Fin de semana de entusiasmo desbordado. Llevan toda la temporada esperando, algunos más. Y Zaragoza que no llega. “¿Está lejos? ¿Queda mucho? ¿Puedo ir al baño? ¿Puedo sentarme en otro vagón? Esos locos bajitos aun tienen once y doce años, o menos, y un viaje es un viaje. Sí. Se va a un campeonato. Pero lo importante ahora es comerse entera la bolsa de chuches –ya comprarán más cuando lleguen- corretear por los pasillos, hablar con los de Dos Hermanas que van el mismo vagón y no dejar dormir al que cree que el billete le da derecho también a eso. Viajar en tren es la experiencia más maravillosa que pueden tener los chavales, porque no solo te desplazas a un lugar lejano, además te puedes mover, saltar, tocar cosas inéditas, ver una película o dejar de verla para meterle los dedos en la nariz del compañero. Y sin molestar al conductor.
En fin, un viaje. Más aun cuando se va un torneo que, si ya era grande en las ediciones anteriores, en esta vigésimocuarta se ha superado con creces –con muchas “creces” que diría el castizo- Como bien dice la página web de la Escuela de Waterpolo Zaragoza, “15 horas de competición, 92 partidos, 4 campos, 24 equipos de 7 comunidades, 256 participantes” (todo sumado da 398, ¿significará algo?) Si todos los que estuvieron allí eran como los nuestros, entretenida estuvo la organización para controlarlos. Y según cuentan las crónicas, salió a la perfección. Igual hay que estar más atentos a los adultos que parecen tener equivocado el punto de mira de estos campeonatos y creen estar disputando una suerte de “champion”.
En nuestra humilde opinión, un torneo de escuelas como este (y llevamos siete años ininterrumpidos viviéndolo) ofrece la panorámica de lo que mejor tiene el deporte, antes de que se contamine por los adultos. “Nos enseña la belleza de la lucha, el esfuerzo del equipo, el compañerismo, la competición, la victoria y la derrota, la amistad, lo que cuesta llegar a algo, saber ganar y saber perder” Cierto. Esto de Manel Estiarte. Pero la cita es buena y aquí entra como ‘palo-gol’. Según esto, la participación del equipo alevín en el Rafael Feliz 2009 ha sido todo un éxito. Por ello, y por muchas bolsas de chuches devoradas, horas y horas de conversación en la piscina, la cama del hotel, el bus, la pancarta (¡Vaya Pancarta Preciosa!) y otras que se quedan para el equipo ha valido la pena ir. También han aprendido los técnicos y los padres, especialmente convencerse de que el trabajo da sus frutos. Y hemos conseguido que una niña se integre en el equipo por primera vez. Raquel es pionera en este Club.
Hay que dar las gracias a la Escuela de Waterpolo de Zaragoza. Es mucho trabajo, mucho entusiasmo el que ponen, casi más que el de los alevines que van allí cada año, para que todo salga perfecto. Algo no saldría según los planes, seguro, pero no nos dimos cuenta, que es lo importante. Nuestra felicitación por dar esta oportunidad a los equipos. Vuestra generosidad lo merece.
Y como alguien dirá. “Sí. Esto está muy bien, pero ¿qué hicistéis?” Pues le decimos que la cuarta posición mejora el 5º puesto de la temporadas 2007/08 y 2002/03. Lo que no está nada mal viendo lo que se vió, cómo eran los grupos y la lista de clasificación final.
Y ya está. Lo decíamos en la convocatoria del torneo que se envió a los padres: “Se acude al Torneo a divertirse haciendo waterpolo, poner en práctica lo aprendido durante el curso y hacer equipo: los resultados quedan muy en segundo plano”. Pues eso.
Clasificación Final 1º Poble Nou; 2º Rubí; 3º Sant Andreu; 4º C.W.Sevilla; 5º Montjuic; 6º Turia; 7º Molins de Rei; 8º Helios; 9º Escuela M-86; 10º Selecc. Navarra; 11º Selecc. Madrid; 12º Mediterrani; 13º Vand’03; 14º Moscardó; 15º Colmenar Viejo; 16º Dos Hermanas; 17º Rubí B; 18º Portugalete; 19º Olivar; 20º Cuatro Caminos; 21º Askartza; 22º Tximistarri; 23º Concepción y 24º Cablescom EWZ Todos los resultados del Torneo en: http://ewpz.blogspot.com/2009/06/resultados-xxiv-trofeo-rafael-feliz.html
PARTIDOS DISPUTADOS
30/05/2009; 12:20h C.W. Sevilla EMASESA 10 – 3 C.W. Turia Parciales: 3/0, 1/1, 5/0, 1/2 Tanteo: (1-0, 2-0, 3-0) (4-0, 4-1) (5-1, 6-1, 7-1, 8-1, 9-1) (9-2, 9-3, 10-3) Expulsiones: C.W. Turia (1) C.W. Sevilla EMASESA (2) Penaltis: C.W. Turia (0/0) C.W. Sevilla EMASESA (0/0) Alineaciones: C.W. Turia: Alejandro Tebar, Albert Amat, Alberto Anda, Martín Soler, Joaquín Rovira, Pablo Alonso, Álvaro Cana, Antonio Rubio (2) Samuel Piedra (1) y Víctor Almagro C.W. Sevilla EMASESA: Alfonso López, Borja Ferrón (4) David Galindo, Gonzalo García, Cristóbal Soria (2) Daniel Blanco (1) Miguel Gijón (2) Raquel Zamorano, Manuel Soria y Pablo López (1)
