Año VI, nº 51 (19 de diciembre de 2006)

ÍNDICE

MENSAJE NAVIDEÑO
APORTACIONES No es el resultado… es el juego
COMPETICIÓN: Liga Nacional 1ª División de Honor. Ligas Andaluzas
CONVOCATORIAS: Próximos Partidos
NOTICIAS: Stage en Roma. Novedades en la página web
DOCUMENTOS Espectadores en Liga Nacional


MENSAJE NAVIDEÑO
Desde CWS queremos felicitar a todos aquellos que les apasiona el waterpolo. Podríamos hacerlo en cualquier otro momento, y ganas no nos faltan, pero quizás son estas fechas en las que nos acordamos de todos. De los que aplauden en los partidos y de los que silban. De los que ponen y quitan corcheras. De los que aportan su dinero para hacer realidad este sueño. De los que nos hacen las cosas difíciles y nos mantienen siempre despiertos. De los equipos contrarios, sin cuyo concurso no creceríamos. De los que van a los partidos a disfrutar y de los que lo pasan mal… al del tambor y al de la sirena también. De los árbitros, como no. De los que juegan y de los del banquillo. De la prensa sevillana, de toda la plantilla de San Pablo y su paciencia y cariño con nosotros. De los que se mantienen unidos en este proyecto y realidad que es CWS y de los que siguen viéndolo con escepticismo. En suma, de todos los que están y de todos los que se fueron.
Un nuevo año llega. Va a ser muy largo y muy duro, pero lo vamos a coger con ganas.

APORTACIONES
No es el resultado… es el juego

El saber “ver” un partido de waterpolo es una habilidad que, como el nadar, no se puede adquirir leyendo libros o artículos. Y quizás por ello sobren las palabras que siguen. Hay que practicar mucho, equivocarse y, de repente, uno sale nadando sin saber exactamente qué cambió, pero dominando el tema. Por eso es tan difícil explicar la mejor forma de “ver” un partido de waterpolo.
Hay infinidad de “lecturas” y todas parecen ser correctas. (de hecho, lo son) Sin embargo, cada espectador tiene una forma de ser y de percibir, única e irrepetible. Lo que es bueno para uno no tiene que serlo para todos.
Esta sarta de obviedades vienen a cuento de que el espectador suele fijarse exclusivamente en el resultado porque la mayoría de los aficionados solo va a los partidos a ver ganar a su equipo.
Es bien cierto que queremos que nuestro equipo gane siempre -en todo momento, lugar y ante cualquier adversario- pero tampoco es menos cierto que un partido tiene muchas y más interesantes lecturas que los dígitos que figuran en el luminoso tras el pitido final.
Vamos a tratar de explicar brevemente otros modos de “ver” un partido de waterpolo para que tengas una visión más completa y, por supuesto, más cercana a lo que creemos en nuestro club, donde Lo importante no es el resultado… es el juego.
Tampoco se trata de que nos convirtamos en entrenadores (acaso ya nos consideramos como tales) Pero, insistimos que la única forma de adquirir esa habilidad es practicándola, es decir, hay que ver muchos partidos.
El primer paso es entender que no solo juega nuestro equipo. Hay un adversario que intenta lo mismo que nosotros: hacer waterpolo y ganar el partido. Esta nueva obviedad es importante. Si queremos “leer” el partido, no solo debemos mirar para un lado: lo que el adversario haga (“¿a qué juega?”) va a determinar el juego de nuestro equipo. Es decir, estar pendiente de cómo defiende y cómo ataca el contrincante nos dará pistas de lo que están haciendo los nuestros. Tampoco debemos olvidar al arbitraje. Con independencia de su mayor o menor acierto, es muy importante conocer cómo “interpretan” los árbitros las habituales situaciones del juego: faltas, expulsiones especialmente, porque los equipos se ajustan a ellas y modifican su juego.Con todo esto, y liberados del marcador (quizás hay que estar más pendiente del crono de juego) nos atrevemos a señalarte algunas situaciones que darán profundidad a tu “lectura” del partido.
¿Quiénes están jugando? Cierto que con el gorro puesto es difícil reconocer a los jugadores. Por eso, habitúate a identificarlos por su juego, sus movimientos, el manejo del balón, sus posiciones. En un club como el nuestro, donde tantos jóvenes jugadores de la cantera saltan al agua, es importante saber quién está en ella en cada momento; especialmente, porque no existe un “titular”. Y, si eres asiduo a los partidos, aprende a controlar las alineaciones, comprueba cómo mejoran los jugadores de partido en partido.
– ¿Cuál es el esfuerzo físico? ¿Cómo es la natación en ataque? ¿Cómo se baja en defensa? ¿Cómo son los movimientos de piernas en defensa y en ataque? Y, en esta línea, ¿Cuáles, Cuándo y Cómo son los cambios de jugadores?
– ¿Cómo resuelven la defensa y el ataque? Hay equipos que basan su ataque en aprovechar el error del contrario. Eso no está mal, si no es solo eso. Pero, ¿se hace algo para superar la defensa o se limitan a pasarse el balón? ¿juegan colectivamente, o cada uno va a lo suyo? ¿cómo resuelven la superioridad? ¿Cómo defienden? ¿Las ven venir y a otra cosa? ¿Hay ayudas en defensa? ¿Cuál es la velocidad del juego? ¿Cambia cuando está finalizando el tiempo de posesión?
Estas cuestiones mejorarán tu percepción del partido. Estarás pendiente de más situaciones y, a la incertidumbre propia de un encuentro de waterpolo, añadirás otros aspectos. Naturalmente, no se agotan aquí. Piensa que hay público que va a los partidos única y exclusivamente a ver gente en bañador cortito. Quizás sean los que menos atentos están al marcador y sí a sus movimientos en el agua.

