El jugador internacional formado en el club hispalense es entrevistado en Directo Marca Sevilla tras colgarse la medalla de plata en el Campeonato del Mundo de Gwangju (Corea del Sur) y lanza un mensaje de apoyo al Club Waterpolo Sevilla, que busca patrocinador para no verse abocado a la desaparición.
https://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2019/01/Radio-Marca.png225225adminhttp://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.pngadmin2019-08-09 10:00:532019-08-09 10:03:10Miguel de Toro, con el Club Waterpolo Sevilla en Radio Marca
Presume de la plata mundialista de Miguel de Toro, formado en la capital hispalense y fichado por el Atlétic Barceloneta, al tiempo que busca patrocinador para no verse abocado a la desaparición.
Días convulsos y de sensaciones contradictorias las que está viviendo el Club Waterpolo Sevilla, sumido este verano en una evidente paradoja: “Hecho o expresión aparentemente contrarios a la lógica. Idea extraña o irracional que se opone al sentido común y a la opinión general. Contradicción, al menos aparente, entre dos cosas o ideas”. Atendiendo al diccionario, no puede considerarse de otra forma el hecho de luchar por la supervivencia en busca de patrocinadores mientras disfruta de la medalla de plata lograda el pasado fin de semana en el Campeonato del Mundo absoluto de waterpolo por la selección española masculina, integrada entre otros por el sevillano Miguel de Toro, que tras formarse en las categorías inferiores del club hispalense y jugar con éste varias temporadas en Primera daba el salto a Barcelona con 17 años para militar en distintos equipos de la máxima categoría y recalar en el combinado nacional.
La entidad sevillana, que en 2007 hiciera historia al convertirse en el primer equipo andaluz en militar en la División de Honor masculina, que jugara durante dos temporadas, presume año tras año de los éxitos alcanzados por una cantera que no cesa de dar sus frutos. Al margen de los resultados logrados por los distintos equipos de base, el último caso es el de Miguel de Toro, boya natural de Tomares que ya se colgara la medalla de bronce en la Superliga Mundial y la de plata en el Campeonato de Europa en 2018. Un año antes, el guardameta Alfonso López-Sáez fue convocado por la selección absoluta, donde coincidía con De Toro, disputando además el Campeonato del Mundo júnior. Ese mismo año, Pablo López-Sáez acudía a la llamada del combinado nacional sub17.
A nivel de club, después de disputar la promoción de ascenso a la máxima categoría hace solamente dos campañas y tras ser cuarto las cuatro precedentes y la 2017/18, quedándose a las puertas de la élite durante seis ejercicios consecutivos, el Waterpolo Sevilla perdía el tren de Primera Nacional la pasada primavera. Consecuencia del relevo generacional, ha regresado a una categoría de bronce en la que no militaba desde hace 15 años (2004), en los que ha sido el gran referente andaluz. Por el contrario, este curso sus categorías inferiores han seguido acumulando éxitos a nivel territorial, situándose además entre los siete mejores de España en las citas nacionales juvenil y cadete masculinas. El broche de oro lo ponían los alevines, que se proclamaban campeones del Nacional oficioso de la categoría en la Copa Fanáticos. Orgullo de cantera y futuro garantizado.
Pero a pesar de todo, la falta de patrocinadores ha situado al borde del abismo a una entidad que para proseguir su andadura necesita más respaldo económico. Y con urgencia. Y más sabiendo que la pérdida de la categoría por parte del primer equipo masculino conllevará una menor retribución en cuanto a ayudas institucionales por parte del Ayuntamiento de Sevilla y la Junta de Andalucía, con la que este mismo verano impulsara una reunión de los clubes de waterpolo de la región para demandar más colaboración.
Conscientes de la delicada situación y a la espera del ansiado patrocinador, los directivos del Club Waterpolo Sevilla decidían dar un primer paso hacia adelante a finales de junio al inscribir a la entidad en Segunda Nacional.
https://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2019/07/Miguel-de-Toro-con-la-plata-del-Mundial-2019.jpg10591080adminhttp://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.pngadmin2019-07-30 14:41:042021-09-24 07:53:33La paradoja del Club Waterpolo Sevilla, entre la cima y la sima
Se hace con el título en la duodécima edición de la cita granadina, por medio de un equipo de veteranos, al superar en la final al C.W. Ceuta por 10-7.
