Coincidiendo con el 75º aniversario del Club Natación Sevilla, tuvo lugar el pasado fin de semana la Copa Andaluza de Waterpolo Masculino en la pileta de la calle Trastamara. Con más de siete años sin partidos de waterpolo, la piscina del Natación Sevilla volvió a presenciar una disciplina de la que fue referente andaluz y nacional durante muchos años. Y la calle Trastamara volvió a llenarse de los vítores de los goles, los silbatos de los árbitros y la sirena del luminoso. Reiteramos nuestras felicitaciones al Club, con su presidente Javier Ojeda a la cabeza, y agradecemos la acogida mostrada a nuestros jugadores, especialmente al portero José Manuel Sánchez-Carrero (Novato para todos) que recibió un cálido homenaje institucional del Club Natación Sevilla, la Federación Andaluza de Natación y de sus compañeros, que le jalearon en todo momento durante y después de los cuatro partidos en los que defendió la portería CWS, en su vuelta a una piscina donde alcanzó importantes triunfos como nadador y portero. El Club Waterpolo Sevilla acudió con su equipo filial, reforzado con dos juveniles y un cadete de cara a la preparación del próximo Campeonato de España Juvenil. El primer equipo no pudo acudir dado que se encontraba disputando el Ascenso a División de Honor en las mismas fechas. Cuestiones del calendario de la Federación Andaluza de Natación que ya han afectado en otros momentos de la temporada y que, en esta ocasión, han impedido al primer equipo de San Pablo disputar el trofeo de máximo nivel del calendario andaluz, a la vez que estar presente en las vetustas instalaciones de Trastamara, rindiendo el justo homenaje al Club Natación Sevilla. Entrando en la propia competición, el filial realizó un destacado papel alcanzado finalmente el Subcampeonato de Copa, enfrentándose a la elite del waterpolo andaluz y venciendo todos sus partidos previos. En la Final, el lanzamiento de penaltis al que llevó el empate en el tiempo reglamentario, y su prórroga, ante el todo poderoso Club Waterpolo Málaga, decantó la victoria para el equipo malagueño, que se hizo digno acreedor del título. Nuestras felicitaciones, deseándole los mejores éxitos deportivos en lo que resta de temporada. Partidos Disputados 9 de junio de 2007 (10:00h)
C.W. Dos Hermanas 6 – 7 C.W. Sevilla-B Parciales: 2/3, 2/4, 0/0, 2/0 Tanteo: (0-1, 0-2, 1-2, 1-3, 2-3) (2-4, 2-5, 2-6, 2-7, 3-7, 4-7) (4-7) (5-7, 6-7) Expulsiones: CW Dos Hermanas (9) CW Sevilla-B (4) Superioridades: CW Dos Hermanas (3/4) CW Sevilla-B (1/8) Penaltis: CW Dos Hermanas (1/1) CW Sevilla-B (0/0) Árbitros: J. Blanch y JL. Prieto Espectadores: 54 Alineaciones: CW Dos Hermanas: Fernández, Caballero (1) Dorantes, Delgado, Murube (2) Pernia, L. García, Villar, C. Jiménez (1) López (2) L. Jiménez, Conejero, Benet. Club Waterpolo Sevilla-B: Sánchez-Carrero, J. Calderón (1) Serrano, Daniel García, P. Vélez, J. Tomillo (1) Zabala, Del Pino, Rubio (1) Esteban (1) Vizcaíno (3) JJ. Tomillo (1) Desarrollo del Partido: Por los resultados del play off de la Liga ante el CW Dos Hermanas la victoria estaba al caer. Y así ocurrió en este primer encuentro de Copa, en el que a falta de dos minutos para el descanso, el filial dominaba por 2 a 7. A partir de ahí, control del partido y sostener las acometidas de los nazarenos.
Superioridades: CW Sevilla B (1/4) C.W. Málaga (2/4) Penaltis: CW Sevilla B (1/1) C.W. Málaga (1/1) Árbitros: J. Blanch y M. Peñaloza Espectadores: 90 Alineaciones: C.W. Málaga: Kubiosko, Nicolau, Jiménez, Brenes, Wucherpfenning (1) Platero, Martín (2) Lorenzo, Pizarro (1) Stannard (1) Tapia (1) Hidalgo (3) Genol Club Waterpolo Sevilla B: Sánchez-Carrero, Del Pino (1) Esteban (1) Daniel García, Alcaraz (1) V. Calderón (4) J. Tomillo (2) Serrano, A. Millán (1) Rubio, J. Calderón, Vizcaíno, JJ. Tomillo. Desarrollo del Partido: Partido muy igualado en todos sus aspectos en el que el filial llevó el liderazgo en el luminoso tras el primer cuarto. Con una férrea defensa y un ataque rápido e imaginativo, compensaba con presteza el acercamiento de los malagueños en el marcador. A falta de 29 segundos, con el 10-9 favorable para CWS, penalti que provoca el catalán Hidalgo y que no es lanzado para no perder la iniciativa en el juego en los segundos que restan de partido. Con esta victoria, los de San Pablo vencen al campeón de Liga Andaluza.
10 de junio de 2007 (11:30h)
C.N. Jerez 5 – 9 C.W. Sevilla-B Parciales: 1/2, 1/1, 2/1, 1/5 Tanteo: (1-0, 1-1, 1-2) (1-3, 2-3) (3-3, 4-3, 4-4) (4-5, 4-6, 5-6, 5-7, 5-8, 5-9) Expulsiones: C.N. Jerez (10) CW Sevilla-B (4) Superioridades: C.N. Jerez (1/4) CW Sevilla-B (7/10) Penaltis: C.N. Jerez (0/0) CW Sevilla-B (0/0) Árbitros: JL. Prieto y M. Dessources Espectadores: 50 Alineaciones: C.N. Jerez: Vidal, Blanco, JA. Rubio, Alvarado, Pérez, Benito (2) Torralva, V. Lara (1) Gallego, García (1) C. Lara, Barroso, Romero (1) Club Waterpolo Sevilla-B: Sánchez-Carrero, Del Pino (1) Zabala, Daniel García (1) Alcaraz (1) V. Calderón (1) J. Tomillo, Serrano (1) A. Millán (1) Rubio, J. Calderón (1) Vizcaíno (1) JJ. Tomillo (1) Desarrollo del Partido: La victoria del filial se fraguó desde los primeros instantes de juego, aunque en el luminoso el marcador estuvo muy igualado hasta el fin del tercer cuarto. El CN Jerez intentó basar su juego en el aspecto físico, pero solo consiguió que los jóvenes CWS aprovecharan sus opciones de superioridad, marcando siete de sus nueve goles en este terreno. El parcial de 3 a 0 a falta de tres minutos sentenció el encuentro.
FINAL, 18:30h C.W. Sevilla-B 9 – 9 C.W. Málaga Parciales: 1/0, 2/2, 2/3, 2/2 Prórroga 1/2, 1/0 Tanteo: (1-0) (2-0, 2-1, 3-1, 3-2) (3-3, 3-4, 3-5, 4-5, 5-5) (5-6, 5-7, 6-7, 7-7) Prórroga (8-7, 8-8, 8-9) (9-9) Penalties (9-10, 9-11, 9-12) Expulsiones: CW Sevilla-B (10) C.W. Málaga (8) Superioridades: CW Sevilla-B (2/6) C.W. Málaga (3/9) Penaltis: CW Sevilla-B (0/0) C.W. Málaga (1/1) Árbitros: J. Blanch y M. Dessources Espectadores: 100 Alineaciones: C.W. Málaga: Kubiosko, Nicolau, Díaz, Brenes, Wucherpfenning (2) Platero, Martín (1) Lorenzo (1) Pizarro (2) Stannard, Tapia (1) Hidalgo, Genol (2) Club Waterpolo Sevilla-B: Sánchez-Carrero, Del Pino, Zabala, P. Vélez (1) Alcaraz (3) V. Calderón (3) J. Tomillo, Serrano (1) A. Millán, Rubio, J. Calderón, Vizcaíno (1) JJ. Tomillo Desarrollo del Partido: Final de Copa muy interesante entre los dos equipos que mejor se habían mostrado en los partidos previos, y donde cada uno hizo gala de su estilo propio. Los malagueños intensificaron su juego físico respecto al partido del día anterior, con presión en todo el campo e intentando parar el juego y el movimiento del balón del filial CWS. Los jóvenes de San Pablo aguantando el choque, presionando el lanzamiento y cerrando a la boya, sin bajar el ritmo en ningún momento. Durante todo el encuentro alternativas en el marcador que acabaron en empate, tanto en el tiempo reglamentario, como en el de la prolongación. Con todo, hubo opciones de vencer a poco que algunas jugadas discutibles hubieran tenido éxito. Al final, el lanzamiento de penalties hace que la Copa viaje a Málaga.