COMPETICIÓN

Liga Nacional 1ª División

5ª Jornada: San Pablo, 18:30h. 18.11.06
Club Waterpolo Sevilla 10 – 7 Club Natación Manresa

6ª Jornada: Pamplona 19:30h. 25.11.06
WP Navarra 12 – 15 Club Waterpolo Sevilla

7ª Jornada: San Pablo, 18:30h. 02.12.06
Club Waterpolo Sevilla 9 – 6 U.E. d’Horta

8ª Jornada: Barcelona 18:00h. 16.12.06
Club Natación Montjuic 10 – 14 Club Waterpolo Sevilla

Ver clasificación en http://www.rfen.es/publicacion/waterpolo/3/61/clasificacion.htm


Liga Territorial Andaluza de 1ª División

3ª Jornada: San Pablo. 19.45h 18.11.06
Club Waterpolo Sevilla B 17 – 9 Club Oceano
Parciales: 5/1, 4/4, 4/1, 4/3
Tanteo: (1-0, 2-0, 2-1, 3-1, 4-1, 5-1) (6-1, 6-2, 7-2, 7-3, 7-4, 8-4, 9-4, 9-5) (10-5, 11-5, 11-6, 12-6, 13-6) (14-6, 15-6, 15-7, 16-7, 16-8, 17-8, 17-9)
Superioridades: Club Waterpolo Sevilla B (2/8) Club Oceano (2/6)
Penalties: Club Waterpolo Sevilla B (0/1) Club Oceano (0/3)
Árbitros: Ortega y López Calle
Espectadores: 142
Alineaciones:
Club Oceano: Cobos, Salado (1) Terron (2) Rodríguez, Ramos, Mann, Valero (4) Machuca, Lora (1) Gayoso (1) Alvarez, Bermejo, García
Club Waterpolo Sevilla B: Q. Puig, J. Calderón, A. Puig (1) Casado (3) Rubio, P. Vélez (2) J. Tomillo (1) Daniel García, Del Pino (1) Serrano (2) Esteban, Vizcaino (6) JJ. Tomillo (1)

Incidencias: El parcial de 5 a 1 en el primer cuarto es revelador del transcurso del juego, donde lo más destacado fueron los tes penalties detenidos por el portero local Q. Puig y la entrada en juego de Xavier Rubio que, trasladado por motivos laborales desde la localidad barcelonesa de Rubí viene con ganas de aportar experiencia a los jóvenes del B

6ª Jornada: Ciudad de Algeciras 11.30h 06.12.06
P. Deportes Algeciras 5 – 7 Club Waterpolo Sevilla B
Parciales: 1/2, 1/2, 2/1, 1/2
Tanteo: (0-1, 1-1, 1-2) (2-2, 2-3, 2-4) (3-4, 3-5, 4-5) (5-5, 5-6, 5-7)
Superioridades: P. Deportes Algeciras (0/1) Club Waterpolo Sevilla B (4/8)
Penalties: P. Deportes Algeciras (3/3) Club Waterpolo Sevilla B (0/0)
Árbitros: Blanch y M. Prieto
Espectadores: 42
Alineaciones:
P. Deportes Algeciras: Jiménez, Ramos, C. Rodríguez, J. Rodríguez, Pérez, García, Cofradez, JJ Martínez (2) Ruiz, Alcalá, J. Martínez (3) J. Martínez, de la Rosa
Club Waterpolo Sevilla B: Q. Puig, J. Calderón, A. Puig, Casado, Daniel García, P. Vélez, J. Tomillo (1) Zabala, Del Pino, Serrano, Rubio, Vizcaino (4) JJ. Tomillo (2)

Incidencias: Partido muy igualado donde la clave estuvo en los penalties que le fueron sancionados a CWS-B y que mantuvieron en el partido a los locales.

