Lecciones Aprendidas Si, como ya sabemos, el mapa no es el territorio que representa, la clasificación final de la Fase Preliminar de Tercera División desarrollada en Zaragoza no es el torneo.
Para aquellos que no estuvieron en las inmejorables instalaciones del Stadium Casablanca, posiblemente la ordenación final sea un referente, aunque muy alejada de lo que allí ocurrió. Y no nos referimos al buen papel desempeñado por los dos equipos que llegaron a la final, que cualquiera de ellos pudo resultar vencedor. Nuestra enhorabuena a la Universidad Pública de Navarra por el título conseguido y su acceso a la Fase Final. Fue el mejor en todos los partidos disputados.
No. No tiene nada que ver con esto. Sabemos que cada experiencia es traducida por la vivencia personal, provocando una representación que posee diferencias con lo efectivamente acontecido. Y más aun en un campeonato con demasiados rumores y demasiados desplantes. Mucho ruido al margen de la competición que enrareció el ambiente. Que si tal club no cumple la normativa, que si no tiene jugadores menores, que si no compite en categorías, que si tiene jugadores de otros clubes. Todo ello contribuyó a malograr un campeonato que, al menos por nuestra parte, y estamos convencidos que para el resto de equipos, fuimos a Zaragoza con entusiasmo y ganas de competir. En Andalucía se quedaron equipos que hacen apuesta de juventud en todas las categorías buscando aun una tercera plaza en preliminares que nadie sabe indicarnos dónde se perdió.
El ruido, ya lo sabemos, entorpece la comunicación y, en algunos casos, la anula. Nosotros no vamos a aumentarlo porque, al igual que todos y cada uno de nuestros jugadores fueron revisados concienzudamente por la RFEN para aparecer finalmente en la Acreditación, y hubo que modificar la primera propuesta, estamos seguros que así ocurrió con los siete equipos restantes. No desplazamos a Zaragoza un equipo, con un coste económico importante, para fiscalizar alineaciones, por mucho que alguno se empeñara en que sí lo hiciéramos. Sin embargo, el ambiente enrarecido terminó por afectarnos.
No nos gusta no jugar. Y, al margen de lo que los órganos disciplinarios de la RFEN determinen y sancionen, consideramos una fea muestra de conducta deportiva que un equipo abandone la piscina al inicio de un partido. Por mucho que con ello se quiera protestar por decisiones no aceptadas. Esta situación, que ya habíamos visto y padecido en otro momento, es reprobable. A una competición se va a jugar y deben diferenciarse los planos. Si por cada decisión que creemos nos perjudica respondiéramos de ese modo, hacía ya bastante tiempo que no jugaríamos.
En lo deportivo se regresa más convencido, si cabe, de nuestro juego, con explosividad y ataques y defensas valientes. En el grupo al que nos llevó el sorteo tuvimos la oportunidad de enfrentarnos en nuestros dos primeros partidos con los que, a la postre, disputaron la final. Partidos que bien pudieron caer de un lado o de otro, pero que se perdieron porque se metieron menos goles. A partir de ahí ya no hubo competición, y aunque se ganaron los tres partidos siguientes, se alcanzó una quinta plaza que nada dice. Por cierto, que detrás en la clasificación de un Getxo que solo ganó un partido en todo el torneo; de nuevo, mapas y territorios.
La apuesta por los jóvenes jugadores es otro elemento clave que refuerza nuestra identidad como club. Hacía tiempo que no acudíamos a una Tercera División y venimos sorprendidos por la edad de los jugadores en liza. Que casi uno de cada cuatro jugadores presentes en Zaragoza tuviera más de treinta años, frente a los 17 de promedio de los nuestros, o que nueve de cada diez fueran de categoría senior, nos posiciona correctamente en lo que somos. Creíamos que esa era la apuesta que se perseguía a nivel nacional, y así se nos ha repetido incansablemente. Vemos que, al menos en Tercera División no es así.
Y como en Sevilla también somos gente seria, queremos ver este torneo como otra oportunidad de aprender y comprender cabalmente la realidad del waterpolo nacional. Continuará…
02/05/2009; 17:45h C.W. Sevilla EMASESA B – C.W. San Antonio Parciales: – Tanteo: – Expulsiones: – Superioridades: – Penaltis: – Árbitros: Sres. R. Santander y O. Sánchez Espectadores: –
03/05/2009; 12:00h C.N. San Vicente 9 – 13 C.W. Sevilla EMASESA B Parciales: 0/1, 0/4, 5/1, 4/7 Tanteo: (0-1) (0-2, 0-3, 0-4, 0-5) (1-5, 2-5, 3-5, 4-5, 4-6, 5-6) (5-7, 5-8, 6-8, 6-9, 7-9, 8-9, 8-10, 8-11, 9-11, 9-12, 9-13) Expulsiones: C.N. San Vicente (10) C.W. Sevilla EMASESA (7) Superioridades: C.N. San Vicente (3/6) C.W. Sevilla EMASESA (1/9) Penaltis: C.N. San Vicente (0/1) C.W. Sevilla EMASESA (1/1) Árbitros: Sres. R. Santander y C. Ortega Espectadores: –
A partir de mañana y en la piscina Cajigal de Madrid, el Juvenil del Club Waterpolo Sevilla EMASESA afronta un nuevo Campeonato de España en un torneo que se presume de alto nivel por la presencia de equipos fuertes y con altas aspiraciones.
Representando a Andalucía como Campeón de Liga (por séptimo año consecutivo) quiere hacer valer la preparación de todo un año de trabajo mezclando la experiencia de jugadores que han disputado partidos en División de Honor con jóvenes infantiles y cadetes que representan el futuro del waterpolo sevillano.
Desde el viernes 15 al domingo 17, los cinco partidos previstos deben servir para, en palabras de Jesús “Tano” Ordoñez, “aprender de los mejores, mostrando nuestro propio potencial”, como así ha sido en las anteriores siete participaciones en este campeonato de España.
Con este torneo se inicia la participación del Club Waterpolo Sevilla EMASESA en Campeonatos Nacionales, único equipo andaluz que lo puede hacer merced a sus títulos en los campeonatos regionales. Así durante los próximos meses de junio y julio, le seguirán el Cadete e Infantil.