http://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.png00adminhttp://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.pngadmin2007-06-12 10:28:002021-09-24 08:10:04XVIII Copa Andaluza de Waterpolo (9 y 10/06/2007)
Ida. San Pablo. 18.00h. C.W. Sevilla MacGroup 7 – 18 C.N. San Andrés
Parciales: 1/2, 3/5, 2/4, 1/7 Tanteo: (0-1, 1-1, 1-2) (2-2, 2-3, 3-3, 3-4, 3-5, 3-6, 3-7, 4-7) (5-7, 5-8, 5-9, 5-10, 6-10, 6-11) (6-12, 6-13, 6-14, 6-15, 6-16, 6-17, 7-17, 7-18) Expulsiones: C.W. Sevilla (6) C.N. San Andrés (9) Superioridades: C.W. Sevilla (2/8) C.N. San Andrés (3/5) Penalties: C.W. Sevilla (1/1) C.N. San Andrés (1/1) Árbitros: C. Cabello (Madrid) y JM. Sanfeliú (Cataluña) Espectadores: 250 Alineaciones: C.N. San Andrés: López, Esforzado, Cánovas, Martínez, D. Hernández (2) M. Hernández (3) Álvarez, Rodríguez (1) Abarca (1) Arévalo (6) García (1) Bruder (4) y Cruz C.W. Sevilla: Sánchez-Carrero, A. Rosa, Vizcaino, Alcaraz, Cañizares, Lastres (2) Calderón (1) Asencio (2) Cortés, JA Millán (2) Rabaneda, Tardío, A. Millán y Sánchez-Carrero Desarrollo del Partido: Decíamos en la previa de la jornada que esta liga de 1ª División, con 26 jornadas, la más larga de toda la historia, tenía un regalo extra para el Club Waterpolo Sevilla. Dos partidos más con los que disputar el Ascenso a la División de Honor. Tras conseguir el subcampeonato de 1ª División en su tercer año en la categoría, tanto los jugadores como la afición se merecían festejarlo disputando dos partidos ante un equipo que se encuentra muchos peldaños por encima de los de San Pablo. Sant Andreu, quizás tras una temporada irregular, y con la posición fijada solo en la última jornada de liga, ha obtenido 18 puntos en 22 partidos. No es, por tanto, un equipo sobre el que hayan pasado por encima sus contrincantes. Ha sido capaz de cinco victorias y tres empates. Era sin duda el favorito a la permanencia. Y la lógica se hizo presente en el luminoso al finalizar el partido. Cierto que para ello hubo que jugar y los de San Pablo no se lo pusieron fácil. De hecho, es solo cuando restan 2’16 para el fin del tercer cuarto cuando las diferencias son insalvables y los de Sant Andreu aprietan para irse definitivamente en el marcador. A partir de ese momento, la defensa de Sevilla MacGroup pierde fuerza y su ataque imaginación. Hermosos goles de los Bruder y Arévalo que desarbolan a los de San Pablo. Hasta ese momento la igualdad campeó en el agua, y aunque los visitantes dominaban en el marcador en la mitad del encuentro por un 4 a 7, no parecían ver las cosas claras a tenor del desarrollo del juego. Decíamos que estos partidos deben servir para aprender y crecer como equipo y estamos convencidos de ello. Muchas son las enseñanzas que se podrán extraer, de este partido y de la vuelta el próximo sábado, que marcan sin duda un punto de inflexión en la corta historia de este club, para el que disputar el Acenso a División de Honor es un paso muy grande.
http://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.png00adminhttp://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.pngadmin2007-06-11 08:02:002017-09-04 10:16:49Ascenso División Honor vs. C.N. San Andrés (09/06/2007)
C.W. Sevilla MacGroup 7 – 10 C.N. Molins de Rei Parciales: 2/6, 2/1, 2/1, 1/2 Tanteo: (0-1, 0-2, 0-3, 1-3, 1-4, 1-5, 2-5, 2-6) (3-6, 3-7, 4-7) (5-7, 5-8, 6-8) (6-9, 7-9, 7-10) Expulsiones: C.W. Sevilla (7) C.N. Molins de Rei (14) Superioridades: C.W. Sevilla (3/11) C.N. Molins de Rei (1/4) Penalties: C.W. Sevilla (0/0) C.N. Molins de Rei (3/3) Árbitros: F. Moreno (Madrid) y D. Martínez (Madrid) Espectadores: 120 Alineaciones: C.N. Molins de Rei: Yáñez, García, Pedrerol (5) Segurana (2) Noguera, Marsal, Alled, Puiggari, Díaz, Francisco (1) Contreras (1) Casellas (1) Marín C.W. Sevilla: Sánchez-Carrero, A. Rosa, Espinosa (1) Vizcaino (1) Cañizares, Lastres (2) Calderón, Asencio, Cortés (1) JA Millán (1) Rabaneda, Tardío (1) A. Millán Desarrollo del Partido: A nadie le gusta perder un partido y mucho menos en tu propia piscina. Pero si enfrente está Sergio Pedrerol, mete 5 goles, y posiblemente este haya sido su último partido, tiene un pase. Porque en esta vigésima sexta jornada de Liga regular de Primera División, con las posiciones ya aseguradas, y teniendo la vista en el próximo envite, que no es otro que la promoción para el ascenso a División de Honor, las penas son menos. Es lo que tienen los partidos donde ya no se juega nada, al menos para CWS, y donde lo más importante era preservarse de sanciones y lesiones. Lastres con dos puntos en la ceja puede sentirse bien parado porque el golpe recibido no fue 2 mm más a la derecha. En la previa del partido ya avisábamos de que solo por ver a Pedrerol en el agua, bien valía ir a San Pablo a tan inhóspita hora. Y el laureado jugador lo demostró. No solo por su cinco goles (dos de penalti) sino por cómo controla el juego, mueve a su equipo, a su defensor y a quien se le ponga por delante para, o bien rematar él la faena o darle la bola a quien, con poco ya saca otro gol o un penalti. No defraudó. Y si es cierto lo que se cuenta en los mentideros, se le desea la mayor de las suertes en la dirección técnica de su equipo la próxima temporada. El partido, dicho lo anterior, tiene poca historia. Molins sale muy fuerte y de manos de su estrella se va en el marcador. La diferencia de cuatro o tres goles se mantuvo invariable en todo el encuentro, salvo un instante del tercer cuarto que llego a ser de dos. Los de San Pablo, muy fallones, empeñados en romper los palos (hasta seis postes en jugadas claras de gol) y precipitándose en las superioridades, facilitó la tarea de la defensa visitante. Molins controló a partir del segundo cuarto su renta, y con dos penaltis en el último cuarto, mantuvo las diferencias hasta la bocina. Durante esta temporada, con una Primera División donde se baten el cobre los Marco y Pedrerol, de los que poco se puede añadir en su historial, en la que se preparan jóvenes valores de equipos de División de Honor que desgraciadamente ya no tienen sitio en sus propios equipos, donde intervienen extranjeros de gran valía, y participan equipos que han invertido económicamente muy fuerte, la segunda posición tiene mucho mérito. Por eso, desde Sevilla, tan lejos de los grandes clubes de nivel, la mera posibilidad de poder disputar el ascenso a la División de Honor, nos llena de satisfacción. Porque eso es lo que queda para acabar la temporada: la promoción de ascenso a División de Honor.