7ª Jornada: Ciudad de Cádiz. 14.00h 16.12.06
W.U.C.A. 5 – 9 Club Waterpolo Sevilla B
Parciales: 0/2, 0/1, 3/1, 2/5
Tanteo: (0-1, 0-2) (0-3) (0-4, 1-4, 2-4, 3-4) (4-4, 4-5, 4-6, 4-7, 5-7, 5-8, 5-9) Superioridades: W.U.C.A. (0/1) Club Waterpolo Sevilla B (3/4)
Penalties: W.U.C.A. (0/0) Club Waterpolo Sevilla B (0/0)
Árbitros: Ortega y Lombilla
Espectadores: 14
Alineaciones:
W.U.C.A. : C. Ruiz, Romano, Rodríguez, Higueros, Romero (1) J. Correa, JMª Correa (2) Díaz (1) Casademont (1) B. Ruiz, Carreño, Bordonado, Placiso
Club Waterpolo Sevilla B: Sánchez Carrero, A. Puig, Casado (1) Rubio (1) P. Vélez (1) J. Tomillo, Marco, Del Pino, Serrano (1) Esteban, Vizcaino (5) JJ. Tomillo

Incidencias: El encuentro se encauza bien en los dos primeros cuartos con certeros contragolpes y la relajación del tercer cuarto hace que los locales empaten el encuentro a comienzos del cuarto tiempo. Por fin llegaron las expulsiones y el acierto anotador de los de San Pablo les permitió despegarse en el marcador. Con esta victoria y, con tan solo cinco partidos disputados, el Club Waterpolo Sevilla B lidera la clasificación regional en categoria senior, igualando en puntos a otros equipos con más partidos jugados.

Ver clasificación en http://www.fan.es/waterpolo/htm/liga_1_div.asp

Liga Territorial Juvenil

3ª Jornada: San Pablo. 15.30h 18.11.06
Club Waterpolo Sevilla 34 – 2 A.D. Aljarafe XXI
Parciales: 6/1, 3/1, 14/0, 11/0
Tanteo: (1-0, 2-0, 3-0, 3-1, 4-1, 5-1, 6-1) (7-1, 7-2, 8-2, 9-2) (10-2, 11-2, 12-2, 13-2, 14-2, 15-2, 16-2, 17-2, 18-2, 19-2, 20-2, 21-2, 22-2, 23-2) (24-2, 25-2, 26-2, 27-2, 28-2, 29-2, 30-2, 31-2, 32-2, 33-2, 34-2)
Superioridades: Club Waterpolo Sevilla (2/3) A.D. Aljarafe XXI (0/5)
Penalties: Club Waterpolo Sevilla (0/1) A.D. Aljarafe XXI (0/0)
Árbitros: M. López y L. Conde
Espectadores: 97
Alineaciones:
A.D. Aljarafe XXI: Medina, Bajos, Cabeza (2) García, Luna, Riestra, Morales, Rubio, De Toro, Manzano, Vázquez, Caballero, Friis
Club Waterpolo Sevilla: Cruz, J. Calderón (2) A. Puig, Casado (5) D. Roldán (4) P. Vélez (1) Zabala (2) Sánchez (1) Del Pino (6) Serrano (7) Esteban (1) Vizcaino (4) JJ. Tomilo (1)


