El pasado 9 de enero de 2008, en la décimo segunda jornada de Liga Nacional de División de Honor, y ante el Club Natación Atlétic Barceloneta, el jugador Raúl Tardío (Sevilla, 1988) disputó su partido número 300 con el Club Waterpolo Sevilla. Una onomástica especial para un jugador con ocho temporadas en el club, iniciadas en categoría infantil y que disputa tal cifra de partidos ante el mejor equipo de España hoy por hoy. Con seguridad, no esperaba en la temporada 2000/01 que ese momento llegaría, igual que ninguno de sus compañeros de entonces.
Raúl es uno de los siete jugadores que aun permanecen en el club desde sus inicios. Por ello, cobra mayor relevancia tal aniversario, siendo el segundo jugador que alcanza tal cifra de partidos, siendo el más joven en conseguirlo (con 19 años, 1 mes y 25 días)
Raúl viene formando parte activa de las filas CWS desde la primera temporada (2000/01) y ha tenido la oportunidad de disputar partidos en todas las categorías de competición casi desde su inicio, lo que es característico de este club.
Su primer Partido Oficial tuvo lugar el 10 de marzo de 2001 en la piscina del Real Club Mediterráneo de Málaga, correspondiente al Campeonato de Andalucía Infantil. El encuentro, ante el CW Dos Hermanas, finalizó con el resultado de 26 a 4, contribuyendo Raúl a esta victoria con 4 goles. Sus compañeros fueron entonces Luis A. Azcona, Carlos Campoy, Carlos Jorquera, Antonio Galera, Manuel Á. Paniagua, Daniel Andreu, Alberto Rodríguez, y Daniel Roiz. Junto a estos, Pedro Espinosa, Javier Asencio, Pau Mellado y Javier Tomillo, que aun siguen en las filas CWS.
F
ue su primer título de campeón de Andalucía (2001) que volvería a reeditar la siguiente temporada (2002) Ese año también disputó el campeonato de Andalucía Juvenil y formó parte del primer equipo CWS que participó en un Campeonato de España; en esa ocasión, en categoría infantil, siendo alienado un total de 12 ocasiones durante toda la temporada. Con posterioridad, y hasta la presente, ha participado en todos y cada uno de los campeonatos de España de categorías (preliminares y finales) Aun le resta esta temporada su último Campeonato Júnior, caso de lograr clasificación.
Tiene Raúl, además, el honor de haber formado parte del equipo que intentó el primer ascenso a Segunda División Nacional en la temporada 2002/03, consiguiéndolo finalmente en la 2003/04 a Primera División, categoría en la que está consolidado como un jugador polivalente que da lo mejor de sí mismo en defensa.
Raúl Tardío ha sido campeón de Andalucía en todas las categorías de edad: infantil, cadete, juvenil, júnior y senior, además de campeón de Copa FAN en varias ocasiones.
Enhorabuena “Nutri” (en la imagen en una de sus poses más características durante un partido)

Más información en www.waterpolosevilla.com

Transcurrida la primera vuelta de la Liga Andaluza Absoluta de 1ª División se repite un hecho que viene registrándose año tras año. El equipo B del Club Waterpolo Sevilla es sensiblemente el que presenta una plantilla de menor de edad. Algo que para nosotros representa un valor propio del club, en la medida que asegura la continuidad de la faceta deportiva del Club, al presentar siempre un equipo plagado de jugadores de categorías inferiores, en proceso de aprendizaje y que acumulan la experiencia necesaria para afrontar una larga y enriquecedora trayectoria deportiva.
En concreto, el Club Waterpolo Sevilla B ha presentado en los 9 partidos disputados una edad media de 17 años (16 en los últimos tres partidos) es decir, seis menos que el promedio del resto de equipos (que ha sido de 23) En otras palabras, el equipo que disputa la Liga Andaluza de 1ª División presenta una edad promedio correspondiente a la categoría Cadete. Es destacada asimismo la homogeneidad de la plantilla, con una desviación media de dos años. Todo ello viene garantizado por la presencia de un promedio de 12 jugadores de categorías inferiores en cada partido.
El promedio de 23 años del resto de equipos es bastante uniforme en todos ellos, salvo el Club Natación Caballa que, con 17 años esta temporada, se asemeja al Club Waterpolo Sevilla B. El promedio de jugadores de categorías que ha disputado partidos ante el Club Waterpolo Sevilla B es de 4, aunque superado por el Club Natación Caballa (once jugadores) Club Waterpolo Dos Hermanas (siete) y Club Natación Jerez (seis) El Club Natación Jaén (con ninguno) Caminos de Granada (con 1) el Club Waterpolo Algeciras y el Club Universitario de Granada (ambos con dos) están por debajo de ese promedio.