http://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.png00adminhttp://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.pngadmin2007-06-04 08:49:002007-06-04 08:49:00Liga Nacional vs C.N. Molins (02/06/2007)
Árbitros: A. Suárez (Cataluña) y P. Baños (Baleares)
Espectadores: 60
Alineaciones:
C.N. Olot: F. Plana, Gutiérrez (1) M. Sala (2) Sanchís (1) Molina, O. Albella, Reixach, Trill, J. Plana (3) Roman, Brosa, Bach, JL. Albella (3)
C.W. Sevilla: A. Rosa, Espinosa (2) Alcaraz (1) Cañizares, Tardío, Calderón, Asencio (1) Cortés (3) JA Millán (2) Rabaneda (2) A. Millán
Desarrollo del Partido:
La Primera División va llegando a su fin y en esta penúltima jornada el Sevilla MacGroup se desplazó a Olot para enfrentarse al equipo catalán, el viaje más largo de toda la temporada, y tras el complicado regreso de Bilbao la pasada semana. Ambos equipos se jugaban mucho en el envite, dado que los tres puntos en juego podían permitirles a los de casa salir de los puestos de descenso -un empate les bastaba- y a los de San Pablo mantener sus aspiraciones de ascenso a División de Honor, que pasaban por ganar. La victoria por la mínima del Sevilla MacGroup ha venido a reforzar estas aspiraciones, aunque resultó muy costosa, fraguándose con el temple que disputó los últimos minutos de juego. Los de casa salieron con ganas y acierto en el lanzamiento exterior, colocándose al final del primer cuarto con un 3 a 1 a favor, que reflejaba asimismo los errores de los visitantes en la finalización de las jugadas de superioridad. La diferencia llegó a ser de tres en el 7:14 del segundo periodo gracias a un nuevo gol de Jesús Plana (tercero y último de su cuenta particular) bajo la alegría del público que llenó la grada y animó en todo momento a su equipo con el habitual bombo y la tradicional flauta de pico con reminiscencias rocieras. Pero la reacción de los de San Pablo fue inmediata. Con un cuatro a cero de parcial se colocan por encima en el marcador en el 3:37 gracias a una férrea defensa y un ataque rápido. Achuchan de nuevo los de casa, y con un parcial de dos a cero, finaliza el periodo favorable para sus intereses con un 6 a 5. El tercer periodo se hace lento y muy fallón por ambas partes, aunque con mayor éxito para los locales que logran llevar la diferencia a dos tantos en el luminoso (por cierto, con los plomos fundidos) El 8 a 6 con el que comenzaba el cuarto y último tiempo parecía encarrilar el encuentro para Olot y, con ello, la permanencia en Primera División asegurada. No fue así, los errores que habían salpicado el ataque del Club Waterpolo Sevilla hasta entonces terminaron corrigiéndose, y el natural cansancio que hacía mella den los de casa, les hizo encajar un dos a cinco de parcial que provocó la vuelta en los guarismos. La causa de todo ello, el acierto de gol en la superioridad visitante, merced a la serenidad y concentración que supo imprimir en los instantes definitivos del encuentro, y el hecho de resolver su juego con nuevas variantes ante la ausencia por sanción del goleador sevillano Lastres, que en la grada de Olot y cual locutor radiofónico, transmitía el juego y resultados a los aficionados de San Pablo.
http://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.png00adminhttp://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.pngadmin2007-05-29 06:55:002007-05-29 06:55:00Liga Nacional vs C.N. Olot (26/05/2007)
COMPETICIÓN: Liga Territorial Andaluza de 1ª División. Liga Territorial Juvenil. Campeonato de Andalucia Cadete (3ª jornada) Juegos Deportivos Municipales (Cadete)
DOCUMENTOS El Filial CWS en la Liga Andaluza de 1ª División
CONVOCATORIAS
COMPETICIÓN
Liga Territorial Andaluza de 1ª División
28.04.07 Montequinto. 17.00h
Club Waterpolo Dos Hermanas 11 – 9 Club Waterpolo Sevilla B
Superioridades: CW Dos Hermanas (0/1) CW Sevilla B (3/8)
Penaltis: CW Dos Hermanas (0/0) CW Sevilla B (0/0)
Árbitros: F. Fernández y M. Lombilla
Espectadores: 130
Alineaciones: CW Dos Hermanas: Fernández, Caballero (1) Terraza, Delgado (2) Rodríguez, Marín, García (1) Villar (4) Jiménez (1) Pérez, Jarana (2) Benet Club Waterpolo Sevilla B: Q. Puig, J. Calderón (1) Iglesias, Casado, Blanco, JJ. Tomillo, J. Tomillo (3) Del Pino, Marco, Daniel García, Serrano (1) Esteban, Vizcaíno (4)
Desarrollo del Partido: La tardía reacción de los jóvenes del filial en el último cuarto no fue suficiente para darle la vuelta a un marcador que se puso muy difícil desde el segundo periodo, cuando no se consiguió marcar gol. Aun así buen partido de los de García que se preparan a buen ritmo para los play off de la Liga.
12.05.07 San Pablo. 20.00h
Club Waterpolo Sevilla B 18 – 5 Club Natación Marbella
Superioridades: Club Waterpolo Sevilla B (8/11) Club Natación Marbella (2/6 )
Penaltis: Club Waterpolo Sevilla B (1/1) Club Natación Marbella (1/1)
Árbitros: M. Prieto y A. López Calle
Espectadores: 130
Alineaciones: Club Natación Marbella: Suárez, Rosado (1) B. Sánchez (2) Ramírez (2) Edelkraut, Barra, Mata, Torres, Arcas, Aguilar, Molina, M. Sánchez, Romero Club Waterpolo Sevilla B: Q. Puig, J. Calderón (1) Del Pino (4) D. Roldán, Blanco (1) JM. Sánchez, J. Tomillo (3) Iglesias (2) Zabala (1) Daniel García (1) Esteban, Vizcaíno (5) JJ. Tomillo
Desarrollo del Partido: La clara superioridad del filial desde los primeros compases de juego marcó un partido que aun retenía los ecos del partido anterior de Primera División. La tercera plaza en la Liga regular quedaba así consolidada a la espera de los play off.
13.05.07 Granada. 12.30h
CD Universidad de Granada 7 – 8 Club Waterpolo Sevilla B Parciales: 3/1, 3/1, 0/4, 1/2
Superioridades: CD Universidad de Granada (1/7) Club Waterpolo Sevilla B (4/11)
Penaltis: CD Universidad de Granada (3/4) Club Waterpolo Sevilla B (0/0)
Árbitros: M. López-Calle y J. Ortega
Espectadores: 35 Alineaciones: CD Universidad de Granada: Jorgeling, Lebrón, Tomassi, Ariza (1) Díaz, León, R. Sánchez, Nadal, J. Sánchez, Moliner (3) Guzmán, Castillo (1) Alzueta Club Waterpolo Sevilla B: Q. Puig, J. Calderón, Holgado, D. Roldán, Blanco, JM. Sánchez, J. Tomillo (1) Marco (1) Zabala, Rubio (1) Esteban, Vizcaíno (5) Iglesias
Desarrollo del Partido: El encuentro se puso cuesta arriba para los de San Pablo con un 6 a 2 desfavorable en el descanso que, a base de juego rápido y un mayor acierto en el ataque, consiguió darle la vuelta al marcador, superando los cuatro penaltis en contra sancionados por los colegiados. La alineación del filial es digna de mención al contar en sus filas, junto a dos senior, a un infantil, cinco cadetes, cuatro juveniles y un júnior. Para eso está un filial.
Penaltis: CW Dos Hermanas (1/2) CW Sevilla (1/1)Árbitros: F. Fernández y M. Lombilla
Espectadores: 54
Alineaciones: CW Dos Hermanas: Rodríguez, Terraza, I. Martínez, Navarro, Espinosa, A. Martínez, L. García (2) Gómez (1) Jiménez (4) Martín (1) Raffo, I. Garcia Club Waterpolo Sevilla: Cruz, J. Calderón, Iglesias, Casado (1) Blanco, JJ. Tomillo (1) JA Jiménez, Del Pino, Marco (4) Daniel García (3) Serrano (1) Esteban (2) Holgado
Desarrollo del Partido: Con esta victoria, y a falta de una jornada, el juvenil CWS obtiene el título de Campeón de Liga. Y van cinco años consecutivos alcanzando el título. Cambian los jugadores, cambian los equipos contrarios, pero no cambia quien es el mejor juvenil andaluz.
12.05.07 San Pablo. 15.30h
Club Waterpolo Sevilla 13 – 6 Club Natación Marbella
Superioridades: Club Waterpolo Sevilla (1/4) Club Natación Marbella (0/2)
Penaltis: Club Waterpolo Sevilla (0/0) Club Natación Marbella (0/0)
Árbitros: M. Prieto y T. Martín-Javato
Espectadores: 100
Alineaciones: Club Natación Marbella: Carrascal, Rubio (2) López, Jariño, Mata (2) Teutsch, Lander (1) Arcas, Montes, Núñez, Gaubiño (1) Otalecu Club Waterpolo Sevilla: Cruz, J. Calderón (1) Holgado, D. Roldán, Blanco, JM Sánchez (1) Del Pino (4) Iglesias, Zabala (1) Daniel García (1) Esteban (1) Vizcaíno (4) JJ. Tomillo
Desarrollo del Partido: Final de Liga en San Pablo con broche de oro como corresponde al campeón juvenil andaluz, que reedita el título conseguido durante las cuatro temporadas pasadas.