6ª Jornada: Ciudad de Algeciras. 13.00h 06.12.06

P. Deportes Algeciras 8 – 34 Club Waterpolo Sevilla
Parciales: 3/6, 1/8, 2/11, 2/9
Tanteo: (0-1, 0-2, 1-2, 1-3, 1-4, 1-5, 2-5, 2-6, 3-6) (3-7, 3-8, 3-9, 3-10, 4-10, 4-11, 4-12, 4-13, 4-14) (4-15, 5-15, 5-16, 5-17, 5-18, 5-19, 5-20, 5-21, 5-22, 6-22, 6-23, 6-24, 6-25) (6-26, 7-26, 7-27, 7-28, 7-29, 7-30, 7-31, 7-32, 7-33, 7-34, 8-34)
Superioridades: P. Deportes Algeciras (0/6) Club Waterpolo Sevilla (5/6)
Penalties: P. Deportes Algeciras (2/2) Club Waterpolo Sevilla (1/1)
Árbitros: Blanch y M. Prieto
Espectadores: 42
Alineaciones:
P. Deportes Algeciras: F. Matoso, Fernández (1) S. Matoso (1) Ruiz, Meléndez, R. Matoso (1) Del Valle, Esteban, Gallardo, de la Rosa (4) Martínez (1) Aldorino, Mena
Club Waterpolo Sevilla: Cruz, J. Calderón (1) A. Puig, Casado (1) Alcaraz (3) P. Vélez (2) V. Calderón (6) Daniel García (4) A. Millán (3) Serrano (7) Del Pino (4) Vizcaino (2) JJ. Tomillo (1)


7ª Jornada: Hytasa. 14.30h 16.12.06
Epsilom 2 – 19 Club Waterpolo Sevilla
Parciales: 1/3, 0/6, 1/3, 0/7
Tanteo: (0-1, 0-2, 0-3, 1-3) (1-4, 1-5, 1-6, 1-7, 1-8, 1-9) (1-10, 2-10, 2-11, 2-12) (2-13, 2-14, 2-15, 2-16, 2-17, 2-18, 2-19)
Superioridades: Epsilom (0/0) Club Waterpolo Sevilla (3/6)
Penalties: Epsilom (0/1) Club Waterpolo Sevilla (2/2)
Árbitros: Machuca y Martín-Javato
Espectadores:
Alineaciones:
Epsilom: Fernández, Alejandre, Mata (1) Rodríguez, Gracia, J. Muñoz, Ciminos, Quijano (1) Moreno, Macías, L. Muñoz
Club Waterpolo Sevilla: Cruz, J. Calderón (5) Holgado (1) D. Roldán (2) C. Roldán, Gutiérrez, Llopis, Sánchez, Daniel García (7) Zabala (4) JA Jiménez

Ver clasificación en http://www.fan.es/waterpolo/htm/liga_juvenil.asp

CONVOCATORIAS

13, 14 de enero de 2007:

Campeonato de Andalucía Junior (Ciudad Deportiva Carranque)

Preliminares. Grupo B
13/01/2007, 10:15h. C.W. Sevilla vs. C.N.Jerez
13/01/2007, 17:45h. C.W. Sevilla vs. A.J.D.WUCA Cadiz
14/01/2007, 10:15h. Limoneros vs. C.W. Sevilla

Semifinales y Final:
14/01/2007, 11:30h. SF1 1º Grupo A vs. 2º Grupo B
14/01/2007, 12:45h. SF2 2º Grupo A vs. 1º Grupo B
14/01/2007, 17:00h. Final Ganador SF1 vs. Ganador SF2

Calendario de todos los encuentros en http://www.fan.es/waterpolo/htm/junior.asp

13 de enero de 2007
18.30h. San Pablo: Liga Nacional 1ª División vs C.N. La Latina

20 de enero de 2007
Campeonato de Andalucía Infantil (1ª jornada) (sin determinar lugar)
18.00h. Madrid: Liga Nacional 1ª División vs. Real Canoe, N.C.
19.45h. San Pablo: Liga Andaluza 1ª División vs. C.W. Dos Hermanas
21.00h. San Pablo: Liga Juvenil Andaluza vs. C.W. Dos Hermanas

27 de enero de 2007
18.30h. San Pablo: Liga Nacional 1ª División vs. C.N. Askartza
18.45h. Jerez: Liga Juvenil Andaluza vs. C.N. Jerez (pendiente de cambio de lugar)
20.15h. Jerez: Liga Andaluza 1ª División vs. C.N. Jerez (pendiente de cambio de lugar)

3 de febrero de 2007
17.30h. San Pablo: Liga Nacional 1ª División vs. C. N. Olot
20.00h. San Pablo: Liga Andaluza 1ª División vs. C.D.U. Granada

10 de febrero de 2007
18.00h. Molins de Rey: Liga Nacional 1ª División vs. C. N. Molins de Rey
20.00h. Salduba: Liga Juvenil Andaluza vs. C.N. Marbella