30/05/2009; 13:40h C.W. Sevilla EMASESA 13 – 3 C.N. Askartza Parciales: 4/1, 3/0, 5/0, 1/2 Tanteo: (1-0, 1-1, 2-1, 3-1, 4-1) (5-1, 6-1, 7-1) (8-1, 9-1, 10-1, 11-1, 12-1) (12-2, 13-2, 13-3) Expulsiones: C.N. Askartza (0) C.W. Sevilla EMASESA (1) Penaltis: C.N. Askartza (0/0) C.W. Sevilla EMASESA (0/0) Alineaciones: C.N. Askartza: Ander Alsa, Jokin Belmonte, Unai Casas, Rodrigo Pérez, Markel Garai, Unai Martín, Markel Sanz (1) Xabi Pérez, Xabier Vázquez (2) y Javier Estallo C.W. Sevilla EMASESA: Alfonso López, Borja Ferrón (4) David Galindo (1) Gonzalo García, Cristóbal Soria (3) Daniel Blanco (1) Miguel Gijón (3) Raquel Zamorano, Manuel Soria (1) y Pablo López 30/05/2009; 13:40h C.W. Sevilla EMASESA 11 – 1 C.N. Rubí B Parciales: 4/0, 0/0, 4/0, 3/1 Tanteo: (1-0, 2-0, 3-0, 4-0) (4-0) (5-0, 6-0, 7-0, 8-0) (9-0, 10-0, 10-1, 11-1) Expulsiones: C.N. Rubí B (2) C.W. Sevilla EMASESA (4) Penaltis: C.N. Rubí B (0/0) C.W. Sevilla EMASESA (0/0) Alineaciones: C.N. Rubí B: Arnau Jativa, Teresa Saura, Marc Jativa, Sergi Zaera, Unai Quesada, Montserrat Barreiro, Xavi Carrasco, Carlos Mayor, Laia Soriano (1) y Víctor Mayor C.W. Sevilla EMASESA: Alfonso López, Borja Ferrón (5) David Galindo (1) Gonzalo García, Cristóbal Soria, Daniel Blanco (3) Miguel Gijón (1) Raquel Zamorano, Manuel Soria (1) y Pablo López
30/05/2009; 18:20h C.W. Sevilla EMASESA 7 – 2 Escuela M-86 Parciales: 3/0, 1/0, 2/1, 1/1 Tanteo: (1-0, 2-0, 3-0) (4-0) (5-0, 5-1, 6-1) (7-1, 7-2) Expulsiones: Escuela M-86 (1) C.W. Sevilla EMASESA (2) Penaltis: Escuela M-86 (0/1) C.W. Sevilla EMASESA (0/0) Alineaciones: Escuela M-86: Jon Ibáñez, Miguel Fernández, José R. Torres, David Hervás, Álvaro García (1) Mateo Le Coz (1) Carlos Herrero, Diego Dosal, Javier Durban y Ana Quero C.W. Sevilla EMASESA: Alfonso López, Borja Ferrón (4) David Galindo (1) Gonzalo García, Cristóbal Soria (1) Daniel Blanco (1) Miguel Gijón, Raquel Zamorano, Manuel Soria y Pablo López 30/05/2009; 19:40h C.W. Sevilla EMASESA 12 – 4 C.E. Mediterrani Parciales: 4/2, 2/1, 1/0, 5/1 Tanteo: (1-0, 2-0, 2-1, 2-2, 3-2, 4-2) (5-2, 6-2, 6-3) (7-3) (8-3, 9-3, 9-4, 10-4, 11-4, 12-4) Expulsiones: C.E. Mediterrani (1) C.W. Sevilla EMASESA (2) Penaltis: C.E. Mediterrani (1/1) C.W. Sevilla EMASESA (0/0) Alineaciones: C.E. Mediterrani: Jaume García, Natalia Ribas, María Romero, Ariadna Domingo, Blanca Goset (1) Joel Beltrán (2) Axel Villalta (1) Marta Ortega, Oriol Pérez y Marc Rosell C.W. Sevilla EMASESA: Alfonso López, Borja Ferrón (5) David Galindo (1) Gonzalo García, Cristóbal Soria (3) Daniel Blanco (2) Miguel Gijón, Raquel Zamorano (1) Manuel Soria y Pablo López
31/05/2009; 09:40h C.W. Sevilla EMASESA 7 – 5 C.N. Montjuic Parciales: 1/3, 3/0, 1/2, 2/0 Tanteo: (1-0, 1-1, 1-2, 1-3) (2-3, 3-3, 4-3) (4-4, 4-5, 5-5) (6-5, 7-5) Expulsiones: C.N. Montjuic (1) C.W. Sevilla EMASESA (5) Penaltis: C.N. Montjuic (0/0) C.W. Sevilla EMASESA (0/0) Alineaciones: C.N. Montjuic: Gerard González, Miguel Rodríguez, Pol Badia (1) Ferran García, Iván Expósito (1) Alex Mielgo (1) Carlos Bilbao y Roger Tahull C.W. Sevilla EMASESA: Alfonso López, Borja Ferrón (3) David Galindo, Gonzalo García, Cristóbal Soria (2) Daniel Blanco, Miguel Gijón (2) Raquel Zamorano y Pablo López 31/05/2009; 11:40h C.W. Sevilla EMASESA 3 – 5 C.N. Poble Nou Parciales: 0/1, 0/2, 2/3, 1/0 Tanteo: (0-1) (0-2, 0-3) (1-3, 1-4, 1-5, 2-5) (3-5) Expulsiones: C.N. Poble Nou (5) C.W. Sevilla EMASESA (6) Penaltis: C.N. Poble Nou (1/1) C.W. Sevilla EMASESA (0/0) Alineaciones: C.N. Poble Nou: Marc Vernet, Iván Noguera (1) Aarón Núñez (3) Ekaitz de la Concha, Aleix Navarro, Joan Llorente (1) Guillem Tarruell, Guillem Martínez y David Cabezas C.W. Sevilla EMASESA: Alfonso López, Borja Ferrón (1) David Galindo (1) Gonzalo García, Cristóbal Soria, Daniel Blanco (1) Miguel Gijón, Raquel Zamorano y Pablo López
31/05/2009; 13:40h C.W. Sevilla EMASESA 5 – 6 C.N. Sant Andreu Parciales: 1/2, 4/2, 0/0, 0/2 Tanteo: (1-0, 1-1, 1-2) (2-2, 3-2, 3-3, 4-3, 4-4, 5-4) (5-4) (5-5, 5-6) Expulsiones: C.N. Sant Andreu (1) C.W. Sevilla EMASESA (4) Penaltis: C.N. Sant Andreu (1/1) C.W. Sevilla EMASESA (0/0) Alineaciones: Sant Andreu: Guillem Ferrera, Josep Sánchez, Marc Vidal, Roberto Rustarazo (1) Pau González, Gerard Montero, Pau Barnils (1) Raúl María (4) Alba Fernández y Miquel Murcia C.W. Sevilla EMASESA: Alfonso López, Borja Ferrón (2) David Galindo, Gonzalo García, Cristóbal Soria (1) Daniel Blanco (1) Miguel Gijón (1) Raquel Zamorano y Pablo López
http://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.png00adminhttp://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.pngadmin2009-06-03 13:48:002023-03-10 07:39:14XXIV Rafael Feliz
http://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.png00adminhttp://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.pngadmin2009-06-01 07:45:002024-06-17 08:21:58Cpto Andalucía Cadete. Fase Final – Jdas. 5 y 10
El 24 de mayo de 2009, CWS cumplió su partido nº 1000
Sin ser necesariamente el partido más destacado, el del domingo pasado nos recuerda nueve temporadas de mucha ilusión y esfuerzo. Posiblemente el seiscientos veintidós fue más decisivo, o el novecientos noventa y nueve. Aunque cada partido tiene su propia celebración, lo rotundo de la cifra nos evoca una historia reciente donde se ha plantado la simiente de un proyecto de trabajo con jóvenes, que tiene más de educativo que de competición. Y el solo hecho de llegar a él nos invita a la reflexión.
