Año V, nº 45

ÍNDICE

NOTICIAS: Fallecimiento Jesús Rollán. Selección Infantil de Waterpolo
DOCUMENTACIÓN Consejos a padres y madres de deportistas
COMPETICIÓN: Liga Nacional de 1ª División. Liga Territorial Andaluza de 1ª División. Liga Territorial Juvenil. Campeonato de Andalucía Infantil. Juegos Municipales.
CONVOCATORIAS: Próximos Partidos.

NOTICIAS
Fallecimiento de Jesús Rollán
El pasado 11 de marzo, a primeras horas de la mañana, saltaba la noticia del fallecimiento de esa extraordinaria persona y deportista que era Jesús Rollán. Algunos tuvimos la oportunidad de pasar horas inolvidables con él en el transcurso del Europeo de Waterpolo del año 1997 en Sevilla. En la foto que acompañamos se le ve rodeado de algunos componentes de la organización de tal evento, también vinculadas a nuestro club. Su sonrisa y vitalidad nos contagió a todos. No pasaba por sus mejores momentos el que fue el mejor portero de waterpolo del mundo, el espejo en el que se miran todos los jóvenes que con el gorro rojo se colocan bajo los postes. Nuestro portero internacional Olmo Cansino tuvo la oportunidad de compartir con él este verano el Campeonato de Europa Juvenil y recibir sus sabias instrucciones. Todo un honor que recordará el resto de su vida.
Jesús. Descansa en Paz.

Selección Infantil de Waterpolo
El pasado 5 de marzo tuvo lugar en las instalaciones de Carranque (Málaga) la segunda concentración infantil de Waterpolo. A esta nueva cita fueron convocados siete jugadores CWS que formaron el bloque más numeroso junto a otros compañeros de Jerez, Málaga, Granada, etc.
Año 92: Javier Calderón, Joaquín Iglesias, José L. Holgado y Pablo ColinetAño 93: Enrique Cruz, Iñaki Zabala, Carlos Roldán.

Tras la celebración del Campeonato de Andalucía Infantil (ver crónica más adelante) la Federación Andaluza de Natación convoca a los componentes de la Selección Andaluza Infantil para el “I Trofeo Internacional de Waterpolo Infantil” que tendrá lugar en Coria del Río (Sevilla) entre el 31 de marzo y el 3 de abril.

Estos son los convocados pertenecientes al Club Waterpolo Sevilla: Javier Calderón, Joaquín Iglesias, Pablo Colinet, Iñaki Zabala y Guillermo Gutiérrez que, junto a otros diez pertenecientes a otros equipos andaluzas, conforman el plantel de quince que defenderá el subcampeonato de España logrado en la pasada temporada.

DOCUMENTACIÓN
Agradecemos a Javier Solas (aquelquees@gmail.com) su autorización para editar este interesante artículo, extraído de www.todonatacion.com

¿Cómo debo comportarme ante la competición de mi hijo/a?

La contestación es aparentemente sencilla. Un padre/madre debe ser eso, padre o madre antes, durante y al finalizar las competiciones. ¿Qué es lo que quiero decir con esto?
Han de mostrarse motivados y seguros e intentar transmitir estas sensaciones a su hijo/a, dando a las competiciones la importancia que tienen, que a estas edades suele ser más bien poca. Deben hacer hincapié en el comportamiento, en la educación y en la disciplina que son los valores realmente importantes y los que deben trasmitir e insistir a su hijo/a.

Consejos básicos para ser un buen padre/madre de un deportista de competición:
* Ser padre o madre, ya que su hijo/a ya tiene entrenador-a.
* Ser siempre positivo: Escuchar, apoyar y motivar a vuestros hijos e hijas antes y después de las competiciones.
* No juzgar ni evaluar la calidad del entrenamiento, de la técnica o de los resultados delante de los hijos/as.
* Evitar los regalos por resultados, ya que son totalmente contraproducentes. Ir a cenar fuera, o hacer algo especial después de cada competición, haya salido bien o mal, es una buena idea.
* Juzgar y controlar el comportamiento y disciplina de sus hijos/as. Estos si son asuntos que les conciernen en su papel de padres.

Hay muchos entrenadores/as que opinan que el mejor padre/madre es aquel que nunca va a los entrenamientos. Personalmente no veo ningún problema en que el padre o madre disfrute viendo entrenar o competir a su hijo/a siempre que tenga el auto-control suficiente para reservar sus opiniones sobre los temas técnicos o de nivel ante su hijo/a.
Nunca debe hablar de natación después del entrenamiento en el camino a casa. Si a su hijo/a le apetece hablar escúchele, pero no le evalúe ni le juzgue. No le diga lo que ha hecho mal durante el entrenamiento ni en lo que debería mejorar. Nunca tampoco de información sobre resultados que su entrenador no le ha dado.