Superioridades: Club Waterpolo Sevilla (4/7) Club Natación Jerez (1/7)
Penaltis: Club Waterpolo Sevilla (0/0) Club Natación Jerez (0/0)
Árbitros: Alcalá y JL Prieto
Espectadores: 43 Alineaciones: Club Natación Jerez: Cárdenas, De la Calle, Becerra, Pérez, Romero, Gallego, Jiménez, Velasco, Alvarado, Barroso (3) Pedraza Club Waterpolo Sevilla: Cruz, J. Calderón (1) A. Puig (1) JA Jiménez, Blanco, Holgado, Del Pino (3) Iglesias, Zabala, Daniel García (2) Esteban (1) Colinet, JJ Tomillo Desarrollo del Partido: Con más facilidades de las previstas, el cadete CWS se deshizo de Jerez en el primer partido de la jornada, economizando energías para el segundo que debía disputar dos horas más tarde.
20.05.07 Carranque 13.45h
Club Waterpolo Sevilla 16 – 7 Club Natación Caballa
Superioridades: Club Waterpolo Sevilla (1/1) Club Natación Caballa (4/6)
Penaltis: Club Waterpolo Sevilla (0/0) Club Natación Caballa (0/0) Árbitros: JL Prieto y García
Espectadores: 14
Alineaciones: Club Natación Caballa: Casas, Dorado (1) Rodrigo, García (2) Muñoz, Pérez, Matoso, Navas(1) Ramírez (1) Galdeano, Bernal, Mora, Molina (2) Club Waterpolo Sevilla: Cruz, J. Calderón, A. Puig (1) JA Jiménez, Blanco (2) Holgado (2) Del Pino, Iglesias (2) Zabala, Daniel García (3) Esteban (5) Colinet, JJ Tomillo (1) Desarrollo del Partido: Cuarta victoria en las jornadas previas que llevan al Cadete CWS a la fase final y enfrentarse al segundo clasificado del grupo B (CW Dos Hermanas) el próximo 2 de junio.
Éxito del filial CWS en la Liga Andaluza de 1ª División
La temporada actual ha marcado un punto de inflexión El filial CWS es el único equipo de los que disputará los play off de final de Liga que ha mejorado sus números en las últimas tres temporadas, fecha de arranque del filial. En este análisis, más que detenernos en la foto fija que refleja la clasificación tras la temporada regular 2005/06 antes de los play off, estudiamos las tendencias registradas en el periodo señalado. Así, si observamos el número de victorias, este año han sido dieciséis en veinte partidos frente a las 13 del pasado año y las 9 del anterior (con liga de dieciocho jornadas) Este logro merece destacarse especialmente por lo que tiene de equipo filial, donde se prueban jugadores de categorías inferiores, sin una plantilla fija, salvo dos o tres incondicionales que dan estructura al equipo. Jugadores que saltan de la Liga Territorial a la 1ª División y que, con las limitaciones impuestas en la normativa andaluza, no pueden volver a jugar en el filial. Con independencia de la posición final en la tabla tras la fase regular: terceros este año, frente a la cuarta posición de las dos anteriores, este número de victorias cobra mayor valor cuando comparamos con el resto de equipos que disputarán el play off. Málaga (tras su ascenso desde la segunda categoría y sus fichajes de inicio y mediada la temporada) acaba la liga con dieciocho partidos ganados, lo que es una ratio muy destacada. Dos Hermanas, con 16, tiene las mismas que la pasada temporada (aun con menos partidos jugados) y uno menos que la 2004/05. Jerez, por su parte, alcanza la cifra de trece victorias, las mismas que la pasada temporada. Por su parte, Marbella, tercer clasificado la pasada temporada, se ha desfondado esta tras los importantes cambios sufridos en su seno (distinta dirección técnica, pérdida de jugadores que han emigrado a Málaga y otras bajas) no habiendo obtenido ningún punto en veinte partidos.
El comportamiento del Filial también es destacado cuando juega a domicilio. De los siete puntos perdidos hace tres años en San Pablo, se ha pasado a solo tres (una derrota ante Dos Hermanas) en la presente, aunque hay que recordar que la pasada temporada (2005-06) no dejó escapar ninguno. Por su parte, Málaga encabeza esta clasificación al no haber dejado escapar ningún punto de Carranque. Dos Hermanas sufre en Montequinto dos derrotas y un empate (7 puntos) y el José Laguillo de Jerez ve dos derrotas. El panorama es ciertamente satisfactorio a domicilio, Siete victorias en diez encuentros, no obteniendo puntos en sus visitas a Málaga, Dos Hermanas y Jerez. La pasada temporada (2005/06) el filial cayó derrotado en cinco de sus nueve desplazamientos, mientras que en la anterior (2004/05) fueron seis las derrotas sufridas. El mejor equipo fuera de casa ha sido paradójicamente Dos Hermanas (lo decimos por sus pinchazos en casa) con nueve victorias, seguido de Málaga con ocho, y el filial CWS con siete. Le siguen a mucha distancia Granada y Jerez con 4
Balance Anotador Para el filial CWS los 82 goles a favor de balance anotador suponen una destacada mejora desde los 54 de la pasada temporada (2005/06) y los 9 de la anterior (2004/05) Hay que recordar que la presente temporada tiene dos partidos más de liga que las anteriores. Equipos como Dos Hermanas presentan un balance descendente en estos tres años (169, 164 y 153 en la actual) y Jerez muestra un perfil irregular (57, 112 y 69 respectivamente) De Málaga no tenemos datos de temporadas anteriores al militar en la segunda división andaluza. Igualmente, el único equipo que disminuye el número de goles encajados (con dos partidos más de Liga) es el filial CWS. De los 182 de la 2004/05 se ha pasado a 161 en la presente, uno menos que en la 2005/06, que tiene dos partidos más. El resto de equipos de los que se tienen datos encaja más goles cada año. Dos Hermanas (93, 147 y 153 en la presente) Jerez (173, 174, 220) y Granada (211, 202, 216) Respecto a goles marcados, es el filial CWS el único que mejora sus anotaciones cada año. Así, pasa de los 195 goles en la 2004/05 a los 243 de la actual. Dos Hermanas (262, 311, 252 en la presente) Jerez (230, 286 y 289) y Granada (155, 268. 237) muestran evoluciones irregulares con tendencia al descenso.
Y que todo se haya conseguido con un equipo filial, con diferencia el de menor edad del campeonato (18 años de promedio frente a los 25 del resto de equipos) y con once jugadores de categorías inferiores en sus filas en cada partido (frente a los cuatro de sus adversarios) es un gran resultado. Podemos dar por consolidado al filial del Club Waterpolo Sevilla esta temporada y pronto llegará su salto de nivel.
Parciales: 1/1, 3/3, 3/4, 0/3 Tanteo: (0-1, 1-1) (1-2, 2-2, 2-3, 3-3, 4-3, 4-4) (5-4, 5-5, 5-6, 6-6, 6-7, 6-8, 7-8) (7-9, 7-10, 7-11) Expulsiones: C.N. Askartza (12) C.W. Sevilla (16) Superioridades: C.N. Askartza (4/11) C.W. Sevilla (5/9) Penalties: C.N. Askartza (1/1) C.W. Sevilla (0/0) Árbitros: J. Moliner (Cataluña) y J. Fco Domínguez (Cataluña) Espectadores: 89 Alineaciones: C.N. Askartza: Puig, Espinosa (2) Pajuelo (1) Martínez (3) Julián (1) Bascones, Sáez, Olabe, Flaviano, Larrazábal, Ogara, Orozko, Corrales C.W. Sevilla: A. Rosa, Espinosa, Alcaraz, Cañizares, Lastres (3) Calderón (1) Asencio (1) Cortés (2) JA Millán (2) Rabaneda (1) Tardío, A. Millán (1) Vizcaino Desarrollo del Partido: Tras su victoria ante el líder Canoe, la visita a Bilbao para enfrentarse al Club Natación Askartza cobraba más importancia si cabe para seguir aspirando al ascenso a la División de Honor del Waterpolo. Y aunque la posición de los vizcaínos en la tabla (décimos y con la permanencia hecha) podría dar lugar a alguna duda, el desarrollo del partido confirmó que la intensidad estaba asegurada. Los de Sergi Pérez saltaron al agua muy motivados, quizás con la intención de resarcirse del 15 a 1 que recibieron en su visita a San Pablo en enero pasado, resultado excesivo que sin duda espoleó a los locales Y es que el hecho de vencer a un aspirante a la máxima categoría les podía proporcionar un excelente cierre de temporada en casa. Por ello, desde los primeros compases de juego, el bullicioso público que se congregó en el colegio claretiano no cejó en su empeño de pedir a su equipo toda la garra. Lástima que esta no la haya mostrado Askartza a lo largo de las jornadas precedentes; con seguridad ocuparía ahora mejores posiciones en la tabla. La primera mitad del partido transcurrió con igualdad en el marcador y ninguno de los dos equipos tomaba suficientes diferencias, alternándose goles en cada portería hasta llegar al empate a cuatro del descanso. En esos dos periodos, los locales habían mantenido su anotación gracias a dos goles en superioridad (de las seis que dispusieron) un penalti y un gran gol de G. Martínez. Por su parte, los de San Pablo habían desperdiciado las dos superioridades concedidas, pero habían mantenido un fuerte ritmo en ataque que empezaba a hacer mella en Askartza. El tercer cuarto marca un despegue para los visitantes que anotan en tres de sus cuatro superioridades y mejoran en defensa. Dos goles en superioridad para los locales y un excelente gol del local Espinosa a falta de seis segundos para la finalización del cuarto deja el luminoso ya favorable para el Sevilla MacGroup (7 a 8) A partir de ese momento las fuerzas de los de casa es esfuman. Quizás demasiada intensidad y garra hasta entonces, pagándolo caro en los últimos ocho minutos. Los necesarios para que el Sevilla MacGroup se alzara con una clara victoria de cuatro tantos, merced al 3 a 0 de parcial.
