Uno de los documentos CWS esenciales se refiere a su Misión como organización. Siendo un referente fundamental es poco conocido como tal, aunque su contenido forma parte de la normativa entregada cada año a padres y jugadores. Ilumina el trabajo cotidiano y es, sin duda, el encuadre que guía a técnicos, directivos y jugadores a planificar y tomar decisiones.

La Misión CWS, junto a la Visión como organización, los Valores en los que se fundamenta, la Estrategia Corporativa y las Líneas de Actividad, constituyen los documentos básicos de esta organización que quieren ser compartidos por todos. Y esta Misión no es otra que “Fomentar la práctica del Waterpolo en Sevilla desde la formación de deportistas, con un claro compromiso de mejora y crecimiento sostenido, en permanente conexión con su entorno”.

Naturalmente, los referentes deportivos son ineludibles. Se está en competición permanente porque nos enfrentamos a otros clubes, se obtienen puntos en clasificaciones y se accede a campeonatos de Andalucía o de España en función de resultados que derivan de victorias y derrotas, goles marcados o encajados.

Pero ahí queda todo. Por encima, muy por encima de todo eso, se encuentra la vocación formativa de deportistas y el cohesionar equipos de competición basados en la cantera para hacerlos progresar y madurar como deportistas. En especial, ahondar en los aspectos educativos de la Escuela Deportiva Municipal de Waterpolo bajando la edad de incorporación de los jugadores, a la vez que abrir ventanas para aquellos que, con mayor edad, quieran continuar practicando este deporte.

Estamos convencidos de que todos los jugadores y técnicos que han pasado en estas más de diez temporadas, estén donde estén ahora cada uno, han disfrutado de este deporte, con sus alegrías y sinsabores, pero impregnados de esa vocación formativa, de crecimiento, que nos ha alentado siempre y que no es otra cosa que la Misión CWS.

Más información en www.waterpolosevilla.com

Repaso a partidos y goles con números redondos a lo largo del año 2010

Partidos Redondos
Partido nº 1 del Equipo Benjamín: Torneo Navidad (Jerez, 19/12/2010) CWS 10-2 WP Jerez
Partido nº 100 del Equipo Alevín: Torneo Ciudad de Jerez (Jerez, 27/06/2010; CWS 1-9 CN Caballa)
Partido nº 200 del Equipo Cadete: Campeonato Andalucía (Jerez, 12/12/2010; CWS 22-1 PMD Algeciras)
Partido nº 400 del Club en Competición Nacional: Campeonato España 3ª División – Final (Madrid, 15/05/2010; CWS 4-5 CN Tres Cantos)
Partido nº 1100 del Club: Campeonato Andalucía Cadete (San Pablo, 06/03/2010; CWS 15-12 CW Dos Hermanas)
Partido nº 1200 del Club: Liga Nacional 1ª División (L’Hospitalet, 27/11/2010; CN L’Hospitalet 13-12 CWS)

Goles Redondos
Gol nº 2000 del Equipo Absoluto B: 12º gol Liga Andaluza Absoluta (Sevilla, 06/02/2010; CWS 15-1 PMD Algeciras)
Gol nº 2000 del Equipo Infantil: 24º gol Copa Andaluza Infantil (Jerez, 29/05/2010; CWS 24-8 CW Dos Hermanas)
Gol nº 3000 del Equipo Absoluto A: 10º gol Torneo Amistoso Portimao (Portimao, 02/10/2010; CWS 14 -12 CW Dos Hermanas)
Gol nº 14000 del Club: 19º gol del partido del Campeonato España de 3ª División (Zaragoza, 01/05/2010; CWS 23-5 Campusport)
Gol nº 15000 del Club: 20º gol del partido del Campeonato Andalucía Cadete (Jerez, 12/12/2010; CWS 22-1 PMD Algeciras)

Jugadores que alcanzaron la cifra de 300 partidos
– Francisco Javier del Pino
– Mario Vizcaíno

Más información en www.waterpolosevilla.com

Es tradicional que al finalizar el primer tercio de temporada ofrezcamos algunos datos de participación de los jugadores en las distintas competiciones que han tenido lugar hasta el momento. Y esto es lo que nos ofrece el inicio de la 2010/11.

Se han disputado un total de 43 partidos, lo que nos sitúa por encima de los promedios habituales al superar los 37 de la 2008/09 a estas alturas. Un dato destacado es que 58 jugadores CWS participaron el fin de semana del 18 y 19 de diciembre, en los 9 partidos que tuvieron lugar desde benjamines a absolutos.
Además, junto a Natación Caballa, Natación Jerez, Waterpolo Málaga y Waterpolo Marbella, se ha participado en todas las competiciones del calendario andaluz.

