1ª División Nacional Masculina – Jornada 1ª (10/10/2015)

C.N. Moscardó 9 – 8 Waterpolo Sevilla EMASESA
Primer partido de la temporada disputado en el madrileño barrio de Usera frente al Club Natación Moscardó. Una piscina muy difícil donde el equipo local hace valer el factor de jugar en casa arropado por su público.

Los madrileños mantienen el bloque del pasado año y los jóvenes jugadores del equipo empiezan a tener minutos después de la experiencia acumulada de la temporada anterior.

El primer encuentro de la competición, que se caracterizó por las buenas defensas realizadas, por ambos equipos, en los jugadores importantes en ataque lo que llevo la igualdad en el marcador durante todo el encuentro, obligando a los jugadores a tener que buscar otros referentes que pudieran finalizar las jugadas.
Un encuentro que podía haber ganado cualquiera de los dos equipos, pero los locales lograron la victoria en su primera comparecencia ante su público.
Los pupilos de Tano Ordoñez tendrán que mejorar muchos aspectos en su juego en una temporada que será muy complicada, por la gran igualdad existente entre todos los equipos de la categoría y que cada victoria será difícil de conseguir.
Ficha Técnica:
1ª División Nacional – 1ª jornada
Parciales: (2/1), (2/2), (2/2), (3/3)
Superioridades: C.N. Moscardó (1/10) Waterpolo Sevilla EMASESA (3/8)
Penalti: C.N. Moscardó (1/1) Waterpolo Sevilla EMASESA (0/0)
Marcador: 0-0, 1-0, 2-0, 2-1, 2-2, 3-2, 3-3, 4-3, 4-4, 5-4, 6-4, 6-5, 6-6, 7-6, 7-7, 8-7, 9-7, 9-8.
C.N. Moscardó: Javier Benavides Muñoz, Leandro Alarcón Chaves, Bruno Abad García, Francisco Carro Funes, Fernando Luis Zayas Sanchez (2), Pablo Rodríguez Torres (2), Antonio Leal Andreu (1), Ricardo Martinez Martin (2), Gerardo Armando Rodríguez Guilarte (1), Alejandro Neira Sanchez (1), Marino Chorro Fernández, Joaquin Bernat Fernández, Luis Alberto Ramos Sánchez, Borja Enriquez Echarri; Entrenador: Rubén Ferreiro
Waterpolo Sevilla EMASESA: Borja Ferrón Rodríguez, Ismael Carbajo Ciscar, Víctor Calderón Domínguez, Ignacio Rodríguez Navarro (2), Jaime Vélez Ortíz, Fco. Javier del Pino Infantes , Juan José Tomillo Foronda (1), Joaquín Iglesias Alonso (2), Ignacio Zabala Sánchez (1), Álvaro Pérez de Vargas Segovia (1), Mario Vizcaíno Mora (1), Alfonso López-Sáez Muñoz; Entrenadores: Tano Ordoñez y Javier Tomillo Foronda.
Árbitros: Rosa Rodríguez (Federación Vasca) y Enrique Benedi (Federación Valenciana)
El portero de waterpolo Alfonso López-Sáez es una de las principales promesas de su deporte en Andalucía. La pasada temporada obtuvo la séptima plaza en el Europeo júnior de Tblisi formando parte de laselección española. Sus logros de la pasada campaña le sirvieron para recibir la Mención Honorífica de la FAN.
-El pasado mes de agosto disputó el Europeo júnior en Tblisi ¿Cómo fue el campeonato para el equipo y usted?
-Era mi primer campeonato oficial con la selección y la verdad es que llegué con muchas ganas. El equipo estaba formado mayoritariamente por los jugadores que venían de conseguir el subcampeonato del mundo juvenil, por lo que queríamos hacer un buen campeonato e intentar ganarlo. Ha sido una gran experiencia estar compitiendo con jugadores de tan altísimo nivel que ya forman parte de los mejores equipos de Europa.
-¿Cómo se vive estar en un campeonato con la selección de tu país?
-Al estar representando a tu país sientes un gran orgullo, a la par de una gran responsabilidad.
-¿Qué es lo más importante que ha aprendido en su club a lo largo de su carrera?
-Todo lo duro y lo difícil que encuentres los entrenamientos tendrán al final su recompensa. En mi caso ha sido ir con la selección y espero conseguir más logros deportivos.
-¿Por qué tiene cada año el Sevilla Emasesa tan buenos equipos de base?
-Pienso que es por su apuesta por las categorías inferiores, trabajando día a ida desde el inicio y dando oportunidades en categorías superiores a jugadores jóvenes.