http://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.png00adminhttp://www.waterpolosevilla.com/wp-content/uploads/2015/02/Escudo-CWS-BR1.pngadmin2007-05-20 18:49:002023-02-20 19:11:50Liga Nacional vs C.N. Askartza (19/05/2007)
XVIII Copa Andaluza de Waterpolo (9 y 10/06/2007)
Coincidiendo con el 75º aniversario del Club Natación Sevilla, tuvo lugar el pasado fin de semana la Copa Andaluza de Waterpolo Masculino en la pileta de la calle Trastamara. Con más de siete años sin partidos de waterpolo, la piscina del Natación Sevilla volvió a presenciar una disciplina de la que fue referente andaluz y nacional durante muchos años. Y la calle Trastamara volvió a llenarse de los vítores de los goles, los silbatos de los árbitros y la sirena del luminoso.
Reiteramos nuestras felicitaciones al Club, con su presidente Javier Ojeda a la cabeza, y agradecemos la acogida mostrada a nuestros jugadores, especialmente al portero José Manuel Sánchez-Carrero (Novato para todos) que recibió un cálido homenaje institucional del Club Natación Sevilla, la Federación Andaluza de Natación y de sus compañeros, que le jalearon en todo momento durante y después de los cuatro partidos en los que defendió la portería CWS, en su vuelta a una piscina donde alcanzó importantes triunfos como nadador y portero.
El Club Waterpolo Sevilla acudió con su equipo filial, reforzado con dos juveniles y un cadete de cara a la preparación del próximo Campeonato de España Juvenil. El primer equipo no pudo acudir dado que se encontraba disputando el Ascenso a División de Honor en las mismas fechas. Cuestiones del calendario de la Federación Andaluza de Natación que ya han afectado en otros momentos de la temporada y que, en esta ocasión, han impedido al primer equipo de San Pablo disputar el trofeo de máximo nivel del calendario andaluz, a la vez que estar presente en las vetustas instalaciones de Trastamara, rindiendo el justo homenaje al Club Natación Sevilla.
Entrando en la propia competición, el filial realizó un destacado papel alcanzado finalmente el Subcampeonato de Copa, enfrentándose a la elite del waterpolo andaluz y venciendo todos sus partidos previos. En la Final, el lanzamiento de penaltis al que llevó el empate en el tiempo reglamentario, y su prórroga, ante el todo poderoso Club Waterpolo Málaga, decantó la victoria para el equipo malagueño, que se hizo digno acreedor del título. Nuestras felicitaciones, deseándole los mejores éxitos deportivos en lo que resta de temporada.
Partidos Disputados
9 de junio de 2007 (10:00h)
C.W. Dos Hermanas 6 – 7 C.W. Sevilla-B
Parciales: 2/3, 2/4, 0/0, 2/0
Tanteo: (0-1, 0-2, 1-2, 1-3, 2-3) (2-4, 2-5, 2-6, 2-7, 3-7, 4-7) (4-7) (5-7, 6-7)
Expulsiones: CW Dos Hermanas (9) CW Sevilla-B (4)
Superioridades: CW Dos Hermanas (3/4) CW Sevilla-B (1/8)
Penaltis: CW Dos Hermanas (1/1) CW Sevilla-B (0/0)
Árbitros: J. Blanch y JL. Prieto
Espectadores: 54
Alineaciones:
CW Dos Hermanas: Fernández, Caballero (1) Dorantes, Delgado, Murube (2) Pernia, L. García, Villar, C. Jiménez (1) López (2) L. Jiménez, Conejero, Benet.
Club Waterpolo Sevilla-B: Sánchez-Carrero, J. Calderón (1) Serrano, Daniel García, P. Vélez, J. Tomillo (1) Zabala, Del Pino, Rubio (1) Esteban (1) Vizcaíno (3) JJ. Tomillo (1)
Desarrollo del Partido: Por los resultados del play off de la Liga ante el CW Dos Hermanas la victoria estaba al caer. Y así ocurrió en este primer encuentro de Copa, en el que a falta de dos minutos para el descanso, el filial dominaba por 2 a 7. A partir de ahí, control del partido y sostener las acometidas de los nazarenos.
9 de junio de 2007 (20:00h)
C.W. Sevilla-B 10 – 9 C.W. Málaga
Parciales: 3/2, 4/3, 2/2, 1/2
Tanteo: (1-0, 1-1, 1-2, 2-2, 3-2) (4-2, 4-3, 5-3, 5-4, 6-4, 6-5, 7-5) (7-6, 7-7, 8-7, 9-7) (9-8, 10-8, 10-9)
Expulsiones: CW Sevilla B (4) C.W. Málaga (5)
Superioridades: CW Sevilla B (1/4) C.W. Málaga (2/4)
Penaltis: CW Sevilla B (1/1) C.W. Málaga (1/1)
Árbitros: J. Blanch y M. Peñaloza
Espectadores: 90
Alineaciones:
C.W. Málaga: Kubiosko, Nicolau, Jiménez, Brenes, Wucherpfenning (1) Platero, Martín (2) Lorenzo, Pizarro (1) Stannard (1) Tapia (1) Hidalgo (3) Genol
Club Waterpolo Sevilla B: Sánchez-Carrero, Del Pino (1) Esteban (1) Daniel García, Alcaraz (1) V. Calderón (4) J. Tomillo (2) Serrano, A. Millán (1) Rubio, J. Calderón, Vizcaíno, JJ. Tomillo.
Desarrollo del Partido: Partido muy igualado en todos sus aspectos en el que el filial llevó el liderazgo en el luminoso tras el primer cuarto. Con una férrea defensa y un ataque rápido e imaginativo, compensaba con presteza el acercamiento de los malagueños en el marcador. A falta de 29 segundos, con el 10-9 favorable para CWS, penalti que provoca el catalán Hidalgo y que no es lanzado para no perder la iniciativa en el juego en los segundos que restan de partido. Con esta victoria, los de San Pablo vencen al campeón de Liga Andaluza.
10 de junio de 2007 (11:30h)
C.N. Jerez 5 – 9 C.W. Sevilla-B
Parciales: 1/2, 1/1, 2/1, 1/5
Tanteo: (1-0, 1-1, 1-2) (1-3, 2-3) (3-3, 4-3, 4-4) (4-5, 4-6, 5-6, 5-7, 5-8, 5-9)
Expulsiones: C.N. Jerez (10) CW Sevilla-B (4)
Superioridades: C.N. Jerez (1/4) CW Sevilla-B (7/10)
Penaltis: C.N. Jerez (0/0) CW Sevilla-B (0/0)
Árbitros: JL. Prieto y M. Dessources
Espectadores: 50
Alineaciones:
C.N. Jerez: Vidal, Blanco, JA. Rubio, Alvarado, Pérez, Benito (2) Torralva, V. Lara (1) Gallego, García (1) C. Lara, Barroso, Romero (1)
Club Waterpolo Sevilla-B: Sánchez-Carrero, Del Pino (1) Zabala, Daniel García (1) Alcaraz (1) V. Calderón (1) J. Tomillo, Serrano (1) A. Millán (1) Rubio, J. Calderón (1) Vizcaíno (1) JJ. Tomillo (1)
Desarrollo del Partido: La victoria del filial se fraguó desde los primeros instantes de juego, aunque en el luminoso el marcador estuvo muy igualado hasta el fin del tercer cuarto. El CN Jerez intentó basar su juego en el aspecto físico, pero solo consiguió que los jóvenes CWS aprovecharan sus opciones de superioridad, marcando siete de sus nueve goles en este terreno. El parcial de 3 a 0 a falta de tres minutos sentenció el encuentro.