Por todo ello, la tendencia que viene marcando el Club Waterpolo Sevilla B con la presencia de jugadores de categorías inferiores en su equipo absoluto viene corroborándose, aun a mucha distancia, en el resto de equipos. Así, la edad media de los jugadores de los equipos que se enfrentan con el Club Waterpolo Sevilla B ha descendido de 24 (en las tres temporadas anteriores) a 22 en esta y la desviación media de dichas edades ha pasado de 6 (igualmente en las últimas tres temporadas) a 5, aunque el promedio de jugadores de categorías por equipo se mantiene en cinco, como el año pasado. No obstante, hay equipos con un descenso más significativo en la edad media de sus jugadores. Es el caso del Club Natación Caballa, que ha disminuido diez años la edad media de sus jugadores a lo largo de las ultimas cuatro temporadas. A excepción del Waterpolo Universidad de Cádiz (que aumenta su promedio de edad, así como la desviación media en su plantilla) y el Club Natación Jerez (que se mantiene en su promedio de 22 años) el resto de Equipos han disminuido la edad de sus plantillas en los últimos cuatro años: Club Waterpolo Algeciras y Universidad de Málaga (en dos) y Club Waterpolo Dos Hermanas y Club Universitario de Granada (en tres) Este dato es muy significativo al registrarse, de forma paralela, una disminución de las desviaciones medias de las edades de estos equipos, haciendo más compactos los equipos, es decir, no entran solo los jugadores jóvenes para cumplir la normativa de edades, su presencia se hace cada año más consistente.

Más información en www.waterpolosevilla.com

12ª Jornada, Municipal Hytasa, 15:00h.

«De pequeños principios resultan grandes fines.» Mateo Alemán. Novelista español. (1547-1615)

C.W. Sevilla 4 – 20 C.N. At. Barceloneta
Parciales: 0/4, 1/6, 0/5, 3/5
Tanteo: (0-1, 0-2, 0-3, 0-4) (0-5, 0-6, 1-6, 1-7, 1-8, 1-9, 1-10) (1-11, 1-12, 1-13, 1-14, 1-15) (2-15, 2-16, 2-17, 2-18, 3-18, 3-19, 3-20, 4-20)
Expulsiones: C.W. Sevilla (6) C.N. At. Barceloneta (6)
Superioridades: C.W. Sevilla (2/6) C.N. At. Barceloneta (3/6)
Penalties: C.W. Sevilla (0/0) C.N. At. Barceloneta (1/1)
Árbitros: A. Moliner (Cataluña) y XJ. Teixidó (Cataluña)
Espectadores: 150
Alineaciones:
C.N. At. Barceloneta: V. García, Hudnut (1) Martín (2) Mínguez (1) Minguell (3) Picas, Roca (1) Pérez, Vallés (6) Fernández, Delgado (1) X. García (5), Fandós
C.W. Sevilla: Andrés Rosa, Espinosa, V. Calderón, Cañizares, Monsees (1) Duque, Sharf (1) Cortés, JA Millán (1) Rabaneda, Tardío, A. Millán (1) Alcaraz
Desarrollo del Partido:
Con el partido aplazado de la 12ª jornada (primera de la segunda vuelta) se inició el 2008 para el Club Waterpolo Sevilla tras el periodo navideño. Y para ello, qué mejor que la visita del actual campeón de Liga y Copa, el Barceloneta de Santi Fernández, una suerte de selección española de waterpolo.
Y a estas alturas de la película, con los equipos bien engrasados y las posiciones definidas en la tabla, no podemos sorprendernos de la abultada derrota encajada por el Club Waterpolo Sevilla el pasado miércoles ante el campeón de Liga y Copa.
Además de la magnitud del adversario, el partido vino marcado por las bajas de dos de los máximos goleadores locales: Asencio (por sanción) y Lastres (por lesión) así como por las recientes incorporaciones de los jóvenes californianos Sharf y Monsees que hicieron un buen papel y tuvieron su primera experiencia de waterpolo europeo de alto nivel. Los goles marcados por cada uno de ellos fueron clara expresión de su perfil de juego.
Medirse ante el Barceloneta es mal indicador para comprobar la mejoría de juego que se espera de los de Hytasa para esta segunda mitad del Campeonato, y aunque algo pudo apreciarse, respecto a los resultados no era este partido el más adecuado para iniciar el casillero de puntos. La aplastante lógica no deja ocasión para la incertidumbre en este deporte, donde caben muy pocas sorpresas.