Ejercer el papel de padre/madre-entrenador produce varios riesgos:
Que el niño o niña tenga dos entrenadores y ningún padre: El nadador/a necesita alguien que le escuche y le apoye le hayan salido bien o mal las competiciones. El niño/a con un padre-entrenador, sentirá (por mucho que el padre intente disimular) que su padre quiere mas, que no esta conforme con el resultado. Esta demanda continua provocará una insatisfacción en el nadador/a que ira generando miedo a la competición. ¡!Es solo cuestión de tiempo!!
Dilema entre los consejos del padre-entrenador y el entrenador. No de consejos técnicos a su hijo/a tenga o no conocimiento sobre la técnica, ya que, existen muchas formas de aprender y un proceso de aprendizaje que dependerá de las capacidades y habilidades evolutivas de cada niño/a y esto lo sabe el entrenador. La nadadora o nadador deberá decidir si seguir los consejos del padre y dejar de confiar en el entrenador (muy mala cosa) o al contrario seguir los del entrenador y dejar de confiar en el padre-entrenador (un desastre). ¡!!Menudo dilema!!!!.
Una sobrepresión produce un nivel de exigencia en el entrenamiento muy alto pero nivel técnico bajo. Los hijos/hijas de padre/madre-entrenador suelen ser niños/as con un nivel de exigencia en el entrenamiento muy alto y con un esfuerzo máximo, sin embargo con un nivel técnico bajo. Esto es debido a la falta de concentración provocada en el niño/a al saber que esta siendo observado, vigilado y evaluado constantemente por la persona a la que más quiere, y además por su entrenador o entrenadora. Esto genera un estrés que día tras día va creciendo y cuando el nadador/a gana independencia respecto a los padres (11-12 años) descubre que nunca ha nadado porque disfrutara sino por hacer disfrutar a sus padres.
Cuando los profesionales nos encontramos ante una niño/a con padre ejerciendo el papel de entrenador bajamos mucho el nivel de exigencia de ese nadador/a y pasamos a trabajar su confianza ya que, si sumamos la presión del entrenador con la del padre-entrenador se producirá una acumulación de estrés que conllevará a que el nadador/a pierda el interés por su entrenamiento (no preste atención al entrenador, juegue o se distraiga durante el entrenamiento, etc.) y/o abandone su formación en la escuela de natación. El padre-entrenador también percibe este cambio y ante la inseguridad de su hijo/a y los malos resultados aumenta su vigilancia y evaluación creyendo que hemos bajado la intensidad del entrenamiento de la niña/o por algún extraño motivo. Es fácil imaginar donde puede llevar esta situación. El padre-entrenador siempre tiene la sensación de que a su hijo/a no se le tiene en cuenta o que se le trata diferente que a los demás. Algunos niños cuando son demasiado presionados responden con excusas de todo tipo a la hora de entrenar o con un mal comportamiento.
Algunos padres/madres tienen un continuo temor a que su hijo/a sufra una frustración y utilizan continuamente expresiones como: “da igual, no es importante”, etc. cuando para el niño/a si lo es. El padre ha de saber que si el niño/a practica y quiere participar en las competiciones, es debido a que es algo importante para el y debe saber animarlo. Muchos de estos niños/as pueden sufrir el mismo estrés deportivo que los hijos de padres-entrenadores, al fin de demostrar que son buenos. En estos casos como en el anterior el niño no nada para su propio disfrute si no para demostrar algo a sus padres, por lo cual no aprenderá a disfrutar de los continuos retos, estímulos y frustraciones en algunos casos que provoca el deporte de competición.
El padre o madre de un deportista ha de ser igual en todos los sentidos al padre o madre de un niño no deportista. La competición provoca sensaciones y sentimientos que son muy distintos en cada niño-a, por supuesto muy diferentes a los provocan en un adulto. Nunca intente trasmitir lo que usted siente a su hijo-a. Solo tiene que saber escuchar lo que su hijo/a siente e intentar rebajar sus miedos o temores. Debe ser el joven deportista el que aprenda, con los años y acompañado en todo momento de sus padres, a controlar sus temores y superar sus frustraciones.

COMPETICIÓN

Liga Nacional 1ª División

14ª Jornada, San Pablo 17:00h. 25.02.06
C.W. Sevilla-EMASESA 13-6 Univ. Autónoma Barcelona

1ª Jornada (Fase de Ascenso) San Pablo, 18:30h. 11.03.06
C.W. Sevilla-EMASESA 11-9 C.N. Manresa

2ª Jornada (Fase de Ascenso) Barcelona, 18:30h. 18.03.06
U.E. d’Horta 10-8 C.W. Sevilla-EMASESA

3ª Jornada (Fase de Ascenso) San Pablo, 16:00h. 25.03.06
C.W. Sevilla-EMASESA 10-9 C.N. Montjuic

Puedes hacer el seguimiento de los partidos de 1ª División a través de las crónicas en http://waterpolosevilla.blogspot.com el martes siguiente a cada partido.


Liga Territorial Andaluza de 1ª División:

13ª Jornada, San Pablo 19.00h 25.02.06
C.W. Sevilla-EMASESA 15-10 C.N. Jerez
Parciales: 2-3/3-2/2-5/8-0
Tanteo: (0-1, 0-2, 1-2, 1-3, 2-3) (3-3, 4-3, 4-4, 5-4, 5-5) (5-6, 5-7, 6-7, 6-8, 6-9, 7-9, 7-10) (8-10, 9-10, 10-10, 11-10, 12-10, 13-10, 14-10, 15-10)
Superioridades: C.W. Sevilla-EMASESA (2/4) C.N. Jerez (4/9)
Penalties: C.W. Sevilla-EMASESA (0/0) C.N. Jerez (1/1)
Árbitros: M. Dessources y J. Ortega
Espectadores: 80
Alineaciones:

C.N. Jerez: Soto, Santos, José A. Rubio, Monge, Juan M. Rubio (3) Benito, Mosqueda (2) V. Lara (1) Franco Luis García (4) C. Lara, Alvarado, Rodríguez
C.W. Sevilla-EMASESA: Quiquin, Casado (1) Puig, Daniel García, Alcaraz (2) Del Pino, V. Calderón (4) A. Carmona (1) A. Millán, Serrano (4) Pau (2) Vizcaino (1) Tomillo
Incidencias: Partido de poder a poder entre ambos equipos con alternativas en el marcador a partir del empate a 5 del segundo cuarto. Cuando todo parecía decidido para los visitantes al inicio del último cuarto con un 7 a 10 a su favor, los jóvenes de San Pablo aprovechan el cansancio del adversario e imprimen velocidad a su juego, consiguiendo un 8 a 0 que ni la propia grada creía lo que estaba viendo.

14ª Jornada, San Pablo 18.30h 4.03.06
C.W. Sevilla-EMASESA 20-9 C.N. Marbella
Parciales: 2-2/6-1/8-3/4-3
Tanteo: (0-1, 1-1, 1-2, 2-2) (3-2, 4-2, 5-2, 6-2, 7-2, 7-3, 8-3 ) (8-4, 9-4, 9-5, 10-5, 11-5, 12-5, 13-5, 14-5, 15-5, 15-6, 16-6) (16-7, 17-7, 17-8, 18-8, 19-8, 20-8, 20-9)
Superioridades: C.W. Sevilla-EMASESA (7/13) C.N. Marbella (4/9)
Penalties: C.W. Sevilla-EMASESA (2/4) C.N. Marbella (1/2)
Árbitros: M. Peñaloza y J. Blanch
Espectadores: 50
Alineaciones:
C.N. Marbella: Navarro, Genol (4) Rodríguez, Pereda, Sánchez, Torquemada, Nicolau (1) Pablo Pizarro (3) Aguilar, Del Castillo (1) Castaño
C.W. Sevilla-EMASESA: Quiquin, J. Carmona, Casado, Tardío (5) Alcaraz (2) Del Pino (1) V. Calderón (2) A. Carmona, JA Millán (4) Daniel García, Pau, Tomillo, Espinosa (6)
Incidencias: Tras un primer cuarto con empate a dos, el arreón de los juniors de San Pablo en el segundo (6 a 1 de parcial) les abrió el marcador y dejó claro el resultado final. El 8 a 3 del tercero lo confirmó. Marbella, que mostraba claras señales de cansancio desde los primeros compases de juego, solo conseguía expulsiones en su intento de frenar el contragolpe local. En una de ellas el visitante Rodríguez fue expulsado 4 minutos dejando hasta el final del partido a su equipo con un hombre de menos.