Junto a WP. SEVILLA-EMASESA, participan en el torneo el catalán Sant Andreu, el vasco Askartza de Bilbao y el canario Metropole (en el grupo de los sevillanos) En la otra línea se encuentran el Natación Jerez, El Caballa ceutí, el valenciano Turia y el anfitrión Tres Cantos. Loas dos primeros clasificados accederán a la Fase final del Campeonato a celebrar en Sabadell el último fin de semana del mes de mayo.
Calendario de Partidos:
Viernes, 15: C.N. Askartza vs. CWS-EMASESA (09:15h) CWS-EMASESA vs. C.N. Sant Andreu (17:15h) Sábado, 16: CWS-EMASESA vs C.N. Metropole (09:15h) Sábado tarde y Domingo 17 (mañana) cruces de semifinal y final.
http://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.png00adminhttp://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.pngadmin2009-05-11 06:53:002024-06-17 08:21:11Cpto Andalucía Cadete. Fase Final – Jdas. 6 y 7
Rafa Aguilar opta por el portero sevillano para el partido de la Liga Mundial ante Rusia en San Petersburgo el 8 de mayo.
Sorpresa, cierto. Lleva muchos años en la lista y ahora llega su oportunidad. Han tenido que concurrir muchas circunstancias -la suerte es una más- pero finalmente, Andrés tendrá la ocasión de defender la portería nacional en un comprometido partido ante una Rusia que pondrá toda la carne en el asador si no quiere verse fuera de la fase final de la Liga Mundial. España debe vencer para llegar viva al trascendental partido ante Croacia del próximo 12 de mayo en Las Palmas.
Rafa Aguilar parece dejar en España a los pesos pesados de la selección con vistas al partido de Croacia de la próxima semana y envía a San Petersburgo a un combinado muy joven, donde el más experimentado, Mario García, solo tiene 25 años. El hecho de que esta semana se disputen los play off de final de Liga entre el Barceloneta y el Tarrasa es otra razón más. La convocatoria de Andrés nos llena a todos de satisfacción porque, para un portero andaluz, siempre tan lejos de todo, que se ha formado y competido siempre en un equipo andaluz, a pesar de todas las ofertas recibidas, ennoblece y pone en su sitio el sacrificio personal de un joven estudiante universitario, que hace del deporte un estilo de vida, pero que no le impide desarrollar otros itinerarios profesionales.
Una convocatoria que le lleva a lo máximo de su carrera deportiva, representando el justo premio al trabajo personal de muchos años, que ya le llevó a defender la portería nacional en la categoría júnior con aquel bronce mundial en Mar del Plata del año 2005. Una posición tan técnica –la de portero- que tuvo su nombre desde siempre frente a grandes porteros nacidos y educados en otros entornos.
Pero también podemos verla como el espaldarazo a un trabajo, también de muchos años, en el deporte andaluz. Para todos los jugadores CWS, en especial los porteros, desde el veterano Novato o Fernández hasta el alevín Alfonso López, pasando por el cadete Enrique Cruz, los Safo, Quiquin, Jesús Carmona, Olmo, Romacho, Sánchez y tantos otros que han defendido la portería CWS, también es motivo de orgullo porque, en definitiva, todos han contribuido a este éxito.
http://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.png00adminhttp://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.pngadmin2009-05-06 09:58:002023-10-14 17:17:04Andrés Rosa en la Liga Mundial WP
Una característica del español, respecto a otros idiomas, es la de tener dos verbos -“ser” y “estar”- para expresar situaciones semejantes. Distinguirlos correctamente es uno de los problemas más complejos de nuestro idioma. No obstante, podemos asociar “ser” con la esencia y “estar” con el estado; es decir que “ser” atribuye al sujeto algo permanente, mientras que “estar” le aplica un estado transitorio. Y todos en el Club Waterpolo Sevilla sabíamos lo que nos esperaba por “estar” en División de Honor.
Comenzaba su segunda campaña en la máxima categoría tras un primer año en el que todo fue nuevo. La temporada 2008/09 traía consigo la expectativa de metas e ilusiones renovadas y la introducción de algunos cambios, en un entorno profesional altamente exigente y competitivo, donde disputar los partidos es ya todo un éxito. Ganarlos, por lo visto, muy improbable.
A pesar de la renovación efectuada y lo aprendido de ellos, la incorporación del cubano Pedro Biart para dirigir al equipo y la entrada de jugadores profesionales jóvenes, polivalentes en su juego y con mucho recorrido aun, no han dado los resultados esperados. Evidentemente, el objetivo de consolidar al equipo en la División de Honor no se ha materializado.
Cierto que ha sido un año “revuelto”, donde ya desde el inicio hubo bajas importantes: Cañizares, Lastres y Cortés especialmente. Las lesiones han llegado en los momentos más inoportunos; en concreto, la del croata Sentic, que le ha impedido disputar con garantías la segunda vuelta. Pese a ello, el equipo ha evolucionado favorablemente a medida que avanzaba la competición, disputando seriamente los últimos partidos ante rivales más y mejor preparados, y con ese “algo más” que, en los momentos clave, nosotros no hemos tenido. En esta segunda vuelta lo que sí se ha puesto de nuestra parte es más juventud, dando entrada a los juveniles del filial en los límites fijados reglamentariamente, tras la salida por decisión técnica de los Duque, Espinosa, Tardío y Millán que habían iniciado la temporada. La presencia del californiano Corcoran ha contribuido a ello, mejorando, más si cabe, las prestaciones del eslovaco Janicek, que con cincuenta dianas, se ha convertido en uno de los máximos goleadores de la Liga.
En los tiempos duros que se han vivido esta temporada solo una mente abierta nos ha permitido mantener la serenidad, a pesar de todos los “peajes” pagados, redoblando la paciencia, muy noble virtud, y tomando buena nota de las dificultades encontradas para aprovecharlas como oportunidades de mejora. La competición nos ha hecho aprender mucho y en tiempo record lo que quizá nunca imaginamos. Hemos visto cosas muy buenas, las más, y alguna que otra impertinencia, las menos. Siempre hemos preferido caminar por el lado soleado de la calle porque el lado oscuro no ha sido ni será el nuestro nunca.
