Finalizan las Ligas Absoluta y Juvenil en Andalucía. Siete meses de exhaustiva competición (18 partidos juveniles y 22 absolutos) con una planificación conjunta disputados por hasta 37 jugadores (19 de ellos en ambas competiciones a la vez) La competición pareja ha permitido dar entrada a combinaciones de jugadores de distintas categorías, de modo que desde alevines (tres) infantiles (siete) cadetes (once) y juveniles (nueve) cualquiera podía ser convocado a los distintos encuentros; excepción hecha de los júnior (tres) y senior (cuatro) que han disputado la Liga Absoluta exclusivamente. Cierto que no todos han jugado todos los partidos. Había que considerar las lesiones, las limitaciones de participar en el equipo A de División de Honor, la coincidencia con competiciones de la propia categoría en distintas piscinas, o cuando las necesidades familiares o escolares lo exigían. No ha sido fácil, pero haber podido contar con tan extenso plantel, y el enorme entusiasmo puesto por todos, debe dejarnos satisfechos a todos.
Respecto al Juvenil CWS alcanza el título de Campeón de Andalucía por séptimo año consecutivo. Salvo las temporadas 2000/01 y 2001/02, en las que el Real Club Mediterráneo de Málaga estrenó las competiciones en esta categoría con el título, varias generaciones de jugadores CWS han logrado el máximo galardón en todos estos años. Esta categoría representa hoy por hoy el reflejo del trabajo realizado durante años, de modo que los jugadores llegan a la competición federada con muchos partidos a cuestas y bastantes horas de entrenamiento. En categorías infantil o cadete aun pueden verse los potenciales de los jugadores que se inician motivados por el waterpolo. Al llegar a juvenil, la planificación y sistemática de los entrenamientos, los partidos disputados y, claro está la suerte, es clave para explicar resultados.
Asimismo, el Filial CWS logra por primera vez en su historia (cinco temporadas) el Subcampeonato, tras una liga regular donde resultó primero a cinco puntos de distancia del segundo. La mejora en resultados y juego es significativa, producto de la experiencia puesta en acción, imprimiendo madurez. Esto, dicho para un equipo con una media de edad de 18 años –menor en cinco al promedio del resto- tiene su relevancia; máxime cuando observamos las plantillas de los cuatro equipos que han participado en los play off. En relación a la Liga Andaluza Absoluta se viene observando en las últimas cinco temporadas cómo los cuatro primeros equipos acumulan el 60% de los puntos en juego, y además de forma creciente desde la 2004/05. Lo más significativo proviene de que ocho de cada diez de sus puntos llegan de los enfrentamientos con los seis de más abajo. Igualmente, los equipos clasificados entre el 5º al 10º han sacado esta temporada solo seis puntos a los cuatro primeros, el registro más bajo de las ultimas cinco ligas. Por último, indicar que si la Liga se hubiera disputado solo entre los cuatro primeros por un lado, y los seis últimos por otro, la clasificación final no hubiera sido muy distinta. Hay tres excepciones que afectan a cambios mínimos de posición en estos años. Ciertamente, se registra una doble liga con un listón en el puesto 4º que cada día se va agrandando. No es momento de analizarlo, aunque convendrá profundizar en ello y conocer sus verdaderas causas.
En definitiva, quedan otros empeños para el Juvenil y el Filial CWS en lo que resta de temporada, pero lo hecho hasta ahora se va acercando a los objetivos. Debemos estar contentos y, a la vez, nos compromete a seguir trabajando para mejorar aspectos que aun tienen mucho margen y que solo la experiencia va abriendo.