15ª Jornada, Roquetas 16.30h 11.03.06
CDNW Roquetas 3-24 C.W. Sevilla-EMASESA
Parciales: 0-5, 0-4, 2-9, 1-6
Tanteo: (0-1, 0-2, 0-3, 0-4, 0-5) (0-6, 0-7, 0-8, 0-9) (0-10, 0-11, 0-12, 0-13, 0-14, 0-15, 1-15, 2-15, 2-16, 2-17, 2-18) (2-19, 2-20, 2-21, 2-22, 2-23, 2-24, 3-24)
Superioridades: CDNW Roquetas (2/3) C.W. Sevilla-EMASESA (10/13)
Penalties: CDNW Roquetas (0/0) C.W. Sevilla-EMASESA (2/2)
Árbitros: J. Galera y S. Jiménez
Espectadores: 25
Alineaciones:

CDNW Roquetas : López, Ortiz, García, López, Gil, Vives, Montes (3) Franco, Ruiz, Funcia, Valdivieso
C.W. Sevilla-EMASESA: Quiquin, J. Carmona, Puig, Casado (4) Alcaraz (2) Del Pino, Esteban (1) Daniel García, JA Jiménez (1) Serrano (5) Pau (6) Vizcaino (5) Tomillo
Incidencias: Partido resuelto sin dificultad con un parcial de 15 a 0 para los cadetes de San Pablo mediado el tercer cuarto, que se tornó hosco a partir de ese momento y que fue zanjado sin dificultad por los árbitros con dos expulsiones disciplinarias de los locales.

16ª Jornada, San Pablo 19.45h 18.03.06
C.W. Sevilla-EMASESA 13–12 C.W. Dos Hermanas
Parciales: 2-2, 2-2, 5-5, 4-3
Tanteo: (1-0, 1-1, 1-2, 2-2) (2-3, 3-3, 4-3, 4-4) (4-5, 5-5, 6-5, 6-6, 7-6, 7-7, 7-8, 8-8, 8-9, 9-9) (10-9, 11-9, 11-10, 12-10, 12-11, 12-12, 13-12)
Superioridades: C.W. Sevilla-EMASESA (2/5) C.W. Dos Hermanas (2/7)
Penalties: C.W. Sevilla-EMASESA (1/1) C.W. Dos Hermanas (0/0)
Árbitros: M. Peñaloza y M. Prieto
Espectadores: 90
Alineaciones:
C.W. Dos Hermanas: Fernández, Caballero (1) Aretxabaleta (1) Moreno (2) Serrano (1) Cortés (6) Castillo, Benet (1)
C.W. Sevilla-EMASESA: Quiquin, J. Carmona, Puig, Casado, Alcaraz (3) Marco, Del Pino, Esteban, A. Millán (2) Serrano (1) Pau (3) Vizcaino (4) Tomillo
Incidencias: Los pequeños CWS vencen al líder en un partido igualado hasta el último segundo, en el que el gol de Serrano da la victoria a los locales, los tres puntos y la satisfacción de ganar al primer clasificado. Los nazarenos, con solo ocho jugadores en el partido, muy cansados en los instantes finales del encuentro.

11ª Jornada, Cádiz 11.30h 19.03.06
W.U.C.A. 10-7 C.W. Sevilla-EMASESA
Parciales: 3-0/3-3/3-3/1-1
Tanteo: (1-0, 2-0, 3-0) (4-0, 5-0, 6-0, 6-1, 6-2, 6-3) (7-3, 8-3, 8-4, 9-4, 9-5, 9-6) (10-6, 10-7)
Superioridades: W.U.C.A. (4/9) C.W. Sevilla-EMASESA (2/3)
Penalties: W.U.C.A. (1/1) C.W. Sevilla-EMASESA (0/1)
Árbitros: J. Ortega y M Prieto
Espectadores: 52
Alineaciones:
W.U.C.A. : Vidal, Ruiz (1) Rodríguez (1) Barea, Romero, Marcos (1) J.M. Correa (5) Díaz, I. Jiménez (1) Romano, D. Jiménez, J. Correo, Travieso (1)
C.W. Sevilla-EMASESA: Quiquin, J. Carmona, Puig, Casado (1) Alcaraz (1) Marco, Del Pino, A. Millán (1) Serrano (1) Pau (2) Vizcaino (1) Tomillo
Incidencias: Un parcial de 6 a 0 para los locales a mediados del segundo cuarto dejó sentenciado el encuentro, que a partir de se momento estuvo igualado en el marcador. La reacción del C.W. Sevilla resultó insuficiente para ganar el partido. Destacamos la desproporción en las expulsiones para uno y otro equipo. Tres para los locales y nueve para los visitantes (seis de ellas en la primera mitad del partido) Las expulsiones locales en el tercer cuarto.