El Club Waterpolo Sevilla ha logrado este fin de semana la victoria en una de las citas clásicas del verano andaluz. El Trofeo Ciudad de Motril, que ha alcanzado su duodécima edición, ha concluido con el triunfo de un equipo de veteranos del club hispalense en una cita en la que han tomado parte ocho conjuntos de distintos puntos de la geografía nacional en la que superaban en la final al C.W. Ceuta por 10-7.
Al mismo tiempo que Miguel de Toro, jugador formado en las categorías inferiores del Waterpolo Sevilla, hacía historia al proclamarse subcampeón del mundo absoluto con la selección española, un grupo de jugadores de la primera generación del club del barrio del Cerro del Águila rememoraba éxitos en la competición granadina. Para ello se inscribía con la denominación de Amigos del Waterpolo, en homenaje al nombre original con el que fue inscrito en su día el Club Waterpolo Sevilla.
En el Ciudad de Motril, los sevillanos saldaban su participación con pleno de triunfos al imponerse en los cinco encuentros disputados. Para llegar a la gran final, el equipo integrado por Novato, David Duque, Andrés Rosa, Javier Asencio, José Pernía, Sergio Rabaneda, Javier Jiménez, Mario Sánchez-Carrero, Raúl Tardío, Mario Vizcaíno, Javier del Pino y Manuel Almazán superaban sucesivamente a C.W. Motril (8-0), C.W. Alicante (10-0), C.W. Huétor Vega (6-5) y C.W. Valdepeñas (7-2).
https://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2019/07/Waterpolo-Sevilla-campeón-del-Ciudad-de-Motril.jpg12001600adminhttp://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.pngadmin2019-07-28 12:58:552019-07-28 14:52:40El Club Waterpolo Sevilla, campeón del Trofeo Ciudad de Motril
Por iniciativa de un socio del Club Waterpolo Sevilla, los clubes andaluces han solicitado una reunión formal con el secretario general para el Deporte con el fin de mostrar su delicada situación e incentivar las ayudas institucionales.
A la atención de José María Arrabal Sedano
Secretario general para el Deporte de la Junta de Andalucía
Como padre de un niño que practica waterpolo en la categoría cadete en el Club Waterpolo Sevilla, y que quede claro que no pertenezco a la junta directiva de ningún club, me he animado a escribirte. Y permítame que te tutee. Porque desde que mi hijo practica este deporte, veo y padezco una serie de carencias, tanto deportivas como económicas, para que el desarrollo de esta actividad se realice en unas condiciones dignas. Esto me llevó en primer lugar a ponerlo en conocimiento de distintos medios periodísticos y radiofónicos. Aunque creo que ya es el momento de ponerme en contacto con los responsables del Deporte en Andalucía para que sepan lo que padecemos los padres y madres de hij@s que practican este hermoso deporte en nuestra comunidad autónoma.
También me he puesto en contacto con todos los clubes de Andalucía, y hablando con ellos resulta que coincidimos en muchísimos más puntos y criterios de los que yo me imaginaba.
Todos sabemos que el waterpolo es un deporte minoritario, pero de ahí a que algunos clubes nos sintamos desamparados y abandonados por parte de la administración andaluza, por ahí no paso.
No todos padecen los mismos problemas, así que te animo a que nos reunamos todos los clubes y nos cites, nos des fecha y hora para hablar del WATERPOLO ANDALUZ.
No sé si eres padre, pero me imagino que querrías lo mejor para ellos, que es lo que me pasa a mí.
Somos pocos clubes de waterpolo en Andalucía, pero representamos allá donde vamos a nuestros municipios y a nuestra región. Por eso te pido que nos escuches, por favor. Te sorprenderá la cantidad de dificultades que atraviesa cada uno.
Nos conocemos todos y en cierto modo somos una familia, independientemente de nuestras rivalidades deportivas. Pero creo que ya ha llegado el momento de hacer algo, como reunirnos contigo, por ejemplo.
A nivel institucional, no creo que la práctica del waterpolo sea un problema económico, más bien de gestión, planificación… De hecho, se han aprobado unos aumentos de sueldos de nuestros alcaldes y concejales que dan fe de que económicamente estamos bien.
