Las verdades inmutables son inmutables, al menos mientras duren. Eso es lo que se ha visto en esta primera vuelta de la División de Honor. Once derrotas consecutivas. Para un equipo ganador, que hace solo cuatro temporadas militaba en la liga regional y está acostumbrado a ganar, es muy duro. Un escenario no muy distinto al de las últimas tres temporadas para el equipo que finalmente descendió de forma directa. L’Hospitalet en la 2006/07 y Real Canoe en la 2005/06 tampoco obtuvieron un punto en su primera vuelta. Y en la 2004/05, el entonces Larraina obtuvo una victoria. Si se mantiene el pronóstico, es de esperar que la situación sea parecida tras la segunda vuelta. L’Hospitalet obtuvo un punto en toda la temporada, Canoe cuatro y Larraina seis. Parece ser este el sino del equipo que desciende. Hay más datos. Y todos negativos. En esta primera vuelta, el Club Waterpolo Sevilla ha recibido 165 goles en contra, semejante a los que recibieron L’Hospitalet y Canoe en sus respectivas temporadas y algunos más que Larraina. Por el contrario, ha metido más goles que L’Hospitalet y prácticamente los mismos que Larraina. Es inútil confrontar esta situación con la de temporadas pasadas en Primera División. No pueden compararse situaciones tan distintas, como es el juego y la categoría de los jugadores en cada una de las divisiones. Son muchas las diferencias. En primer lugar, el equipo se ha visto obligado a hacer un cambio muy importante desde la Primera a la División de Honor. Las dimensiones de la piscina (de 25 a 30 metros) no ha sido la menor, ya que ha obligado a modificar todo el planteamiento táctico. Este incremento de dimensiones es inédito en cualquier otro deporte. Máxime cuando se pudo entrenar en piscina de 30 metros solo quince días antes del inicio de la competición. Por otro lado, CWS es el único equipo de División de Honor de Waterpolo (incluimos también a casi toda la Primera División) que, no solo no se ha reforzado con fichajes, sino que su presupuesto es comparable a la Segunda División Nacional. Además, es el único de la ciudad que, estando en el máximo nivel, no ha recibido las ayudas económicas prometidas en su momento, y que justificaron su presencia en la categoría. Esto ha hecho inviable la llegada en su momento de jugadores que reforzaran el bloque de canteranos que consiguió el ascenso y colaboraran con los más jóvenes en la subida de nivel. En una competición tan fuertemente profesional como la División de Honor de Waterpolo, posiblemente la mejor del mundo, este es un handicap que limita absolutamente las posibilidades de victoria. Hay más aspectos, pero nos los ahorramos. No vaya a parecer una justificación. Muchas cosas son diferentes en este Club respecto a los demás de División de Honor (no profesional, basado en la cantera, ubicado en instalaciones municipales) y a otros equipos de la máxima categoría en Sevilla. Son conocidas de todos y no abundaremos en ellas.
Evidentemente no es esta la temporada que todos hubiéramos deseado. Con el ascenso a la División de Honor se abría una oportunidad para crecer y madurar. Por ello, tras los fríos datos expuestos más arriba no debemos olvidar otras realidades que la atraviesan. Especialmente la juventud y el trabajo de cantera. Hemos sido el equipo más joven en toda la primera vuelta, lo que siempre nos ha caracterizado. Y, aunque con ello no se consigue ningún punto, nos llena de orgullo haber creado la circunstancia propicia para que los jóvenes jugadores del filial estén teniendo la experiencia en la máxima categoría, que difícilmente hubieran tenido en otro momento. Con seguridad les ayudará a crecer como deportistas. Con esto no se gana partidos. Es cierto. Forma parte de las verdades inmutables con las que empezábamos este informe. Pero no por ello dejan de tener algo de épico cada uno de los enfrentamientos que se han tenido. Y es que un ataque de caballería tan ligera como la del Club Waterpolo Sevilla hoy por hoy, contra la artillería de cada fin de semana, por muy valerosos que sean los jinetes, no tiene muchas posibilidades. Ni aquí ni en Sebastopol. El equipo ha ido evolucionando con cada partido, disputando de igual a igual con el bloque de equipos que nos preceden en la clasificación y viéndose desbordados con los galácticos que ocupan las primeras posiciones. Extrayendo experiencia con cada derrota y en cada piscina y pagando ese peaje que todo equipo recién ascendido al parecer debe abonar, como así ocurrió en los primeros años en la Primera División. Quizás no se llegue al final de temporada con el bagaje necesario para mantener la categoría, pero la experiencia habrá valido el esfuerzo. En cualquier caso, las ilusiones siguen intactas, lo que dice mucho de la fortaleza mental de unos jugadores y un cuerpo técnico que, a pesar de no haber ganado un solo punto, sigue trabajando con la misma aspiración.