17ª Jornada, San Pablo 19.45h 25.03.06
C.W. Sevilla-EMASESA 18–14 C.W. Algeciras
Parciales: 6-3/4-4/5-4/3-3
Tanteo: (1-0, 2-0, 3-0, 4-0, 5-0, 5-1, 6-1, 6-2, 6-3) (6-4, 6-5, 7-5, 8-5, 9-5, 9-6, 10-6, 10-7) (10-8, 10-9, 11-9, 12-9, 12-10, 13-10, 14-10, 15-10, 15-11) (16-11, 16-12, 17-12, 17-13, 17-14, 18-14)
Superioridades: C.W. Sevilla-EMASESA (2/3) C.W. Algeciras (0/3)
Penalties: C.W. Sevilla-EMASESA (2/2) C.W. Algeciras (2/3)
Árbitros: M. Lombilla A. Machuca
Espectadores: 50
Alineaciones:
C.W. Algeciras: Elena, Pérez (6) Hernández, De la Rosa, Del Valle (3) Martínez (3) Alcalá (2) Guerrero
C.W. Sevilla-EMASESA : Quiquin, J. González, V. Calderón (5) Casado (2) Alcaraz (3) Marco, Del Pino, A. Carmona (3) A. Millán, Serrano (1) Pau, Vizcaino (4) Tomillo

Incidencias: Los jóvenes de San Pablo se clasifican para los play-offs finales de la Liga logrando una nueva victoria en la penúltima jornada de Liga. Un partido sin demasiada transcendencia que tenía un claro ganador desde los cuatro minutos del primer cuarto merced a un 5 a 0. Por su parte, los de Algeciras, que viajaron con ocho jugadores (llevaron más aficionados a las gradas que jugadores) solo mostraron peligro en sus lanzamientos desde más allá de cinco metros tras falta. Con esta victoria, CWS certifica una liga muy consistente venciendo todos los partidos en San Pablo.

Liga Territorial Juvenil

9ª Jornada, San Pablo 20.30h 25.02.06
C.W. Sevilla-EMASESA 16-3 C.N. Marbella
Parciales: 3-1/ 3-0/ 6-0/4-2
Tanteo: (0-1, 1-1, 1-1, 2-1, 3-1) (4-1, 5-1, 6-1) (7-1, 8-1, 9-1, 10-1, 11-1, 12-1) (13-1, 14-1, 15-1, 16-1, 16-2, 16-3)
Superioridades: C.W. Sevilla-EMASESA (4/9) C.N. Marbella (1/6)
Penalties: C.W. Sevilla-EMASESA (0/0) C.N. Marbella (0/0)
Árbitros: M. Dessources y J. Ortega
Espectadores: 80
Alineaciones:
C.N. Marbella: Suárez, Otaleco, Tomillero (1) Jareño (1) Edelkraut, Ramírez, R. Mata, A. Mata, Arcas, Sánchez, Iglesias (1) Medina, Navarro
C.W. Sevilla-EMASESA: Quiquin, Casado (2) Puig, Daniel García, Alcaraz (2) Del Pino, V. Calderón (2) A. Carmona (1) A. Millán (1) Serrano (4) Esteban (1) Vizcaino (3) Tomillo
Incidencias: Tras vencer una hora antes a Jerez en partido de la Liga Territorial Absoluta, los jóvenes CWS vencen al juvenil de Marbella en un partido sin complicaciones que se rompió definitivamente a mediados del segundo cuarto.

11ª Jornada, Dos Hermanas 16:15h 04.03.06
C.W. Dos Hermanas 11-25 C.W. Sevilla-EMASESA
Parciales: 2-5/2-8/4-4/3-8
Tanteo: (1-0, 2-0, 2-1, 2-2 2-3, 2-4, 2-5) (2-6, 2-7, 3-7, 3-8, 3-9, 4-9, 4-10, 4-11, 4-12, 4-13) (4-14, 5-14, 6-14, 7-14, 7-15, 8-15, 8-16, 8-17) (8-18, 9-18, 9-19, 9-20, 9-21, 9-22, 10-22, 10-23, 10-24, 11-24, 11-25)
Superioridades: C.W. Dos Hermanas (1/6) C.W. Sevilla-EMASESA (5/9)
Penalties: C.W. Dos Hermanas (0/0) C.W. Sevilla-EMASESA (0/1)
Árbitros: J.L. Prieto y J. Marín
Espectadores: 42
Alineaciones:
C.W. Dos Hermanas: Conejero, Caro (1) Reina, D. Jiménez (1) L. García (3) Román, C. Jiménez (3) M. Martín (2) L. Jiménez, Cordero, Benítez (1)
C.W. Sevilla-EMASESA: J. Carmona, Puig (1) Esteban, Alcaraz (3) Del Pino (2) V. Calderón (5) A. Carmona (2) Casado (1) Daniel García, Tardío (6) Vizcaino (4) Tomillo (1)
Incidencias: Partido sin complicaciones para el juvenil CWS que levantó un 2 a 0 de los locales con un contundente 7 a 0 que a mediados del segundo cuarto, dejó sentenciado el encuentro. El resto fue un carrusel de goles.

11ª Jornada, San Pablo 21:00h. 18.03.06
C.W. Sevilla-EMASESA 17-2 C.W. Málaga
Parciales: 4-0/6-0/3-1/4-1
Tanteo: (1-0, 2-0, 3-0, 4-0) (5-0, 6-0, 7-0, 8-0, 9-0, 10-0) (10-1, 11-1, 12-1, 13-1) (14-1, 14-2, 15-2, 16-2, 17-2)
Superioridades: C.W. Sevilla-EMASESA (2/6) C.W. Málaga (0/10)
Penalties: C.W. Sevilla-EMASESA (0/2) C.W. Málaga (0/0)
Árbitros: M. Prieto y J. Mellado
Espectadores: 100
Alineaciones:
C.W. Málaga: Bandora, Quintero, M. Jiménez, Márquez, R. Jiménez (1) Fernández, Pascon, Galarza, Macías, Santiago, Piñone (1) Invernot
C.W. Sevilla-EMASESA: J. Carmona, JA Jiménez (1) Puig (1) Casado, Alcaraz (3) Marco, Del Pino (1) Esteban (3) A. Millán (2) Serrano (1) J. Calderón, Vizcaino (5) Tomillo.
Incidencias: La victoria ante el C.W. Málaga del pasado sábado certifica el campeonato de Liga Juvenil para el C.W. Sevilla a falta de una jornada. Esto representa el quinto año consecutivo con el título juvenil andaluz.