11 de febrero de 2007
12.30h. Carranque: Liga Andaluza 1ª División vs. C.N. Marbella

Todos los calendarios en www.waterpolosevilla.com

NOTICIAS

Stage en Roma
Tano Ordóñez se lleva al equipo a Roma durante las navidades. La capital italiana será el escenario donde el Club Waterpolo Sevilla llevará a cabo un stage de cinco días junto a tres equipos italianos. En concreto, se trata del ENEL Civitavecchia, de la A-1 (máxima categoría del pallanuoto italiano) el S.S Lazio y el Protam Italia Acilia Sport, ambos de la A-2 (categoría equivalente a nuestra Primera División) De esta forma, el conjunto de San Pablo quiere aprovechar las fechas de descanso en la Liga Nacional de 1ª División para imprimir intensidad en los entrenos y adquirir experiencia y madurez con equipos de alto nivel, en un waterpolo tan competitivo como es el italiano.
El stage navideño en Roma responde al interés del Club Waterpolo Sevilla por este tipo de intercambios, iniciados con el portugués Portimao Clube de NataÇao y que no pudo desarrollarse con el Honved-Dominó de Budapest la pasada temporada por problemas de fechas. El objetivo no es otro que mejorar el juego y aprender nuevos procedimientos y técnicas de entrenamiento y competición, como medio para crecer como club, verdadera idea fuerza de la entidad.
La presencia del C.W. Sevilla en este torneo es patrocinada por MacGroup, empresa de servicios inmobiliarios integrales, gracias a la cual ha podido confirmar los entrenamientos y sin cuyo concurso hubiera sido del todo imposible.

Novedades en el blog y en la web
Tras las sugerencias recibidas se ha procedido a la actualización del blog y la web waterpolosevilla.com.
Así, se ha actualizado el blog a una nueva versión que permite un menú de navegación cronológico para poder buscar entradas en el blog. Unas etiquetas asignadas a cada entrada permite la lectura de los distintos bloques.
La web se ha actualizado igualmente, poniendo al día contenidos y eliminando secciones desfasadas, redundantes o superfluas. Entre otras, un botón de acceso directo al blog en el menú izquierdo, actualizada la sección de boletines con enlaces directos a los boletines publicados en el blog, un listado de noticias en la página principal con enlaces a los resúmenes de partidos y otras noticias en el blog, actualización de la sección de fotos. Se ha reconfigurado la herramienta de búsqueda de fotos en la página principal y en la página principal de fotos. Actualizados los enlaces a resultados a la RFEN y FAN, por categorías. Actualizada la sección de reglamentos con el correspondiente al periodo 2006-2009. El calendario se ha actualizado. Otra novedad son los buscadores de noticias de waterpolo Google y Yahoo. Buscan noticias en España (aunque pueden colarse de vez en cuando de otros países) … Y otras muchas más que iréis descubriendo poco a poco.

DOCUMENTOS

Espectadores en Liga Nacional
La Liga Nacional de 1ª División en la temporada 2005/06 se saldó con otro dato de alto interés para la ciudad de Sevilla. Nos referimos al incremento del público asistente a los encuentros de waterpolo. En este sentido, y antes de dar algunas pinceladas numéricas, debemos indicar que la asistencia a los encuentros está tomada de un apartado específico del Acta de Waterpolo de cada partido; apartado que es completado por los árbitros. En algunos casos, el conteo resultaba excesivamente generoso y en otros muy exiguo. Pero ellos son expertos en otras cuestiones.

Hay ganas de Waterpolo en Sevilla. Que doscientas personas se reúnan en Sevilla para ver Waterpolo un sábado por la tarde (y especialmente las últimas jornadas en horas tan intempestivas del mediodía) fue algo inédito en nuestra ciudad. Más si cabe por cuanto el espectáculo deportivo que representa este deporte no es flor de un día: hay práctica continuada de esta disciplina dura y exigente todos los días y a diferentes horas; Liga Nacional dos veces al mes.

Cada partido, más aficionados. El incremento de aficionados en las gradas fue del 42% en relación a la temporada anterior. A cada partido acudieron, de promedio, unas cincuenta personas más respecto al año pasado. De hecho, de los once partidos disputados en San Pablo, en tres de ellos el público llegó a los trescientos. El día 25 de marzo, y frente al Club Natación Montjuic, aquel partido tan vibrante con final victorioso, representó el pico de asistencia con 376 espectadores. Ciertamente, los aficionados han aprendido a llegar media hora antes porque la grada no da más de sí. No obstante, no deben preocuparse: los partidos seguirán teniendo entrada gratuita y, por supuesto, libre.