porteria

COMIENZO TEMPORADA 2015-2016

El próximo lunes 14 de septiembre tendrá lugar la reunión de inicio de temporada con todos los jugadores nacidos en el 2004 y siguientes (2005, 2006 …), donde se informará de los horarios y grupos de entrenamientos para la nueva temporada 2015-2016.

Fecha: 14 de septiembre 2015
Hora: 18.30 h.
Lugar: C.M.D. Hytasa – Aula de formación (junto a la sala de musculación)

 

VICTOR CALDERON4

Víctor Calderón Domínguez, nacido en Sevilla, estudiante de Ingeniería y jugador de Waterpolo. Comenzó en este deporte en la temporada 2001-2002 con once años de edad. Nueve temporadas con la actual disputando partidos de la categoría de plata del waterpolo nacional, interrumpidas por las dos temporadas que el Waterpolo Sevilla estuvo en División de Honor en la que disputó todos los encuentros.

Máximo goleador de 1ª División temporada 2014/2015 con 66 goles.
Orgullo de Waterpolo Sevilla y ejemplo de gran deportista.

  1. ¿Por qué decidiste jugar a waterpolo?
    Antes de jugar al waterpolo practiqué natación durante unos años, pero me aburría un poco nadar. Así que mis padres decidieron que probásemos mi hermano y yo un deporte de equipo que es más divertido aunque sin abandonar las piscinas.

victor callderon chico2)

  1. ¿Cómo fueron tus comienzos?
    Recuerdo que al principio sólo disponíamos las categorías inferiores de dos calles para entrenar durante la semana y apenas podíamos tocar balón. Era el sábado por la mañana cuando teníamos la piscina completa y era por eso que te despertabas con toda la ilusión de que ese día tocaba jugar a waterpolo.
  2. ¿Quién te introdujo en el waterpolo?
    Mi madre. Ella cuenta que tenía en su recuerdo los éxitos del equipo de waterpolo nacional en Barcelona’92 y quería que sus hijos probasen ese deporte. Y así, como he dicho antes, pasé de la natación al waterpolo.
  3. ¿Cómo te ha ayudado el deporte en tu educación personal?
    El deporte en general y el waterpolo en particular te aporta muchos valores como pueden ser la capacidad de sacrificio, disciplina, trabajo en equipo, respeto, etc. que te ayudan a crecer como persona. Y también muy importante, al ser un deporte de equipo te da la oportunidad de hacer muchos amigos.
  4. Tu primer partido en 1ª División Nacional fue el 12 de febrero de 2005, Temporada 2004-2005 en la piscina de San Pablo frente al U’Esportiva Horta, con el resultado C. Waterpolo Sevilla 7- 8 U.E. Horta. ¿Qué recuerdas de tu primer partido en 1ª División Nacional?
    No recuerdo mucho, solo que estaba muy nervioso antes de jugar y muy eufórico después del partido por haber debutado con “los grandes”.
  5. Tu primer gol en la categoría, Temporada 2006-2007 el 16 de diciembre de 2006 frente al Club Natación Montjuic en Barcelona, partido con el resultado C. Natación Montjuic 10 – 14 C. Waterpolo Sevilla. ¿Qué recuerdas de tu primer gol en 1ª División Nacional?
    Recuerdo que ya llevaba varios partidos en los que había estado a punto de marcar pero el balón se resistía a entrar, así que cuando por fin marque me alegré mucho aunque reconozco que el gol fue en una jugada de uno de más, con más merito del asistente que mío.