No convirtamos este deporte en uno más que sólo puedan practicar niñ@s con cierto poder adquisitivo. Hay niñ@s con unas cualidades deportivas excepcionales y que por culpa de la falta de ingresos económicos de sus padres y madres no pueden soportar los gastos y se ven abocados a retirarse de la práctica del mismo.
Te pido por favor que cuando leas estas líneas tomes la decisión que tod@s deseamos, que no es otra que se haga realidad esa reunión y escuches a todos los clubes de Andalucía. PONGAMOS AL WATERPOLO ANDALUZ EN SU LUGAR.
Te invitamos a que veas un partido cualquiera, tanto masculino como femenino, y te llevarás la sorpresa de lo bonito que es, verás el esfuerzo físico impresionante que se hace, verás que técnicamente es una gozada. Y si miras hacia los lados, verás a unos padres y madres entregados animando.
Está claro que se quedan cosas por el camino y que podría llevarme horas hablando de dificultades, problemas y demás, pero me gustaría que te lo dijeran ellos mismos en persona.
Sin más, estimado José María Arrabal Sedano, secretario general para el Deporte de la Junta de Andalucía, un cordial saludo y espero no haberte aburrido mucho y sí animarte bastante a que se cumpla el deseo de todos los clubes andaluces. Y como sé que eres amante del baloncesto, se me antoja una sola palabra a modo de despedida, tal como hizo Pepu Hernández en su día: WAATEERPOOLOO.
https://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2018/12/Foto-de-familia-del-Waterpolo-Sevilla-Grupo-Ceres.jpg5341200adminhttp://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.pngadmin2019-07-21 07:55:062019-07-21 10:06:10Carta abierta del waterpolo andaluz a la Junta de Andalucía
El campeón andaluz concluye con triunfo una competición en la que acumula dos victorias y tres derrotas, despidiéndose del podio en los cuartos ante los anfitriones del Terrassa (Barcelona).
El Waterpolo Sevilla-Grupo Ceres se ha hecho con el séptimo puesto final en el Campeonato de España juvenil masculino, competición que se ha disputado desde el pasado viernes, 12 de julio, en Terrassa. El vigente campeón andaluz de la categoría, tanto de la Liga como de la Copa autonómicas, se ha despedido de tierras barcelonesas con buen sabor de boca tras derrotar en su último encuentro, en pugna por la séptima posición, al C.W. Dos Hermanas, al que superaba por la mínima (9-10) en un partido en el que volteaba el marcador en el último segundo y que concluía con parciales de 3-2, 2-2, 2-3 y 2-3.
El equipo hispalense, que el pasado año lograra la quinta posición en la cita nacional juvenil, se ha mantenido de esta forma entre los ocho mejores conjuntos de España de la categoría. En este caso, los jugadores entrenados por Dani García y Juan José Tomillo, superaban la primera fase del campeonato como segundos clasificados de su grupo en la liguilla previa. La misma se iniciaba con victoria ante el C.W. Jerez, campeón del Nacional de Segunda juvenil, por 7-5 (0-0, 3-1, 2-2 y 2-2) para posteriormente ceder ante el campeón de Madrid, el C.N.W. Majadahonda Caude, por 16-3 (2-1, 3-0, 6-1 y 5-1).
En las eliminatorias de cuartos de final, con plaza confirmada entre las ocho mejores escuadras del país, los del barrio del Cerro del Águila no podían contra los anfitriones del C.N. Terrasa, cayendo 6-14 (2-2, 2-4, 1-4 y 1-4) para decir adiós a un podio al que el Waterpolo Sevilla ya subiera en 2013, cuando ocupara el tercer puesto en el Campeonato de España.
Ya en la fase de consolación, la lucha por la quinta plaza comenzaba con derrota, en este caso por la mínima (8-7) ante el zaragozano C.N. Helios, que hacía valer su mejor arranque de partido (4-1, 1-2, 1-1 y 1-2). Este resultado precedía al triunfo en el cierre en el duelo provincial para un conjunto hispalense en el que ha brillado en ataque este fin de semana Víctor Pérez de Vargas (10 goles).