Mil partidos donde se ha ganado o perdido, pero que se han preparado, jugado y analizado con entusiasmo por todos los que a lo largo de este corto, pero intenso espacio de tiempo, han participado en ellos, poniendo lo mejor de sí mismos en el agua y fuera de ella (ver en este mismo blog las entradas “CWS. La historia de cada día”)
Para los amantes de las estadísticas, que los hay, hablemos un poco de estos mil partidos, aunque en http://www.waterpolosevilla.com/historia.htmtenéis una descripción detallada: – 643 lo han sido en competición dentro de Andalucía, mientras que 345 lo fueron en competición nacional (uno de cada tres) Hay 12 encuentros disputados con equipos extranjeros. – Mil partidos donde nos hemos enfrentado a 34 equipos en competición territorial y 70 en nacional.
– Con un promedio de 109 partidos por temporada, se ha pasado de los 42 de la 2000/01 a los 150 de la 2006/07. En la presente se llevan 126 encuentros. – La categoría con más partidos es la Absoluta A (240) seguida de la Cadete (170) La que menos partidos ha disputado es la Alevín (74) – Asimismo, el Equipo Absoluto A ha disputado dos de cada tres partidos en competición nacional (158) merced a sus seis años en ligas nacionales. – Pero para nosotros el dato más destacado es que el 60% de los partidos disputados lo ha sido en categorías inferiores. Ahí está la apuesta. – Y, sobre todo, jugados por 199 jugadores, con un promedio de 80 por temporada. En este tiempo han pasado jóvenes de todas las edades. Y no solo chicos; se tiene registro de al menos 14 chicas. También han participado en este tiempo nueve deportistas no nacionales. De todos ellos se guarda un grato recuerdo, incluso de los 75 que han pasado por el equipo sin haber llegado a jugar ningún partido.
Desde el primer partido disputado el 13 de enero de 2001 en Hytasa ante el Climo Cubiertas DYA en la Liga Andaluza Absoluta B, con una alineación que debe quedar en la memoria (Francisco Vallecillo, Andrés Rosa, Javier Jiménez, José Antonio Pernia, Ignacio Cañizares, David Duque, Manuel Almazán, Andrés García, Agustín Jiménez, Sergio Rabaneda, Javier Muñoz, Pablo García y Rubén Rabaneda y donde cinco de ellos han llegado a la División de Honor del Waterpolo Español) hasta el del pasado 24 de mayo en categoría cadete ante el CW Málaga –también en Hytasa- han transcurrido 3053 días de mucho trabajo, apostándose cuando nadie lo hacía y creyendo en quien nadie creía.
Mil partidos que son un acicate a seguir trabajando para ver crecer y madurar a jóvenes deportistas que practican un deporte poco reconocido socialmente, pero que les llena de satisfacciones, sin más objetivo que fijarse metas y cumplirlas, poniéndose a prueba para ir más allá de los límites.
Nadie hubiera dicho que tras 1000 partidos, con muchas satisfacciones y algún que otro sinsabor, se ha generado tanta actividad llegando a donde se está (de los resultados alcanzados hablaremos otro día) Hace nueve temporadas parecía una locura, y posiblemente lo siga siendo. Lo único que ha cambiado es la percepción de nosotros mismos. Más aun en un Club sin infraestructuras y en un deporte minoritario. Por todo esto, los que continúan desde el primer día y los que se han incorporado en este tiempo debemos estar de enhorabuena.
