La planificación de la temporada 2006/07 se cubre de nubes con el fin de la colaboración de la empresa Municipal EMASESA. De la estabilidad y proyección alcanzada las dos temporadas pasadas, se abre un periodo de incertidumbres que provoca una importante aminoración de ingresos y la necesidad de que los simpatizantes, aficionados y, sobre todo, familiares aportaran recursos económicos extras en la medida de sus posibilidades. No fue plato de gusto verse obligados a pedir a los padres un nuevo sacrificio para que sus hijos practicaran deporte, además del que ya suponen los horarios de entrenamientos, el abono de las licencias y demás gastos. Por suerte, el apoyo de EMASESA Metropolitana surgirá de nuevo en la temporada 2008/09.

Lo único positivo de todo, no hay duda de ello, es que la negativa situación financiera provenía de la propia competición en la que estaba embarcado el Club. No existían gastos de plantilla al no haber fichajes, ni deudas con proveedores. Esta seña de identidad ha sido siempre nuestro punto fuerte. El equipo que disputa la Primera División ese año está formado por jugadores sevillanos, y la primera plantilla acoge a la cantera de San Pablo de manera amateur. Es el único equipo sevillano que se encuentra en esta situación jugando en alto nivel.

Y, paradójicamente, los números rojos proceden del trabajo con las categorías inferiores. Lo que Rafael Aguilar, seleccionador nacional de waterpolo, afirmaba ese mismo año a diversos medios de comunicación, como señal del buen trabajo que se realiza en el Club Waterpolo Sevilla, supone muchos costes que nadie sufraga. Así, ser uno de los pocos equipos con presencia en las finales de los campeonatos de España de categorías inferiores, llena de orgullo al Club, pero, a la vez, de deudas.

Porque la forma de “hacer equipo” marca otra seña de identidad del Club Waterpolo Sevilla. El hecho de que en sus plantillas no haya apellidos balcánicos, italianos o eslavos; que el cuerpo técnico sea sevillano cien por cien, o que el club no se vea inmerso en operaciones de fichajes “estrella” quizás les reste atractivo a patrocinadores públicos y privados.

De todo esto, el Club Waterpolo Sevilla tiene aprendida la lección. Y de la necesidad se hace virtud. Se vuelve a ganar en todas las competiciones andaluzas de categorías inferiores (por tercer año consecutivo) El equipo B obtiene una meritoria cuarta plaza, junto al subcampeonato de Copa Andaluza. El primer equipo asciende a División de Honor, posiblemente la mejor liga de waterpolo del mundo. Y tres jugadores CWS entran a formar parte de las selecciones nacionales Absoluta, Juvenil y Cadete. Además, dos jugadores sevillanos acuden a la Universiada de Bangkok. De nuevo estamos ante un caso sin precedentes en el deporte andaluz.

La historia del Club Waterpolo Sevilla también podría haber finalizado aquí, al igual que otros equipos de la ciudad que vieron cómo, tras alcanzar la máxima categoría por méritos propios, tuvieron que renunciar, llevándose otras ciudades su éxito. Pero no fue así. Los deportistas del Club Waterpolo Sevilla no han tenido que irse a otras tierras y competir bajo el nombre de otras ciudades. Frente al deporte espectáculo, el que se ve en los grandes estadios o en la televisión -un deporte que promueve espectadores y mercado- nos demuestran que existe otro deporte, minoritario, que promueve la práctica deportiva, el deporte por el deporte. Y que cuando han tenido recursos económicos han respondido con éxitos y cuando no, también.

Cuando Edison inventó la bombilla incandescente fueron muchos los que le felicitaron, y se cuenta la anécdota de que una de esas fue:»¡Enhorabuena por su éxito, Sr. Edison!» a lo que este contestó: «Inventar la bombilla no tiene mérito, lo que sí lo tiene es que ahora conozco más de 900 maneras de no conseguirla” A pesar de no contar con los apoyos necesarios, lo que el Club Waterpolo Sevilla está demostrando es las 900 dificultades que tiene practicar este deporte. En el camino seguro que descubrirán las 900 de seguir mejorando.