En estas fechas todos nos deseamos felicidad, paz, solidaridad y otros buenos deseos. También Suerte para el año próximo. Aprovechando ese gran libro de Alex Rovira y Fernando Trias (La Buena Suerte; Ediciones Urano) queremos desear a toda la familia CWS Suerte de la Buena. Y como dicen los autores, frente a esa suerte que nos deseamos de cara al futuro, genérica, superficial y, en muchos casos vacía, al albur del mero azar, existe la Buena Suerte que creamos nosotros mismos. Una Buena Suerte que llega cuando se crean las circunstancias propicias a la oportunidad. “Dejando para mañana» la preparación de las circunstancias, quizás la Buena Suerte nunca llegue. Por ello, se requiere dar un primer paso, tener paciencia y no abandonar. Por eso, para que la Buena Suerte llegue, hemos de confiar. Dado que crear Buena Suerte es crear circunstancias… la Buena Suerte solamente depende de nosotros.
¡Tú también puedes crear Buena Suerte en este año 2008 que despierta! Ese es nuestro deseo
C.W. Sevilla 9 – 10 WP Plaza Zaragoza Parciales: 3/2, 3/5, 1/2, 2/1 Tanteo: (0-1, 1-1, 2-1, 2-2, 3-2) (3-3, 3-4, 4-4, 4-5, 5-5, 6-5, 6-6, 6-7) (6-8, 7-8, 7-9) (8-9, 9-9, 9-10) Expulsiones: C.W. Sevilla (3) WP Plaza Zaragoza (4) Superioridades: C.W. Sevilla (1/4) WP Plaza Zaragoza (1/3) Penalties: C.W. Sevilla (0/0) WP Plaza Zaragoza (0/0) Árbitros: S. Borrell (Cataluña) y X. Guardia (Cataluña) Espectadores: 350 Alineaciones: WP Plaza Zaragoza: Andreo, Bisquert (1) Filipovic (2) Martínez, Mongrell, Sakac (3) Ciutat (1) Mirkovic, Garriga (3) C.W. Sevilla: Andrés Rosa, Espinosa (3) V. Calderón, Cañizares, Lastres (2) Duque, Alcaraz, Cortés (2) JA Millán (1) Rabaneda, Tardío (1) A. Millán Desarrollo del Partido:
La undécima jornada (última de la primera vuelta) de la División de Honor enfrentaba el pasado sábado a los dos últimos clasificados, dos equipos que no habían conseguido un punto en las diez jornadas anteriores y que llegaban con distinto bagaje a la cita: Plaza un tradicional de la División de Honor que ve horas bajas y los de Sevilla, que estrenan categoría. Quizás por ello, el partido vivido en Hytasa ofreció un espectáculo de alto interés donde cada equipo quería despedir el año con puntos en su casillero. La afición sevillana, que con trescientos cincuenta espectadores -no hay más sitio- llenó el graderío del Municipal de Hytasa, así lo interpretó, no dejando de animar a su equipo. Con estrecha igualdad en todo el encuentro, tanto en juego como en el marcador, la iniciativa pasó a los de Zaragoza a partir del final de segundo cuarto por un 5 a 6, merced al acierto anotador de los visitantes en este tiempo, tras un primero donde los locales se impusieron por 3 a 2. Las diferencias llegaron a los dos tantos en el tercer cuarto quedando reducidas a uno al finalizar el partido gracias a la reacción local, que resultó insuficiente, cometiendo demasiados errores para este tipo de partidos, donde los despistes se pagan muy caro. Plaza, con un gol de contragolpe, a falta de tres minutos de la bocina echó el candado al luminoso. Dos buenas intervenciones del portero visitante Andreo y otra en inferioridad de Andrés Rosa no lo movieron hasta el final.En suma, un duelo en el fondo de la tabla del que definitivamente salió el último clasificado del año 2007