FINAL, 18:30h

C.W. Sevilla-B 9 – 9 C.W. Málaga
Parciales: 1/0, 2/2, 2/3, 2/2 Prórroga 1/2, 1/0
Tanteo: (1-0) (2-0, 2-1, 3-1, 3-2) (3-3, 3-4, 3-5, 4-5, 5-5) (5-6, 5-7, 6-7, 7-7) Prórroga (8-7, 8-8, 8-9) (9-9) Penalties (9-10, 9-11, 9-12)
Expulsiones: CW Sevilla-B (10) C.W. Málaga (8)
Superioridades: CW Sevilla-B (2/6) C.W. Málaga (3/9)
Penaltis: CW Sevilla-B (0/0) C.W. Málaga (1/1)
Árbitros: J. Blanch y M. Dessources
Espectadores: 100
Alineaciones:
C.W. Málaga: Kubiosko, Nicolau, Díaz, Brenes, Wucherpfenning (2) Platero, Martín (1) Lorenzo (1) Pizarro (2) Stannard, Tapia (1) Hidalgo, Genol (2)
Club Waterpolo Sevilla-B: Sánchez-Carrero, Del Pino, Zabala, P. Vélez (1) Alcaraz (3) V. Calderón (3) J. Tomillo, Serrano (1) A. Millán, Rubio, J. Calderón, Vizcaíno (1) JJ. Tomillo
Desarrollo del Partido: Final de Copa muy interesante entre los dos equipos que mejor se habían mostrado en los partidos previos, y donde cada uno hizo gala de su estilo propio. Los malagueños intensificaron su juego físico respecto al partido del día anterior, con presión en todo el campo e intentando parar el juego y el movimiento del balón del filial CWS. Los jóvenes de San Pablo aguantando el choque, presionando el lanzamiento y cerrando a la boya, sin bajar el ritmo en ningún momento. Durante todo el encuentro alternativas en el marcador que acabaron en empate, tanto en el tiempo reglamentario, como en el de la prolongación. Con todo, hubo opciones de vencer a poco que algunas jugadas discutibles hubieran tenido éxito. Al final, el lanzamiento de penalties hace que la Copa viaje a Málaga.
Todos los resultados en http://www.fan.org.es/waterpolo/htm/copa_masculina.asp
Ascenso División Honor vs. C.N. San Andrés (09/06/2007)
C.W. Sevilla MacGroup 7 – 18 C.N. San Andrés
Parciales: 1/2, 3/5, 2/4, 1/7
Tanteo: (0-1, 1-1, 1-2) (2-2, 2-3, 3-3, 3-4, 3-5, 3-6, 3-7, 4-7) (5-7, 5-8, 5-9, 5-10, 6-10, 6-11) (6-12, 6-13, 6-14, 6-15, 6-16, 6-17, 7-17, 7-18)
Expulsiones: C.W. Sevilla (6) C.N. San Andrés (9)
Superioridades: C.W. Sevilla (2/8) C.N. San Andrés (3/5)
Penalties: C.W. Sevilla (1/1) C.N. San Andrés (1/1)
Árbitros: C. Cabello (Madrid) y JM. Sanfeliú (Cataluña)
Espectadores: 250
C.N. San Andrés: López, Esforzado, Cánovas, Martínez, D. Hernández (2) M. Hernández (3) Álvarez, Rodríguez (1) Abarca (1) Arévalo (6) García (1) Bruder (4) y Cruz
C.W. Sevilla: Sánchez-Carrero, A. Rosa, Vizcaino, Alcaraz, Cañizares, Lastres (2) Calderón (1) Asencio (2) Cortés, JA Millán (2) Rabaneda, Tardío, A. Millán y Sánchez-Carrero
Desarrollo del Partido:
Decíamos en la previa de la jornada que esta liga de 1ª División, con 26 jornadas, la más larga de toda la historia, tenía un regalo extra para el Club Waterpolo Sevilla. Dos partidos más con los que disputar el Ascenso a la División de Honor. Tras conseguir el subcampeonato de 1ª División en su tercer año en la categoría, tanto los jugadores como la afición se merecían festejarlo disputando dos partidos ante un equipo que se encuentra muchos peldaños por encima de los de San Pablo. Sant Andreu, quizás tras una temporada irregular, y con la posición fijada solo en la última jornada de liga, ha obtenido 18 puntos en 22 partidos. No es, por tanto, un equipo sobre el que hayan pasado por encima sus contrincantes. Ha sido capaz de cinco victorias y tres empates. Era sin duda el favorito a la permanencia. Y la lógica se hizo presente en el luminoso al finalizar el partido.
Cierto que para ello hubo que jugar y los de San Pablo no se lo pusieron fácil. De hecho, es solo cuando restan 2’16 para el fin del tercer cuarto cuando las diferencias son insalvables y los de Sant Andreu aprietan para irse definitivamente en el marcador. A partir de ese momento, la defensa de Sevilla MacGroup pierde fuerza y su ataque imaginación. Hermosos goles de los Bruder y Arévalo que desarbolan a los de San Pablo.
Hasta ese momento la igualdad campeó en el agua, y aunque los visitantes dominaban en el marcador en la mitad del encuentro por un 4 a 7, no parecían ver las cosas claras a tenor del desarrollo del juego.
Decíamos que estos partidos deben servir para aprender y crecer como equipo y estamos convencidos de ello. Muchas son las enseñanzas que se podrán extraer, de este partido y de la vuelta el próximo sábado, que marcan sin duda un punto de inflexión en la corta historia de este club, para el que disputar el Acenso a División de Honor es un paso muy grande.
Liga Nacional vs C.N. Molins (02/06/2007)
26ª Jornada. San Pablo. 17.00h.
C.N. Molins de Rei: Yáñez, García, Pedrerol (5) Segurana (2) Noguera, Marsal, Alled, Puiggari, Díaz, Francisco (1) Contreras (1) Casellas (1) Marín
C.W. Sevilla MacGroup 7 – 10 C.N. Molins de Rei
Parciales: 2/6, 2/1, 2/1, 1/2
Tanteo: (0-1, 0-2, 0-3, 1-3, 1-4, 1-5, 2-5, 2-6) (3-6, 3-7, 4-7) (5-7, 5-8, 6-8) (6-9, 7-9, 7-10)
Expulsiones: C.W. Sevilla (7) C.N. Molins de Rei (14)
Superioridades: C.W. Sevilla (3/11) C.N. Molins de Rei (1/4)
Penalties: C.W. Sevilla (0/0) C.N. Molins de Rei (3/3)
Árbitros: F. Moreno (Madrid) y D. Martínez (Madrid)
Espectadores: 120
Alineaciones:
C.W. Sevilla: Sánchez-Carrero, A. Rosa, Espinosa (1) Vizcaino (1) Cañizares, Lastres (2) Calderón, Asencio, Cortés (1) JA Millán (1) Rabaneda, Tardío (1) A. Millán
Desarrollo del Partido: A nadie le gusta perder un partido y mucho menos en tu propia piscina. Pero si enfrente está Sergio Pedrerol, mete 5 goles, y posiblemente este haya sido su último partido, tiene un pase. Porque en esta vigésima sexta jornada de Liga regular de Primera División, con las posiciones ya aseguradas, y teniendo la vista en el próximo envite, que no es otro que la promoción para el ascenso a División de Honor, las penas son menos. Es lo que tienen los partidos donde ya no se juega nada, al menos para CWS, y donde lo más importante era preservarse de sanciones y lesiones. Lastres con dos puntos en la ceja puede sentirse bien parado porque el golpe recibido no fue 2 mm más a la derecha.
En la previa del partido ya avisábamos de que solo por ver a Pedrerol en el agua, bien valía ir a San Pablo a tan inhóspita hora. Y el laureado jugador lo demostró. No solo por su cinco goles (dos de penalti) sino por cómo controla el juego, mueve a su equipo, a su defensor y a quien se le ponga por delante para, o bien rematar él la faena o darle la bola a quien, con poco ya saca otro gol o un penalti. No defraudó. Y si es cierto lo que se cuenta en los mentideros, se le desea la mayor de las suertes en la dirección técnica de su equipo la próxima temporada.