http://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.png00adminhttp://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.pngadmin2009-04-21 06:52:002024-06-17 08:20:55Entusiasmo en Acción
C.E. Mediterrani 12 – 11 C.W. Sevilla EMASESA Parciales: 4/2, 2/4, 1/2, 5/3 Tanteo: (0-1, 1-1, 2-1, 3-1, 3-2, 4-2) (4-3, 5-3, 5-4, 5-5, 6-5, 6-6) (7-6, 7-7, 7-8) (7-9, 7-10, 8-10, 9-10, 10-10, 10-11, 11-11, 12-11) Expulsiones: C.E. Mediterrani (10) C.W. Sevilla EMASESA (16) Superioridades: C.E. Mediterrani (6/16) C.W. Sevilla EMASESA (6/10) Penaltis: C.E. Mediterrani (0/1) C.W. Sevilla EMASESA (2/2) Árbitros: Sres. B. García y D. Sanfeliú Espectadores: 95 Alineaciones: C.E. Mediterrani: David Gómez, Víctor Cabanas (1) Albert Asenjo, Gustavo Marcos (4) Robert Mattland (1) Edgar Angelats (2) Juan A. Idarraga (2) Víctor González, Roc Ferrrer, Marc Cercadillo, Marc Brugarolas (1) Germán Yáñez (1) C.W. Sevilla EMASESA: Andrés Rosa, Andrej Janicek (4) Víctor Calderón (2) Thomas Corcoran (3) Javier Tomillo, Javier Asencio (2) Manuel Almazán, J. Antonio Millán, Sergio Rabaneda, Adrián Casado y José A. Romacho
Crónica Amarga despedida del Club Waterpolo Sevilla, que cae por la mínima ante el Mediterrani
No pudo ser. Se repitió el patrón de anteriores partidos fuera de casa y el C.W. Sevilla vio cómo se escapaba la victoria ante el C.E. Mediterrani en los últimos instantes, tras ir dominando en el marcador buena parte del encuentro. Siguiendo la tónica de muchos partidos, los hombres de Biart comenzaron el partido de forma tímida, dejando la iniciativa a un Mediterrani en el que Gustavo Marcos empezaba a perfilarse como uno de los protagonistas del partido a base de goles. 4-2 finalizó el primer parcial, un resultado preocupante para los sevillanos, que en el segundo cuarto salieron decididos a cambiar el sino del encuentro. Andrej Janicek y Tommy Corcoran tiraban del carro de los de Hytasa, que se aplicaron en defensa y consiguieron devolverle el parcial de 4-2 a los catalanes, llegándose al descanso de la contienda con empate a seis en el marcador. La reanudación nos mostró los momentos más equilibrados de la tarde, con un Waterpolo Sevilla creciendo en defensa y aprovechando las oportunidades en ataque que se le presentaban durante el tercer parcial. Con 7-8 en el marcador y la sensación de que podría llegar la primera victoria hispalense dio comienzo el último cuarto, momento en los que el Waterpolo Sevilla se vio con una ventaja de tres goles a falta de escasos tres minutos para la finalización. Tras la expulsión de José A. Millán, el conjunto sevillano entró en una espiral negativa que los jugadores de Javier Aznar supieron aprovechar, volteando el marcador hasta situarlo en el definitivo 12-11. Los hombres de Pedro Biart se despiden de la División de Honor posiblemente en su mejor partido de la temporada y, como en otros encuentros, sin disponer de ese plus que sí parecen tener los contrarios en los momentos clave.
http://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.png00adminhttp://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.pngadmin2009-04-20 08:02:002023-03-10 07:38:14División de Honor vs CE Mediterrani (22ª jda)
http://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.png00adminhttp://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.pngadmin2009-04-20 07:56:002024-06-17 08:20:37Cpto Andalucía Cadete. Fase Final – Jdas. 4 y 9
La Selección Andaluza Infantil logra la tercera plaza en el Campeonato de España por Federaciones Territoriales, celebrado en Málaga los días 2, 3, 4 y 5 de Abril. Una posición en la que parece instalarse a tenor de lo alcanzado en las dos temporadas anteriores, convirtiéndose así en firme alternativa al predominio catalán y madrileño en esta categoría.
Teniendo en cuenta la perspectiva de los últimos años, se observa un considerable avance, lo cual habla mucho y bien del waterpolo andaluz, haciendo subir el nivel competitivo y, salvo la temporada 2004/05, en la que se alcanzó el subcampeonato al vencer a Madrid, se está normalizando la presencia en el podio, dejando de lado los altibajos que sufren otras selecciones como Aragón, Navarra o Valencia, por poner claros ejemplos.
Un gran torneo donde la Selección mostró diversas caras y tuvo que reponerse en momentos cruciales de ciertos partidos. Puntualmente decir que en el enfrentamiento con Cataluña se ha cosechado la «más digna derrota» que se recuerda (17 – 7) lo que, unido a un primer parcial de 7 – 0 para los catalanes, dice mucho y bueno de los nuestros. Ese «empanamiento» de salida se ha extendido en los tres partidos claves del campeonato: contra la selección catalana femenina, contra la masculina en semifinales y contra la navarra por el 3er y 4º puesto (1 – 5 al finalizar el 1er. cuarto).
Del resto de enfrentamientos decir que se ganaron holgadamente, con la excepción del enfrentamiento contra las chicas catalanas, donde el factor psicológico de perder contra las «niñas» se notó sobremanera.