http://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.png00adminhttp://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.pngadmin2007-12-18 13:14:002024-06-17 08:05:04División de Honor vs. WP Plaza Zaragoza (15/12/2007)
Ilusiones Intactas. Informe Primera Vuelta
Un escenario no muy distinto al de las últimas tres temporadas para el equipo que finalmente descendió de forma directa. L’Hospitalet en la 2006/07 y Real Canoe en la 2005/06 tampoco obtuvieron un punto en su primera vuelta. Y en la 2004/05, el entonces Larraina obtuvo una victoria. Si se mantiene el pronóstico, es de esperar que la situación sea parecida tras la segunda vuelta. L’Hospitalet obtuvo un punto en toda la temporada, Canoe cuatro y Larraina seis. Parece ser este el sino del equipo que desciende.
Hay más datos. Y todos negativos. En esta primera vuelta, el Club Waterpolo Sevilla ha recibido 165 goles en contra, semejante a los que recibieron L’Hospitalet y Canoe en sus respectivas temporadas y algunos más que Larraina. Por el contrario, ha metido más goles que L’Hospitalet y prácticamente los mismos que Larraina.
Es inútil confrontar esta situación con la de temporadas pasadas en Primera División. No pueden compararse situaciones tan distintas, como es el juego y la categoría de los jugadores en cada una de las divisiones. Son muchas las diferencias.
En primer lugar, el equipo se ha visto obligado a hacer un cambio muy importante desde la Primera a la División de Honor. Las dimensiones de la piscina (de 25 a 30 metros) no ha sido la menor, ya que ha obligado a modificar todo el planteamiento táctico. Este incremento de dimensiones es inédito en cualquier otro deporte. Máxime cuando se pudo entrenar en piscina de 30 metros solo quince días antes del inicio de la competición.
Por otro lado, CWS es el único equipo de División de Honor de Waterpolo (incluimos también a casi toda la Primera División) que, no solo no se ha reforzado con fichajes, sino que su presupuesto es comparable a la Segunda División Nacional. Además, es el único de la ciudad que, estando en el máximo nivel, no ha recibido las ayudas económicas prometidas en su momento, y que justificaron su presencia en la categoría. Esto ha hecho inviable la llegada en su momento de jugadores que reforzaran el bloque de canteranos que consiguió el ascenso y colaboraran con los más jóvenes en la subida de nivel. En una competición tan fuertemente profesional como la División de Honor de Waterpolo, posiblemente la mejor del mundo, este es un handicap que limita absolutamente las posibilidades de victoria.
Hay más aspectos, pero nos los ahorramos. No vaya a parecer una justificación. Muchas cosas son diferentes en este Club respecto a los demás de División de Honor (no profesional, basado en la cantera, ubicado en instalaciones municipales) y a otros equipos de la máxima categoría en Sevilla. Son conocidas de todos y no abundaremos en ellas.