http://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.png00adminhttp://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.pngadmin2009-05-29 07:00:002020-10-28 09:35:26Mil Partidos CWS
Las estadísticas personales siguen cayendo. Eduardo Alcaraz (Sevilla, 1991) cumplió su partido número trescientos con el Club Waterpolo Sevilla en el pasado Campeonato de España Juvenil. Tercer jugador que lo consigue en la historia CWS tras Pedro Espinosa y Raúl Tardío, Edu lo alcanza con 17 años, 7 meses y 8 días. Una onomástica especial para un jugador con ocho temporadas en el club, iniciadas en categoría alevín. Su primer partido oficial tuvo lugar el 29 de diciembre de 2001 en la piscina Ramón y Cajal de Dos Hermanas, correspondiente al Torneo de Escuelas Ciudad Dos Hermanas. El encuentro, de categoría alevín ante el CDU Océano, finalizó con la victoria por 9 a 5, jugando Eduardo en esta ocasión como portero, junto a otros tres compañeros. Son las edades en que todos deben jugar de todo. Fue la primera y única temporada donde Eduardo jugó algunos partidos en esa posición. Asimismo, fue miembro de la Selección Andaluza Infantil durante las temporadas 2003/04 y 2004/05, año en la que se alcanzó la mejor clasificación de la historia en el Campeonato de España por Federaciones con la medalla de plata. Edu también tiene el honor de ser el jugador más joven en la historia CWS en haber participado en División de Honor, con 16 años. Su debut fue el 13 de octubre de 2007 en Hytasa ante el CE Mediterrani. Un total de 19 partidos disputó esa temporada. La anterior llegó a jugar 27 en Primera División. La temporada 2007/08 fue la de su eclosión deportiva, al participar con la Selección Española Juvenil en los torneos de clasificación para el Campeonato Europa Juvenil, el Internacional Juvenil «Vikelas Cup» y finalmente el Campeonato de Europa Juvenil. El año anterior ya había participado con la Selección Nacional Cadete en Aix en Provence (Francia) en un torneo amistoso. Edu ha tenido la oportunidad de disputar partidos en todas las categorías de competición. Desde su primer título de campeón de Andalucía Infantil en la temporada 2002/03, ha sido campeón de Andalucía en todas las categorías (infantil, cadete, juvenil y júnior, además de campeón de Copa FAN en varias ocasiones) convirtiéndose en un jugador de arco con gran dominio del balón y control del juego. Director del equipo en ataque es uno de los referentes de su juego cuando está en el agua. Enhorabuena “Edu” y a seguir trabajando.
C.D. Limoneros: Agustín Bandera, Daniel Cid (1) Fernando Naranjo (2) Alberto Díaz (3) Salvador Varela (1) Adrián Martos y David Gutiérrez
C.W. Sevilla EMASESA: José M. Sánchez, Eduardo Alcaraz (6) Rafael Ramos (4) José A. Jiménez (1) Víctor Calderón (8) Ildefonso Ferrón (2) Joaquín Iglesias (4) Carlos Abad (2) Esteban Rodríguez (3) Mario Vizcaíno (7) y Juan J. Tomillo (2)
La ayuda de la empresa municipal EMASESA permite al club Waterpolo Sevilla afrontar la temporada 2005/06 con ciertas garantías y la planificación de todo un año de trabajo (primera temporada en que pudo hacerlo) Manteniendo sus señas de identidad (trabajo de cantera y formación de jugadores) vuelve a obtener los títulos andaluces de todas las categorías inferiores y participa de nuevo en todos los Campeonatos de España. Es una temporada (segundo año en Primera División) en la que se está a un paso de saltar a la máxima categoría del waterpolo nacional (la División de Honor) al quedar terceros. La magnitud de este logro es difícil de explicar cuando tuvo que enfrentarse a equipos semiprofesionales, que quintuplicaban presupuesto y con mayor tradición, experiencia e historia. En cualquier caso, las bases deportivas están firmemente asentadas (no así las económicas). Es este un año donde la competición va pareja al trabajo con jugadores, superando por primera vez el centenar en todas las categorías. Se incrementa, aun más, el número de seleccionados por la Real Federación Española de Natación para los programas de Tecnificación. Un jugador CWS obtiene la medalla de bronce con el equipo nacional en el mundial Júnior. Otro estrena internacionalidad con la selección española Juvenil en el Campeonato de Europa. Tampoco debemos olvidar la continua y mayoritaria presencia de jugadores infantiles en la Selección Andaluza organizada por la Federación Andaluza de Natación. Asimismo, se alcanza un promedio de doscientos asistentes a los encuentros de Primera División, con lo que se demuestra que hay ganas de Waterpolo en Sevilla. Que doscientas personas se reúnan un sábado por la tarde en una piscina es algo inédito en nuestra ciudad, y muy poco frecuente en otras latitudes. Más si cabe por cuanto el espectáculo deportivo que representa este deporte viene acompañado de práctica continuada de una disciplina dura y exigente como es el Waterpolo. La aparición de la actividad deportiva CWS en los medios de comunicación locales crece de forma importante. La presencia en ligas nacionales y el éxito deportivo en competición del primer equipo hizo recaer sobre él el interés de los medios. Por otro lado, el crecimiento del Club como entidad deportiva tiene esa temporada un nuevo eje en el desarrollo de su equipo B, que disputa la fase de ascenso a Segunda División Nacional. Su participación fue una nueva oportunidad para madurar como Club. El Filial, en Liga Andaluza Senior, y con una media de dieciséis años, es hoy por hoy, el vivero donde se preparan los futuros jugadores, de este o de otros equipos. Asimismo, la firma del convenio con el Instituto de Deportes para el alto rendimiento es una nueva ayuda al primer equipo, verdadero centro de atención de los niños, que difícilmente accederían a la práctica de este deporte si no existiese un equipo en categoría nacional. Relaciones institucionales que se han mantenido con otras entidades públicas, como es el caso de la Diputación de Sevilla y el Distrito San Pablo-Santa Justa, facilitando ciertos transportes en ligas y campeonatos andaluces. Todo ello va consolidando una estructura deportiva más sólida con la presencia de técnicos y personal de apoyo para todas las categorías Sin embargo, no todo son éxitos. Dos hechos condicionan la actividad formativa del club. Por un lado, la ausencia de una sede en las instalaciones de San Pablo. La falta de financiación para abonar las cantidades solicitadas por la instalación provoca que la labor de tutoría de padres deba desarrollarse en la cafetería, y limita actuaciones formativas más sólidas, lo que se intenta cubrir con el boletín electrónico a modo de formación ‘on line’ (pueden consultarse en el este mismo blog) Por otro, el horario asignado para los entrenamientos de los jugadores jóvenes (06:30h a 08:00h) no parecían los más adecuados para los chicos en los Institutos. No obstante, a pesar del esfuerzo que representa tal franja horaria, las familias fueron adaptándose positivamente a esta situación a medida que avanzaba el curso escolar. No quedaba otra opción.
http://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.png00adminhttp://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.pngadmin2009-05-25 06:49:002021-09-24 07:55:57Club Waterpolo Sevilla. La historia de cada día (y 7)
XXIV Rafael Feliz
Fin de semana de entusiasmo desbordado. Llevan toda la temporada esperando, algunos más. Y Zaragoza que no llega. “¿Está lejos? ¿Queda mucho? ¿Puedo ir al baño? ¿Puedo sentarme en otro vagón? Esos locos bajitos aun tienen once y doce años, o menos, y un viaje es un viaje. Sí. Se va a un campeonato. Pero lo
importante ahora es comerse entera la bolsa de chuches –ya comprarán más cuando lleguen- corretear por los pasillos, hablar con los de Dos Hermanas que van el mismo vagón y no dejar dormir al que cree que el billete le da derecho también a eso.