Más información en www.waterpolosevilla.com

Un elemento de reflexión muy valioso del deporte es asumir la identidad del equipo, definiendo los valores que aglutinan a directivos, entrenadores, familias, aficionados y jugadores, y que les proporciona la sensación de encontrarse en la misma trinchera.

El deporte, como claro ejemplo de trabajo colaborativo en equipo, nos enseña que, en las situaciones que exigen cooperación, no todas las aportaciones son iguales aunque todas son necesarias. Como en la vida, el deporte es competición y se compite, como bien dice Juan Corbalán “para ser protagonistas de las mejores aportaciones a nuestro equipo
Un rasgo de identidad claro en CWS es tomárselo todo como un desafío. Y el primero de ellos poder practicar waterpolo en un contexto de escasez de instalaciones. Ser perfecto, en circunstancias perfectas es ser un club de papel. Y no ha sido el caso.

Y si hay un colectivo dentro de CWS que mejor represente estos valores, o al menos lo haya hecho esta temporada, ha sido la categoría infantil. Un equipo reconstruido a lo largo de las dos últimas temporadas, que ha sabido incorporar a técnicos y nuevos jugadores (muchos de ellos alevines) adaptarse a las condiciones variables de distintas piscinas donde entrenar, disputar campeonatos en todo lugar menos en su casa, pagarse viajes para adquirir experiencia y, además, crecer como equipo. Para ello ha sido necesario mantener el ritmo de entrenamientos tras un campeonato de Andalucía que finalizó el 22 de febrero, disputando la Liga Andaluza Cadete y entrando en las alienaciones juveniles y junior.

El Infantil CWS ha dado muestras sobradas de ello. En todos y cada uno de los 28 partidos disputados, los entrenamientos, viajes y convivencias, ha puesto ilusión y sacrificio. Claro que también están los entrenadores y los padres, sin los que poco se hubiera conseguido.
Todos debemos estar orgullosos de este sexto puesto en el pasado Campeonato de España Infantil. En Ceuta han dado muestras de equipo maduro, que se ha sobrepuesto a las bajas (las de antes de la competición y el ingreso hospitalario por gastroenteritis nada más cruzar el estrecho, además de las lesiones en los primeros partidos) mejorando en cada encuentro, defendiendo las innumerables inferioridades que nos ha tocado solventar y, además, disfrutando de ello.

Un buen balance de una derrota en cinco partidos, y ante el que, a la postre, fue el subcampeón del torneo, dice mucho de su capacidad competitiva, midiendo el esfuerzo ante cada contrincante y demostrando por qué se es Campeón de Andalucía.
En definitiva, un campeonato que, si bien obtuvo el Club Natación Tarrasa -nuestra enhorabuena y felicitaciones al gran trabajo de cantera que han hecho siempre- podría haberse compartido con el Centro Natación Mataró, igualado en victorias y con un gran equipo.

Gracias por la temporada. Cada uno ha aportado lo suyo, por lo que ahora toca descansar… El año que viene se avecinan muchos y delicados retos.

PARTIDOS DISPUTADOS

08/07/2009; 11:30h
C.W. Sevilla EMASESA 3 – 18 C.N. Mataró
Parciales: 2/5, 1/2, 0/3, 0/8
Tanteo: (0-1, 0-2, 0-3, 1-3, 1-4, 2-4, 2-5) (3-5, 3-6, 3-7) (3-8, 3-9, 3-10) (3-11, 3-12, 3-13, 3-14, 3-15, 3-16, 3-17, 3-18)
Expulsiones: C.N. Mataró (5) C.W. Sevilla EMASESA (6)
Superioridades: C.N. Mataró (3/6) C.W. Sevilla EMASESA (1/5)
Penaltis: C.N. Mataró (1/1) C.W. Sevilla EMASESA (0/0)
Árbitros: Sr. Raúl Santander y Sra. Yolanda Ruiz
Espectadores: No consta
Alineaciones:
C.N. Mataró: Acta Ilegible
C.W. Sevilla EMASESA: Alfonso López, Pablo García, Carlos Abad, Jesús López, Luis Baeza, Jaime Vélez (2) José R. García, Ismael Carbajo, Alberto Durán (1 en sup.) Borja Ferrón, Miguel Gijón, Álvaro Pérez y Fran García