Evidentemente no es esta la temporada que todos hubiéramos deseado. Con el ascenso a la División de Honor se abría una oportunidad para crecer y madurar. Por ello, tras los fríos datos expuestos más arriba no debemos olvidar otras realidades que la atraviesan. Especialmente la juventud y el trabajo de cantera. Hemos sido el equipo más joven en toda la primera vuelta, lo que siempre nos ha caracterizado. Y, aunque con ello no se consigue ningún punto, nos llena de orgullo haber creado la circunstancia propicia para que los jóvenes jugadores del filial estén teniendo la experiencia en la máxima categoría, que difícilmente hubieran tenido en otro momento. Con seguridad les ayudará a crecer como deportistas.
Con esto no se gana partidos. Es cierto. Forma parte de las verdades inmutables con las que empezábamos este informe. Pero no por ello dejan de tener algo de épico cada uno de los enfrentamientos que se han tenido. Y es que un ataque de caballería tan ligera como la del Club Waterpolo Sevilla hoy por hoy, contra la artillería de cada fin de semana, por muy valerosos que sean los jinetes, no tiene muchas posibilidades. Ni aquí ni en Sebastopol.
El equipo ha ido evolucionando con cada partido, disputando de igual a igual con el bloque de equipos que nos preceden en la clasificación y viéndose desbordados con los galácticos que ocupan las primeras posiciones. Extrayendo experiencia con cada derrota y en cada piscina y pagando ese peaje que todo equipo recién ascendido al parecer debe abonar, como así ocurrió en los primeros años en la Primera División. Quizás no se llegue al final de temporada con el bagaje necesario para mantener la categoría, pero la experiencia habrá valido el esfuerzo.
En cualquier caso, las ilusiones siguen intactas, lo que dice mucho de la fortaleza mental de unos jugadores y un cuerpo técnico que, a pesar de no haber ganado un solo punto, sigue trabajando con la misma aspiración.
Liga Juvenil Andaluza (1ª Jda. Fase Final)
22/12/2007; Díaz Flor (Ceuta) 13:30h
C.N. Caballa 6 – 21 C.W. Sevilla
Parciales: 1/4, 2/3, 1/7, 2/7
Tanteo: (0-1, 0-2, 0-3, 1-3, 1-4) (1-5, 2-5, 2-6, 3-6, 3-7) (3-8, 3-9, 4-9, 4-10, 4-11, 4-12, 4-13, 4-14) (4-15, 4-16, 4-17, 4-18, 4-19, 5-19, 5-20, 6-20, 6-21)
Expulsiones: C.N. Caballa (2) C.W. Sevilla (4)
Superioridades: C.N. Caballa (2/4) C.W. Sevilla (1/2)
Penalties: C.N. Caballa (1/1) C.W. Sevilla (0/0)
Árbitros: J. Galera y M. Dessources
Espectadores: 120
Alineaciones:
C.N. Caballa: Villalba, J. Barreiro, Dorado (1) Navas, J. Barreiro (2) Pérez, Matoso (1) García, Molina, Bernal, Ramírez (1) Abdesalam (1) P. Barreiro
C.W. Sevilla: Cruz, J. Calderón (1) A. Millán (4) Casado (1) Alcaraz (2) V. Calderón (9) JJ. Tomillo, Zabala, Del Pino, Puig, Esteban (1) Vizcaino (3) Marco
Campeonato Andalucía Infantil (1ª Jda.)
