obtenido 18 puntos en 22 partidos. No es, por tanto, un equipo sobre el que hayan pasado por encima sus contrincantes. Ha sido capaz de cinco victorias y tres empates. Era sin duda el favorito a la permanencia. Y la lógica se hizo presente en el luminoso al finalizar el partido.
Cierto que para ello hubo que jugar y los de San Pablo no se lo pusieron fácil. De hecho, es solo cuando restan 2’16 para el fin del tercer cuarto cuando las diferencias son insalvables y los de Sant Andreu aprietan para irse definitivamente en el marcador. A partir de ese momento, la defensa de Sevilla MacGroup pierde fuerza y su ataque imaginación. Hermosos goles de los Bruder y Arévalo que desarbolan a los de San Pablo.
Hasta ese momento la igualdad campeó en el agua, y aunque los visitantes dominaban en el marcador en la mitad del encuentro por un 4 a 7, no parecían ver las cosas claras a tenor del desarrollo del juego.
Decíamos que estos partidos deben servir para aprender y crecer como equipo y estamos convencidos de ello. Muchas son las enseñanzas que se podrán extraer, de este partido y de la vuelta el próximo sábado, que marcan sin duda un punto de inflexión en la corta historia de este club, para el que disputar el Acenso a División de Honor es un paso muy grande.
Liga Nacional vs C.N. Molins (02/06/2007)
26ª Jornada. San Pablo. 17.00h.
C.N. Molins de Rei: Yáñez, García, Pedrerol (5) Segurana (2) Noguera, Marsal, Alled, Puiggari, Díaz, Francisco (1) Contreras (1) Casellas (1) Marín
C.W. Sevilla MacGroup 7 – 10 C.N. Molins de Rei
Parciales: 2/6, 2/1, 2/1, 1/2
Tanteo: (0-1, 0-2, 0-3, 1-3, 1-4, 1-5, 2-5, 2-6) (3-6, 3-7, 4-7) (5-7, 5-8, 6-8) (6-9, 7-9, 7-10)
Expulsiones: C.W. Sevilla (7) C.N. Molins de Rei (14)
Superioridades: C.W. Sevilla (3/11) C.N. Molins de Rei (1/4)
Penalties: C.W. Sevilla (0/0) C.N. Molins de Rei (3/3)
Árbitros: F. Moreno (Madrid) y D. Martínez (Madrid)
Espectadores: 120
Alineaciones:
C.W. Sevilla: Sánchez-Carrero, A. Rosa, Espinosa (1) Vizcaino (1) Cañizares, Lastres (2) Calderón, Asencio, Cortés (1) JA Millán (1) Rabaneda, Tardío (1) A. Millán
Desarrollo del Partido: A nadie le gusta perder un partido y mucho menos en tu propia piscina. Pero si enfrente está Sergio Pedrerol, mete 5 goles, y posiblemente este haya sido su último partido, tiene un pase. Porque en esta vigésima sexta jornada de Liga regular de Primera División, con las posiciones ya aseguradas, y teniendo la vista en el próximo envite, que no es otro que la promoción para el ascenso a División de Honor, las penas son menos. Es lo que tienen los partidos donde ya no se juega nada, al menos para CWS, y donde lo más importante era preservarse de sanciones y lesiones. Lastres con dos puntos en la ceja puede sentirse bien parado porque el golpe recibido no fue 2 mm más a la derecha.
En la previa del partido ya avisábamos de que solo por ver a Pedrerol en el agua, bien valía ir a San Pablo a tan inhóspita hora. Y el laureado jugador lo demostró. No solo por su cinco goles (dos de penalti) sino por cómo controla el juego, mueve a su equipo, a su defensor y a quien se le ponga por delante para, o bien rematar él la faena o darle la bola a quien, con poco ya saca otro gol o un penalti. No defraudó. Y si es cierto lo que se cuenta en los mentideros, se le desea la mayor de las suertes en la dirección técnica de su equipo la próxima temporada.