VIII Campeonato de Andalucía Infantil Mixto
La jornada final del Campeonato de Andalucía Infantil del año 2006 trajo un nuevo triunfo para los pequeños CWS. Quinto trofeo en seis años que nos enorgullece por el esfuerzo que representa mantener el nivel de calidad y dedicación en una categoría de enseñanza como es la infantil.
Es la lista de los campeones y los goles marcados.
Año ’92: J. Calderón (36) J.L. Holgado (6) J. Iglesias (11) y P. Colinet (2)
Año ’93: E. Cruz, J. Rodríguez (1) C. Roldán (13) G. Gutiérrez (9) I. Zabala (10) J. Ordóñez (1) G. Barroso y A. Lomeña (1)
Año ’94: A. Martín y S. Casado (5)
Año ’95: J. Vélez (5)
Año ’96: R. Martín (3)

3ª Jornada, Dos Hermanas, 11.03.06
C.D.Limoneros 6-18 C.W. Sevilla-EMASESA
Parciales: 5-7/0-3/1-3/0-5
Tanteo: (1-0, 2-0, 2-1, 2-2, 2-3, 3-3, 4-3, 4-4, 4-5, 4-6, 4-7, 5-7) (5-8, 5-9, 5-10) (5-11, 5-12, 5-13, 6-13) (6-14, 6-15, 6-16, 6-17, 6-18)
Alineación CWS : Cruz, J. Calderón (6) Holgado (1) Jesús Rodríguez, C. Roldán (1) J.Vélez (1) Gutiérrez (1) Iglesias (3) Zabala (1) Abraham, J. Ordóñez, Colinet (2) Llopis (2)

Semifinal:
C.W. Sevilla-EMASESA 13-5 C.W. Algeciras
Parciales: 3-0/ 5-1/ 1-0/ 4-4
Tanteo: (1-o, 2-0, 3-0) (4-0, 5-0, 6-0, 7-0, 8-0, 8-1) (9-1) (10-1, 11-1, 11-2, 11-3, 11-4, 11-5, 12-5, 13-5)
Alineación CWS: Cruz, J. Calderón (6) Jesús Rodríguez, C. Roldán (1) Barroso, Gutiérrez (2) Llopis (1) Iglesias, Zabala (2) Abraham, J. Ordóñez, Holgado (1) Lomeña

Final:
C.W. Sevilla-EMASESA 13-7 C.W. Málaga
Parciales: 1-2/ 1-1/ 6-3/ 5-1
Tanteo: (0-1, 0-2, 1-2) (2-2, 2-3) (2-4, 2-5, 3-5, 4-5, 5-55-6, 6-6, 7-6, 8-6) (8-7, 9-7, 10-7, 11-7, 12-7, 13-7)
Alineaciones
C.W. Málaga: W. Sánchez, Machuca, Valverde, R. González, Jiménez (1) Jaenal (1) Manzanares, Arroyo, Gotiu, Medina (3) A. Sánchez (2) Santiago, I. González
C.W. Sevilla: Cruz, J. Calderón (6) Holgado (1) Colinet, C. Roldán (2) J. Velez, Gutiérrez, Llopis, Iglesias, Zabala (4) Barroso, J. Ordóñez, Lomeña
Incidencias: La final del Campeonato de Andalucía Infantil del pasado 11 de marzo en Dos Hermanas reunió todos los ingredientes necesarios para que los jugadores de ambos equipos tengan la oportunidad de crecer y madurar como equipo, si son capaces de extraer enseñanzas del partido: Igualdad en el marcador, entrega total, esfuerzo físico por encima del cansancio acumulado, etc.
El partido resultó igualado hasta mediado el último cuarto merced a la efectividad del portero malagueño (Wilfredo Sánchez, a la postre elegido mejor portero) que detenía prácticamente todos los lanzamientos que recibía. Por su parte, los pequeños CWS realizaban ataques imprecisos, quizás mediatizados por sus deseos de resolver el encuentro cuanto antes. Lo cierto es que esa había sido la tónica de todos los partidos anteriores y el curso tomado por esta final les obligaba a jugar de otro modo y “pensar” sus ataques.
Por otra parte, el encuentro, como es habitual en estas categorías, estuvo dominado por distintas alternativas en el marcador si bien con la iniciativa del equipo malagueño en los dos primeros cuartos. Ambos equipos abrían brecha en el luminoso de dos o tres goles pero veían cómo el contrario hacía un esfuerzo y empataba el partido. Todo esto, unido al hecho de que el CW Málaga realizaba pocos cambios en su titular, les llevó al descanso casi exhaustos. Hay que recordar que esta final era el tercer partido del día para ambos equipos y, especialmente para el malagueño, el cansancio era más que evidente después de una semifinal muy dura ante Granada. El portero malagueño ya no llegaba a todos los balones y los de San Pablo imprimieron tranquilidad en su juego de ataque, permitiendo que los lanzadores Calderón y Zabala perforaran con éxito la portería malagueña. La única opción de los de Málaga, el lanzamiento directo a portería tras falta, dejó ser de efectiva y el 5 a 0 final de los de San Pablo dejó el luminoso en un 13 a 7 que no refleja claramente la igualdad reinante en la mayor parte del encuentro. El capitán CWS, Javier Calderón, recibió además el trofeo al máximo goleador (36 goles) Además, Enrique Cruz fue el portero menos goleado del Campeonato. Y los padres (creemos que no faltó ninguno) contentos. Para muchos de ellos también era su primer campeonato.

CONVOCATORIAS
Próximos Partidos

Liga Nacional de 1ª División
· Sábado, 1 de Abril, vs. C.N. L’Hospitalet (L’Hospitalet, 18.45 h)
· Sábado, 8 de Abril, vs. C.N. Manresa (Manresa, 13.45 h)
· Sábado, 22 de Abril, vs. U.E. d’Horta (San Pablo, 16.30 h)

Liga Territorial Andaluza de 1ª División
· Domingo, 2 de Abril, vs. C.D.U. Granada (Fuentenueva, 11.00 h)

Liga Territorial Juvenil
· Sábado, 8 de Abril, vs. A.D. Aljarafe XXI (Tomares, 20.00 h)
Todos los calendarios en www.waterpolosevilla.com