Respecto a los nuestros (Alberto Durán, Jaime Vélez, José Ramón García y Álvaro Pérez) se observó un firme compromiso con el equipo, una ilusión por hacer las cosas bien y muchas ganas de seguir trabajando. En el caso de Alberto, con 28 goles, se convirtió en el segundo máximo goleador del Campeonato, a un solo gol del primero. Nuestra enhorabuena a todo el equipo.
Con su presencia forman parte de los 42 jugadores CWS que han participado en la Selección, haciendo que uno de cada tres seleccionados en todo este tiempo hayan pertenecido a CWS, contribuyendo con sus ganas y entusiasmo a la labor de equipo que consolida a Andalucía en el panorama nacional; una Selección que cumplió sobradamente con lo esperado de ella, cosechando un meritorio bronce tras Cataluña y Madrid, aunque es más que probable que otro gallo hubiese cantado si nos hubiese tocado pelear en semifinales contra ésta última.
http://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.png00adminhttp://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.pngadmin2009-04-14 11:49:002024-06-17 08:20:30Bronce para el Infantil Andaluz
Al cumplirse el pasado 5 de abril el partido nº 100 de la temporada (975 en la historia de competición CWS) repasamos los hitos más destacados desde el inicio de la misma.
Partidos Disputados:
Partido nº 100 en categoría Infantil: Cpto. Andalucía (Jerez, 20/12/2008) CWS 25-1 CW Algeciras.
Partido nº 150 en categoría Cadete: Cpto. Andalucía (Coria del Río, 10/01/2009) CWS 8-12 CW Dos Hermanas
Partido nº 150 en categoría Juvenil: Liga Juvenil Andaluza (Tomares, 11/10/2008) Aljarafe XXI 11-12 CWS.
Partido nº 900 CWS: Liga Territorial Andaluza Absoluta (Montequinto, 29/11/2008) CWS 15-8 CW Dos Hermanas.
http://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.png00adminhttp://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.pngadmin2009-04-14 07:42:002024-06-17 08:20:23Partido nº 100 de la temporada
Entusiasmo en Acción
Finalizan las Ligas Absoluta y Juvenil en Andalucía. Siete meses de exhaustiva competición (18 partidos juveniles y 22 absolutos) con una planificación conjunta disputados por hasta 37 jugadores (19 de ellos en ambas competiciones a la vez)
todos los partidos. Había que considerar las lesiones, las limitaciones de participar en el equipo A de División de Honor, la coincidencia con competiciones de la propia categoría en distintas piscinas, o cuando las necesidades familiares o escolares lo exigían. No ha sido fácil, pero haber podido contar con tan extenso plantel, y el enorme entusiasmo puesto por todos, debe dejarnos satisfechos a todos.
La competición pareja ha permitido dar entrada a combinaciones de jugadores de distintas categorías, de modo que desde alevines (tres) infantiles (siete) cadetes (once) y juveniles (nueve) cualquiera podía ser convocado a los distintos encuentros; excepción hecha de los júnior (tres) y senior (cuatro) que han disputado la Liga Absoluta exclusivamente. Cierto que no todos han jugado
Respecto al Juvenil CWS alcanza el título de Campeón de Andalucía por séptimo año consecutivo. Salvo las temporadas 2000/01 y 2001/02, en las que el Real Club Mediterráneo de Málaga estrenó las competiciones en esta categoría con el título, varias generaciones de jugadores CWS han logrado el máximo galardón en todos estos años.
Esta categoría representa hoy por hoy el reflejo del trabajo realizado durante años, de modo que los jugadores llegan a la competición federada con muchos partidos a cuestas y bastantes horas de entrenamiento. En categorías infantil o cadete aun pueden verse los potenciales de los jugadores que se inician motivados por el waterpolo. Al llegar a juvenil, la planificación y sistemática de los entrenamientos, los partidos disputados y, claro está la suerte, es clave para explicar resultados.
La mejora en resultados y juego es significativa, producto de la experiencia puesta en acción, imprimiendo madurez. Esto, dicho para un equipo con una media de edad de 18 años –menor en cinco al promedio del resto- tiene su relevancia; máxime cuando observamos las plantillas de los cuatro equipos que han participado en los play off.