09/07/2009; 11:30h
C.W. Sevilla EMASESA 9 – 6 Escuela WP Zaragoza
Parciales: 4/1, 1/2, 1/2, 3/1
Tanteo: (1-0, 2-0, 3-0, 3-1, 4-1) (5-1, 5-2, 5-3) (5-4, 5-5, 6-5) (7-5, 8-5, 9-5, 9-6)
Expulsiones: Escuela WP Zaragoza (2) C.W. Sevilla EMASESA (4)
Superioridades: Escuela WP Zaragoza (2/4) C.W. Sevilla EMASESA (1/2)
Penaltis: Escuela WP Zaragoza (1/1) C.W. Sevilla EMASESA (0/0)
Árbitros: Sra. Yolanda Ruiz y Sr. Yasser Alakhdar
Espectadores: 90
Alineaciones:
Escuela WP Zaragoza: Acta Ilegible
C.W. Sevilla EMASESA: Alfonso López, Pablo García, Carlos Abad, Jesús López, Fran García, Jaime Vélez (2) José R. García, Ismael Carbajo (2) Alberto Durán (4 -1 en sup-) Borja Ferrón (1) Miguel Gijón y Álvaro Pérez

10/07/2009; 12:45h
C.W. Sevilla EMASESA 11 – 5 C.N. Metropole
Parciales: 5/2, 3/1, 1/1, 2/1
Tanteo: (1-0, 1-1, 2-1, 3-1, 4-1, 4-2, 5-2) (6-2, 6-3, 7-3, 8-3) (9-3, 9-4) (10-4, 11-4, 11-5)
Expulsiones: C.N. Metropole (5) C.W. Sevilla EMASESA (10)
Superioridades: C.N. Metropole (1/10) C.W. Sevilla EMASESA (3/5)
Penaltis: C.N. Metropole (0/0) C.W. Sevilla EMASESA (0/10)
Árbitros: Sr. Yasser Alakhdar e ilegible
Espectadores: 80
Alineaciones:
C.N. Metropole: D. Davias, P. Vall, D. Moscoso, D. Suárez (1) D. Torres (1) A. Rupérez, R. Tebra (1) R. Ortega (1 en sup) L.M. López, J. Serrano, J. López, O. Brito y D. Marrero
C.W. Sevilla EMASESA: Alfonso López, Pablo García, Carlos Abad, Jesús López, Fran García, Jaime Vélez (5 -2 en sup-) José R. García, Ismael Carbajo (2 -1 en sup-) Alberto Durán, Borja Ferrón (4) Miguel Gijón, Álvaro Pérez, y Luis Baeza

11/07/2009; 11:30h
C.W. Sevilla EMASESA 10 – 7 C.W. Navarra
Parciales: 1/2, 4/1, 1/3, 3/1
Tanteo: (0-1, 1-1, 1-2) (2-2, 3-2, 3-3, 4-3, 5-3) (6-3, 6-4, 6-5, 6-6) (7-6, 8-6, 9-6, 9-7, 10-7)
Expulsiones: C.W. Navarra (2) C.W. Sevilla EMASESA (8)
Superioridades: C.W. Navarra (2/8) C.W. Sevilla EMASESA (1/2)
Penaltis: C.W. Navarra (0/0) C.W. Sevilla EMASESA (0/0)
Árbitros: Sres. Yasser Alakhdar y Ll. Giralt
Espectadores: No Consta
Alineaciones:
C.W. Navarra: Juan Olabe, Aitor Rodríguez (3) Martín Huerta, G. D. Jonitz, Huerta (2) Martín Soler (1 en sup) Iñigo Landarech (1) Nicolás Alvarado, Iñigo Pablo, Martín Beyano (1 en sup) Arianne Piedras, Olatz Orinoca, Jone Asier
C.W. Sevilla EMASESA: Alfonso López, Pablo García, Carlos Abad, Jesús López, Fran García, Jaime Vélez (1) José R. García (1) Ismael Carbajo, Alberto Durán (3 -1 en sup-) Borja Ferrón (3) Miguel Gijón, Álvaro Pérez (2) y Luis Baeza