Más información en www.waterpolosevilla.com


2ª Jornada (Segunda Fase) U.E. d’Horta 18:30h. 18.03.06
U.E. d’Horta 10-8 C.W. Sevilla-EMASESA
Parciales: 1-1, 2-2, 5-3, 2-2
Tanteo: (0-1, 1-1) (1-2, 2-2, 2-3, 3-3) (4-3, 5-3, 5-4, 5-5, 6-5, 6-6, 7-6, 8-6) (9-6, 9-7, 10-7, 10-8)
Superioridades: U.E. d’Horta (4/12) C.W. Sevilla-EMASESA (3/6)
Penalties: U.E. d’Horta (0/1) C.W. Sevilla-EMASESA (0/0)
Árbitros: Cisneros e Iñesta (Cataluña)
Espectadores: 50
Alineaciones:
U.E. d’Horta: Vicente, López, Torralba (1) Sánchez, Noguera, P. Garrido (1) Idarraga (4) Ribas (1) Castella, Ballesteros (1) Montero (1) R. Garrido (1) Gascot
C.W. Sevilla-EMASESA: Andrés Rosa, Asencio (1) A. Carmona, Cañizares, Lastres (3) Duque, Andrés García, Almazán, José A. Millán, Rabaneda (1) Tardío, V. Calderón Espinosa (3)
Desarrollo del Partido:
Partido igualado en el luminoso que se decantó en el tercer cuarto a favor de los locales merced a su eficacia goleadora en las superioridades de dicho tiempo. Por su parte, el C.W. Sevilla comienza a especializarse en la defensa en inferioridad consiguiendo en este terreno mejores resultados en los dos últimos partidos que en toda la fase inicial. No vamos a desperdiciar más líneas de esta crónica para demostrar que el agua moja y el fuego quema: los de San Pablo ya juegan la tercera parte de los partidos con un hombre de menos; en este caso, logrando que de las doce inferioridades jugadas (una expulsión más se convirtió en penalti) solo encajara cuatro goles merced a una cerrada defensa que obligaba a lanzamientos locales poco certeros o detenidos por su portero. Por otro lado, de las seis superioridades jugadas, logró gol en tres de ellas.
Los locales, a destacar Idarraga con cuatro goles, aprovecharon sus opciones, especialmente dos clamorosos despistes en defensa de los de San Pablo y, con dos victorias en sendos partidos jugados, remontan posiciones en la clasificación.

Más información en www.waterpolosevilla.com




La Prensa Sevillana también ha estado con Jesús Rollán.

Más información en www.waterpolosevilla.com

1ª Jornada (Segunda Fase) San Pablo 16:30h. 11.03.06
C.W. Sevilla-EMASESA 11-9 C.N. Manresa
Parciales: 2-2, 4-1, 4-1, 1-5
Tanteo: (0-1, 1-1, 2-1, 2-2) (2-3, 3-3, 4-3, 5-3, 6-3) (6-4, 7-4, 8-4, 9-4, 10-4) (11-4, 11-5, 11-6, 11-7, 11-8, 11-9)
Superioridades: C.W. Sevilla-EMASESA (2/6) C.N. Manresa (7/15)
Penalties: C.W. Sevilla-EMASESA (0/0) C.N. Manresa (0/0)
Árbitros: Romero (Madrid) y De Ara (Canarias)
Espectadores: 90
Alineaciones:
C.N. Manresa: González, G. Ventura, A. Ventura, Urbano (3) Nogueras (2) Corrons, X. Izquierdo, León, Bisbal, López (4) A. Izquierdo, Bastardas.
C.W. Sevilla-EMASESA: Andrés Rosa, Asencio (3) A. Carmona, Cañizares (1) Lastres (4) Duque (1) Andrés García, Almazán, José A. Millán (1) Rabaneda, Tardío, A. Millán, Espinosa (1)
Desarrollo del Partido:
El fallecimiento la noche anterior del extraordinario Jesús Rollán empañó la jornada de Waterpolo con el velo de la tristeza el pasado sábado 11 de marzo. En San Pablo, jugadores y público mantuvieron un respetuoso minuto de silencio previo al partido, como muestra de agradecimiento a ese deportista que tanto ilusionó a la afición y elevó al Waterpolo a la categoría de espectáculo público. Descanse en Paz aquel que tantas satisfacciones nos dio a lo largo de su corta e intensa vida.
Con un punto y aparte doloroso, pero necesario para entrar en la crónica del partido, esta primera jornada de la Liga Nacional de 1ª División, ahora en su vertiente de Ascenso a la División de Honor, superó las expectativas de los locales en esta fase. El centenar de espectadores que eligieron animar a su equipo en San Pablo en hora tan singular, frente a tomar el sol que ese día inundaba Sevilla, salieron contentos del resultado y, muy especialmente, del juego desarrollado.

El primer cuarto fue de tanteo de ambos equipos, con transiciones muy rápidas de ataque y defensa. Dos de los goles locales y uno de los visitantes vienen de contragolpes muy certeros. El marcador lo inaugura el visitante Urbano en el 5’42, aprovechando la primera superioridad con un excelente gol del lado zurdo. Dos contragolpes locales en el 5’16 y en el 4’47 ponen en ventaja a los de San Pablo, que ven cómo en la siguiente jugada, otro contraataque manresano empata el partido en el 3’53. En el resto del cuarto, seguirían dos superioridades para cada equipo que no obtienen éxito.
El segundo y tercer cuartos serán un calco uno del otro. Ambos se inician con gol en superioridad visitante nada más iniciarse y cuatro goles locales. En el 7’03 del tercer cuarto, López marca en la primera de las tres superioridades de las que gozaría el C.N. Manresa, dando a su equipo la ventaja en el luminoso. La reacción de los de San Pablo es extraordinaria. Su defensa fuerza a los visitantes a continuas pérdidas de balón (dos superioridades erradas) mientras que su ataque se hace fluido, fácil y certero. Lastres, en el 4’42 y Duque en el 4’12 ponen por encima a los locales en lo que ya sería la tónica del partido. Tras desperdiciar la primera, la segunda superioridad local de este cuarto sí obtiene gol y el marcador se estira a un 5 a 3 en el 1’32. Tras una nueva pérdida de balón del equipo manresano, en el 1’06 Asencio coloca el 6 a 3 en el marcador.
El tercer cuarto es una copia exacta del anterior. López marca para los visitantes en el 7’11 en una nueva superioridad, pero Lastres contrarresta en el 6’54 y deja las cosas en un 7 a 4. Del lado visitante vendrían tres nuevas superioridades y dos contragolpes, todos ellos detenidos por el portero local, y una defensa que no se ajustaba y permitía el lanzamiento lejano de los de San Pablo. Del lado local, un contragolpe, un gol en la única superioridad de la que dispuso en el cuarto, y otro de lanzamiento directo ponen el marcador en un 10 a 4 al finalizar el tercer tiempo, que dejaba al partido sentenciado, aunque no resuelto, como se vería después.
Y aquí entran en juego dos elementos clave para explicar el 1 a 5 de parcial del último tiempo. Los locales, entre otras muchas cosas, deben aprender a controlar este tipo de partidos, y especialmente deben aprender a jugar ante una defensa agresiva, hosca, a la que tan acostumbrados nos tienen los equipos catalanes y que explotan con tanto éxito como escasas son las expulsiones que sufren. La ventaja se lleva a siete goles (11 a 4) nada más iniciarse el cuarto cuando marca Lastres en el 7’35. Sería el último de los locales. A partir de ese momento, los de Manresa juegan prácticamente todo el cuarto en superioridad. De hecho, los visitantes jugaron el 40% del tiempo total del partido en superioridad. Dispusieron de cinco “uno más” (la doble expulsión no cuenta) y de ellas extrajeron petróleo marcando en cuatro ocasiones. El equipo manresano es de una muy alta efectividad en estas jugadas, acabando siempre en el lado zurdo. Sumado un contragolpe más, el marcador queda en un 11 a 9 que no refleja la clara superioridad local, pero que deja satisfechos a todos: los locales, por la victoria, los visitantes por el tanteo final tras ir perdiendo de siete a falta de cinco minutos de la conclusión.
Esto solo acaba de comenzar.