Viajar en tren es la experiencia más maravillosa que pueden tener los chavales, porque no solo te desplazas a un lugar lejano, además te puedes mover, saltar, tocar cosas inéditas, ver una película o dejar de verla para meterle los dedos en la nariz del compañero. Y sin molestar al conductor.
En fin, un viaje. Más aun cuando se va un torneo que, si ya era grande en las ediciones anteriores, en esta vigésimocuarta se ha superado con creces –con muchas “creces” que diría el castizo- Como bien dice la página web de la Escuela de Waterpolo Zaragoza, “15 horas de competición, 92 partidos, 4 campos, 24 equipos de 7 comunidades, 256 participantes” (todo sumado da 398, ¿significará algo?) Si todos los que estuvieron allí eran como los nuestros, entretenida estuvo la organización para controlarlos. Y según cuentan las crónicas, salió a la perfección. Igual hay que estar más atentos a los adultos que parecen tener equivocado el punto de mira de estos campeonatos y creen estar disputando una suerte de “champion”.
En nuestra humilde opinión, un torneo de escuelas como este (y llevamos siete años ininterrumpidos viviéndolo) ofrece la panorámica de lo que mejor tiene el deporte, antes de que se contamine por los adultos. “Nos enseña la belleza de la lucha, el esfuerzo del equipo, el compañerismo, la competición, la victoria y la derrota, la amistad, lo que cuesta llegar a algo, saber ganar y saber perder” Cierto. Esto de Manel Estiarte. Pero la cita es buena y aquí entra como ‘palo-gol’.
.jpg)
Según esto, la participación del equipo alevín en el Rafael Feliz 2009 ha sido todo un éxito. Por ello, y por muchas bolsas de chuches devoradas, horas y horas de conversación en la piscina, la cama del hotel, el bus, la pancarta (¡Vaya Pancarta Preciosa!) y otras que se quedan para el equipo ha valido la pena ir. También han aprendido los técnicos y los padres, especialmente convencerse de que el trabajo da sus frutos. Y hemos conseguido que una niña se integre en el equipo por primera vez. Raquel es pionera en este Club.
Hay que dar las gracias a la Escuela de Waterpolo de Zaragoza. Es mucho trabajo, mucho entusiasmo el que ponen, casi más que el de los alevines que van allí cada año, para que todo salga perfecto. Algo no saldría según los planes, seguro, pero no nos dimos cuenta, que es lo importante. Nuestra felicitación por dar esta oportunidad a los equipos. Vuestra generosidad lo merece.
Y como alguien dirá. “Sí. Esto está muy bien, pero ¿qué hicistéis?” Pues le decimos que la cuarta posición mejora el 5º puesto de la temporadas 2007/08 y 2002/03. Lo que no está nada mal viendo lo que se vió, cómo eran los grupos y la lista de clasificación final.
Y ya está. Lo decíamos en la convocatoria del torneo que se envió a los padres: “Se acude al Torneo a divertirse haciendo waterpolo, poner en práctica lo aprendido durante el curso y hacer equipo: los resultados quedan muy en segundo plano”. Pues eso.
Clasificación Final
.jpg)
1º Poble Nou; 2º Rubí; 3º Sant Andreu; 4º C.W.Sevilla; 5º Montjuic; 6º Turia; 7º Molins de Rei; 8º Helios; 9º Escuela M-86; 10º Selecc. Navarra; 11º Selecc. Madrid; 12º Mediterrani; 13º Vand’03; 14º Moscardó; 15º Colmenar Viejo; 16º Dos Hermanas; 17º Rubí B; 18º Portugalete; 19º Olivar; 20º Cuatro Caminos; 21º Askartza; 22º Tximistarri; 23º Concepción y 24º Cablescom EWZ
Todos los resultados del Torneo en:
http://ewpz.blogspot.com/2009/06/resultados-xxiv-trofeo-rafael-feliz.html
PARTIDOS DISPUTADOS
30/05/2009; 12:20h
C.W. Sevilla EMASESA 10 – 3 C.W. Turia
Parciales: 3/0, 1/1, 5/0, 1/2
Tanteo: (1-0, 2-0, 3-0) (4-0, 4-1) (5-1, 6-1, 7-1, 8-1, 9-1) (9-2, 9-3, 10-3)
Expulsiones: C.W. Turia (1) C.W. Sevilla EMASESA (2)
Penaltis: C.W. Turia (0/0) C.W. Sevilla EMASESA (0/0)
Alineaciones:
C.W. Turia: Alejandro Tebar, Albert Amat, Alberto Anda, Martín Soler, Joaquín Rovira, Pablo Alonso, Álvaro Cana, Antonio Rubio (2) Samuel Piedra (1) y Víctor Almagro
C.W. Sevilla EMASESA: Alfonso López, Borja Ferrón (4) David Galindo, Gonzalo García, Cristóbal Soria (2) Daniel Blanco (1) Miguel Gijón (2) Raquel Zamorano, Manuel Soria y Pablo López (1)