Más información en www.waterpolosevilla.com

Uno de los valores sobre las que me insiste en la actitud de los jugadores del Club Waterpolo Sevilla es el sentido de equipo. Para CWS, divertirse practicando Waterpolo obliga a asumir unos determinados valores como el espíritu de equipo, el trabajo cooperativo, el valor de la competición en la victoria y en la derrota, el fijarse metas y cumplirlas, algo que por otra parte nos exige la vida diaria y que solo se consigue con mucho entrenamiento. Esto conduce al compromiso y el rigor. Y el más importante de todos es la responsabilidad ante los compañeros.
Cierto que lo tenemos fácil. Si practicáramos el golf o el tenis esto sería más difícil. Es lo que tiene el deporte de equipo: es fácil visualizar lo que cada uno aporta al conjunto y lo que recibe de este. Tan sencillo que se comprende en cada jugada, en cada ataque y en cada defensa. Pero quizás sea más fácil si echamos mano de una narración. Como esta, de los Gansos.


La próxima estación, cuando veas los gansos emigrar, dirigiéndose hacia un lugar más cálido para pasar el invierno, fíjate que vuelan en forma de “v“. Tal vez te interese saber por qué lo hacen así. Al volar en formación de “v ” la bandada entera aumenta en un 71% el alcance del vuelo con relación al de un pájaro volando sólo.

Lección 1: Compartir la misma dirección y el sentido del grupo, permite llegar más rápido y fácilmente al destino, porque ayudándonos entre nosotros los logros son mejores.

Cuando un ganso sale de la formación siente la resistencia del aire y la dificultad de volar sólo entonces, rápidamente retorna a la formación, para aprovechar el poder de elevación de los que están a su frente.

Lección 2: Permaneciendo en sintonía y unidos junto a aquellos que se dirigen en nuestra misma dirección, el esfuerzo será menor. Será más sencillo y placentero alcanzar las metas. Estaremos dispuestos a aceptar y ofrecer ayuda.

Cuando el ganso líder se cansa se traslada al final de la formación. Mientras otro asume la delantera.

Lección 3: Compartir el liderazgo. Respetarnos mutuamente en todo momento. Compartir los problemas y los trabajos más difíciles.

Reunir habilidades y capacidades, combinar dones, talentos y recursos. Los gansos volando en formación graznan para dar coraje y aliento a los que van al frente para que así mantengan la velocidad.

Lección 4: Cuando hay coraje y aliento, el progreso es mayor. Una palabra de aliento a tiempo motiva, ayuda, da fuerzas produce el mejor de los beneficios.

Cuando un ganso enferma, es herido o está cansado y debe salir de la formación, otros salen de esta y lo acompañan para ayudarlo y protegerlo. Permanecen con él hasta que muera o sea capaz de volar nuevamente; alcanzan su bandada, o se integran a otra formación.

Lección 5: Debemos estar unidos uno al lado del otro, pese a las diferencias, tanto en los momentos de dificultad como en los de esfuerzo, apoyándonos y acompañándonos.

Si hacemos realidad el espíritu de equipo, si pese a las diferencias podemos conformar un grupo humano para afrontar todo tipo de situaciones, si somos conscientes del sentimiento de compartir, el juego será más simple y el vuelo más placentero.