22/12/2007; Los Alcores (Alcalá de Guadaira)
11:15h
C.N. Jerez 8 – 12 C.W. Sevilla
Parciales: 2/3, 2/1, 4/4, 0/4
Tanteo: (1-0, 1-1, 2-1, 2-2, 2-3) (3-3, 4-3, 4-4) (5-4, 5-5, 6-5, 6-6, 7-6, 8-6, 8-7, 8-8) (8-9, 8-10, 8-11, 8-12)
Expulsiones: C.N. Jerez (4) C.W. Sevilla (1)
Superioridades: C.N. Jerez (0/1) C.W. Sevilla (2/4)
Penalties: C.N. Jerez (0/1) C.W. Sevilla (1/1)
Árbitros: JA. Domínguez y L. Conde
Espectadores: 68
Alineaciones:
C.N. Jerez: Méndez (1) Andrades, Montes (1) Hidalgo, Pichardo (2) Alvarado, Mendoza, Fernández, Mateos (1) Beltrán (1) F. Rodríguez, M. Rodríguez (2) Gómez
C.W. Sevilla: Alfonso López, C. Soria, Carbajo, Llopis (8) B. Ferrón, Pablo García, JR García, Jesús López, Abraham Martín (3) JM Rodríguez, Alvaro Pérez, J. Vélez (1)
17:00h
C.W. Dos Hermanas 12 – 11 C.W. Sevilla
Parciales: 1/2, 5/2, 2/4, 4/3
Tanteo: (0-1, 0-2, 1-2) (2-2, 2-3, 3-3, 3-4, 4-4, 5-4, 6-4) (6-5, 7-5, 7-6, 8-6, 8-7, 8-8) (8-9, 9-9, 10-9, 11-9, 11-10, 12-10, 12-11)
Expulsiones: C.W. Dos Hermanas (7) C.W. Sevilla (9)
Superioridades: C.W. Dos Hermanas (1/9) C.W. Sevilla (1/7)
Penalties: C.W. Dos Hermanas (0/0) C.W. Sevilla (1/1)
Árbitros: JA. Domínguez y A. Machuca
Espectadores: 123
Alineaciones:
C.W. Dos Hermanas: Rollan, Reinoso (1) Zambrano (1) Pio (1) Sánchez (2) Ocampos (5) Rodríguez (1) Pardina, Calvo, Palma (1) García
C.W. Sevilla: Alfonso López, C. Soria, Carbajo, Llopis (5) B. Ferrón (1) Pablo García, JR García, Jesús López, Abraham Martín (2) JM Rodríguez, Alvaro Pérez (1) J. Vélez (2)
Mensaje Navideño
En estas fechas todos nos deseamos felicidad, paz, solidaridad y otros buenos deseos. También Suerte para el
año próximo. Aprovechando ese gran libro de Alex Rovira y Fernando Trias (La Buena Suerte; Ediciones Urano) queremos desear a toda la familia CWS Suerte de la Buena. Y como dicen los autores, frente a esa suerte que nos deseamos de cara al futuro, genérica, superficial y, en muchos casos vacía, al albur del mero azar, existe la Buena Suerte que creamos nosotros mismos. Una Buena Suerte que llega cuando se crean las circunstancias propicias a la oportunidad. “Dejando para mañana» la preparación de las circunstancias, quizás la Buena Suerte nunca llegue. Por ello, se requiere dar un primer paso, tener paciencia y no abandonar. Por eso, para que la Buena Suerte llegue, hemos de confiar. Dado que crear Buena Suerte es crear circunstancias… la Buena Suerte solamente depende de nosotros.