Más información en www.waterpolosevilla.com

14ª Jornada, San Pablo 17:00h. 25.02.06
C.W. Sevilla-EMASESA 13-6 Univ. Autónoma Barcelona
Parciales: 4-1, 2-2, 4-2, 3-1

Tanteo: (1-0, 1-1, 2-1, 3-1, 4-1) (5-1, 5-2, 5-3, 6-3) (6-4, 7-4, 8-4, 9-4, 9-5, 10-5) (11-5, 11-6, 12-6, 13-6)
Superioridades: C.W. Sevilla-EMASESA (3/9) Univ. Autónoma Barcelona (1/9)
Penalties: C.W. Sevilla-EMASESA (0/1) Univ. Autónoma Barcelona (1/2)
Árbitros: F. Moreno y R. De la Felicidad (Madrid)
Espectadores: 150
Alineaciones:
Univ. Autónoma Barcelona: Pascual, Carrasco (1) Casado, Cazorla, Nouvilas (1) Claret, Alcón, A. García (3) Vallés, C. García, Martínez, Galera, Hinojosa
C.W. Sevilla-EMASESA : Andrés Rosa, Asencio, Carmona, Cañizares, Lastres (4) Duque (3) Andrés García (2) Almazán (1) JA Millán (3) Rabaneda, Tardío, Espinosa
Incidencias:
La última jornada de liga regular de 1ª División supuso para el C.W. Sevilla-EMASESA la victoria más deseada. Con ella, y en virtud de otros resultados, no solo acaba con triunfo la fase, sino que se alza con el primer lugar en la clasificación, posición que había ocupado durante ocho jornadas, y que había perdido en favor del navarro Larraina. Por su parte, los de Bellaterra acudían a San Pablo con el anhelo de tres puntos que, dependiendo de dos carambolas en otras tantas piscinas, podría alzarlo al grupo de Ascenso a División de Honor. No pudo ser. Y es que los universitarios llegaban con cuatro puntos conseguidos en sus últimos cinco partidos y, si bien aun les cabía alguna posibilidad, todo quedó zanjado al finalizar el primer cuarto. Reservar su primera victoria a domicilio de la temporada para el último partido, y en casa del líder, era por lo visto después, empeño excesivo.
El luminoso lo inaugura el local Lastres con un gol desde la boya en el 4’56 tras cuatro infructuosos ataques por ambas partes. En el 3’34 Adriá García pone el empate a uno con la transformación de un penalti, pero tras haber desaprovechado dos superioridades. El juego se hace espeso y cargado de faltas en ataque por ambas partes, Los locales desperdician dos superioridades, mientras que los visitantes ven como su tercera superioridad tampoco tiene éxito al ser detenida por el portero local. Pero a falta de un minuto y medio viene la reacción del C.W. Sevilla-EMASESA. Con tres contragolpes fulminantes pone el marcador en un 4 a 1 al finalizar el primer cuarto y sentencia el partido, si bien tres goles no son excesiva renta cuando se juega con un equipo tan experimentado y eficiente en su juego como los universitarios barceloneses. Al inicio del segundo cuarto un gol del local Duque en lanzamiento directo pone un 5 a 1 que hablaba más del acierto goleador de los de San Pablo que de una diferencia real en el juego. Adriá García hace subir el segundo gol para los visitantes en el 5’51 y Nouvilas, en el 2’52 estrecha el marcador, aprovechando el regreso a su defensa un fallo en el contragolpe local.

La jugada siguiente pudo ser clave si el segundo penalti en contra con el que fue sancionado el C.W. Sevilla-EMASESA es marcado. Pero quizás el exceso de ganas o el cansancio que comenzaba a hacer mella en los visitantes, llevó a lanzarlo fuera. Dos jugadas más adelante, un nuevo contragolpe local a cargo de Millán pone el 6 a 3 en el luminoso.
Con el cambio de banquillo tras el segundo cuarto se modifican las líneas de juego desarrolladas hasta ese momento. Los de Bellaterra comienzan a perder el balón con demasiada frecuencia, provocado por el achique de agua de la defensa de los de San Pablo, que hacen que el peligroso Alcon (ningún gol en este partido) jugara muy lejos, más allá de nueve metros. Por su parte, uno de cada tres ataques de los locales es sancionado con falta.
El tercer cuarto se inicia con gol de Hinojosa en el 7’08 aprovechando una superioridad (única de las nueve que jugaron en la que consiguen gol) y el marcador se estrecha a un 6-4. Pero es el cuarto en el que los de Bellaterra dan señales de cansancio muy claras. Vienen las expulsiones (tres en este cuarto) que son aprovechadas por los locales (anteriormente no marcan un penalti con el que los árbitros sancionaron a los visitantes) Estos, por su parte, desaprovechan dos nuevas superioridades pero sí un lanzamiento lejano del poderoso Adriá García, que marca el quinto gol visitante en el 1’23. En el ataque siguiente, Lastres pone en el luminoso un 10 a 5 revelador del juego desarrollado hasta ese momento.
Además, un gol del local Millán en el 7’39 del último cuarto sentencia el choque por si quedaba alguna duda. Tres superioridades erradas por los de San Pablo frente a dos de los visitantes, una doble expulsión, un gol de Carrasco en el 4’48 (que mantiene su promedio) la expulsión con sustitución del portero Pascual tras el 12º gol local en el 1’51 y dos nuevos contragolpes finalizando el partido, ponen el marcador en un 13 a 6 que redondea un final de liga regular con el que pocos en Sevilla habían soñado al inicio de temporada
Ahora queda la fase de Ascenso con los cuatro mejores equipos del grupo B. ¿Hasta dónde llegará el C.W. Sevilla-EMASESA?… No hay límites.