11/07/2009; 17:45h
C.N. Barcelona 9 – 9 C.W. Sevilla EMASESA
Parciales: 2/0, 3/3, 2/3, 2/3
Tanteo: (1-0, 2-0) (3-0, 3-1, 3-2, 4-2, 4-3, 5-3) (5-4, 6-4, 7-4, 7-5, 7-6) (8-6, 8-7, 8-8, 9-8, 9-9)
Se lanzan penaltis para dilucidar en caso de empate en la clasificación final, venciendo C.W. Sevilla EMASESA
Expulsiones: C.N. Barcelona (1) C.W. Sevilla EMASESA (6)
Superioridades: C.N. Barcelona (3/6) C.W. Sevilla EMASESA (0/1)
Penaltis: C.N. Barcelona (1/1) C.W. Sevilla EMASESA (2/2)
Árbitros: No Consta
Espectadores: 60
Alineaciones:
C.N. Barcelona: Acta Ilegible
C.W. Sevilla EMASESA: Alfonso López, Pablo García, Carlos Abad, Jesús López, Fran García, Jaime Vélez (1) José R. García, Ismael Carbajo (1) Alberto Durán (7) Borja Ferrón, Miguel Gijón, Álvaro Pérez y Luis Baeza

Fotografías, gentileza de Cristobal Soria

Todos los resultados en
http://waterpolomadrid.blogspot.com/
También videos del campeonato.

Más información en www.waterpolosevilla.com

Esta larga temporada 2008/09, que ha finalizado el pasado 11 de julio con 155 partidos disputados -más que nunca en las nueve temporadas de historia- ha representado fielmente la vocación del Club por propiciar la experiencia de competición en los jugadores.

Siendo la que más partidos se han disputado, en un crecimiento anual consolidado tanto en equipos absolutos como en categorías de edad, también ha sido la temporada con más competición andaluza (100 partidos) la de mayor presencia en competición nacional (54) y con más partidos para las categorías (99) Para un club solo con equipos masculinos es ya un logro muy significativo. Pocos equipos de otros deportes pueden decir lo mismo.

Ha sido igualmente una temporada donde se ha disputado el partido nº 1000 de la historia CWS, dos jugadores han alcanzado la cifra de 300 partidos (uniéndose a los dos que ya lo habían hecho) y otros tres han accedido a la lista de jugadores con más de 100 partidos en Ligas Nacionales (a la que pertenecían tres más desde la temporada pasada)

En una próxima entrada al blog hablaremos con más detenimiento de esta presencia de jugadores en competición. Hoy, detallamos aquellos hitos más relevantes de la temporada en cuanto a partidos jugados y goles marcados. Todos han sido importantes, pero quizás el número tan «redondo» nos hace destacarlos sobre el resto.

Partidos Disputados:
– Partido nº 100 Infantil: Cpto. Andalucía (Jerez, 20/12/2008) CWS 25-1 CW Algeciras.
– Partido nº 150 Cadete: Cpto. Andalucía (Coria del Río, 10/01/2009) CWS 8-12 CW Dos Hermanas.
– Partido nº 150 Juvenil: Liga Juvenil Andaluza (Tomares, 11/10/2008) Aljarafe XXI 11-12 CWS.
– Partido nº 150 Absoluto B: Cpto España Tercera División -Preliminar- (Zaragoza, 02/05/2009) CWS 17-3 CW Albacete
– Partido nº 900 CWS: Liga Territorial Andaluza Absoluta (Montequinto, 29/11/2008) CWS 15-8 CW Dos Hermanas.
– Partido nº 950 CWS: Cpto. Andalucía Cadete (Jerez, 14/03/2009) CN Jerez 7-16 CWS.
– Partido nº 1000 CWS: Cpto Andalucía Cadete (Hytasa, 24/05/2009) CWS 5-10 CW Málaga