El partido, dicho lo anterior, tiene poca historia. Molins sale muy fuerte y de manos de su estrella se va en el marcador. La diferencia de cuatro o tres goles se mantuvo invariable en todo el encuentro, salvo un instante del tercer cuarto que llego a ser de dos. Los de San Pablo, muy fallones, empeñados en romper los palos (hasta seis postes en jugadas claras de gol) y precipitándose en las superioridades, facilitó la tarea de la defensa visitante. Molins controló a partir del segundo cuarto su renta, y con dos penaltis en el último cuarto, mantuvo las diferencias hasta la bocina.
Durante esta temporada, con una Primera División donde se baten el cobre los Marco y Pedrerol, de los que poco se puede añadir en su historial, en la que se preparan jóvenes valores de equipos de División de Honor que desgraciadamente ya no tienen sitio en sus propios equipos, donde intervienen extranjeros de gran valía, y participan equipos que han invertido económicamente muy fuerte, la segunda posición tiene mucho mérito. Por eso, desde Sevilla, tan lejos de los grandes clubes de nivel, la mera posibilidad de poder disputar el ascenso a la División de Honor, nos llena de satisfacción. Porque eso es lo que queda para acabar la temporada: la promoción de ascenso a División de Honor.
Liga Nacional vs C.N. Olot (26/05/2007)
25ª Jornada. Olot. 17.00h.
C.N. Olot 10 – 11 C.W. Sevilla MacGroup
Parciales: 3/1, 3/4, 2/1, 2/5
Tanteo: (0-1, 1-1, 2-1, 3-1) (4-1, 4-2, 4-3, 4-4, 4-5, 5-5, 6-5) (6-6, 7-6, 8-6) (8-7, 8-8, 9-8, 9-9, 9-10, 9-11, 10-11)
Ambos equipos se jugaban mucho en el envite, dado que los tres puntos en juego podían permitirles a los de casa salir de los puestos de descenso -un empate les bastaba- y a los de San Pablo mantener sus aspiraciones de ascenso a División de Honor, que pasaban por ganar. La victoria por la mínima del Sevilla MacGroup ha venido a reforzar estas aspiraciones, aunque resultó muy costosa, fraguándose con el temple que disputó los últimos minutos de juego.
Los de casa salieron con ganas y acierto en el lanzamiento exterior, colocándose al final del primer cuarto con un 3 a 1 a favor, que reflejaba asimismo los errores de los visitantes en la finalización de las jugadas de superioridad. La diferencia llegó a ser de tres en el 7:14 del segundo periodo gracias a un nuevo gol de Jesús Plana (tercero y último de su cuenta particular) bajo la alegría del público que llenó la grada y animó en todo momento a su equipo con el habitual bombo y la tradicional flauta de pico con reminiscencias rocieras.
Pero la reacción de los de San Pablo fue inmediata. Con un cuatro a cero de parcial se colocan por encima en el marcador en el 3:37 gracias a una férrea defensa y un ataque rápido. Achuchan de nuevo los de casa, y con un parcial de dos a cero, finaliza el periodo favorable para sus intereses con un 6 a 5.
El tercer periodo se hace lento y muy fallón por ambas partes, aunque con mayor éxito para los locales que logran llevar la diferencia a dos tantos en el luminoso (por cierto, con los plomos fundidos) El 8 a 6 con el que comenzaba el cuarto y último tiempo parecía encarrilar el encuentro para Olot y, con ello, la permanencia en Primera División asegurada.
No fue así, los errores que habían salpicado el ataque del Club Waterpolo Sevilla hasta entonces terminaron corrigiéndose, y el natural cansancio que hacía mella den los de casa, les hizo encajar un dos a cinco de parcial que provocó la vuelta en los guarismos. La causa de todo ello, el acierto de gol en la superioridad visitante, merced a la serenidad y concentración que supo imprimir en los instantes definitivos del encuentro, y el hecho de resolver su juego con nuevas variantes ante la ausencia por sanción del goleador sevillano Lastres, que en la grada de Olot y cual locutor radiofónico, transmitía el juego y resultados a los aficionados de San Pablo.
Boletín Electrónico nº 7 (2006-07)
Año VI, nº 55 ( 24 de mayo de 2007)
CW Dos Hermanas: Fernández, Caballero (1) Terraza, Delgado (2) Rodríguez, Marín, García (1) Villar (4) Jiménez (1) Pérez, Jarana (2) Benet
Club Waterpolo Sevilla B: Q. Puig, J. Calderón (1) Iglesias, Casado, Blanco, JJ. Tomillo, J. Tomillo (3) Del Pino, Marco, Daniel García, Serrano (1) Esteban, Vizcaíno (4)
12.05.07 San Pablo. 20.00h
Club Natación Marbella: Suárez, Rosado (1) B. Sánchez (2) Ramírez (2) Edelkraut, Barra, Mata, Torres, Arcas, Aguilar, Molina, M. Sánchez, Romero
Club Waterpolo Sevilla B: Q. Puig, J. Calderón (1) Del Pino (4) D. Roldán, Blanco (1) JM. Sánchez, J. Tomillo (3) Iglesias (2) Zabala (1) Daniel García (1) Esteban, Vizcaíno (5) JJ. Tomillo
Parciales: 3/1, 3/1, 0/4, 1/2
Alineaciones:
CD Universidad de Granada: Jorgeling, Lebrón, Tomassi, Ariza (1) Díaz, León, R. Sánchez, Nadal, J. Sánchez, Moliner (3) Guzmán, Castillo (1) Alzueta
Club Waterpolo Sevilla B: Q. Puig, J. Calderón, Holgado, D. Roldán, Blanco, JM. Sánchez, J. Tomillo (1) Marco (1) Zabala, Rubio (1) Esteban, Vizcaíno (5) Iglesias
Ver clasificación en http://www.fan.es/waterpolo/htm/liga_1_div.asp
CW Dos Hermanas: Rodríguez, Terraza, I. Martínez, Navarro, Espinosa, A. Martínez, L. García (2) Gómez (1) Jiménez (4) Martín (1) Raffo, I. Garcia
Club Waterpolo Sevilla: Cruz, J. Calderón, Iglesias, Casado (1) Blanco, JJ. Tomillo (1) JA Jiménez, Del Pino, Marco (4) Daniel García (3) Serrano (1) Esteban (2) Holgado
Club Natación Marbella: Carrascal, Rubio (2) López, Jariño, Mata (2) Teutsch, Lander (1) Arcas, Montes, Núñez, Gaubiño (1) Otalecu
Club Waterpolo Sevilla: Cruz, J. Calderón (1) Holgado, D. Roldán, Blanco, JM Sánchez (1) Del Pino (4) Iglesias, Zabala (1) Daniel García (1) Esteban (1) Vizcaíno (4) JJ. Tomillo
Campeonato de Andalucía Cadete
20.05.07 Carranque 10.00h
Alineaciones:
Club Natación Jerez: Cárdenas, De la Calle, Becerra, Pérez, Romero, Gallego, Jiménez, Velasco, Alvarado, Barroso (3) Pedraza
Club Waterpolo Sevilla: Cruz, J. Calderón (1) A. Puig (1) JA Jiménez, Blanco, Holgado, Del Pino (3) Iglesias, Zabala, Daniel García (2) Esteban (1) Colinet, JJ Tomillo
Desarrollo del Partido: Con más facilidades de las previstas, el cadete CWS se deshizo de Jerez en el primer partido de la jornada, economizando energías para el segundo que debía disputar dos horas más tarde.
20.05.07 Carranque 13.45h
Árbitros: JL Prieto y García
Club Natación Caballa: Casas, Dorado (1) Rodrigo, García (2) Muñoz, Pérez, Matoso, Navas(1) Ramírez (1) Galdeano, Bernal, Mora, Molina (2)
Club Waterpolo Sevilla: Cruz, J. Calderón, A. Puig (1) JA Jiménez, Blanco (2) Holgado (2) Del Pino, Iglesias (2) Zabala, Daniel García (3) Esteban (5) Colinet, JJ Tomillo (1)
Desarrollo del Partido: Cuarta victoria en las jornadas previas que llevan al Cadete CWS a la fase final y enfrentarse al segundo clasificado del grupo B (CW Dos Hermanas) el próximo 2 de junio.