En relación a la Liga Andaluza Absoluta se viene observando en las últimas cinco temporadas cómo los cuatro primeros equipos acumulan el 60% de los puntos en juego, y además de forma creciente desde la 2004/05. Lo más significativo proviene de que ocho de cada diez de sus puntos llegan de los enfrentamientos con los seis de más abajo. Igualmente, los equipos clasificados entre el 5º al 10º han sacado esta temporada solo seis puntos a los cuatro primeros, el registro más bajo de las ultimas cinco ligas. Por último, indicar que si la Liga se hubiera disputado solo entre los cuatro primeros por un lado, y los seis últimos por otro, la clasificación final no hubiera sido muy distinta. Hay tres excepciones que afectan a cambios mínimos de posición en estos años. Ciertamente, se registra una doble liga con un listón en el puesto 4º que cada día se va agrandando. No es momento de analizarlo, aunque convendrá profundizar en ello y conocer sus verdaderas causas.
En definitiva, quedan otros empeños para el Juvenil y el Filial CWS en lo que resta de temporada, pero lo hecho hasta ahora se va acercando a los objetivos. Debemos estar contentos y, a la vez, nos compromete a seguir trabajando para mejorar aspectos que aun tienen mucho margen y que solo la experiencia va abriendo.
Resultados en:
http://www.fan.org.es/waterpolo/htm/liga_juvenil.asp
http://www.fan.org.es/waterpolo/htm/play_off.asp
Liga Andaluza Juvenil (Final Play Off)
Municipal Hytasa; 19/04/2009; 13:00h (Vuelta)
Parciales: 6/2, 3/0, 5/3, 5/2
Tanteo: (1-0, 2-0, 3-0, 4-0, 4-1, 5-1, 5-2, 6-2) (7-2, 8-2, 9-2) (10-2, 11-2, 11-3, 11-4, 12-4, 13-4, 13-5, 14-5) (15-5, 16-5, 17-5, 17-6, 18-6, 18-7, 19-7)
Expulsiones: C.N. Caballa (4) C.W. Sevilla EMASESA (1)
Superioridades: C.N. Caballa (0/1) C.W. Sevilla EMASESA (2/4)
Penaltis: C.N. Caballa (1/1) C.W. Sevilla EMASESA (0/0)
Árbitros: Sres. M. Lombilla y JA. Marín
Espectadores: 60
Alineaciones:
C.N. Caballa: Halahedim Mohamed, Jaime Barreiro (1) Álvaro Dorado (1) Mario Ortega (1) Jesús Barreiro (1) Carlos Ramírez (1) Yago Galdeano, Jaime Díaz, Francisco Molina (2) Carlos Bernal, Víctor Bernal, Rafael Dorado y Jesús Pérez
C.W. Sevilla EMASESA: Enrique Cruz, Javier Calderón (3) Eduardo Alcaraz (1) Sergio Casado, Abraham Martín (2) Roberto León (1) Javier Del Pino (2) Juan J. Tomillo (3) Joaquín Iglesias (3) Ignacio Zabala (1) Esteban Rodríguez (3) Alberto Durán y Alfonso López
Parciales: 3/4, 4/4, 3/6, 3/4
Tanteo: (0-1, 1-1, 2-1, 2-2, 2-3, 3-3, 3-4) (4-4, 4-5, 4-6, 4-7, 5-7, 5-8, 6-8, 7-8) (7-9, 8-9, 9-9, 9-10, 9-11, 9-12, 9-13, 9-14, 10-14) (10-15, 11-15, 11-16, 11-17, 12-17, 13-17, 13-18)
Expulsiones: C.N. Caballa (6) C.W. Sevilla EMASESA (1)
Superioridades: C.N. Caballa (1/1) C.W. Sevilla EMASESA (2/6)
Penaltis: C.N. Caballa (0/0) C.W. Sevilla EMASESA (0/0)
Árbitros: Sres. M. Prieto y A. Machuca
Espectadores: 200
Alineaciones:
C.N. Caballa: Halahedim Mohamed, Jaime Barreiro, Álvaro Dorado (3) Mario García (1) Jesús Barreiro (2) Carlos Ramírez (2) Yago Galdeano, Jaime Díaz, Francisco Molina (5) Carlos Bernal, Víctor Bernal, Rafael Dorado y Jesús Pérez