Ardua tarea para todos en estos meses -deportistas, técnicos y directivos- donde lo importante ha sido gestionar lo mejor posible aquello que podía hacerse y no lo que se quería tener, dando muestras de un entusiasmo y sacrificio difícil de comprender ante las continuadas derrotas, si no es por la conexión emocional con un proyecto. Cada uno ha aportado su esfuerzo sin perder nunca los referentes que como club lo vieron nacer y crecer, a pesar de los cambios introducidos. Cambios prudentes, sensatos y acordes a las posibilidades reales, pero sin la fortaleza necesaria, dados los resultados. La financiación es uno más, quizás no el más importante para nosotros, pero evidentemente nos situaba de entrada en la mitad de la tabla, no ya de División de Honor, sino de la Primera.
Hoy por hoy es “circunstancial” que el Club Waterpolo Sevilla no esté ya en División de Honor. Lo “esencial”, lo que nos define como equipo es la ilusión por aspirar a competir mejor, a trabajar al límite de la exigencia. Esto no asegura el triunfo, pero nos hace protagonistas de nuestro proyecto para regresar pronto a la máxima categoría.
http://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.png00adminhttp://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.pngadmin2009-04-28 22:01:002022-01-03 13:51:30Ser o Estar. Balance de la División de Honor
Sexta Copa de Andalucía para el Club Waterpolo Sevilla
Nueva edición de la Copa de Andalucía de WP Masculino (la vigésima) y el Club Waterpolo Sevilla reedita el título conseguido la pasada temporada, entonces por el Equipo B.
En la piscina José Laguillo, el Club Natación Jerez acogió esta Copa de Andalucía en un fin de semana repleto de actividad, lo que le ha dado un mayor realce, si cabe, en lo que es para nosotros, la competición andaluza más significativa para el waterpolo masculino. Así, durante el fin de semana tuvieron lugar la tercera jornada del Campeonato de Andalucía Alevín y una intensa sesión del programa de tecnificación nacional en categoría cadete, dirigida por el entrenador itinerante de la RFEN, Antonio Aparicio.
Respecto a lo deportivo, en el primer partido fue necesario un importante ajuste a las dimensiones de la piscina entre otras variables, venciendo al Club Waterpolo Dos Hermanas que puso las cosas difíciles en los primeros momentos, provocando la única derrota de un parcial en todo el Campeonato. El equipo fue activándose a medida que avanzaba la competición y superó a sus contrincantes con claridad hasta llegar a la final, que de nuevo ante el club Waterpolo Dos Hermanas, no dejó margen a las sorpresas.
En definitiva, sexta Copa de Andalucía conseguida por el Club Waterpolo Sevilla en sus ocho participaciones: Granada (2001/02) Sevilla (2002/03) Jerez (2003/04) Algeciras (2005/06) Motril (2007/08) y Jerez (2008/09) A las que hay que unir el subcampeonato de la 2007/08. Igualmente, trofeos al portero menos goleado para Andrés Rosa y máximo goleador para José A. Millán (los mismos trofeos que la pasada edición de Motril) Con este título se está a solo uno de igualar al Club Natación Sevilla, que con sus siete Copas de Andalucía, es el referente de esta competición andaluza.
25/04/2009; 10:00h
C.W. Sevilla EMASESA 14 – 8 C.W. Dos Hermanas Parciales: 0/1, 4/2, 5/3, 5/2 Tanteo: (0-1) (0-2, 0-3, 1-3, 2-3, 3-3, 4-3) (4-4, 5-4, 6-4, 7-4, 7-5, 8-5, 8-6, 9-6) (9-7, 10-7, 11-7, 12-7, 12-8, 13-8, 14-8) Expulsiones: C.W. Dos Hermanas (3) C.W. Sevilla EMASESA (7) Superioridades: C.W. Dos Hermanas (2/7) C.W. Sevilla EMASESA (3/3) Penaltis: C.W. Dos Hermanas (0/0) C.W. Sevilla EMASESA (1/1) Árbitros: Sres. M. Peñaloza y C. Lara Espectadores: 70 Alineaciones: C.W. Dos Hermanas: Fernando Fernández, Pablo Caballero (1) Pablo Vélez, Javier Cortés (4) Fernando Marco, Carlos Villar, Luca García (1) Adrián Rodríguez, Luis Jiménez (1) Miguel Martín, Elías Pérez, Manuel Delgado y Carlos Jiménez (1) C.W. Sevilla EMASESA: Andrés Rosa, Eduardo Alcaraz (1) Andrej Janicek (2) Víctor Calderón (2) Javier Tomillo, Adrián Casado, Javier Asencio (3) Manuel Almazán, José Antonio Millán (3) Sergio Rabaneda (2) Sergio Casado (1) Mario Vizcaíno y José A. Romacho
25/04/2009; 20:15h
C.W. Sevilla EMASESA 25 – 2 C.N. Jerez Parciales: 5/0, 5/0, 6/2, 9/0 Tanteo: (1,0, 2-0, 3-0, 4-0, 5-0) (6-0, 7-0, 8-0, 9-0, 10-0) (10-1, 11-1, 11-2, 12-2, 13-2, 14-2, 15-2, 16-2) (17-2, 18-2, 19-2, 20-2, 21-2, 22-2, 23-2, 24-2, 25-2) Expulsiones: C.N. Jerez (4) C.W. Sevilla EMASESA (4) Superioridades: C.N. Jerez (1/4) C.W. Sevilla EMASESA (3/4) Penaltis: C.N. Jerez (0/0) C.W. Sevilla EMASESA (2/2) Árbitros: Sres. M. Peñaloza y C. Lara Espectadores: 80 Alineaciones: C.N. Jerez: Juan M. Cárdenas, Julio Conejo, Antonio Monge, Francisco Monge, Carlos Pérez, Mario Gallego, Manuel Romero, Fernando Monge, Víctor Marcos (2) Juan C. Alvarado, José Barroso, Alejandro Borrego y Miguel A. Becerra. C.W. Sevilla EMASESA: Andrés Rosa, Eduardo Alcaraz (2) Andrej Janicek (3) Víctor Calderón (1) Javier Tomillo (3) Adrián Casado, Javier Asencio (4) Manuel Almazán (2) José Antonio Millán (2) Sergio Rabaneda (5) Sergio Casado, Mario Vizcaíno (3) y José A. Romacho