Liga Juvenil Andaluza (9ª y 10ª Jda. Fase Previa)
15/12/2007; 10ª Jda. Hytasa, 16:00h
C.W. Sevilla 3 – 10 C.W. Dos Hermanas
Parciales: 0/3, 0/2, 1/3, 2/2
Tanteo: (0-1, 0-2, 0-3) (0-4, 0-5) (0-6, 1-6, 1-7, 1-8) (2-8, 2-9, 3-9, 3-10)
Expulsiones: C.W. Sevilla (6) C.W. Dos Hermanas (2)
Superioridades: C.W. Sevilla (0/2) C.W. Dos Hermanas (1/6)
Penalties: C.W. Sevilla (0/0) C.W. Dos Hermanas (2/2)
Árbitros: D. López y J. Blanch
Espectadores: 38
Alineaciones:
C.W. Dos Hermanas: Rodríguez, Terraza (1) Reinoso (1) Pío (1) Rico, Tamajoa, Fernández, Varela, Jiménez (3) Gómez (3) Ocampos, Raffo (1)
C.W. Sevilla: Cruz, Durán, Puig, Abraham Martín, Blanco (3) Rubén Martín, J. Vélez, JM Sánchez, Benítez, Pablo García, León, Llopis, Pérez Bonillo
08/12/2007; 9ª Jda. Centro Deportivo Tiro de Línea, 10:00h
Epsilom 2 – 10 C.W. Sevilla
Parciales: 0/3, 1/1, 1/3, 0/3
Tanteo: (0-1, 0-2, 0-3) (1-3, 1-4) (1-5, 1-6, 1-7, 2-7) (2-8, 2-9, 2-10)
Expulsiones: Epsilom (3) C.W. Sevilla (5)
Superioridades: Epsilom (1/5) C.W. Sevilla (1/3)
Penalties: Epsilom (1/2) C.W. Sevilla (0/0)
Árbitros: M. López Calle y J. Galera
Espectadores: 7
Alineaciones:
Epsilom: Jesús Bejar, Cabrera, Medina, Juan Muñoz, García, Mata (1) Millán, Gayoso (1) Moreno, Rodríguez, Julián Bejar, Luis Muñoz, Macías
C.W. Sevilla: Pérez Bonillo, Iglesias (1) Pablo García, Llopis (1) Blanco (1) Rubén Martín, Del Pino (5) Durán, A. Puig, JA Jiménez (1) León (1) JM Sánchez
División de Honor vs. WP Plaza Zaragoza (15/12/2007)
11ª Jornada, Municipal Hytasa, 18:30h.
Parciales: 3/2, 3/5, 1/2, 2/1
Tanteo: (0-1, 1-1, 2-1, 2-2, 3-2) (3-3, 3-4, 4-4, 4-5, 5-5, 6-5, 6-6, 6-7) (6-8, 7-8, 7-9) (8-9, 9-9, 9-10)
Expulsiones: C.W. Sevilla (3) WP Plaza Zaragoza (4)
Superioridades: C.W. Sevilla (1/4) WP Plaza Zaragoza (1/3)
Penalties: C.W. Sevilla (0/0) WP Plaza Zaragoza (0/0)
Árbitros: S. Borrell (Cataluña) y X. Guardia (Cataluña)
Espectadores: 350
Alineaciones:
WP Plaza Zaragoza: Andreo, Bisquert (1) Filipovic (2) Martínez, Mongrell, Sakac (3) Ciutat (1) Mirkovic, Garriga (3)
C.W. Sevilla: Andrés Rosa, Espinosa (3) V. Calderón, Cañizares, Lastres (2) Duque, Alcaraz, Cortés (2) JA Millán (1) Rabaneda, Tardío (1) A. Millán
Desarrollo del Partido:
Quizás por ello, el partido vivido en Hytasa ofreció un espectáculo de alto interés donde cada equipo quería despedir el año con puntos en su casillero. La afición sevillana, que con trescientos cincuenta espectadores -no hay más sitio- llenó el graderío del Municipal de Hytasa, así lo interpretó, no dejando de animar a su equipo.
Con estrecha igualdad en todo el encuentro, tanto en juego como en el marcador, la iniciativa pasó a los de Zaragoza a partir del final de segundo cuarto por un 5 a 6, merced al acierto anotador de los visitantes en este tiempo, tras un primero donde los locales se impusieron por 3 a 2.
Las diferencias llegaron a los dos tantos en el tercer cuarto quedando reducidas a uno al finalizar el partido gracias a la reacción local, que resultó insuficiente, cometiendo demasiados errores para este tipo de partidos, donde los despistes se pagan muy caro. Plaza, con un gol de contragolpe, a falta de tres minutos de la bocina echó el candado al luminoso. Dos buenas intervenciones del portero visitante Andreo y otra en inferioridad de Andrés Rosa no lo movieron hasta el final.En suma, un duelo en el fondo de la tabla del que definitivamente salió el último clasificado del año 2007