El partido, dicho lo anterior, tiene poca historia. Molins sale muy fuerte y de manos de su estrella se va en el marcador. La diferencia de cuatro o tres goles se mantuvo invariable en todo el encuentro, salvo un instante del tercer cuarto que llego a ser de dos. Los de San Pablo, muy fallones, empeñados en romper los palos (hasta seis postes en jugadas claras de gol) y precipitándose en las superioridades, facilitó la tarea de la defensa visitante. Molins controló a partir del segundo cuarto su renta, y con dos penaltis en el último cuarto, mantuvo las diferencias hasta la bocina.
Durante esta temporada, con una Primera División donde se baten el cobre los Marco y Pedrerol, de los que poco se puede añadir en su historial, en la que se preparan jóvenes valores de equipos de División de Honor que desgraciadamente ya no tienen sitio en sus propios equipos, donde intervienen extranjeros de gran valía, y participan equipos que han invertido económicamente muy fuerte, la segunda posición tiene mucho mérito. Por eso, desde Sevilla, tan lejos de los grandes clubes de nivel, la mera posibilidad de poder disputar el ascenso a la División de Honor, nos llena de satisfacción. Porque eso es lo que queda para acabar la temporada: la promoción de ascenso a División de Honor.
Liga Nacional vs C.N. Olot (26/05/2007)
25ª Jornada. Olot. 17.00h.
C.N. Olot 10 – 11 C.W. Sevilla MacGroup
Parciales: 3/1, 3/4, 2/1, 2/5
Tanteo: (0-1, 1-1, 2-1, 3-1) (4-1, 4-2, 4-3, 4-4, 4-5, 5-5, 6-5) (6-6, 7-6, 8-6) (8-7, 8-8, 9-8, 9-9, 9-10, 9-11, 10-11)
Ambos equipos se jugaban mucho en el envite, dado que los tres puntos en juego podían permitirles a los de casa salir de los puestos de descenso -un empate les bastaba- y a los de San Pablo mantener sus aspiraciones de ascenso a División de Honor, que pasaban por ganar. La victoria por la mínima del Sevilla MacGroup ha venido a reforzar estas aspiraciones, aunque resultó muy costosa, fraguándose con el temple que disputó los últimos minutos de juego.
Los de casa salieron con ganas y acierto en el lanzamiento exterior, colocándose al final del primer cuarto con un 3 a 1 a favor, que reflejaba asimismo los errores de los visitantes en la finalización de las jugadas de superioridad. La diferencia llegó a ser de tres en el 7:14 del segundo periodo gracias a un nuevo gol de Jesús Plana (tercero y último de su cuenta particular) bajo la alegría del público que llenó la grada y animó en todo momento a su equipo con el habitual bombo y la tradicional flauta de pico con reminiscencias rocieras.
Pero la reacción de los de San Pablo fue inmediata. Con un cuatro a cero de parcial se colocan por encima en el marcador en el 3:37 gracias a una férrea defensa y un ataque rápido. Achuchan de nuevo los de casa, y con un parcial de dos a cero, finaliza el periodo favorable para sus intereses con un 6 a 5.
El tercer periodo se hace lento y muy fallón por ambas partes, aunque con mayor éxito para los locales que logran llevar la diferencia a dos tantos en el luminoso (por cierto, con los plomos fundidos) El 8 a 6 con el que comenzaba el cuarto y último tiempo parecía encarrilar el encuentro para Olot y, con ello, la permanencia en Primera División asegurada.
No fue así, los errores que habían salpicado el ataque del Club Waterpolo Sevilla hasta entonces terminaron corrigiéndose, y el natural cansancio que hacía mella den los de casa, les hizo encajar un dos a cinco de parcial que provocó la vuelta en los guarismos. La causa de todo ello, el acierto de gol en la superioridad visitante, merced a la serenidad y concentración que supo imprimir en los instantes definitivos del encuentro, y el hecho de resolver su juego con nuevas variantes ante la ausencia por sanción del goleador sevillano Lastres, que en la grada de Olot y cual locutor radiofónico, transmitía el juego y resultados a los aficionados de San Pablo.