26/04/2009; 10:00h
C.W. Sevilla EMASESA 19 – 5 C.N. Caballa Parciales: 6/0, 3/2, 6/1, 4/2 Tanteo: (1,0, 2-0, 3-0, 4-0, 5-0, 6-0) (6-1, 7-1, 8-1, 9-1, 9-2) (10-2, 11-2, 12-2, 13-2, 14-2, 14-3, 15-3) (16-3, 16-4, 17-4, 17-5, 18-5, 19-5) Expulsiones: C.N. Caballa (4) C.W. Sevilla EMASESA (4) Superioridades: C.N. Caballa (1/4) C.W. Sevilla EMASESA (2/4) Penaltis: C.N. Caballa (0/0) C.W. Sevilla EMASESA (0/1) Árbitros: Sres. M. Prieto y JL. Prieto Espectadores: 100 Alineaciones: C.N. Caballa: Alejandro Villada, Álvaro Dorado (1) Jaime Barreiro, Jesús Barreiro, Juan R. León, Lucas Artesero, Francisco Molina (2) José M. Martínez (1) Juan L. Arostegui, Ismael Abdesalah (1) y Halahedin Mohamed C.W. Sevilla EMASESA: Andrés Rosa, Eduardo Alcaraz (1) Andrej Janicek (2) Víctor Calderón (2) Javier Tomillo, Adrián Casado (3) Javier Asencio (2) Manuel Almazán, José Antonio Millán (7) Sergio Rabaneda (1) Sergio Casado, Mario Vizcaíno (1) y José A. Romacho
26/04/2009; 18:30h; FINAL
C.W. Sevilla EMASESA 26 – 6 C.W. Dos Hermanas Parciales: 6/1, 6/0, 9/0, 5/5 Tanteo: (1-0, 2-0, 3-0, 4-0, 5-0, 6-0, 6-1) (7-1, 8-1, 9-1, 10-1, 11-1, 12-1) (13-1, 14-1, 15-1, 16-1, 17-1, 18-1, 19-1, 20-1, 21-1) (21-2, 22-2, 22-3, 23-3, 24-3, 25-3, 25-4, 25-5, 26-5, 26-6) Expulsiones: C.W. Dos Hermanas (3) C.W. Sevilla EMASESA (9) Superioridades: C.W. Dos Hermanas (3/9) C.W. Sevilla EMASESA (3/3) Penaltis: C.W. Dos Hermanas (0/0) C.W. Sevilla EMASESA (2/2) Árbitros: Sres. Jl. Prieto y J. Blanch Espectadores: 87 Alineaciones: C.W. Dos Hermanas: Fernando Fernández, Pablo Caballero, Pablo Vélez, Javier Cortés (2) José Murube (1) Carlos Villar, Luca García (1) Adrián Rodríguez, Luis Jiménez, Miguel Martín, Elías Pérez, Manuel Delgado (2) y Carlos Jiménez C.W. Sevilla EMASESA: Andrés Rosa, Eduardo Alcaraz, Andrej Janicek (6) Víctor Calderón (1) Javier Tomillo (1) Adrián Casado (1) Javier Asencio (3) Manuel Almazán (3) José Antonio Millán (8) Sergio Rabaneda (2) Sergio Casado (1) Mario Vizcaíno y José A. Romacho
Cpto España Tercera División – Preliminar 2009
Lecciones Aprendidas
Si, como ya sabemos, el mapa no es el territorio que representa, la clasificación final de la Fase Preliminar de Tercera División desarrollada en Zaragoza no es el torneo.
Para aquellos que no estuvieron en las inmejorables instalaciones del Stadium Casablanca, posiblemente la ordenación final sea un referente, aunque muy alejada de lo que allí ocurrió. Y no nos referimos al buen papel desempeñado por los dos equipos que llegaron a la final, que cualquiera de ellos pudo resultar vencedor. Nuestra enhorabuena a la Universidad Pública de Navarra por el título conseguido y su acceso a la Fase Final. Fue el mejor en todos los partidos disputados.
No. No tiene nada que ver con esto. Sabemos que cada experiencia es traducida por la vivencia personal, provocando una representación que posee diferencias con lo efectivamente acontecido. Y más aun en un campeonato con demasiados rumores y demasiados desplantes. Mucho ruido al margen de la competición que enrareció el ambiente. Que si tal club no cumple la normativa, que si no tiene jugadores menores, que si no compite en categorías, que si tiene jugadores de otros clubes. Todo ello contribuyó a malograr un campeonato que, al menos por nuestra parte, y estamos convencidos que para el resto de equipos, fuimos a Zaragoza con entusiasmo y ganas de competir. En Andalucía se quedaron equipos que hacen apuesta de juventud en todas las categorías buscando aun una tercera plaza en preliminares que nadie sabe indicarnos dónde se perdió.
El ruido, ya lo sabemos, entorpece la comunicación y, en algunos casos, la anula. Nosotros no vamos a aumentarlo porque, al igual que todos y cada uno de nuestros jugadores fueron revisados concienzudamente por la RFEN para aparecer finalmente en la Acreditación, y hubo que modificar la primera propuesta, estamos seguros que así ocurrió con los siete equipos restantes. No desplazamos a Zaragoza un equipo, con un coste económico importante, para fiscalizar alineaciones, por mucho que alguno se empeñara en que sí lo hiciéramos. Sin embargo, el ambiente enrarecido terminó por afectarnos.
No nos gusta no jugar. Y, al margen de lo que los órganos disciplinarios de la RFEN determinen y sancionen, consideramos una fea muestra de conducta deportiva que un equipo abandone la piscina al inicio de un partido. Por mucho que con ello se quiera protestar por decisiones no aceptadas. Esta situación, que ya habíamos visto y padecido en otro momento, es reprobable. A una competición se va a jugar y deben diferenciarse los planos. Si por cada decisión que creemos nos perjudica respondiéramos de ese modo, hacía ya bastante tiempo que no jugaríamos.