Goles Marcados:
– Gol nº 1500 Absoluto B: 15º gol del partido de la Liga Andaluza 1ª División (Coria del Río, 11/10/2008); Océano 2-18 CWS.
– Gol nº 1500 Infantil: 8º gol del partido de los Juegos Deportivos Provinciales (Coria del Río, 15/02/2009);CWS 38-4 CN Coria.
– Gol nº 2000 Cadete: 2º gol Cpto. Andalucía Cadete (Jerez, 21/12/2008) CWS 25-1 PMD Algeciras.
– Gol nº 2500 Absoluto A: 4º gol del partido de División Honor (Hytasa, 19/11/2008); CWS 4-8 CN Alcorcón.
– Gol nº 11000 CWS: 18º gol del Partido de la Liga Territorial Absoluta (Coria del Río, 11/10/2008) Océano 1-18 CWS.
– Gol nº 11500 CWS: 12º gol del Partido de la Liga Andaluza Juvenil (Hytasa, 10/01/2009) CWS 19-2 CW Málaga.
– Gol nº 12000 CWS: 8º gol del Partido del Cpto. Andalucía Alevín (Coria del Río, 21/03/2009) CWS 16-1 CW Dos Hermanas.
– Gol nº 12500 CWS: 2º gol del Partido del Cpto Andalucía Cadete (Hytasa, 24/05/2009) CWS 5-10 CW Málaga

Más información en www.waterpolosevilla.com

Eduardo Alcaraz ha sido convocado con el equipo nacional por la RFEN para la disputa del Torneo Internacional Juvenil de Acireale (Italia) del 15 al 19 de julio de 2009. Con vistas al próximo Campeonato del Mundo en Croacia, se verán las caras con las selecciones nacionales de Australia, Francia, Hungría, Rusia e Italia.

Cuatro días donde tendrán la oportunidad de poner a prueba un equipo que lleva ya varios años cohesionándose, del que se tienen altas expectativas y en el que Edu forma parte desde sus comienzos.

Suerte a Edu, a todos los compañeros. Y, por supuesto, a Emilio Bautista, responsable del Equipo.

Más información en www.waterpolosevilla.com

04/07/2009; Vista Alegre (Córdoba) Final

El accidentado Campeonato de Andalucía Junior 2008-09 deparó la victoria del C.W. Dos Hermanas en una jornada final que tuvo que recomponerse por la renuncia de varios equipos.

Ha sido el sino de un Campeonato que, sujeto a todo tipo de avatares, antes de disputarse la primera jornada ya había traído la renuncia de un equipo, estando marcado por la incomparecencia y la presencia de planteles que no llegaban a completar un acta de waterpolo. Los cambios de fechas han acabado por complicarlo aun más.

Así, a Córdoba acudieron cuatro equipos en unos cruces inesperados por los resultados de las jornadas anteriores, viéndose obligada la Federación a ajustar las finales previstas de la mejor forma posible; no obstante, todos debemos tomar buena nota de esta situación para afrontar con mejor fortuna próximos campeonatos. Con independencia de estos cambios, el Club Waterpolo Sevilla hubiera estado en el anterior formato, en el que se dio finalmente u en otro que hubiera dispuesto la Federación.

A la postre vencieron en sus enfrentamientos los en principio destinados a la final de consolación, demostrando que hay que apurar las opciones y que solo aquel que salta al agua queriendo, lo consigue, al margen de que cada partido puede resultar según tus propósitos o no. O, como ya dijeron los maestros León, Quintero y Quiroga, “Son las cosas de la vida/ son las cosas del querer/no tienen fin ni principio/ni tienen cómo ni por qué

Clasificación Final:
1º Club Waterpolo Dos Hermanas
2º Club Natación Caballa
3º Club Waterpolo Sevilla EMASESA
4º Club Waterpolo Málaga