Todos los resultados en
http://www.fan.org.es/waterpolo/htm/cadete.asp12.05.07 Hytasa 11.30h
Tanteo: (1-0, 2-0, 3-0, 3-1) (4-1, 5-1, 5-2, 5-3, 6-3, 6-4) (7-4, 8-4, 8-5, 9-5, 10-5) (11-5, 12-5, 13-5, 13-6, 14-6)
Superioridades: Club Waterpolo Sevilla-B (1/4) Tomares (2/8)
Penaltis: Club Waterpolo Sevilla-B (0/0) Tomares (1/1)
Árbitros: JA. Domínguez y I. García
Alineaciones:
Tomares: Friis, Álvarez (2) Santamaría, Godoy, Rueda, Aguilar, Manzano (4) Sobrino, Romero, Ruiz, García, Cortés, del Toro
Club Waterpolo Sevilla-B: Colinet, JA. Jiménez, Abraham Martín, JL. Benítez, D. Roldán (2) C. Roldán (4) Jesús Rodríguez (1) Holgado (3) Díaz (1) Gutiérrez (5)
12.05.07 Hytasa 12.30h
DOCUMENTOS
La temporada actual ha marcado un punto de inflexión
El filial CWS es el único equipo de los que disputará los play off de final de Liga que ha mejorado sus números en las últimas tres temporadas, fecha de arranque del filial. En este análisis, más que detenernos en la foto fija que refleja la clasificación tras la temporada regular 2005/06 antes de los play off, estudiamos las tendencias registradas en el periodo señalado.
Así, si observamos el número de victorias, este año han sido dieciséis en veinte partidos frente a las 13 del pasado año y las 9 del anterior (con liga de dieciocho jornadas) Este logro merece destacarse especialmente por lo que tiene de equipo filial, donde se prueban jugadores de categorías inferiores, sin una plantilla fija, salvo dos o tres incondicionales que dan estructura al equipo. Jugadores que saltan de la Liga Territorial a la 1ª División y que, con las limitaciones impuestas en la normativa andaluza, no pueden volver a jugar en el filial.
Con independencia de la posición final en la tabla tras la fase regular: terceros este año, frente a la cuarta posición de las dos anteriores, este número de victorias cobra mayor valor cuando comparamos con el resto de equipos que disputarán el play off. Málaga (tras su ascenso desde la segunda categoría y sus fichajes de inicio y mediada la temporada) acaba la liga con dieciocho partidos ganados, lo que es una ratio muy destacada. Dos Hermanas, con 16, tiene las mismas que la pasada temporada (aun con menos partidos jugados) y uno menos que la 2004/05. Jerez, por su parte, alcanza la cifra de trece victorias, las mismas que la pasada temporada. Por su parte, Marbella, tercer clasificado la pasada temporada, se ha desfondado esta tras los importantes cambios sufridos en su seno (distinta dirección técnica, pérdida de jugadores que han emigrado a Málaga y otras bajas) no habiendo obtenido ningún punto en veinte partidos.
De los siete puntos perdidos hace tres años en San Pablo, se ha pasado a solo tres (una derrota ante Dos Hermanas) en la presente, aunque hay que recordar que la pasada temporada (2005-06) no dejó escapar ninguno. Por su parte, Málaga encabeza esta clasificación al no haber dejado escapar ningún punto de Carranque. Dos Hermanas sufre en Montequinto dos derrotas y un empate (7 puntos) y el José Laguillo de Jerez ve dos derrotas. El panorama es ciertamente satisfactorio a domicilio, Siete victorias en diez encuentros, no obteniendo puntos en sus visitas a Málaga, Dos Hermanas y Jerez. La pasada temporada (2005/06) el filial cayó derrotado en cinco de sus nueve desplazamientos, mientras que en la anterior (2004/05) fueron seis las derrotas sufridas. El mejor equipo fuera de casa ha sido paradójicamente Dos Hermanas (lo decimos por sus pinchazos en casa) con nueve victorias, seguido de Málaga con ocho, y el filial CWS con siete. Le siguen a mucha distancia Granada y Jerez con 4
Para el filial CWS los 82 goles a favor de balance anotador suponen una destacada mejora desde los 54 de la pasada temporada (2005/06) y los 9 de la anterior (2004/05) Hay que recordar que la presente temporada tiene dos partidos más de liga que las anteriores. Equipos como Dos Hermanas presentan un balance descendente en estos tres años (169, 164 y 153 en la actual) y Jerez muestra un perfil irregular (57, 112 y 69 respectivamente) De Málaga no tenemos datos de temporadas anteriores al militar en la segunda división andaluza.
Igualmente, el único equipo que disminuye el número de goles encajados (con dos partidos más de Liga) es el filial CWS. De los 182 de la 2004/05 se ha pasado a 161 en la presente, uno menos que en la 2005/06, que tiene dos partidos más. El resto de equipos de los que se tienen datos encaja más goles cada año. Dos Hermanas (93, 147 y 153 en la presente) Jerez (173, 174, 220) y Granada (211, 202, 216)
Respecto a goles marcados, es el filial CWS el único que mejora sus anotaciones cada año. Así, pasa de los 195 goles en la 2004/05 a los 243 de la actual. Dos Hermanas (262, 311, 252 en la presente) Jerez (230, 286 y 289) y Granada (155, 268. 237) muestran evoluciones irregulares con tendencia al descenso.
Podemos dar por consolidado al filial del Club Waterpolo Sevilla esta temporada y pronto llegará su salto de nivel.
Todos los calendarios en www.waterpolosevilla.com
Liga Nacional vs C.N. Askartza (19/05/2007)
24ª Jornada. Lejona. 18.00h.
C.N. Askartza 7 – 11 C.W. Sevilla MacGroup

Parciales: 1/1, 3/3, 3/4, 0/3
Tanteo: (0-1, 1-1) (1-2, 2-2, 2-3, 3-3, 4-3, 4-4) (5-4, 5-5, 5-6, 6-6, 6-7, 6-8, 7-8) (7-9, 7-10, 7-11)
Expulsiones: C.N. Askartza (12) C.W. Sevilla (16)
Superioridades: C.N. Askartza (4/11) C.W. Sevilla (5/9)
Penalties: C.N. Askartza (1/1) C.W. Sevilla (0/0)
Árbitros: J. Moliner (Cataluña) y J. Fco Domínguez (Cataluña)
Espectadores: 89
Alineaciones:
C.N. Askartza: Puig, Espinosa (2) Pajuelo (1) Martínez (3) Julián (1) Bascones, Sáez, Olabe, Flaviano, Larrazábal, Ogara, Orozko, Corrales
C.W. Sevilla: A. Rosa, Espinosa, Alcaraz, Cañizares, Lastres (3) Calderón (1) Asencio (1) Cortés (2) JA Millán (2) Rabaneda (1) Tardío, A. Millán (1) Vizcaino
Desarrollo del Partido:
Tras su victoria ante el líder Canoe, la visita a Bilbao para enfrentarse al Club Natación Askartza cobraba más importancia si cabe para seguir aspirando al ascenso a la División de Honor del Waterpolo. Y aunque la posición de los vizcaínos en la tabla (décimos y con la permanencia hecha) podría dar lugar a alguna duda, el desarrollo del partido confirmó que la intensidad estaba asegurada.
Los de Sergi Pérez saltaron al agua muy motivados, quizás con la intención de resarcirse del 15 a 1 que recibieron en su visita a San Pablo en enero pasado, resultado excesivo que sin duda espoleó a los locales Y es que el hecho de vencer a un aspirante a la máxima categoría les podía proporcionar un excelente cierre de temporada en casa. Por ello, desde los primeros compases de juego, el bullicioso público que se congregó en el colegio claretiano no cejó en su empeño de pedir a su equipo toda la garra. Lástima que esta no la haya mostrado Askartza a lo largo de las jornadas precedentes; con seguridad ocuparía ahora mejores posiciones en la tabla.
La primera mitad del partido transcurrió con igualdad en el marcador y ninguno de los dos equipos tomaba suficientes diferencias, alternándose goles en cada portería hasta llegar al empate a cuatro del descanso. En esos dos periodos, los locales habían mantenido su anotación gracias a dos goles en superioridad (de las seis que dispusieron) un penalti y un gran gol de G. Martínez. Por su parte, los de San Pablo habían desperdiciado las dos superioridades concedidas, pero habían mantenido un fuerte ritmo en ataque que empezaba a hacer mella en Askartza.
El tercer cuarto marca un despegue para los visitantes que anotan en tres de sus cuatro superioridades y mejoran en defensa. Dos goles en superioridad para los locales y un excelente gol del local Espinosa a falta de seis segundos para la finalización del cuarto deja el luminoso ya favorable para el Sevilla MacGroup (7 a 8)
A partir de ese momento las fuerzas de los de casa es esfuman. Quizás demasiada intensidad y garra hasta entonces, pagándolo caro en los últimos ocho minutos. Los necesarios para que el Sevilla MacGroup se alzara con una clara victoria de cuatro tantos, merced al 3 a 0 de parcial.