En lo deportivo se regresa más convencido, si cabe, de nuestro juego, con explosividad y ataques y defensas valientes. En el grupo al que nos llevó el sorteo tuvimos la oportunidad de enfrentarnos en nuestros dos primeros partidos con los que, a la postre, disputaron la final. Partidos que bien pudieron caer de un lado o de otro, pero que se perdieron porque se metieron menos goles. A partir de ahí ya no hubo competición, y aunque se ganaron los tres partidos siguien
tes, se alcanzó una quinta plaza que nada dice. Por cierto, que detrás en la clasificación de un Getxo que solo ganó un partido en todo el torneo; de nuevo, mapas y territorios.
La apuesta por los jóvenes jugadores es otro elemento clave que refuerza nuestra identidad como club. Hacía tiempo que no acudíamos a una Tercera División y venimos sorprendidos por la edad de los jugadores en liza. Que casi uno de cada cuatro jugadores presentes en Zaragoza tuviera más de treinta años, frente a los 17 de promedio de los nuestros, o que nueve de cada diez fueran de categoría senior, nos posiciona correctamente en lo que somos. Creíamos que esa era la apuesta que se perseguía a nivel nacional, y así se nos ha repetido incansablemente. Vemos que, al menos en Tercera División no es así.
Y como en Sevilla también somos gente seria, queremos ver este torneo como otra oportunidad de aprender y comprender cabalmente la realidad del waterpolo nacional. Continuará…
01/05/2009; 13:30h
Stadium Casablanca 13 – 12 C.W. Sevilla EMASESA B
Parciales: 2/4, 4/2, 2/1, 5/5
Tanteo: (0-1, 0-2, 1-2, 2-2, 2-3, 2-4) (3-4, 3-5, 4-5, 5-5, 6-5, 6-6) (7-6, 8-6, 8-7) (8-8, 9-8, 9-9, 10-9, 11-9, 11-10, 12-10, 12-11, 13-11, 13-12)
Expulsiones: Stadium Casablanca (12) C.W. Sevilla EMASESA (10)
Superioridades: Stadium Casablanca (3/10) C.W. Sevilla EMASESA (2/12)
Penaltis: Stadium Casablanca (2/2) C.W. Sevilla EMASESA (0/0)
Árbitros: Sres. D. Sanfeliú y R. Santander
Espectadores: 70
01/05/2009; 19:00h
Univ. Pública Navarra 13 – 10 C.W. Sevilla EMASESA B
Parciales: 2/2, 3/2, 4/3, 4/3
Tanteo: (0-1, 1-1, 1-2, 2-2) (3-2, 3-3, 4-3, 4-4, 5-4) (6-4, 6-5, 7-5, 7-6, 8-6, 8-7, 9-7) (9-8, 10-8, 11-8, 12-8, 12-9, 12-10, 13-10)
Expulsiones: Univ. Pública Navarra (9) C.W. Sevilla EMASESA (10)
Superioridades: Univ. Pública Navarra (5/10) C.W. Sevilla EMASESA (5/8)
Penaltis: Univ. Pública Navarra (2/2) C.W. Sevilla EMASESA (0/0)
Árbitros: Sres. D. Sanfeliú y O. Sánchez
Espectadores: –
02/05/2009; 12:00h
C.W. Sevilla EMASESA B 17 – 5 C.W. Albacete
Parciales: 2/0, 3/0, 5/2, 7/3
Tanteo: (1-0, 2-0) (3-0, 4-0, 5-0) (6-0, 7-0, 8-0, 9-0, 9-1, 10-1, 10-2) (11-2, 12-2, 12-3, 12-4, 13-4, 14-4, 14-5, 15-5, 16-5, 17-5)
Expulsiones: C.W. Albacete (6) C.W. Sevilla EMASESA (10)
Superioridades: C.W. Albacete (1/10) C.W. Sevilla EMASESA (3/6)
Penaltis: C.W. Albacete (1/1) C.W. Sevilla EMASESA (0/0)
Árbitros: Sres. J. Malon y O. Sánchez
Espectadores: –
02/05/2009; 17:45h
C.W. Sevilla EMASESA B – C.W. San Antonio
Parciales: –
Tanteo: –
Expulsiones: –
Superioridades: –
Penaltis: –
Árbitros: Sres. R. Santander y O. Sánchez
Espectadores: –
03/05/2009; 12:00h
C.N. San Vicente 9 – 13 C.W. Sevilla EMASESA B
Parciales: 0/1, 0/4, 5/1, 4/7
Tanteo: (0-1) (0-2, 0-3, 0-4, 0-5) (1-5, 2-5, 3-5, 4-5, 4-6, 5-6) (5-7, 5-8, 6-8, 6-9, 7-9, 8-9, 8-10, 8-11, 9-11, 9-12, 9-13)
Expulsiones: C.N. San Vicente (10) C.W. Sevilla EMASESA (7)
Superioridades: C.N. San Vicente (3/6) C.W. Sevilla EMASESA (1/9)
Penaltis: C.N. San Vicente (0/1) C.W. Sevilla EMASESA (1/1)
Árbitros: Sres. R. Santander y C. Ortega
Espectadores: –
Fotos en: http://fotoswaterpolo.blogspot.com/2009/05/fase-preliminar-cto-de-espana-de.html
Cpto España Juvenil -Preliminar 2009- Previa
A partir de mañana y en la piscina Cajigal de Madrid, el Juvenil del Club Waterpolo Sevilla EMASESA afronta un nuevo Campeonato de España en un torneo que se presume de alto nivel por la presencia de equipos fuertes y con altas aspiraciones.
Representando a Andalucía como Campeón de Liga (por séptimo año consecutivo) quiere hacer valer la preparación de todo un año de trabajo mezclando la experiencia de jugadores que han disputado partidos en División de Honor con jóvenes infantiles y cadetes que representan el futuro del waterpolo sevillano.
Desde el viernes 15 al domingo 17, los cinco partidos previstos deben servir para, en palabras de Jesús “Tano” Ordoñez, “aprender de los mejores, mostrando nuestro propio potencial”, como así ha sido en las anteriores siete participaciones en este campeonato de España.