Resultados en http://www.fan.org.es/waterpolo/htm/junior.asp

11:30h
C.W. Sevilla EMASESA 4 – 9 C.W. Dos Hermanas
Parciales: 2/1, 2/3, 0/3, 0/2
Tanteo: (0-1, 1-1, 2-1) (2-2, 2-3, 3-3, 4-3, 4-4) (4-5, 5-6, 4-7) (4-8, 4-9)
Expulsiones: C.W. Dos Hermanas (8) C.W. Sevilla EMASESA (10)
Superioridades: C.W. Dos Hermanas (1/10) C.W. Sevilla EMASESA (3/8)
Penalties: C.W. Dos Hermanas (0/0) C.W. Sevilla EMASESA (0/0)
Árbitros: Sres. M. Prieto y J.L. Prieto
Espectadores: 50
Alineaciones:
C.W. Dos Hermanas: A. Rodríguez, Rafael Pío (1) Carlos Jiménez (1) Luca García (2) David Ocampos (1 en sup) Luis Jiménez (4) M. Martín, A. Rodríguez y D. Pérez
C.W. Sevilla EMASESA: Enrique Cruz, Javier Calderón, Luis Baeza, Sergio Casado, Eduardo Alcaraz, Sergio Feito, Manuel López, Ildefonso Ferrón (2 en sup) Joaquín Iglesias, Ignacio Zabala (1) Roberto León, Víctor Calderón (1 en sup) y Juan J. Tomillo

16:30h
C.W. Sevilla EMASESA 9 – 4 C.W. Málaga
Parciales: 3/0, 1/1, 4/1, 1/2
Tanteo: (1-0, 2-0, 3-0) (3-1, 4-1) (5-1, 6-1, 7-1, 7-2, 8-2) (8-3, 8-4, 9-4)
Expulsiones: C.W. Málaga (7) C.W. Sevilla EMASESA (4)
Superioridades: C.W. Málaga (0/3) C.W. Sevilla EMASESA (3/6)
Penalties: C.W. Málaga (0/1) C.W. Sevilla EMASESA (0/0)
Árbitros: Sres. M. Prieto y J.L. Prieto
Espectadores: 50
Alineaciones:
C.W. Málaga: Wilfredo Sánchez, M. Casanova, A. Durán, A. Álvarez, A. Galarza (1) A. Moya (1) JA. Medina, J. Gandarias, F. Pastor y A. Quiñones (2)
C.W. Sevilla EMASESA: Enrique Cruz, Javier Calderón (3 -1 en sup-) Luis Baeza, Sergio Casado, Eduardo Alcaraz (1) Sergio Feito, Manuel López, Ildefonso Ferrón (1 en sup-) Joaquín Iglesias, Ignacio Zabala (1) Roberto León, Víctor Calderón (3 -1 en sup-) y Juan J. Tomillo

Más información en www.waterpolosevilla.com

Aceptando la amable invitación del Club Natación Jerez para su V Torneo de Waterpolo Ciudad de Jerez, los infantiles CWS llegaron a las Piscinas Jerez el pasado 28 de junio, como parte de su preparación para el próximo Campeonato de España de la categoría.

Interesante torneo entre los cuatro primeros clasificados del pasado Campeonato de Andalucía, deparando muy buenas sensaciones. El equipo madura con el entrenamiento y la progresión se evidencia en el conjunto y en algunos jugadores que, merced a la experiencia que desarrollada en categorías superiores, han crecido mucho esta temporada.

Desde el Campeonato de Andalucía, y salvo algún partido de la Liga Andaluza Cadete, el infantil CWS solo había participado el Torneo José Luis Fons y era una incógnita su enfrentamiento con los equipos andaluces a los que había vencido con anterioridad.

Por lo demás, un gran ambiente, adobado con un torneo alevín en el que también participaron los pequeños, venciendo a Dos Hermanas y perdiendo ante un Caballa superior.

Clasificación Final:
1º Club Waterpolo Sevilla EMASESA
2º Club Natación Caballa
3º Club Natación Jerez
4º Club Waterpolo Dos Hermanas

Otros resultados fueron:
C.N. Jerez 3 – 6 C.N. Caballa
C.N. Jerez 10 – 8 C.W. Dos Hermanas
C.W. Dos Hermanas 10 – 11 C.N. Caballa