La delegación la han completado Bosco Macías (6), Alejandro Andújar, Iván Galindo (5), Manuel Carrillo (4), Francisco Andújar, Jesús Zapata, Pablo Laguna (1), Álvaro Márquez, Antonio Nieto, Juan Bermejo, Martín Berjano, Martín Vergara, Pablo González, Pedro Castilla y Víctor Chacón.
https://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2019/07/Ataque-hispalense-en-el-Nacional-juvenil.jpg9001600adminhttp://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.pngadmin2019-07-14 18:23:432019-11-03 15:00:30Séptimo puesto nacional para los juveniles del Waterpolo Sevilla-Grupo Ceres
Los hispalenses afrontan la cita nacional desde el viernes en Terrassa (Barcelona) con el reto de mejorar el quinto puesto del pasado año.
El Waterpolo Sevilla-Grupo Ceres participa este fin de semana en el Campeonato de España juvenil masculino, su última cita oficial de la temporada 2018/219, para lo que se desplaza hasta la localidad barcelonesa de Terrassa. De viernes a domingo, el equipo sevillano tiene ante sí el reto de mejorar la quinta plaza alcanzada la pasada campaña en una competición en la que ya consiguiera incluso subir al podio al lograr el tercer puesto en la temporada 2012/2013.
El conjunto conducido técnicamente por Dani García y Juan José Tomillo, cuyos componentes han participado asiduamente este ejercicio en la liga de Primera Nacional y sellaban su clasificación para la cita nacional al proclamarse campeones de Andalucía, tanto de la Liga como de la Copa, ha quedado encuadrado en la primera fase de la competición nacional en el Grupo D. En el mismo, buscando una de las dos primeras plazas rumbo a los cuartos de final del sábado en sesión vespertina, los del barrio del Cerro del Águila se las verán en su debut, el viernes a las 10:00 horas, contra el Waterpolo Jerez, vencedor del Campeonato de España juvenil de Segunda categoría.
Su segundo rival en la liguilla inicial en Terrassa será el C.N.W. Majadahonda Caude, campeón madrileño, al que se enfrentará el sábado a las 9:00 horas. De lograr su primer objetivo, el Waterpolo Sevilla-Grupo Ceres disputará los cruces, el sábado por la tarde, con el primer o segundo clasificados del Grupo C, formado por los locales del C.N. Terrassa, el Real Canoe madrileño y el Metropole canario. De concluir tercero de su grupo, disputará la fase de consolación.
El equipo desplazado al Nacional juvenil por parte hispalense es el formado por Alejandro Andújar, Álvaro Márquez, Antonio Nieto, Bosco Macías, Iván Galindo, Jesús Zapata, Juan Bermejo, Manuel Carrillo, Martín Berjano, Martín Vergara, Pablo González, Pablo Laguna, Pedro Castilla, Víctor Chacón y Víctor Pérez de Vargas.
https://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2019/07/Waterpolo-Sevilla-Grupo-Ceres-juvebil-Cto.-de-España.jpg6731281adminhttp://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.pngadmin2019-07-11 06:56:112019-11-03 15:00:15El Campeonato de España juvenil, próximo objetivo del Waterpolo Sevilla-Grupo Ceres
Miguel de Toro, con el Club Waterpolo Sevilla en Radio Marca
El jugador internacional formado en el club hispalense es entrevistado en Directo Marca Sevilla tras colgarse la medalla de plata en el Campeonato del Mundo de Gwangju (Corea del Sur) y lanza un mensaje de apoyo al Club Waterpolo Sevilla, que busca patrocinador para no verse abocado a la desaparición.
La paradoja del Club Waterpolo Sevilla, entre la cima y la sima
Presume de la plata mundialista de Miguel de Toro, formado en la capital hispalense y fichado por el Atlétic Barceloneta, al tiempo que busca patrocinador para no verse abocado a la desaparición.
La entidad sevillana, que en 2007 hiciera historia al convertirse en el primer equipo andaluz en militar en la División de Honor masculina, que jugara durante dos temporadas, presume año tras año de los éxitos alcanzados por una cantera que no cesa de dar sus frutos. Al margen de los resultados logrados por los distintos equipos de base, el último caso es el de Miguel de Toro, boya natural de Tomares que ya se colgara la medalla de bronce en la Superliga Mundial y la de plata en el Campeonato de Europa en 2018. Un año antes, el guardameta Alfonso López-Sáez fue convocado por la selección absoluta, donde coincidía con De Toro, disputando además el Campeonato del Mundo júnior. Ese mismo año, Pablo López-Sáez acudía a la llamada del combinado nacional sub17.