Con este torneo se inicia la participación del Club Waterpolo Sevilla EMASESA en Campeonatos Nacionales, único equipo andaluz que lo puede hacer merced a sus títulos en los campeonatos regionales. Así durante los próximos meses de junio y julio, le seguirán el Cadete e Infantil.
Junto a WP. SEVILLA-EMASESA, participan en el torneo el catalán Sant Andreu, el vasco Askartza de Bilbao y el canario Metropole (en el grupo de los sevillanos) En la otra línea se encuentran el Natación Jerez, El Caballa ceutí, el valenciano Turia y el anfitrión Tres Cantos. Loas dos primeros clasificados accederán a la Fase final del Campeonato a celebrar en Sabadell el último fin de semana del mes de mayo.
Calendario de Partidos:
Viernes, 15:
C.N. Askartza vs. CWS-EMASESA (09:15h)
CWS-EMASESA vs. C.N. Sant Andreu (17:15h)
Sábado, 16:
CWS-EMASESA vs C.N. Metropole (09:15h)
Sábado tarde y Domingo 17 (mañana) cruces de semifinal y final.
Cpto Andalucía Cadete. Fase Final – Jdas. 6 y 7
06/05/2009; Municipal Dos Hermanas; 22:30h Fase Final (Jda 6ª)
C.W. Dos Hermanas 9 – 13 C.W. Sevilla EMASESA
Parciales: 2/1, 2/2, 3/4, 2/6
Tanteo: (1-0, 1-1, 2-1) (2-2, 3-2, 3-3, 4-3) (4-4, 4-5, 4-6, 5-6, 5-7, 6-7, 7-7) (7-8, 7-9, 8-9, 8-10, 9-10, 9-11, 9-12, 9-13)
Expulsiones: C.W. Dos Hermanas (11) C.W. Sevilla EMASESA (9)
Superioridades: C.W. Dos Hermanas (0/9) C.W. Sevilla EMASESA (3/11)
Penalties: C.W. Dos Hermanas (2/2) C.W. Sevilla EMASESA (0/0)
Árbitros: Sres. JL. Prieto y J. Marín
Espectadores: 42
Alineaciones:
C.W. Dos Hermanas: Antonio Raya, Joseé M. González, José L. Sánchez, Rafael Pio (1) David Pérez, David Ocampos, Miguel Navarro, Antonio Puerto, Luis Jiménez (6) Larry Reinoso (2) y Eduardo Zambrano
C.W. Sevilla EMASESA: Enrique Cruz, Abraham Lomeña, Borja Ferrón, Alberto Durán (1) Sergio Casado (4) Sergio Feito (1) Ignacio Rodríguez, Jaime Vélez, Manuel López (2) Ignacio Zabala (4) Álvaro Pérez (1) y J.Luis Benítez
09/05/2009; Municipal Hytasa; 16:00h Fase Final (Jda 7ª)
C.W. Sevilla EMASESA 12 – 6 C.N. Jerez
Parciales: 2/1, 2/2, 6/1, 2/2
Tanteo: (1-0, 2-0, 2-1) (2-2, 3-2, 3-3, 4-3) (5-3, 6-3, 7-3, 7-4, 8-4, 9-4, 10-4) (10-5, 10-6, 11-6, 12-6)
Expulsiones: C.N. Jerez (4) C.W. Sevilla EMASESA (5)
Superioridades: C.N. Jerez (0/4) C.W. Sevilla EMASESA (0/3)
Penalties: C.N. Jerez (0/1) C.W. Sevilla EMASESA (1/1)
Árbitros: Sres. J. Blanch y D. López
Espectadores: 45
Alineaciones:
C.N. Jerez: Alejandro Méndez, Juan Alvarado, Antonio Montes (1) Pablo Hidalgo, Álvaro Marcos, Manuel Beltrán, Pablo Mendoza, Cristian Alvarado (1) Andrés Jiménez, Víctor Mateos (1) Francisco Rodríguez, Miguel Rodríguez (2) Alejandro Borrego
C.W. Sevilla EMASESA: Enrique Cruz, Abraham Lomeña, Borja Ferrón, José R. García, Sergio Casado (3) Sergio Feito, Ignacio Rodríguez, Jaime Vélez (2) Manuel López, Ignacio Zabala (5) Álvaro Pérez (2) -en la foto- J. Luis Benítez y Alfonso López
Andrés Rosa en la Liga Mundial WP
Rafa Aguilar opta por el portero sevillano para el partido de la Liga Mundial ante Rusia en San Petersburgo el 8 de mayo.
Sorpresa, cierto. Lleva muchos años en la lista y ahora llega su oportunidad. Han tenido que concurrir muchas circunstancias -la suerte es una más- pero finalmente, Andrés tendrá la ocasión de defender la portería nacional en un comprometido partido ante una Rusia que pondrá toda la carne en el asador si no quiere verse fuera de la fase final de la Liga Mundial. España debe vencer para llegar viva al trascendental partido ante Croacia del próximo 12 de mayo en Las Palmas.
Rafa Aguilar parece dejar en España a los pesos pesados de la selección con vistas al partido de Croacia de la próxima semana y envía a San Petersburgo a un combinado muy joven, donde el más experimentado, Mario García, solo tiene 25 años. El hecho de que esta semana se disputen los play off de final de Liga entre el Barceloneta y el Tarrasa es otra razón más.

La convocatoria de Andrés nos llena a todos de satisfacción porque, para un portero andaluz, siempre tan lejos de todo, que se ha formado y competido siempre en un equipo andaluz, a pesar de todas las ofertas recibidas, ennoblece y pone en su sitio el sacrificio personal de un joven estudiante universitario, que hace del deporte un estilo de vida, pero que no le impide desarrollar otros itinerarios profesionales.
Una convocatoria que le lleva a lo máximo de su carrera deportiva, representando el justo premio al trabajo personal de muchos años, que ya le llevó a defender la portería nacional en la categoría júnior con aquel bronce mundial en Mar del Plata del año 2005. Una posición tan técnica –la de portero- que tuvo su nombre desde siempre frente a grandes porteros nacidos y educados en otros entornos.