Más información en www.waterpolosevilla.com

22/12/2007; 9ª Jda. Díaz Flor (Ceuta) 11:00h

C.N. Caballa 17 – 12 C.W. Sevilla

Parciales: 5/1, 4/4, 4/4, 4/3

Tanteo: (1-0, 2-0, 2-1, 3-1, 4-1, 5-1) (5-2, 6-2, 6-3, 7-3, 8-3, 9-3, 9-4, 9-5) (10-5, 10-6, 10-7, 11-7, 11-8, 12-8, 12-9, 13-9) (13-10, 14-10, 15-10, 15-11, 16-11, 17-11, 17-12)

Expulsiones: C.N. Caballa (5) C.W. Sevilla (7)

Superioridades: C.N. Caballa (2/7) C.W. Sevilla (1/5)

Penalties: C.N. Caballa (1/1) C.W. Sevilla (0/0)

Árbitros: J. Galera y M. Dessources

Espectadores: 125

Alineaciones:

C.N. Caballa: Villalba, Ruiz, Pizarro (2) Navas, Barreiro (1) Pérez, Matoso (1) Artesero (3) Molina, Martínez (5) Arostegui (2) Abdesalam (3) Mohamed

C.W. Sevilla: Cruz, J. Calderón (1) Ferrón, Casado, Marco (2) P. Vélez, JJ. Tomillo (2) Zabala (2) Del Pino (1) Puig, Esteban (2) Vizcaino (2) Romacho


15/12/2007; 8ª Jda. Hytasa, 20:15h

C.W. Sevilla 4 – 10 Universidad de Málaga 2008

Parciales: 1/2, 0/4, 2/2, 1/2

Tanteo: (0-1, 1-1, 1-2) (1-3, 1-4, 1-5, 1-6) (1-7, 2-7, 3-7, 3-8) (4-8, 4-9, 4-10)

Expulsiones: C.W. Sevilla (3) Universidad de Málaga 2008 (8)

Superioridades: C.W. Sevilla (2/8) Universidad de Málaga 2008 (2/3)

Penalties: C.W. Sevilla (0/0) Universidad de Málaga 2008 (0/0)

Árbitros: D. López y J. Blanch

Espectadores: 37

Alineaciones:

Universidad de Málaga 2008: Kubisko, Arcas (4) Wucherpfenning (1) Platero, Marín (1) Galarza, Guskov (3) Stannard (1) Pastor, Macías

C.W. Sevilla: Olmo, Cruz, Iglesias, JJ Tomillo, Casado, Ferrón, P. Vélez, JA Jiménez, Esteban (1) Zabala (2) Daniel García, Del Pino (1) Vizcaino

Más información en www.waterpolosevilla.com

El pasado 27 de diciembre de 2007 se firmó en Málaga Contrato de Patrocinio para la divulgación del próximo Campeonato de Europa de Waterpolo (masculino y femenino) Málaga-2008, a celebrar en esta ciudad andaluza los días 3 al 13 de julio de 2008, considerando de interés la presencia del Club Waterpolo Sevilla en competiciones territoriales y nacionales.

Por este contrato, desde el Club Waterpolo Sevilla nos comprometemos a promocionar el evento, de singular importancia para Málaga y Andalucía, tanto a nivel publicitario como de colaboración en aquellos aspectos que la organización estime convenientes, no siendo el menor la oportunidad de participar en el programa de voluntariado.
Desde aquí nuestros mejores deseos para que la apuesta realizada venga acompañada de buenos resultados en lo deportivo para la Selección Española. También será nuestro empeño. En la foto, nuestro Secretario, José Manuel Sánchez-Carrero, junto al Delegado Provincial de la Federación Andaluza de Natación, Alfonso Wucherpfennig, con el que compartimos tantas cosas, y el Director General de Actividades y Promoción Deportiva de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, D. Juan de la Cruz Vázquez
.
A continuación tenéis el enlace a la página oficial del Campeonato. Allí encontraréis toda la información oportuna. http://www.malaga2008.com/?lang=es&pag=HOME
Más información en www.waterpolosevilla.com