Más información en www.waterpolosevilla.com

13ª Jornada, Molins de Rei. 17:00h. 18.02.06
C.N. Molins 13-8 C.W. Sevilla-EMASESA
Parciales: 3-2, 2-2, 3-4, 5-0
Tanteo: (1-0, 2-0, 2-1, 2-2, 3-2) (3-3, 4-3, 5-3, 5-4) (5-5, 6-5, 7-5, 7-6, 7-7, 8-7, 8-8) (9-8, 10-8, 11-8, 12-8, 13-8)
Superioridades: C.N. Molins (4/9) C.W. Sevilla-EMASESA (6/10)
Penalties: C.N. Molins (3/5) C.W. Sevilla-EMASESA (0/0)
Árbitros: C. Silves (Aragón) J. Domínguez (Cataluña)
Espectadores: 90
Alineaciones:
C.N. Molins: Puig, Contreras (4) Riera (3) Nogueras, Pérez (1) Tsukamoto, Dimitrov (1) Sañudo, Díaz, Marsal, Marín, Casellas (2) Alled (2)
C.W. Sevilla-EMASESA: Andrés Rosa, Asencio (1) P. Vélez, Cañizares (1) Lastres (2) Duque (1) Andrés García, Almazán (1) JA Millán, Rabaneda, Tardío, A. Carmona, Espinosa (2)
Desarrollo del Partido:
La carrera de obstáculos en la que parece haberse convertido para el C.W. Sevilla-EMASESA la segunda vuelta de la liga regular, tuvo el pasado sábado 18 de febrero un nuevo episodio en la localidad barcelonesa de Molins de Rei. Y es que el equipo que va en cabeza de la clasificación debe estar preparado para resolver situaciones inusitadas de todo tipo que puedan presentarse en un partido. Debe saber levantar la cabeza ante la variedad de penaltis con los que es sancionado, soportar defensas presionantes y adaptar su juego a las decisiones arbitrales. La liga regular ha entrado en su fase decisiva y comienzan a verse cosas sorprendentes como, por ejemplo, alguno de los resultados de esta decimotercera jornada. A pesar de esto, conviene que los árboles no impidan ver el verdadero bosque y comprender las dificultades como una prueba más que los de San Pablo deben superar si quieren continuar en su línea ascendente.
Yendo al partido, este resultó igualado en sus tres primeros cuartos, con el equipo local siempre por delante en el marcador y registrándose empates a tres y a cinco (inicio del segundo y tercer cuarto) y a ocho (finales del tercer tiempo) El encuentro comienza con un 2 a 0 producto de dos goles de Riera desde su posición de boya que, uno de revés y otro ganando bien su posición, abren diferencia en el luminoso. Las dos superioridades con las que cuentan los visitantes son aprovechadas, primero por Almazán (2’23) y luego por Duque (0’43) para empatar. Anteriormente, Molins ya había fallado el primero de la serie de penaltis que le tocaría en suerte lanzar, pero no desaprovechó el segundo a falta de 20 segundos para finalizar el primer cuarto, colocando un 3 a 2 favorable.
Al inicio del segundo cuarto, Cañizares para los visitantes pone de nuevo el empate en el marcador con un lanzamiento lejano que Puig no detiene. Pero a los 6’40 Casellas marca el primero de sus goles aprovechando la segunda superioridad local. Un gol de Contreras (gran partido el del joven zurdo) lleva de nuevo la diferencia a dos. A falta de 35 segundos, Espinosa aprovecha una superioridad y marca gol desde el lado zurdo acortando diferencias. Descanso. Cinco a cuatro en el luminoso, cambio de banquillos y único tiempo en el que no hay penaltis en contra de los visitantes.
El tercer cuarto se inicia con un recital de faltas en ataque de los visitantes (cuatro de sus cinco primeros ataques) que, a pesar de ello, marcan cuatro goles (tres en superioridad) llegando a empatar el partido. Los locales aprovechan uno de los dos penaltis señalados (el otro lo envían al poste) y dos de las cuatro superioridades.
El empate a 8 a falta de un cuarto parecía anticipar un duelo igualado hasta la bocina. Pero no fue así. Los locales enganchan un 3 a 0 de parcial y, a falta de 5’07 para finalizar el encuentro, se habían ido definitivamente en el marcador. Los de San Pablo, con cuatro hombres del equipo titular excluidos por expulsiones, perdían balones en ataques poco maduros y no aprovecharon sus dos opciones de superioridad. Por su parte, el portero Puig hizo dos de sus cuatro paradas del partido y Molins sí anotó en una de sus dos superioridades. Como podía preverse por el desarrollo del partido, un nuevo penalti fue sancionado en las postrimerías del encuentro; en este caso, sí aprovechado.
Y poco más, solo recordar que el C.W. Sevilla debe mejorar su defensa de balones aéreos a la boya, especialmente cuando juega enfrente Nelson Riera. Normalmente es penalti. Diez de los 20 con los que ha sido sancionado en trece encuentros han sido frente a Riera. Los de San Pablo que mejoran su juego en superioridad, dando entrada a un nuevo juvenil (Alvaro Carmona) y los de Molins que, a pesar de la victoria, aun no tienen decidido su futuro en la segunda fase.

Más información en www.waterpolosevilla.com