A nivel de club, después de disputar la promoción de ascenso a la máxima categoría hace solamente dos campañas y tras ser cuarto las cuatro precedentes y la 2017/18, quedándose a las puertas de la élite durante seis ejercicios consecutivos, el Waterpolo Sevilla perdía el tren de Primera Nacional la pasada primavera. Consecuencia del relevo generacional, ha regresado a una categoría de bronce en la que no militaba desde hace 15 años (2004), en los que ha sido el gran referente andaluz. Por el contrario, este curso sus categorías inferiores han seguido acumulando éxitos a nivel territorial, situándose además entre los siete mejores de España en las citas nacionales juvenil y cadete masculinas. El broche de oro lo ponían los alevines, que se proclamaban campeones del Nacional oficioso de la categoría en la Copa Fanáticos. Orgullo de cantera y futuro garantizado.
Pero a pesar de todo, la falta de patrocinadores ha situado al borde del abismo a una entidad que para proseguir su andadura necesita más respaldo económico. Y con urgencia. Y más sabiendo que la pérdida de la categoría por parte del primer equipo masculino conllevará una menor retribución en cuanto a ayudas institucionales por parte del Ayuntamiento de Sevilla y la Junta de Andalucía, con la que este mismo verano impulsara una reunión de los clubes de waterpolo de la región para demandar más colaboración.
Conscientes de la delicada situación y a la espera del ansiado patrocinador, los directivos del Club Waterpolo Sevilla decidían dar un primer paso hacia adelante a finales de junio al inscribir a la entidad en Segunda Nacional.
El balón ya está en el agua…
El Club Waterpolo Sevilla, campeón del Trofeo Ciudad de Motril
Se hace con el título en la duodécima edición de la cita granadina, por medio de un equipo de veteranos, al superar en la final al C.W. Ceuta por 10-7.
El Club Waterpolo Sevilla ha logrado este fin de semana la victoria en una de las citas clásicas del verano andaluz. El Trofeo Ciudad de Motril, que ha alcanzado su duodécima edición, ha concluido con el triunfo de un equipo de veteranos del club hispalense en una cita en la que han tomado parte ocho conjuntos de distintos puntos de la geografía nacional en la que superaban en la final al C.W. Ceuta por 10-7.
Al mismo tiempo que Miguel de Toro, jugador formado en las categorías inferiores del Waterpolo Sevilla, hacía historia al proclamarse subcampeón del mundo absoluto con la selección española, un grupo de jugadores de la primera generación del club del barrio del Cerro del Águila rememoraba éxitos en la competición granadina. Para ello se inscribía con la denominación de Amigos del Waterpolo, en homenaje al nombre original con el que fue inscrito en su día el Club Waterpolo Sevilla.
En el Ciudad de Motril, los sevillanos saldaban su participación con pleno de triunfos al imponerse en los cinco encuentros disputados. Para llegar a la gran final, el equipo integrado por Novato, David Duque, Andrés Rosa, Javier Asencio, José Pernía, Sergio Rabaneda, Javier Jiménez, Mario Sánchez-Carrero, Raúl Tardío, Mario Vizcaíno, Javier del Pino y Manuel Almazán superaban sucesivamente a C.W. Motril (8-0), C.W. Alicante (10-0), C.W. Huétor Vega (6-5) y C.W. Valdepeñas (7-2).
Carta abierta del waterpolo andaluz a la Junta de Andalucía
Por iniciativa de un socio del Club Waterpolo Sevilla, los clubes andaluces han solicitado una reunión formal con el secretario general para el Deporte con el fin de mostrar su delicada situación e incentivar las ayudas institucionales.