Fuera es otra cosa. Si a San Pablo asisten unas doscientas personas a cada partido, a domicilio el promedio es de 88 y muy irregular. El partido de Pamplona del 14 de enero de 2006 contó con 200 espectadores, pero el de la semana anterior (7 de enero en la Universidad Autónoma de Barcelona) congregó solo a 25. Equipos con un cierto nivel de asistencia son Metropole canario (120) Helios de Zaragoza (150) Montjuic (115) y Alcorcón-Boadilla (100). En el resto casi en familia.

El éxito atrae. El hecho de que el equipo arrancara con una estirada de 7 partidos victoriosos, y que pasara a la Segunda Fase de la Liga con posibilidades de ascenso a la División de Honor, fue otro elemento que explica este incremento de asistentes. El año pasado, cuando en el segundo tramo de la Liga se luchaba por evitar el descenso, el promedio de asistencia bajó casi a la mitad. En la pasada el crecimiento fue en paralelo a los éxitos. Así, de un promedio de 190 asistentes en San Pablo durante la primera fase, se pasó a 240 en la segunda. Esto representa un 130% de incremento respecto a la temporada anterior.

Para nosotros esta asistencia a los partidos es la clave de que el Club Waterpolo Sevilla solo perdiera un partido en su casa en toda la Liga, lo que ningún otro equipo pudo igualar. Incluso en el partido que se perdió (el 4 de febrero frente a la Latina) ni los 150 asistentes, ni mil más que hubieran querido entrar, lo hubieran podido evitar. Ese día parecía predestinado a dejar marchar los tres puntos.

Más información en www.waterpolosevilla.com

8ª Jornada. C.N. Montjuic, 18.00h.

C.N. Montjuic 10 – 14 C.W. Sevilla

Parciales: 2-3, 2-5, 3-4, 3-2
Tanteo: (0-1, 1-1, 1-2, 2-2, 2-3) (2-4, 2-5, 3-5, 3-6, 3-7, 3-8, 4-8) (5-8, 5-9, 6-9, 6-10, 7-10, 7-11, 7-12) (8-12, 8-13, 9-13, 10-13, 10-14)
Superioridades: C.N. Montjuic (7/12) C.W. Sevilla (5/5)
Penalties: C.N. Montjuic (1/1) C.W. Sevilla (1/1)
Árbitros: D. Sanfeliu (Cataluña) X. Padilla (Cataluña)
Espectadores: 70
Alineaciones:
C.N. Montjuic: Baulies, Santín, Mármol, Flor, Gómez, Jurado (1) Santos (3) Garret (2) Sanz (2) Tomasa, Lopes (2) Romaní, Domínguez
C.W. Sevilla: Andrés Rosa, Espinosa (1) Alcaraz, Cañizares (1) Lastres (2) Calderón (1) Asencio (2) Cortés (2) JA. Millán (4) Rabaneda, Tardío (1) A. Millán, Q. Puig
Desarrollo del Partido:
El Club Waterpolo Sevilla remata la faena y firma con victoria el último partido del 2006 en la piscina del C.N. Montjuic. Desde los primeros compases el partido parecía tener un claro ganador: los visitantes que controlaron el partido en todas sus fases. No obstante, los locales de Montjuic tuvieron sus opciones merced a las 12 superioridades con las que contaron (siete convertidas) por las cinco que dispusieron los de San Pablo, acercándose al marcador (nunca a menos de tres goles) cuando las expulsiones visitantes se acumulaban en el casillero.
Aun así, y por lo visto el pasado sábado, Montjuic cuenta con un equipo joven que dará más de una sorpresa, especialmente en casa, a poco que aprovechen las superioridades que obtienen gracias al brasileño Santos.

Más información en www.waterpolosevilla.com

7ª Jornada. San Pablo, 18.30h.