C.W. Sevilla EMASESA: Enrique Cruz, Javier Calderón (5) Eduardo Alcaraz (2) Sergio Casado, Abraham Martín, Roberto León, Javier Del Pino (4) Juan J. Tomillo, Joaquín Iglesias (1) Ignacio Zabala, Esteban Rodríguez (4) y Alberto Durán (2)
División de Honor vs CE Mediterrani (22ª jda)
18/03/2009; CE Mediterrani; 18:30h (22ª Jda)
C.E. Mediterrani 12 – 11 C.W. Sevilla EMASESA
Parciales: 4/2, 2/4, 1/2, 5/3
Tanteo: (0-1, 1-1, 2-1, 3-1, 3-2, 4-2) (4-3, 5-3, 5-4, 5-5, 6-5, 6-6) (7-6, 7-7, 7-8) (7-9, 7-10, 8-10, 9-10, 10-10, 10-11, 11-11, 12-11)
Expulsiones: C.E. Mediterrani (10) C.W. Sevilla EMASESA (16)
Superioridades: C.E. Mediterrani (6/16) C.W. Sevilla EMASESA (6/10)
Penaltis: C.E. Mediterrani (0/1) C.W. Sevilla EMASESA (2/2)
Árbitros: Sres. B. García y D. Sanfeliú
Espectadores: 95
Alineaciones:
C.E. Mediterrani: David Gómez, Víctor Cabanas (1) Albert Asenjo, Gustavo Marcos (4) Robert Mattland (1) Edgar Angelats (2) Juan A. Idarraga (2) Víctor González, Roc Ferrrer, Marc Cercadillo, Marc Brugarolas (1) Germán Yáñez (1)
C.W. Sevilla EMASESA: Andrés Rosa, Andrej Janicek (4) Víctor Calderón (2) Thomas Corcoran (3) Javier Tomillo, Javier Asencio (2) Manuel Almazán, J. Antonio Millán, Sergio Rabaneda, Adrián Casado y José A. Romacho
Crónica
Amarga despedida del Club Waterpolo Sevilla, que cae por la mínima ante el Mediterrani
No pudo ser. Se repitió el patrón de anteriores partidos fuera de casa y el C.W. Sevilla vio cómo se escapaba la victoria ante el C.E. Mediterrani en los últimos instantes, tras ir dominando en el marcador buena parte del encuentro.
Siguiendo la tónica de muchos partidos, los hombres de Biart comenzaron el partido de forma tímida, dejando la iniciativa a un Mediterrani en el que Gustavo Marcos empezaba a perfilarse como uno de los protagonistas del partido a base de goles. 4-2 finalizó el primer parcial, un resultado preocupante para los sevillanos, que en el segundo cuarto salieron decididos a cambiar el sino del encuentro. Andrej Janicek y Tommy Corcoran tiraban del carro de los de Hytasa, que se aplicaron en defensa y consiguieron devolverle el parcial de 4-2 a los catalanes, llegándose al descanso de la contienda con empate a seis en el marcador.
La reanudación nos mostró los momentos más equilibrados de la tarde, con un Waterpolo Sevilla creciendo en defensa y aprovechando las oportunidades en ataque que se le presentaban durante el tercer parcial. Con 7-8 en el marcador y la sensación de que podría llegar la primera victoria hispalense dio comienzo el último cuarto, momento en los que el Waterpolo Sevilla se vio con una ventaja de tres goles a falta de escasos tres minutos para la finalización.
Tras la expulsión de José A. Millán, el conjunto sevillano entró en una espiral negativa que los jugadores de Javier Aznar supieron aprovechar, volteando el marcador hasta situarlo en el definitivo 12-11.
Los hombres de Pedro Biart se despiden de la División de Honor posiblemente en su mejor partido de la temporada y, como en otros encuentros, sin disponer de ese plus que sí parecen tener los contrarios en los momentos clave.