A la atención de José María Arrabal Sedano
Secretario general para el Deporte de la Junta de Andalucía
Como padre de un niño que practica waterpolo en la categoría cadete en el Club Waterpolo Sevilla, y que quede claro que no pertenezco a la junta directiva de ningún club, me he animado a escribirte. Y permítame que te tutee. Porque desde que mi hijo practica este deporte, veo y padezco una serie de carencias, tanto deportivas como económicas, para que el desarrollo de esta actividad se realice en unas condiciones dignas. Esto me llevó en primer lugar a ponerlo en conocimiento de distintos medios periodísticos y radiofónicos. Aunque creo que ya es el momento de ponerme en contacto con los responsables del Deporte en Andalucía para que sepan lo que padecemos los padres y madres de hij@s que practican este hermoso deporte en nuestra comunidad autónoma.
También me he puesto en contacto con todos los clubes de Andalucía, y hablando con ellos resulta que coincidimos en muchísimos más puntos y criterios de los que yo me imaginaba.
Todos sabemos que el waterpolo es un deporte minoritario, pero de ahí a que algunos clubes nos sintamos desamparados y abandonados por parte de la administración andaluza, por ahí no paso.
No todos padecen los mismos problemas, así que te animo a que nos reunamos todos los clubes y nos cites, nos des fecha y hora para hablar del WATERPOLO ANDALUZ.
No sé si eres padre, pero me imagino que querrías lo mejor para ellos, que es lo que me pasa a mí.
Somos pocos clubes de waterpolo en Andalucía, pero representamos allá donde vamos a nuestros municipios y a nuestra región. Por eso te pido que nos escuches, por favor. Te sorprenderá la cantidad de dificultades que atraviesa cada uno.
Nos conocemos todos y en cierto modo somos una familia, independientemente de nuestras rivalidades deportivas. Pero creo que ya ha llegado el momento de hacer algo, como reunirnos contigo, por ejemplo.
A nivel institucional, no creo que la práctica del waterpolo sea un problema económico, más bien de gestión, planificación… De hecho, se han aprobado unos aumentos de sueldos de nuestros alcaldes y concejales que dan fe de que económicamente estamos bien.
No convirtamos este deporte en uno más que sólo puedan practicar niñ@s con cierto poder adquisitivo. Hay niñ@s con unas cualidades deportivas excepcionales y que por culpa de la falta de ingresos económicos de sus padres y madres no pueden soportar los gastos y se ven abocados a retirarse de la práctica del mismo.
Te pido por favor que cuando leas estas líneas tomes la decisión que tod@s deseamos, que no es otra que se haga realidad esa reunión y escuches a todos los clubes de Andalucía. PONGAMOS AL WATERPOLO ANDALUZ EN SU LUGAR.
Te invitamos a que veas un partido cualquiera, tanto masculino como femenino, y te llevarás la sorpresa de lo bonito que es, verás el esfuerzo físico impresionante que se hace, verás que técnicamente es una gozada. Y si miras hacia los lados, verás a unos padres y madres entregados animando.
Está claro que se quedan cosas por el camino y que podría llevarme horas hablando de dificultades, problemas y demás, pero me gustaría que te lo dijeran ellos mismos en persona.
Sin más, estimado José María Arrabal Sedano, secretario general para el Deporte de la Junta de Andalucía, un cordial saludo y espero no haberte aburrido mucho y sí animarte bastante a que se cumpla el deseo de todos los clubes andaluces. Y como sé que eres amante del baloncesto, se me antoja una sola palabra a modo de despedida, tal como hizo Pepu Hernández en su día: WAATEERPOOLOO.
Isaac
Séptimo puesto nacional para los juveniles del Waterpolo Sevilla-Grupo Ceres
El campeón andaluz concluye con triunfo una competición en la que acumula dos victorias y tres derrotas, despidiéndose del podio en los cuartos ante los anfitriones del Terrassa (Barcelona).
El Waterpolo Sevilla-Grupo Ceres se ha hecho con el séptimo puesto final en el Campeonato de España juvenil masculino, competición que se ha disputado desde el pasado viernes, 12 de julio, en Terrassa. El vigente campeón andaluz de la categoría, tanto de la Liga como de la Copa autonómicas, se ha despedido de tierras barcelonesas con buen sabor de boca tras derrotar en su último encuentro, en pugna por la séptima posición, al C.W. Dos Hermanas, al que superaba por la mínima (9-10) en un partido en el que volteaba el marcador en el último segundo y que concluía con parciales de 3-2, 2-2, 2-3 y 2-3.