C.W. Sevilla 9 – 6 U.E. d’Horta

Parciales: 3-1, 1-2, 3-1, 2-2
Tanteo: (1-0, 2-0, 2-1, 3-1) (3-2, 4-2, 4-3) (5-3, 5-4, 6-4, 7-4) (7-5, 7-6, 8-6, 9-6)
Superioridades: C.W. Sevilla (2/8) U.E. d’Horta (4/8)
Penalties: C.W. Sevilla (0/0) U.E. d’Horta (0/0)
Árbitros: C. Cabello (Madrid) J.C. Marrero (Canarias)
Espectadores: 260

Alineaciones:

U.E. d’Horta: López, Brias, Torralba (1) Sánchez, Noguera, P. Garrido, Estela (3) Ribas (1) Castellá, Marcos (1) Mestres, R. Garrido, Vicente
C.W. Sevilla: Andrés Rosa, Espinosa, Alcaraz, Cañizares, Lastres (2) Calderón, Asencio (3) Cortés, JA. Millán (2) Rabaneda (2) Tardío, A. Millán, Sánchez-Carrero
Desarrollo del Partido:
El del sábado pasado quizás fue el partido más vibrante e igualado de los vistos en San Pablo en el último año. En el agua dos equipos cabales con los mismos sistemas de ataque y defensa que pusieron toda la carne en el asador hasta el último instante. Tal vez los de Horta cargaron la suerte sobre su gran estrella Gustavo Marcos, lo que es normal cuando en el equipo está presente un hombre de su oficio. Y ello, en ocasiones, no da el resultado esperado. La del sábado pasado fue una de ellas. Desde el primer momento, los visitantes intentaron infructuosamente lanzamientos lejanos (hasta 35, lo que es bastante inusual) que eran detenidos por el portero Andrés Rosa, a la vez que, en defensa, tapaban cualquier salida del boya Lastres, que se quedó solo en dos goles; lo que, a la postre, permitió un mejor juego exterior para los locales. Tras tres tiempos de mucho desgaste en defensa por los dos equipos, la clave del partido estuvo en los últimos cinco minutos, como entraba en lo previsto. A falta de ese tiempo, Horta se acerca en el marcador en un 7-6 que hacía incierto el resultado final. A pesar de haber ido siempre detrás en los guarismos, los visitantes avisaban de que no daban el partido por perdido. La jugada siguiente fue la respuesta clara de los locales. Gol de Lastres desde la boya en una de las pocas ocasiones en que pudo zafarse de su defensor. Y se acabó el partido. Los visitantes que lanzaban y lanzaban con precipitación, y en una de las paradas del portero local arranca un contragolpe que, finalizado por José A. Millán de forma espectacular, hace saltar a la grada.

Más información en www.waterpolosevilla.com


6ª Jornada. Universidad Pública, 19.00h.

WP Navarra 12 -15 C.W. Sevilla
Parciales: 2-3, 3-6, 4-4, 3-3
Tanteo: (0-1, 0-2, 1-2, 1-3, 2-3) (2-4, 3-4, 3-5, 4-5, 4-6, 5-6, 5-7, 5-8, 5-9) (5-10, 6-10, 7-10, 7-11, 8-11, 9-11, 9-12) (10-12, 10-13, 11-13, 11-14, 11-15, 12-15)
Superioridades: WP Navarra (2/11) C.W. Sevilla (9/12)
Penalties: WP Navarra (2/2) C.W. Sevilla (0/0)
Árbitros: F. Moreno y A. López (Madrid)
Espectadores: 132
Alineaciones:
WP Navarra: Erro, Castels, Esparza, Esteban, Garay (1) Zabalza (1) Reta (3) Marik (2) Klapan (5) Gudic, Zamarbide, Jiménez, Larrea
C.W. Sevilla: Andrés Rosa, Espinosa, Alcaraz, Cañizares (1) Lastres (7) Calderón, Asencio (4) Cortés (1) JA. Millán (1) Rabaneda (1) Tardío, A. Millán, Q. Puig
Desarrollo del Partido:
Las previas del partido hablaban de un choque duro, donde las jugadas de superioridad iban a marcar necesariamente el desarrollo y el resultado final. Todo ello se confirmó con creces el pasado sábado en Pamplona en el partido que enfrentaba a los locales del Waterpolo Navarra con los de San Pablo. Un partido con muchos goles, como parece ser la tónica en la pileta de la Universidad Pública de Navarra, pero donde la clave estuvo en el acierto goleador en superioridad de los de Tano Ordóñez. Asimismo, el hecho de que el local Garay finalizara el encuentro con tan solo un gol (llegaba con un promedio de cuatro) el acierto en la boya de Lastres (con siete dianas) y las catorce paradas de Andrés Rosa decantaron el marcador desde el primer instante para los visitantes.
Igualmente señalar que CWS, a pesar de su juventud, empieza a demostrar que tiene la suficiente casta como para adaptarse al juego que el contrario quiere imponer y que, al menos en esta ocasión, supo no entrar al trapo y resolver con serenidad algunas fases del juego en las que los de Pamplona apretaron más si cabe.
Finalmente, reseñar que el pellizco que los jugadores llevaban en su corazón por el reciente fallecimiento del juvenil Daniel Benítez, explosionó al final del choque en forma de grito liberador, en su recuerdo y memoria.