En estos 43 partidos han intervenido 74 jugadores (9 benjamines y 13 para las categorías alevín, infantil, cadete, juvenil y senior) lo que representa el 86% de la plantilla y 10 más de los que lo hicieron en toda la pasada temporada. Si consideramos la escasa competición benjamín, podemos decir que prácticamente todos han jugado al menos un encuentro.
En total, existe un promedio de 6 partidos disputados por cada jugador CWS con independencia de su categoría, aunque los jugadores senior y cadetes presentan 8 y 7. Si recordamos que la pasada temporada fue de 20, estamos en ese camino dado que aun queda mucha competición por delante, especialmente la nacional.

Es interesante subrayar que de esos 6, 3 los ha disputado cada jugador en categoría superior a la suya, en un balance ya tradicional en este Club por el que tratamos de cohesionar equipos de distintas categorías y competiciones en aras de asegurar grupos de trabajo y proporcionar experiencias de competición de mayor exigencia.

Los jugadores con mayor número de partidos hasta este momento son el Alevín Manuel Soria (en la fotografía) y el Infantil Alfonso López-Sáez, ambos con 14. Y con un partido tan solo los recién incorporados Pablo Díaz (Infantil) Pablo Torrero (Juvenil) y Richard Hyden (senior) Igualmente, 11 jugadores aun no han disputado partido alguno (especialmente cuatro alevines y cuatro infantiles de nueva incorporación) aunque tienen por delante una temporada para competir.
Esto provoca también que CWS presente siempre y en toda competición la plantilla más joven, desde la Primera División Nacional hasta la categoría infantil. El caso más significativo es la edad del Equipo Absoluto B, 16 años, frente a los 22 de promedio en la competición andaluza hasta el momento, la mayor diferencia en los siete años de historia del equipo filial.

Más información en www.waterpolosevilla.com

Un viejo aforismo dice que la imagen que el espejo nos devuelve es el único veredicto de lo que somos. Y lo que nos diga será la medida real de cuanto somos, de nuestros anhelos y carencias.

Si nos miramos al espejo, concluimos que este año ha representado un hito importante. Diez temporadas de mucho trabajo e ilusión en la que se ha concitado la implicación colectiva en un proyecto, ya realidad deportiva consolidada, en la que todos han dado lo mejor de sí mismos y, en la medida de sus posibilidades, han contribuido a hacer crecer a esta organización, llevándola al lugar donde se encuentra.
Y si echar una ojeada al espejo, en el nuestro y no en el de otras organizaciones cercanas o afines, es el acto más sincero de cuantos podemos hacer, hemos de concluir que 2010 ha sido un buen año. Un año determinado por ese pasado de alegrías y sinsabores, fructífero sin duda, que se conecta a un futuro aun más emocionante.
Convencidos de esa conexión entre lo que estamos haciendo ahora y lo que ocurrirá mañana, desde Waterpolo Sevilla EMASESA queremos enviar a jugadores y técnicos –y sus familias- instituciones, patrocinadores, amigos y simpatizantes, nuestros mejores deseos para el año 2011, en la confianza de que su complicidad y entrega nos permitirá reconocernos cada día en el espejo.

Más información en www.waterpolosevilla.com

Emocionante jornada la vivida este domingo 19 de diciembre en la piscina José Laguillo de Jerez, tanto por los más pequeñines de los clubes participantes como por el público y familias -muchas familias- asistentes.
Vemos cómo el equipo Alevín mejora su juego en cada partido que disputa, integrándose las nuevas incorporaciones con los “más experimentados”. Es este un grupo que nos proporcionará muchas alegrías esta temporada, y no solo en resultados. Y por hablar algo de ellos, victorias ante el organizador WP Jerez, que irá a más con al natural rodaje, y el Waterpolo Dos Hermanas, conjunto este con muchos jugadores en formación. En la final ante el Natación Caballa, presenciamos un intenso encuentro, que se llevaron los ceutíes merecidamente en la prórroga con gol de oro. Bonito espectáculo el mostrado por ambos conjuntos.De los Benjamines decir que lo más gratificante fue ser testigo de su nerviosismo y entusiasmo ante los que eran sus primeros partidos. A algunos les faltaban uñas que morder. Y aunque vencieron en los encuentros disputados, nos quedamos con el coraje mostrado y la asimilación de los pequeños conceptos de juego que permiten disfrutar en el agua.