PARTIDOS DISPUTADOS

27/06/2009; 10:00h
C.W. Sevilla EMASESA 11 – 6 C.W. Dos Hermanas
Parciales: 3/0, 2/2, 2/1, 4/3
Tanteo: (1-0, 2-0, 3-0) (3-1, 3-2, 4-2, 5-2) (6-2, 6-3, 7-3) (8-3, 8-4, 8-5, 8-6, 9-6, 10-6, 11-6)
Expulsiones: C.W. Dos Hermanas (1) C.W. Sevilla EMASESA (7)
Superioridades: C.W. Dos Hermanas (1/7) C.W. Sevilla EMASESA (1/1)
Penaltis: C.W. Dos Hermanas (0/0) C.W. Sevilla EMASESA (0/0)
Alineaciones:
C.W. Dos Hermanas: Ignacio Castillo, Alberto García, J. Antonio Ortiz, Adrián Puerto, Antonio Puerto, Joaquín Fernández , David Pérez (1) Miguel Navarro, Eduardo Zambrano (3 -1 en sup-) y Álvaro Rodríguez (2)
C.W. Sevilla EMASESA: Alfonso López, Pablo García, Carlos Abad (1) Jesús López (1) Luis Baeza, Jaime Vélez (2) José R. García, Ismael Carbajo (1) Alberto Durán (4 -1 en sup-) Borja Ferrón (1) Miguel Gijón, Álvaro Pérez (1) Daniel Ávila

27/06/2009; 14:30h
C.N. Caballa 6 – 13 C.W. Sevilla EMASESA
Parciales: 1/3, 0/4, 4/1, 1/5
Tanteo: (0-1, 1-1, 1-2, 1-3) (1-4, 1-5, 1-6, 1-7) (2-7, 3-7, 4-7, 5-7, 5-8) (5-9, 5-10, 6-10, 6-11, 6-12, 6-13)
Expulsiones: C.N. Caballa (5) C.W. Sevilla EMASESA (5)
Superioridades: C.N. Caballa (3/5) C.W. Sevilla EMASESA (2/5)
Penaltis: C.N. Caballa (1/1) C.W. Sevilla EMASESA (1/1)
Alineaciones:
C.N. Caballa: Vicente Campos, F. Martos, Miguel A. Barbancho, FJ Sainz, Víctor Bernal, Pablo Barreiro (1) Enrique Sillero, Rafael Dorado (1 de pen) Manuel Martín (2 en sup) A. Aguilar, Andrés Mendoza (2 -1 en sup-) J. de Dios y Daniel Puerta
C.W. Sevilla EMASESA: Alfonso López, Pablo García, Carlos Abad (1) Jesús López, Luis Baeza, Jaime Vélez (4 -1 de pen-) José R. García (1) Ismael Carbajo (3 -1 en sup-) Alberto Durán (3) Borja Ferrón, Miguel Gijón, Álvaro Pérez (1 en sup) y Fran García

27/06/2009; 20:15h
C.N. Jerez 7 – 8 C.W. Sevilla EMASESA
Parciales: 0/1, 1/1, 4/3, 2/3
Tanteo: (0-1) (1-1, 1-2) (1-3, 2-3, 3-3, 3-4, 4-4, 5-4, 5-5) (5-6, 6-6, 6-7, 7-7, 7-8)
Expulsiones: C.N. Jerez (5) C.W. Sevilla EMASESA (5)
Superioridades: C.N. Jerez (1/5) C.W. Sevilla EMASESA (1/5)
Penaltis: C.N. Jerez (1/1) C.W. Sevilla EMASESA (0/0)
Alineaciones:
C.N. Jerez: Alejandro Méndez, Miguel A. Andrades, Juan Alvarado, Pablo Hidalgo (3 -1 en sup-) Rafael Nuez, Álvaro Marcos, Pablo Mendoza, Francisco Fernández, Juan F. Gómez, Manuel Beltrán (2) Francisco Rodríguez, M. Rodríguez (2 -1 de pen-) y A. García
C.W. Sevilla EMASESA: Alfonso López, Pablo García, Carlos Abad, Jesús López, Luis Baeza, Jaime Vélez (1) José R. García, Ismael Carbajo (1) Alberto Durán (4) Borja Ferrón, Miguel Gijón, Álvaro Pérez (2 -1 en sup-) y Fran García

Más información en www.waterpolosevilla.com