30/05/2009; 13:40h
.jpg)
C.W. Sevilla EMASESA 13 – 3 C.N. Askartza
Parciales: 4/1, 3/0, 5/0, 1/2
Tanteo: (1-0, 1-1, 2-1, 3-1, 4-1) (5-1, 6-1, 7-1) (8-1, 9-1, 10-1, 11-1, 12-1) (12-2, 13-2, 13-3)
Expulsiones: C.N. Askartza (0) C.W. Sevilla EMASESA (1)
Penaltis: C.N. Askartza (0/0) C.W. Sevilla EMASESA (0/0)
Alineaciones:
C.N. Askartza: Ander Alsa, Jokin Belmonte, Unai Casas, Rodrigo Pérez, Markel Garai, Unai Martín, Markel Sanz (1) Xabi Pérez, Xabier Vázquez (2) y Javier Estallo
C.W. Sevilla EMASESA: Alfonso López, Borja Ferrón (4) David Galindo (1) Gonzalo García, Cristóbal Soria (3) Daniel Blanco (1) Miguel Gijón (3) Raquel Zamorano, Manuel Soria (1) y Pablo López
30/05/2009; 13:40h
C.W. Sevilla EMASESA 11 – 1 C.N. Rubí B
Parciales: 4/0, 0/0, 4/0, 3/1
Tanteo: (1-0, 2-0, 3-0, 4-0) (4-0) (5-0, 6-0, 7-0, 8-0) (9-0, 10-0, 10-1, 11-1)
Expulsiones: C.N. Rubí B (2) C.W. Sevilla EMASESA (4)
Penaltis: C.N. Rubí B (0/0) C.W. Sevilla EMASESA (0/0)
Alineaciones:
C.N. Rubí B: Arnau Jativa, Teresa Saura, Marc Jativa, Sergi Zaera, Unai Quesada, Montserrat Barreiro, Xavi Carrasco, Carlos Mayor, Laia Soriano (1) y Víctor Mayor
C.W. Sevilla EMASESA: Alfonso López, Borja Ferrón (5) David Galindo (1) Gonzalo García, Cristóbal Soria, Daniel Blanco (3) Miguel Gijón (1) Raquel Zamorano, Manuel Soria (1) y Pablo López
30/05/2009; 18:20h

C.W. Sevilla EMASESA 7 – 2 Escuela M-86
Parciales: 3/0, 1/0, 2/1, 1/1
Tanteo: (1-0, 2-0, 3-0) (4-0) (5-0, 5-1, 6-1) (7-1, 7-2)
Expulsiones: Escuela M-86 (1) C.W. Sevilla EMASESA (2)
Penaltis: Escuela M-86 (0/1) C.W. Sevilla EMASESA (0/0)
Alineaciones:
Escuela M-86: Jon Ibáñez, Miguel Fernández, José R. Torres, David Hervás, Álvaro García (1) Mateo Le Coz (1) Carlos Herrero, Diego Dosal, Javier Durban y Ana Quero
C.W. Sevilla EMASESA: Alfonso López, Borja Ferrón (4) David Galindo (1) Gonzalo García, Cristóbal Soria (1) Daniel Blanco (1) Miguel Gijón, Raquel Zamorano, Manuel Soria y Pablo López
30/05/2009; 19:40h
C.W. Sevilla EMASESA 12 – 4 C.E. Mediterrani
Parciales: 4/2, 2/1, 1/0, 5/1
Tanteo: (1-0, 2-0, 2-1, 2-2, 3-2, 4-2) (5-2, 6-2, 6-3) (7-3) (8-3, 9-3, 9-4, 10-4, 11-4, 12-4)
Expulsiones: C.E. Mediterrani (1) C.W. Sevilla EMASESA (2)
Penaltis: C.E. Mediterrani (1/1) C.W. Sevilla EMASESA (0/0)
Alineaciones:
C.E. Mediterrani: Jaume García, Natalia Ribas, María Romero, Ariadna Domingo, Blanca Goset (1) Joel Beltrán (2) Axel Villalta (1) Marta Ortega, Oriol Pérez y Marc Rosell
C.W. Sevilla EMASESA: Alfonso López, Borja Ferrón (5) David Galindo (1) Gonzalo García, Cristóbal Soria (3) Daniel Blanco (2) Miguel Gijón, Raquel Zamorano (1) Manuel Soria y Pablo López
31/05/2009; 09:40h
.jpg)
C.W. Sevilla EMASESA 7 – 5 C.N. Montjuic
Parciales: 1/3, 3/0, 1/2, 2/0
Tanteo: (1-0, 1-1, 1-2, 1-3) (2-3, 3-3, 4-3) (4-4, 4-5, 5-5) (6-5, 7-5)
Expulsiones: C.N. Montjuic (1) C.W. Sevilla EMASESA (5)
Penaltis: C.N. Montjuic (0/0) C.W. Sevilla EMASESA (0/0)
Alineaciones:
C.N. Montjuic: Gerard González, Miguel Rodríguez, Pol Badia (1) Ferran García, Iván Expósito (1) Alex Mielgo (1) Carlos Bilbao y Roger Tahull
C.W. Sevilla EMASESA: Alfonso López, Borja Ferrón (3) David Galindo, Gonzalo García, Cristóbal Soria (2) Daniel Blanco, Miguel Gijón (2) Raquel Zamorano y Pablo López
31/05/2009; 11:40h
C.W. Sevilla EMASESA 3 – 5 C.N. Poble Nou
Parciales: 0/1, 0/2, 2/3, 1/0
Tanteo: (0-1) (0-2, 0-3) (1-3, 1-4, 1-5, 2-5) (3-5)
Expulsiones: C.N. Poble Nou (5) C.W. Sevilla EMASESA (6)
Penaltis: C.N. Poble Nou (1/1) C.W. Sevilla EMASESA (0/0)
Alineaciones:
C.N. Poble Nou: Marc Vernet, Iván Noguera (1) Aarón Núñez (3) Ekaitz de la Concha, Aleix Navarro, Joan Llorente (1) Guillem Tarruell, Guillem Martínez y David Cabezas
C.W. Sevilla EMASESA: Alfonso López, Borja Ferrón (1) David Galindo (1) Gonzalo García, Cristóbal Soria, Daniel Blanco (1) Miguel Gijón, Raquel Zamorano y Pablo López
31/05/2009; 13:40h
C.W. Sevilla EMASESA 5 – 6 C.N. Sant Andreu
Parciales: 1/2, 4/2, 0/0, 0/2
Tanteo: (1-0, 1-1, 1-2) (2-2, 3-2, 3-3, 4-3, 4-4, 5-4) (5-4) (5-5, 5-6)
Expulsiones: C.N. Sant Andreu (1) C.W. Sevilla EMASESA (4)