Existe un amplio conjunto de álbumes de fotos de este torneo de los partidos disputados, gentileza de los padres de los jugadores. He aquí las direcciones:
Torneo Navidad WP Jerez
Torneo Navidad WP Jerez. Alevín vs CN Caballa
Torneo Navidad WP Jerez. Alevín vs CW Dos Hermanas
Torneo Navidad WP Jerez. Alevín vs WP Jerez
Torneo Navidad WP Jerez. Benjamín vs CW Dos Hermanas
Torneo Navidad WP Jerez. Benjamín vs CN Caballa

Y esta es la relación (y el testimonio gráfico correspondiente) de los veinte jugadores de WP Sevilla EMASESA participantes: Alejandro Cano, Ignacio Curquejo, Ignacio De la Morena, Alejandro Durán, Iván Galindo, Alejandro García, Andrés García, Sergio García, Pablo Jacomé, Pablo López-Sáez, Bosco Macías, Juan Medina, Alicia Medina, Ángel Medina, Antonio Nieto, Javier Paredes, Víctor Pérez de Vargas, Álvaro Roales, Darío Sánchez y Manuel Soria.

Felicitar al Club Deportivo Waterpolo Jerez, por la magnifica organización del torneo y haber propiciado una muy agradable jornada de Waterpolo con mayúsculas, tanto para jugadores como a las familias. Enhorabuena porque torneos como este, con fin benéfico incluido, posibilitan la formación de los jugadores y el respeto a las reglas de juego por encima de victorias o derrotas.

Más información en www.waterpolosevilla.com
C.N. Jerez 9 – 14 WP Sevilla EMASESA
Parciales: 1/4, 6/3, 1/2, 1/5
Tanteo: (0-1, 0-2, 1-2, 1-3, 1-4) (2-4, 3-4, 3-5, 3-6, 3-7, 4-7, 5-7, 6-7, 7-7) (8-7, 8-8, 8-9) (9-9, 9-10, 9-11, 9-12, 9-13, 9-14)
Expulsiones: C.N. Jerez (4) WP Sevilla EMASESA (3)
Superioridades: C.N. Jerez (1/2) WP Sevilla EMASESA (2/3)
Penaltis: C.N. Jerez (2/2) WP Sevilla EMASESA (0/0)
Árbitros: Sres. Domínguez y Galera
Alineaciones:
C.N. Jerez: Pedro Millán, José Mª Tenorio, Abraham García (4) Antonio Fernández (1) Pablo Oca (1) Alfonso Marín, Miguel Torres, Daniel Colón, Aaron Millán, Roberto Castillo (3) Ulysses Pérez, Gabriel Nuez, Miguel Fernández; Entrenador: José I. Pineda
WP Sevilla EMASESA: Alfonso López-Sáez, Raquel Zamorano, Fco. Javier Salgado, Daniel Blanco (1) Cristóbal Soria (2) Manuel Soria (1) Anton Blagodarny, Alejandro Durán, David Galindo (1) Borja Ferrón (7) Miguel Gijón (2) Miguel Vílchez, Jaime Abad. Entrenador: Jesús Ordóñez
OTROS DATOS: Partido Correspondiente a la 3ª jornada del Grupo A de la Fase Previa del Campeonato de Andalucía Infantil, celebrado en el Centro Deportivo Hytasa de Sevilla ante 70 espectadores.

WP Sevilla EMASESA 21 – 7 C.W. Dos Hermanas-B
Parciales: 5/0, 4/3, 7/1, 5/3
Tanteo: (1-0, 2-0, 3-0, 4-0, 5-0) (6-0, 7-0, 8-0, 9-0, 9-1, 9-2, 9-3) (10-3, 11-3, 12-3, 12-4, 13-4, 14-4, 15-4, 16-4) (17-4, 18-4, 19-4, 20-4, 20-5, 20-6, 20-7, 21-7)
Expulsiones: C.W. Dos Hermanas-B (2) WP Sevilla EMASESA (1)
Superioridades: C.W. Dos Hermanas-B (1/1) WP Sevilla EMASESA (0/2)
Penaltis: C.W. Dos Hermanas-B (0/0) WP Sevilla EMASESA (0/0)
Árbitros: Sres. Domínguez y Galera
Alineaciones:
C.W. Dos Hermanas-B: Margarita Rincón, Ana Jiménez, Amparo Barrera, Judit Ortiz, María Roldán (1) Xenia Sánchez (5) Sara Carmona, Nerea Márquez, Ángela Aido, Mª Dolores Silguero (1) Paula Palma, Lucía Raposo. Entrenador: –
WP Sevilla EMASESA: Alfonso López-Sáez, Raquel Zamorano, Fco. Javier Salgado (2) Daniel Blanco (2) Cristóbal Soria (6) Manuel Soria, Antonio Hormigo (1) Pablo López-Sáez (4) David Galindo (1) Borja Ferrón (5) Miguel Gijón, Miguel Vílchez, Jaime Abad. Entrenador: Jesús Ordóñez
OTROS DATOS: Partido Correspondiente a la 3ª jornada del Grupo A de la Fase Previa del Campeonato de Andalucía Infantil, celebrado en el Centro Deportivo Hytasa de Sevilla ante 70 espectadores.
Más información en www.waterpolosevilla.com