Cpto Andalucía Cadete. Fase Final – Jdas. 4 y 9
19/04/2009; Municipal Hytasa; 11:30h Fase Final (Jda 4ª)

C.W. Sevilla EMASESA 11 – 5 C.N. Caballa
Parciales: 2/3,1/1, 4/1, 4/0
Tanteo: (0-1, 1-1, 1-2, 1-3, 2-3) (2-4, 3-4) (4-4, 5-4, 6-4, 6-5, 7-5) (8-5, 9-5, 10-5, 11-5)
Expulsiones: C.N. Caballa (6) C.W. Sevilla EMASESA (4)
Superioridades: C.N. Caballa (1/3) C.W. Sevilla EMASESA (1/5)
Penalties: C.N. Caballa (0/0) C.W. Sevilla EMASESA (2/2)
Árbitros: Sres. M. Lombilla y JA. Marín
Espectadores: 60
Alineaciones:
C.N. Caballa: Daniel López, Jaime Barreiro, Yago Galdeano, Víctor Bernal, Francisco Molina (3) Juan de Dios Galán, Enrique Sillero, Jesús Pérez (1) Rafael Dorado, Carlos Bernal, Manuel Martín, Jaime Díaz (1) y Roberto Rodríguez
C.W. Sevilla EMASESA: Enrique Cruz, Abraham Lomeña (2) Álvaro Pérez, Sergio Casado (4) Abraham Martín (1) José L. Benítez (1) Manuel López (1) Sergio Feito, Ignacio Rodríguez, Ignacio Zabala (2) Jaime Vélez, Alberto Durán y Rafael Ramos
C.N. Caballa 9 – 12 C.W. Sevilla EMASESA
Parciales: 2/3, 2/3, 3/2, 2/4
Tanteo: (0-1, 1-1, 1-2, 2-2, 2-3) (2-4, 3-4, 4-4, 4-5, 4-6) (4-7, 5-7, 6-7, 7-7, 7-8) (7-9, 7-10, 7-11, 8-11, 9-11, 9-12)
Expulsiones: C.N. Caballa (8) C.W. Sevilla EMASESA (8)
Superioridades: C.N. Caballa (1/8) C.W. Sevilla EMASESA (4/8)
Penalties: C.N. Caballa (0/0) C.W. Sevilla EMASESA (0/0)
Árbitros: Sres. M. Prieto y A. Machuca
Espectadores: 20
Alineaciones:
C.N. Caballa: Daniel López, Jaime Barreiro (1) Yago Galdeano, Víctor Bernal, Francisco Molina (2) J. Galán, Enrique Sillero, Jesús Pérez (1) Rafael Dorado, Carlos Bernal (2) Manuel Martín (1) Jaime Díaz (2) y Roberto Rodríguez
C.W. Sevilla EMASESA: Enrique Cruz, Abraham Lomeña (2) Álvaro Pérez, Sergio Casado (3) Abraham Martín (1) José L. Benítez, Manuel López (4) Sergio Feito, Ignacio Rodríguez, Ignacio Zabala (1) Jaime Vélez, Alberto Durán (1) y Rafael Ramos
Bronce para el Infantil Andaluz
La Selección Andaluza Infantil logra la tercera plaza en el Campeonato de España por Federaciones Territoriales, celebrado en Málaga los días 2, 3, 4 y 5 de Abril. Una posición en la que parece instalarse a tenor de lo alcanzado en las dos temporadas anteriores, convirtiéndose así en firme alternativa al predominio catalán y madrileño en esta categoría.
Teniendo en cuenta la perspectiva de los últimos años, se observa un considerable avance, lo cual habla mucho y bien del waterpolo andaluz, haciendo subir el nivel competitivo y, salvo la temporada 2004/05, en la que se alcanzó el subcampeonato al vencer a Madrid, se está normalizando la presencia en el podio, dejando de lado los altibajos que sufren otras
selecciones como Aragón, Navarra o Valencia, por poner claros ejemplos.
Un gran torneo donde la Selección mostró diversas caras y tuvo que reponerse en momentos cruciales de ciertos partidos. Puntualmente decir que en el enfrentamiento con Cataluña se ha cosechado la «más digna derrota» que se recuerda (17 – 7) lo que, unido a un primer parcial de 7 – 0 para los catalanes, dice mucho y bueno de los nuestros. Ese «empanamiento» de salida se ha extendido en los tres partidos claves del campeonato: contra la selección catalana femenina, contra la masculina en semifinales y contra la navarra por el 3er y 4º puesto (1 – 5 al finalizar el 1er. cuarto).
Del resto de enfrentamientos decir que se ganaron holgadamente, con la excepción del enfrentamiento contra las chicas catalanas, donde el factor psicológico de perder contra las «niñas» se notó sobremanera.
Respecto a los nuestros (Alberto Durán, Jaime Vélez, José Ramón García y Álvaro Pérez) se observó un firme compromiso con el equipo, una ilusión por hacer las cosas bien y muchas ganas de seguir trabajando. En el caso de Alberto, con 28 goles, se convirtió en el segundo máximo goleador del Campeonato, a un solo gol del primero. Nuestra enhorabuena a todo el equipo.
Partido nº 100 de la temporada
Al cumplirse el pasado 5 de abril el partido nº 100 de la temporada (975 en la historia de competición CWS) repasamos los hitos más destacados desde el inicio de la misma.
Partidos Disputados:
Goles Marcados:
En http://www.waterpolosevilla.com/historia.htm más datos de la historia de competición CWS