Pero también podemos verla como el espaldarazo a un trabajo, también de muchos años, en el deporte andaluz. Para todos los jugadores CWS, en especial los porteros, desde el veterano Novato o Fernández hasta el alevín Alfonso López, pasando por el cadete Enrique Cruz, los Safo, Quiquin, Jesús Carmona, Olmo, Romacho, Sánchez y tantos otros que han defendido la portería CWS, también es motivo de orgullo porque, en definitiva, todos han contribuido a este éxito.
Ser o Estar. Balance de la División de Honor
Una característica del español, respecto a otros idiomas, es la de tener dos verbos -“ser” y “estar”- para expresar situaciones semejantes. Distinguirlos correctamente es uno de los problemas más complejos de nuestro idioma. No obstante, podemos asociar “ser” con la esencia y “estar” con el estado; es decir que “ser” atribuye al sujeto algo permanente, mientras que “estar” le aplica un estado transitorio. Y todos en el Club Waterpolo Sevilla sabíamos lo que nos esperaba por “estar” en División de Honor.
Comenzaba su segunda campaña en la máxima categoría tras un primer año en el que todo fue nuevo. La temporada 2008/09 traía consigo la expectativa de metas e ilusiones renovadas y la introducción de algunos cambios, en un entorno profesional altamente exigente y competitivo, donde disputar los partidos es ya todo un éxito. Ganarlos, por lo visto, muy improbable.
A pesar de la renovación efectuada y lo aprendido de ellos, la incorporación del cubano Pedro Biart para dirigir al equipo y la entrada de jugadores profesionales jóvenes, polivalentes en su juego y con mucho recorrido aun, no han dado los resultados esperados. Evidentemente, el objetivo de consolidar al equipo en la División de Honor no se ha materializado.
Cierto que ha sido un año “revuelto”, donde ya desde el inicio hubo bajas importantes: Cañizares, Lastres y Cortés especialmente. Las lesiones han llegado en los momentos más inoportunos; en concreto, la del croata Sentic, que le ha impedido disputar con garantías la segunda vuelta. Pese a ello, el equipo ha evolucionado favorablemente a medida que avanzaba la competición, disputando seriamente los últimos partidos ante rivales más y mejor preparados, y con ese “algo más” que, en los momentos clave, nosotros no hemos tenido. En esta segunda vuelta lo que sí se ha puesto de nuestra parte es más juventud, dando entrada a los juveniles del filial en los límites fijados reglamentariamente, tras la salida por decisión técnica de los Duque, Espinosa, Tardío y Millán que habían iniciado la temporada. La presencia del californiano Corcoran ha contribuido a ello, mejorando, más si cabe, las prestaciones del eslovaco Janicek, que con cincuenta dianas, se ha convertido en uno de los máximos goleadores de la Liga.
En los tiempos duros que se han vivido esta temporada solo una mente abierta nos ha permitido mantener la serenidad, a pesar de todos los “peajes” pagados, redoblando la paciencia, muy noble virtud, y tomando buena nota de las dificultades encontradas para aprovecharlas como oportunidades de mejora. La competición nos ha hecho aprender mucho y en tiempo record lo que quizá nunca imaginamos. Hemos visto cosas muy buenas, las más, y alguna que otra impertinencia, las menos. Siempre hemos preferido caminar por el lado soleado de la calle porque el lado oscuro no ha sido ni será el nuestro nunca.
Ardua tarea para todos en estos meses -deportistas, técnicos y directivos- donde lo importante ha sido gestionar lo mejor posible aquello que podía hacerse y no lo que se quería tener, dando muestras de un entusiasmo y sacrificio difícil de comprender ante las continuadas derrotas, si no es por la conexión emocional con un proyecto. Cada uno ha aportado su esfuerzo sin perder nunca los referentes que como club lo vieron nacer y crecer, a pesar de los cambios introducidos. Cambios prudentes, sensatos y acordes a las posibilidades reales, pero sin la fortaleza necesaria, dados los resultados. La financiación es uno más, quizás no el más importante para nosotros, pero evidentemente nos situaba de entrada en la mitad de la tabla, no ya de División de Honor, sino de la Primera.
Hoy por hoy es “circunstancial” que el Club Waterpolo Sevilla no esté ya en División de Honor. Lo “esencial”, lo que nos define como equipo es la ilusión por aspirar a competir mejor, a trabajar al límite de la exigencia. Esto no asegura el triunfo, pero nos hace protagonistas de nuestro proyecto para regresar pronto a la máxima categoría.
XX Copa Andaluza WP Masculino
Sexta Copa de Andalucía para el Club Waterpolo Sevilla
En la piscina José Laguillo, el Club Natación Jerez acogió esta Copa de Andalucía en un fin de semana repleto de actividad, lo que le ha dado un mayor realce, si cabe, en lo que es para nosotros, la competición andaluza más significativa para el waterpolo masculino. Así, durante el fin de semana tuvieron lugar la tercera jornada del Campeonato de Andalucía Alevín y una intensa sesión del programa de tecnificación nacional en categoría cadete, dirigida por el entrenador itinerante de la RFEN, Antonio Aparicio.
En definitiva, sexta Copa de Andalucía conseguida por el Club Waterpolo Sevilla en sus ocho participaciones: Granada (2001/02) Sevilla (2002/03) Jerez (2003/04) Algeciras (2005/06) Motril (2007/08) y Jerez (2008/09) A las que hay que unir el subcampeonato de la 2007/08. Igualmente, trofeos al portero menos goleado para Andrés Rosa y máximo goleador para José A. Millán (los mismos trofeos que la pasada edición de Motril) Con este título se está a solo uno de igualar al Club Natación Sevilla, que con sus siete Copas de Andalucía, es el referente de esta competición andaluza.