Penaltis: C.N. Sant Andreu (1/1) C.W. Sevilla EMASESA (0/0)
Alineaciones:
Sant Andreu: Guillem Ferrera, Josep Sánchez, Marc Vidal, Roberto Rustarazo (1) Pau González, Gerard Montero, Pau Barnils (1) Raúl María (4) Alba Fernández y Miquel Murcia
C.W. Sevilla EMASESA: Alfonso López, Borja Ferrón (2) David Galindo, Gonzalo García, Cristóbal Soria (1) Daniel Blanco (1) Miguel Gijón (1) Raquel Zamorano y Pablo López
Fotografías, gentileza de Ildefonso Ferrón
Albúm fotografico del torneo en:
http://picasaweb.google.es/cws.maria/ZARAGOZAMAYO09?authkey=Gv1sRgCMbw9ZDh5JOyiAE&feat=email#
y
http://picasaweb.google.es/fotoswaterpolo/AlevinRafaelFeliz2009?feat=email#
Cpto Andalucía Cadete. Fase Final – Jdas. 5 y 10
31/05/2009; Ciudad Deportiva Carranque; 11:00h Fase Final (Jda 10ª)
C.W. Málaga 6 – 5 C.W. Sevilla EMASESA
Parciales: 2/0, 2/1, 2/4, 0/0
Tanteo: (1-0, 2-0) (3-0, 4-0, 4-1) (4-2, 4-3, 5-3, 5-4, 5-5, 6-5) (6-5)
Expulsiones: C.W. Málaga (7) C.W. Sevilla EMASESA (3)
Superioridades: C.W. Málaga (1/3) C.W. Sevilla EMASESA (1/7)
Penalties: C.W. Málaga (1/1) C.W. Sevilla EMASESA (0/0)
Árbitros: Sres. M. Prieto y A. Zambrana
Espectadores: 100
Alineaciones:
C.W. Málaga: Javier Machuca, Álvaro Lanzat (1) Rubén Casanova, Rafael González (2) David Manzanares, Álvaro Marfil, Manuel Leona (1) Ángel Martínez, Alejandro Guiu, Juan S. Martínes, Rafael Fernández (1) y José M- Valverde
C.W. Sevilla EMASESA: Enrique Cruz, Abraham Martín (1) Carlos Abad, Rafael Ramos, José L. Benítez, Jaime Vélez, Manuel López, Sergio Feito, Alberto Durán (1) , Ignacio Zabala (2) Abraham Lomeña, Álvaro Pérez (1) e Ignacio Rodríguez
24/05/2009; Municipal Hytasa; 14:00h Fase Final (Jda 9ª)
C.W. Sevilla EMASESA 5 – 10 C.W. Málaga
Parciales: 0/3, 2/2, 1/1, 2/4
Tanteo: (0-1, 0-2, 0-3) (1-3, 1-4, 1-5, 2-5) (3-5, 3-6) (3-7, 3-8, 3-9, 4-9, 4-10, 5-10)
Expulsiones: C.W. Málaga (4) C.W. Sevilla EMASESA (4)
Superioridades: C.W. Málaga (0/4) C.W. Sevilla EMASESA (1/4)
Penalties: C.W. Málaga (0/0) C.W. Sevilla EMASESA (0/0)
Árbitros: Sres. M. Prieto y D. López
Espectadores: 75
Alineaciones:
C.W. Málaga: Javier Machuca, Álvaro Lanzat, Rubén Casanova, Rafael González (2) David Manzanares, Álvaro Marfil, Manuel Leona (3) Ángel Martínez, José M- Valverde, Juan Martín, Rafael Fernández (5) y Alejandro Guiu
C.W. Sevilla EMASESA: Enrique Cruz, Abraham Lomeña, Abraham Martín (1) Alberto Durán, Borja Ferrón, Sergio Feito, Ignacio Rodríguez, Manuel López, Ignacio Zabala (4) Álvaro Pérez y José L. Benítez
Mil Partidos CWS
– 643 lo han sido en competición dentro de Andalucía, mientras que 345 lo fueron en competición nacional (uno de cada tres) Hay 12 encuentros disputados con equipos extranjeros.
– Mil partidos donde nos hemos enfrentado a 34 equipos en competición territorial y 70 en nacional.
– La categoría con más partidos es la Absoluta A (240) seguida de la Cadete (170) La que menos partidos ha disputado es la Alevín (74)
– Asimismo, el Equipo Absoluto A ha disputado dos de cada tres partidos en competición nacional (158) merced a sus seis años en ligas nacionales.
– Pero para nosotros el dato más destacado es que el 60% de los partidos disputados lo ha sido en categorías inferiores. Ahí está la apuesta.
– Y, sobre todo, jugados por 199 jugadores, con un promedio de 80 por temporada. En este tiempo han pasado jóvenes de todas las edades. Y no solo chicos; se tiene registro de al menos 14 chicas. También han participado en este tiempo nueve deportistas no nacionales. De todos ellos se guarda un grato recuerdo, incluso de los 75 que han pasado por el equipo sin haber llegado a jugar ningún partido.
Edu Alcaraz. Trescientos Partidos
Las estadísticas personales siguen cayendo. Eduardo Alcaraz (Sevilla, 1991) cumplió su partido número trescientos con el Club Waterpolo Sevilla en el pasado Campeonato de España Juvenil. Tercer jugador que lo consigue en la historia CWS tras Pedro Espinosa y Raúl Tardío, Edu lo alcanza con 17 años, 7 meses y 8 días. Una onomástica especial para un jugador con ocho
temporadas en el club, iniciadas en categoría alevín.