Más información en www.waterpolosevilla.com


Daniel Benítez Velasco (Sevilla, 1991) falleció el pasado viernes a causa de una larga enfermedad. Para todos los que le conocimos, el pellizco en el corazón y su memoria permanecerán indelebles en nuestros corazones.

Dani llegó a San Pablo en la temporada 2003/04 y las dos en que tuvo la oportunidad de jugar cuarenta y siete partidos demostró su calidad y su humanidad, su espíritu de sacrificio y uno de los rostros más humanos que hayamos visto.

Formó parte de la mejor generación de jugadores de waterpolo que hayan pasado por el Club Waterpolo Sevilla a lo largo de su corta historia: Campeón de Andalucía Infantil y Cadete en las temporadas 2003/04 y 2004/05 y Subcampeón de España Infantil por Comunidades en la 2004/05. Hitos por los que Dani era muy conocido y apreciado en el circuito del waterpolo (la sede del club se ha llenado de mensajes de condolencia llegados de toda Andalucía)

Los que lo conocimos de cerca sabemos de su entrega, demostrada en el agua y durante ese largo año de enfermedad, su animosidad en los momentos más difíciles, su orgullo por los compañeros que con él se iniciaron en el waterpolo y que comienzan a despuntar.

Algo de nosotros se ha marchado con él porque, de algún modo, todos somos Dani; pero también algo de él se queda en los corazones de cada uno de sus compañeros, que lamentan profundamente la pérdida de quien bien reflejaba uno de los mejores valores del club: el compromiso y la responsabilidad ante los demás.

Una buena persona se nos marcha dejando una profunda huella.

Más información en www.waterpolosevilla.com


5ª Jornada. San Pablo, 18.30h.
C.W. Sevilla 10 – 7 C.N. Manresa

Parciales: 0-1, 3-0, 1-4, 6-2
Tanteo: (0-1) (1-1, 2-1, 3-1) (3-2, 3-3, 3-4, 4-4, 4-5) (5-5, 6-5, 6-6, 7-6, 8-6, 9-6, 10-6, 10-7)
Superioridades: C.W. Sevilla (1/5) C.N. Manresa (2/7)
Penalties: C.W. Sevilla (0/0) C.N. Manresa (1/1)
Árbitros: O. Jaumeandreu (Cataluña) y G. Colorado (Madrid)
Espectadores: 190
Alineaciones:
C.N. Manresa: González, Ventura (2) Urbano (3) Nogueras, Corrons, J. Izquierdo, Sucarrats, Leon (1) Bisbal, López (1) A. Izquierdo, Calvo
C.W. Sevilla: Andrés Rosa, Espinosa (1) Alcaraz, Cañizares, Lastres (4) Calderón, Asencio (1) Cortés, JA. Millán (2) Rabaneda (1) Tardío (1) A. Millán, Q. Puig
Desarrollo del Partido:
El partido del pasado sábado en San Pablo ante el Club Natación Manresa respondió a las expectativas creadas la semana previa. Se anunciaba un encuentro muy igualado, con predominio de las defensas y alternativas en el marcador. Y de todo eso hubo. Cada equipo fue fiel a los números con los que llegaban al encuentro, y tanto las expulsiones, el penalti en contra con el que se van siempre los de San Pablo, los robos y pérdidas de balón se ajustaron al guión.
Pero si eso era lo previsto, no fueron así las alternativas en el luminoso. Tras una primera mitad de mucho desgaste defensivo y con el marcador 3 a 1 favorable a los de blanco, el tercer cuarto es claramente dominado por los de Toni Ventura, merced a su acierto en una de las tres jugadas de superioridad y un penalti casi al final del periodo, que coloca el luminoso en un 4 a 5.
Pero ese derroche físico lo pagaron muy caro los visitantes. El fuerte ritmo impuesto por de los San Pablo hace que en el 3’33, y gracias a cuatro contragolpes fulminantes, el marcador y el partido se pone de cara para los de casa. Los de Manresa se vienen abajo, alargan los ataques, pierden balones innecesarios y muestran dificultades para bajar en defensa. El resto fueron dos goles para cada equipo, pero con todo ya decidido.

Más información en www.waterpolosevilla.com