25/04/2009; 10:00h
C.W. Sevilla EMASESA 14 – 8 C.W. Dos Hermanas
Parciales: 0/1, 4/2, 5/3, 5/2
Tanteo: (0-1) (0-2, 0-3, 1-3, 2-3, 3-3, 4-3) (4-4, 5-4, 6-4, 7-4, 7-5, 8-5, 8-6, 9-6) (9-7, 10-7, 11-7, 12-7, 12-8, 13-8, 14-8)
Expulsiones: C.W. Dos Hermanas (3) C.W. Sevilla EMASESA (7)
Superioridades: C.W. Dos Hermanas (2/7) C.W. Sevilla EMASESA (3/3)
Penaltis: C.W. Dos Hermanas (0/0) C.W. Sevilla EMASESA (1/1)
Árbitros: Sres. M. Peñaloza y C. Lara
Espectadores: 70
Alineaciones:
C.W. Dos Hermanas: Fernando Fernández, Pablo Caballero (1) Pablo Vélez, Javier Cortés (4) Fernando Marco, Carlos Villar, Luca García (1) Adrián Rodríguez, Luis Jiménez (1) Miguel Martín, Elías Pérez, Manuel Delgado y Carlos Jiménez (1)
C.W. Sevilla EMASESA: Andrés Rosa, Eduardo Alcaraz (1) Andrej Janicek (2) Víctor Calderón (2) Javier Tomillo, Adrián Casado, Javier Asencio (3) Manuel Almazán, José Antonio Millán (3) Sergio Rabaneda (2) Sergio Casado (1) Mario Vizcaíno y José A. Romacho
25/04/2009; 20:15h
C.W. Sevilla EMASESA 25 – 2 C.N. Jerez
Parciales: 5/0, 5/0, 6/2, 9/0
Tanteo: (1,0, 2-0, 3-0, 4-0, 5-0) (6-0, 7-0, 8-0, 9-0, 10-0) (10-1, 11-1, 11-2, 12-2, 13-2, 14-2, 15-2, 16-2) (17-2, 18-2, 19-2, 20-2, 21-2, 22-2, 23-2, 24-2, 25-2)
Expulsiones: C.N. Jerez (4) C.W. Sevilla EMASESA (4)
Superioridades: C.N. Jerez (1/4) C.W. Sevilla EMASESA (3/4)
Penaltis: C.N. Jerez (0/0) C.W. Sevilla EMASESA (2/2)
Árbitros: Sres. M. Peñaloza y C. Lara
Espectadores: 80
Alineaciones:
C.N. Jerez: Juan M. Cárdenas, Julio Conejo, Antonio Monge, Francisco Monge, Carlos Pérez, Mario Gallego, Manuel Romero, Fernando Monge, Víctor Marcos (2) Juan C. Alvarado, José Barroso, Alejandro Borrego y Miguel A. Becerra.
C.W. Sevilla EMASESA: Andrés Rosa, Eduardo Alcaraz (2) Andrej Janicek (3) Víctor Calderón (1) Javier Tomillo (3) Adrián Casado, Javier Asencio (4) Manuel Almazán (2) José Antonio Millán (2) Sergio Rabaneda (5) Sergio Casado, Mario Vizcaíno (3) y José A. Romacho
C.W. Sevilla EMASESA 19 – 5 C.N. Caballa
Parciales: 6/0, 3/2, 6/1, 4/2
Tanteo: (1,0, 2-0, 3-0, 4-0, 5-0, 6-0) (6-1, 7-1, 8-1, 9-1, 9-2) (10-2, 11-2, 12-2, 13-2, 14-2, 14-3, 15-3) (16-3, 16-4, 17-4, 17-5, 18-5, 19-5)
Expulsiones: C.N. Caballa (4) C.W. Sevilla EMASESA (4)
Superioridades: C.N. Caballa (1/4) C.W. Sevilla EMASESA (2/4)
Penaltis: C.N. Caballa (0/0) C.W. Sevilla EMASESA (0/1)
Árbitros: Sres. M. Prieto y JL. Prieto
Espectadores: 100
Alineaciones:
C.N. Caballa: Alejandro Villada, Álvaro Dorado (1) Jaime Barreiro, Jesús Barreiro, Juan R. León, Lucas Artesero, Francisco Molina (2) José M. Martínez (1) Juan L. Arostegui, Ismael Abdesalah (1) y Halahedin Mohamed
C.W. Sevilla EMASESA: Andrés Rosa, Eduardo Alcaraz (1) Andrej Janicek (2) Víctor Calderón (2) Javier Tomillo, Adrián Casado (3) Javier Asencio (2) Manuel Almazán, José Antonio Millán (7) Sergio Rabaneda (1) Sergio Casado, Mario Vizcaíno (1) y José A. Romacho
26/04/2009; 18:30h; FINAL
C.W. Sevilla EMASESA 26 – 6 C.W. Dos Hermanas
Parciales: 6/1, 6/0, 9/0, 5/5
Tanteo: (1-0, 2-0, 3-0, 4-0, 5-0, 6-0, 6-1) (7-1, 8-1, 9-1, 10-1, 11-1, 12-1) (13-1, 14-1, 15-1, 16-1, 17-1, 18-1, 19-1, 20-1, 21-1) (21-2, 22-2, 22-3, 23-3, 24-3, 25-3, 25-4, 25-5, 26-5, 26-6)
Expulsiones: C.W. Dos Hermanas (3) C.W. Sevilla EMASESA (9)
Superioridades: C.W. Dos Hermanas (3/9) C.W. Sevilla EMASESA (3/3)
Penaltis: C.W. Dos Hermanas (0/0) C.W. Sevilla EMASESA (2/2)
Árbitros: Sres. Jl. Prieto y J. Blanch
Espectadores: 87
Alineaciones:
C.W. Dos Hermanas: Fernando Fernández, Pablo Caballero, Pablo Vélez, Javier Cortés (2) José Murube (1) Carlos Villar, Luca García (1) Adrián Rodríguez, Luis Jiménez, Miguel Martín, Elías Pérez, Manuel Delgado (2) y Carlos Jiménez
C.W. Sevilla EMASESA: Andrés Rosa, Eduardo Alcaraz, Andrej Janicek (6) Víctor Calderón (1) Javier Tomillo (1) Adrián Casado (1) Javier Asencio (3) Manuel Almazán (3) José Antonio Millán (8) Sergio Rabaneda (2) Sergio Casado (1) Mario Vizcaíno y José A. Romacho
Todos los resultados y clasificación en
http://www.fan.org.es/waterpolo/htm/copa_masculina.asp