El equipo hispalense, que el pasado año lograra la quinta posición en la cita nacional juvenil, se ha mantenido de esta forma entre los ocho mejores conjuntos de España de la categoría. En este caso, los jugadores entrenados por Dani García y Juan José Tomillo, superaban la primera fase del campeonato como segundos clasificados de su grupo en la liguilla previa. La misma se iniciaba con victoria ante el C.W. Jerez, campeón del Nacional de Segunda juvenil, por 7-5 (0-0, 3-1, 2-2 y 2-2) para posteriormente ceder ante el campeón de Madrid, el C.N.W. Majadahonda Caude, por 16-3 (2-1, 3-0, 6-1 y 5-1).
En las eliminatorias de cuartos de final, con plaza confirmada entre las ocho mejores escuadras del país, los del barrio del Cerro del Águila no podían contra los anfitriones del C.N. Terrasa, cayendo 6-14 (2-2, 2-4, 1-4 y 1-4) para decir adiós a un podio al que el Waterpolo Sevilla ya subiera en 2013, cuando ocupara el tercer puesto en el Campeonato de España.
Ya en la fase de consolación, la lucha por la quinta plaza comenzaba con derrota, en este caso por la mínima (8-7) ante el zaragozano C.N. Helios, que hacía valer su mejor arranque de partido (4-1, 1-2, 1-1 y 1-2). Este resultado precedía al triunfo en el cierre en el duelo provincial para un conjunto hispalense en el que ha brillado en ataque este fin de semana Víctor Pérez de Vargas (10 goles).
La delegación la han completado Bosco Macías (6), Alejandro Andújar, Iván Galindo (5), Manuel Carrillo (4), Francisco Andújar, Jesús Zapata, Pablo Laguna (1), Álvaro Márquez, Antonio Nieto, Juan Bermejo, Martín Berjano, Martín Vergara, Pablo González, Pedro Castilla y Víctor Chacón.
Cto. de España juvenil masculino
El Campeonato de España juvenil, próximo objetivo del Waterpolo Sevilla-Grupo Ceres
Los hispalenses afrontan la cita nacional desde el viernes en Terrassa (Barcelona) con el reto de mejorar el quinto puesto del pasado año.
El Waterpolo Sevilla-Grupo Ceres participa este fin de semana en el Campeonato de España juvenil masculino, su última cita oficial de la temporada 2018/219, para lo que se desplaza hasta la localidad barcelonesa de Terrassa. De viernes a domingo, el equipo sevillano tiene ante sí el reto de mejorar la quinta plaza alcanzada la pasada campaña en una competición en la que ya consiguiera incluso subir al podio al lograr el tercer puesto en la temporada 2012/2013.
El conjunto conducido técnicamente por Dani García y Juan José Tomillo, cuyos componentes han participado asiduamente este ejercicio en la liga de Primera Nacional y sellaban su clasificación para la cita nacional al proclamarse campeones de Andalucía, tanto de la Liga como de la Copa, ha quedado encuadrado en la primera fase de la competición nacional en el Grupo D. En el mismo, buscando una de las dos primeras plazas rumbo a los cuartos de final del sábado en sesión vespertina, los del barrio del Cerro del Águila se las verán en su debut, el viernes a las 10:00 horas, contra el Waterpolo Jerez, vencedor del Campeonato de España juvenil de Segunda categoría.
Su segundo rival en la liguilla inicial en Terrassa será el C.N.W. Majadahonda Caude, campeón madrileño, al que se enfrentará el sábado a las 9:00 horas. De lograr su primer objetivo, el Waterpolo Sevilla-Grupo Ceres disputará los cruces, el sábado por la tarde, con el primer o segundo clasificados del Grupo C, formado por los locales del C.N. Terrassa, el Real Canoe madrileño y el Metropole canario. De concluir tercero de su grupo, disputará la fase de consolación.
El equipo desplazado al Nacional juvenil por parte hispalense es el formado por Alejandro Andújar, Álvaro Márquez, Antonio Nieto, Bosco Macías, Iván Galindo, Jesús Zapata, Juan Bermejo, Manuel Carrillo, Martín Berjano, Martín Vergara, Pablo González, Pablo Laguna, Pedro Castilla, Víctor Chacón y Víctor Pérez de Vargas.
Cto. de España juvenil masculino