Cup» y finalmente el Campeonato de Europa Juvenil. El año anterior ya había participado con la Selección Nacional Cadete en Aix en Provence (Francia) en un torneo amistoso.
Su primer partido oficial tuvo lugar el 29 de diciembre de 2001 en la piscina Ramón y Cajal de Dos Hermanas, correspondiente al Torneo de Escuelas Ciudad Dos Hermanas. El encuentro, de categoría alevín ante el CDU Océano, finalizó con la victoria por 9 a 5, jugando Eduardo en esta ocasión como portero, junto a otros tres compañeros. Son las edades en que todos deben jugar de todo. Fue la primera y única temporada donde Eduardo jugó algunos partidos en esa posición.
Asimismo, fue miembro de la Selección Andaluza Infantil durante las temporadas 2003/04 y 2004/05, año en la que se alcanzó la mejor clasificación de la historia en el Campeonato de España por Federaciones con la medalla de plata.
Edu también tiene el honor de ser el jugador más joven en la historia CWS en haber participado en División de Honor, con 16 años. Su debut fue el 13 de octubre de 2007 en Hytasa ante el CE Mediterrani. Un total de 19 partidos disputó esa temporada. La anterior llegó a jugar 27 en Primera División.
La temporada 2007/08 fue la de su eclosión deportiva, al participar con la Selección Española Juvenil en los torneos de clasificación para el Campeonato Europa Juvenil, el Internacional Juvenil «Vikelas
Edu ha tenido la oportunidad de disputar partidos en todas las categorías de competición. Desde su primer título de campeón de Andalucía Infantil en la temporada 2002/03, ha sido campeón de Andalucía en todas las categorías (infantil, cadete, juvenil y júnior, además de campeón de Copa FAN en varias ocasiones) convirtiéndose en un jugador de arco con gran dominio del balón y control del juego. Director del equipo en ataque es uno de los referentes de su juego cuando está en el agua.
Enhorabuena “Edu” y a seguir trabajando.
Cpto Andalucía Júnior (Jda. 1)
24/05/2009; Municipal Salduba (Marbella); 15:00h
Club Waterpolo Sevilla. La historia de cada día (y 7)
La ayuda de la empresa municipal EMASESA permite al club Waterpolo Sevilla afrontar la temporada 2005/06 con ciertas garantías y la planificación de todo un año de trabajo (primera temporada en que pudo hacerlo) Manteniendo sus señas de identidad (trabajo de cantera y formación de jugadores) vuelve a obtener los títulos andaluces de todas las categorías inferiores y participa de nuevo en todos los Campeonatos de España.
la que se está a un paso de saltar a la máxima categoría del waterpolo nacional (la División de Honor) al quedar terceros. La magnitud de este logro es difícil de explicar cuando tuvo que enfrentarse a equipos semiprofesionales, que quintuplicaban presupuesto y con mayor tradición, experiencia e historia.
La aparición de la actividad deportiva CWS en los medios de comunicación locales crece de forma importante. La presencia en ligas nacionales y el éxito deportivo en competición del primer equipo hizo recaer sobre él el interés de los medios.
d formativa del club. Por un lado, la ausencia de una sede en las instalaciones de San Pablo. La falta de financiación para abonar las cantidades solicitadas por la instalación provoca que la labor de tutoría de padres deba desarrollarse en la cafetería, y limita actuaciones formativas más sólidas, lo que se intenta cubrir con el boletín electrónico a modo de formación ‘on line’ (pueden consultarse en el este mismo blog)
Es una temporada (segundo año en Primera División) en
En cualquier caso, las bases deportivas están firmemente asentadas (no así las económicas). Es este un año donde la competición va pareja al trabajo con jugadores, superando por primera vez el centenar en todas las categorías. Se incrementa, aun más, el número de seleccionados por la Real Federación Española de Natación para los programas de Tecnificación. Un jugador CWS obtiene la medalla de bronce con el equipo nacional en el mundial Júnior. Otro estrena internacionalidad con la selección española Juvenil en el Campeonato de Europa. Tampoco debemos olvidar la continua y mayoritaria presencia de jugadores infantiles en la Selección Andaluza organizada por la Federación Andaluza de Natación.
Asimismo, se alcanza un promedio de doscientos asistentes a los encuentros de Primera División, con lo que se demuestra que hay ganas de Waterpolo en Sevilla. Que doscientas personas se reúnan un sábado por la tarde en una piscina es algo inédito en nuestra ciudad, y muy poco frecuente en otras latitudes. Más si cabe por cuanto el espectáculo deportivo que representa este deporte viene acompañado de práctica continuada de una disciplina dura y exigente como es el Waterpolo.
Por otro lado, el crecimiento del Club como entidad deportiva tiene esa temporada un nuevo eje en el desarrollo de su equipo B, que disputa la fase de ascenso a Segunda División Nacional. Su participación fue una nueva oportunidad para madurar como Club. El Filial, en Liga Andaluza Senior, y con una media de dieciséis años, es hoy por hoy, el vivero donde se preparan los futuros jugadores, de este o de otros equipos.
Asimismo, la firma del convenio con el Instituto de Deportes para el alto rendimiento es una nueva ayuda al primer equipo, verdadero centro de atención de los niños, que difícilmente accederían a la práctica de este deporte si no existiese un equipo en categoría nacional. Relaciones institucionales que se han mantenido con otras entidades públicas, como es el caso de la Diputación de Sevilla y el Distrito San Pablo-Santa Justa, facilitando ciertos transportes en ligas y campeonatos andaluces. Todo ello va consolidando una estructura deportiva más sólida con la presencia de técnicos y personal de apoyo para todas las categorías
Sin embargo, no todo son éxitos. Dos hechos condicionan la activida
Por otro, el horario asignado para los entrenamientos de los jugadores jóvenes (06:30h a 08:00h) no parecían los más adecuados para los chicos en los Institutos. No obstante, a pesar del esfuerzo que representa tal franja horaria, las familias fueron adaptándose positivamente a esta situación a medida que avanzaba el curso escolar. No quedaba otra opción.