VICTOR CALDERON1JPG

  1. Muchos partidos y sensaciones después de más de diez años. ¿Qué momento recuerdas con más alegría?
    Hay muchos momentos que recuerdo con mucha alegría tanto de dentro del agua a nivel deportivo como de fuera de ella, por lo que es muy difícil elegir alguno en concreto. Y quizás sea eso lo mejor de todo, cuando entre nosotros empezamos a hablar y recordar las anécdotas y momentos de los campeonatos, de los viajes y de los partidos.
  2. En todas estas temporadas han jugado en el primer equipo un total de sesenta y tres jugadores ¿Cuáles de ellos te han marcado como jugador?¿Qué cualidades destacarías?
    No sabría destacar jugadores en particular ya que todos me han aportado. Cuando era más joven los veteranos del primer equipo me ayudaron mucho teniendo paciencia conmigo y ayudándome a mejorar deportivamente, y a pesar de la diferencia de edad haciendo que me integrase con ellos. Del equipo de los últimos años solo decir que más que compañeros son amigos y que me divierto mucho entrenando y jugando con ellos.
  3. Quedan nueve partidos para la finalización de la competición, hasta la fecha dos derrotas, dos empates y el resto victorias, ¿Cómo ves la segunda vuelta?
    Veo que esta segunda vuelta el equipo la afronta con mucha ilusión ya que como comentas hemos tenido buenos resultados y estamos en la parte alta de la clasificación. Pero la clasificación hay que mirarla al final y todavía quedan muchos partidos, los seguiremos luchando cada uno de ellos para mantenernos arriba.
  4. ¿Qué consejo le darías a los jugadores que comienzan a jugar a waterpolo?
    Que entrenen duro y sobre todo que se lo pasen bien jugando. El waterpolo es un deporte muy bonito que engancha con el que seguro van a disfrutar.

VICTOR CALDERON2JPGVICTOR CALDERON3JPG

publico

¿Sabéis cuantos kilómetros viaja un jugador de Waterpolo Sevilla que juega en categoría Benjamín ?
1052 km.

¿Sabéis cuantos kilómetros viaja  un jugador de Waterpolo Sevilla que juega en categoría Alevín ?
1052 km.

¿Sabéis cuantos kilómetros viaja  un jugador de Waterpolo Sevilla que juega en categoría Infantil ?
1408 km.

¿Sabéis cuantos kilómetros viaja  un jugador de Waterpolo Sevilla que juega en categoría Cadete?
2712 km.

¿Sabéis cuantos kilómetros viaja  un jugador de Waterpolo Sevilla que juega en categoría Juvenil ?
3064 km.

¿Sabéis cuantos kilómetros viaja  un jugador de Waterpolo Sevilla que juega en categoría 1ª división Andaluza ?
2410 km.

Y sin contar los desplazamientos del equipo de primera división nacional (Barcelona, Tenerife, Bilbao, Madrid, Ceuta, Valencia, Madrid), torneos (Marbella, Zaragoza, Barcelona) para que nuestros chicos tenga la posibilidad de crecer deportivamente y como no, los campeonatos de España (Valencia y Barcelona) de las diferentes categorías.

Necesitamos más socios y más jugadores para seguir creciendo.

Patrocina !!! 
Apoya CWS, hazte socio !!! 
Jugadores desde 15 euros al mes.
Socio familiar desde 10 euros/mes ó cuota de anual de 60 euros.

HAZTE SOCIO.
PATROCINIO.

 ¿Qué es  la cantera?
«La cantera; es la transmisión de valores y la formación de las personas que se acercan a este deporte. Más adelante serán los encargados de transmitir sus vivencias y experiencias a otros como entrenadores, se convertirán en aficionados, o usaran lo que han aprendido en su vida privada y profesional».
Ni mas, ni menos.
Trabajo duro… no es suerte!!!
La cantera  es un asunto de personas, de relaciones, de formación, de contacto con el paso de los años, no de cuantos “marcianos” (por lo extraño) llegan a la élite. Lo mejor es ver como con el paso de los años  los que fueron jugadores siguen haciendo deporte, algunos transmiten lo aprendido y otros no olvidan sus experiencias, da igual a qué nivel competitivo se ha llegado.What is the quarry?«The quarry is the transmission of values and the formation of people who come to the sport later be responsible for transmittingtheir experiences and experiences others as coaches, they will become fans, or will use what they have learned. his private andprofessional life. «No more no less.

Hard work … not luck !!!
The quarry is a matter of people, relationships, training, contact with over the years, not few «Martians» (so strange) reach the elite.It is best to see over the years that players were still playing sports, some convey what I learned and some not forget theirexperiences, no matter what competitive level has been reached.